domingo, 14 de septiembre de 2025

Irradiadores.© Cuento

Arcano Literario


Mario Luis Altuzar Suárez
Arcano Radio

...no! ¡Qué no se equivoque el mundo! ¡Yo no vine a pasar la noche en este lugar de abrigo a la vida! ¿A qué vine? ¡A disfrutar la eternidad! ¿Acaso nos regatean ese derecho, qué no privilegio, los eunucos de la sociedad del Estado Quito? Y si lo quieren escamotear... ¿qué? ¡Nacimos libres y con la capacidad de romper cadenas estigmatizantes que nos quieran esclavizar!", se escucha en las alturas, sin origen definido. ¡Cómo las trompetas que anunciaron el triunfo de Josué en Jericó! ¿Se restituye la advertencia 825 años después?

Superó el miedo temporal. Alzó la vista para buscar el sonido en el aire del Poniente de San Sebastián en el Mercado de Nuestra Señora de África en Santa Cruz de Tenerife, Canarias. Está muy cerca de la calle Álvaro Rodríguez López, Se oyen más fuertes las palabras, aunque... un poco trabadas. Y descubro en la ventana del tercer pico de una casa de arquitectura medioeval ¡un par de hermosas piernas que se mecen en el aire al compás de una copa mediana de vino que oscila y trepida en movimientos anárquicos de la mano delgada con dedos largos y uñas grandes color púrpura. ¿De que se sostenía en la venta de madera de un metro? ¡Del aire! Es inexplicable.

Sin alcanzar a ver el rostro, por la tersura visible de los muslos y los pies que parecen aletear en libertad absoluta, podría ubicarse en los cuarenta años la edad de la fémina, que, si se deja volar la imaginación, ¡estaría desnuda! Aunque... en verdad... quien sabe. Los pensamientos juveniles que empiezan a descubrir las sorpresas del mundo traen imágenes de la sensualidad expandida en el cotidiano social, con negligé negro con bata transparente que ondea al interior de esa ventana. ¿Cómo saberlo? ¡Ella en las alturas! No se asoma, bueno, porque no puede ya que de hacerlo se caería. Y yo... ¡a nivel terreno!, sin alas para elevarme y, en la indiscreción secreta. curiosear la escena completa, a las 20 horas en que se oculta el sol en sus preparativos del Equinoccio de Otoño el lunes 22 de septiembre.

Y resuena en el centro de mi cuerpo, la voz pastosa, y por lo mismo, erotizante, de la mujer que ingresa brutalmente al mundo de la soledad. ¡Un choque tremendo! Educada para casarse toda la vida, procrear y gestar la vida, cuidar y conducir con los principios que han sostenido a nuestra sociedad en la dependencia, primero clerical y después patriarcal, desconoce que ¡nació libre! Sin que la libertad sea privilegio opcional. ¿Qué se necesita el concurso de otro ser parecido a uno mismo? ¡Es cierto! Empero, en el complemento de caminar en el sendero de la vida, uno al lado del otro, ni atrás ni adelante. ¡En el verdadero y absoluto amor que nos libera en la unidad! Sin confrontar y sí complementar.

¡Ah! Que nos hemos complicado la existencia al someter lo espiritual a lo material que se rige por dogmas de esos hilos invisibles que nos masifican. Sacudo la cabeza de los pensamientos eróticos para definir que, la soledad y la compañía no son malas. Es como la energía que muestra dos polos, positivo y negativo, y su dirección depende del uso que nosotros le demos. ¿Podrá entender esa mujer de las alturas envinadas, que regresar a la soledad fue, seguramente lo mejor, al romperse el espejismo de lo que creía era una vida cómoda? Y al recuperar su libertad empieza a recuperar su Esencia del Poder del Origen. Y seguramente, llegará la compañía perfecta. No idealizada. ¡Humanizada! Para continuar el sendero de gozar lo que se tiene en ese momento intenso, ¿El siguiente instante? Sí llega a intensificarlo en nuestra felicidad. ¿Si no llega? Bueno, ¿para qué preocuparse de lo ignoto del futuro?

-"¡Brindo por mi mí!", resuena en las alturas. Pienso que eso es lo primero, amarse uno mismo para poder amar el entorno, valorarse uno mismo para valor lo que nos rodea. Salud mujer de las piernas envinadas. Salud por ti, que al brindar por tí lo hago por mí. ¡Fortalezcamos nuestra identidad interna para iluminarnos y poder irradiar luz al mundo amenazado por la oscuridad eterna!

Tuxtla Gutiérrez, Chiapas, México, 14 de septiembre del 2025.

Azevendanza ©, Prosa poética

 Arcano Poético


De la Mesa de Redacción
Arcano Radio

Agradecido con la magnánima poeta Rosangela Bruno Schmidt Concado, vicepresidente de ABMLP- Academia Biblioteca Mundial de Letras y Poesías por el Certificado de mi participación en la Presença Literata- "Escritor Magnânimo' en Evento: Homenaje a Manuel Antônio Álvares de Azevedo (São Paulo, 12 de septiembre de 1831-Río de Janeiro, 25 de abril de 1852) fue un escritor de la segunda generación romántica de la literatura brasileña (llamada Ultra Romântica, Byroniana o Mal do Século -Mal del Siglo), cuentista, dramaturgo, poeta y ensayista brasileño.
Tema:'Meu desejo? era ser a voz da terra
Que da estrela do céu ouvisse amor!"
("¿Mi deseo? Era ser la voz de la tierra
¡Que escuchara amor de la estrella del cielo!")
Inspiração: Meu desejo, (Mi deseo), publicado em: "Lira dos Vinte Anos" llamada Face Caliban, 1853
Versos livres
Data:12/09/2025
Das 16h às 22h
Horário Brasil/.Brasília
Registro:14525808933813


Mi participación:


Prosa poética
Azevendanza ©
Mario Luis Altuzar Suárez
En el 194 Natalicio de Álvarez Azevedo
Allí, en la profundidad de tus ojos
Recorrí, en un instante, nuestras vidas pasadas
Y despertar en la memoria adenina
La intensidad del amor en todos y cada uno
De nuestros cálidos encuentros
¡Tan apasionados y, sin embargo, tan tiernos!
En la unión energética del cielo y la tierra
Al entrelazarse las miradas, las lenguas, los abrazos:
¡Nuestros cuerpos vibrantes en armonía cósmica!
Un lenguaje en la comunicación con el Universo
Repetido al renacer en este nuestro reencuentro
¿Tardío? ¿Por ser el invierno de la vida?
¡Na! Es la primavera del viaje eterno
Cumplimos con nuestro tiempo
Ni antes ni después de lo Dispuesto
¿Qué debe ser secreto, muy discreto?
¡Qué importa! Si venimos a confirmar
la Fuerza del Amor Eterno
En dónde desaparecen distancias geográficas
Del espacio y el tiempo
Al cumplir el deseo del Padre Creador del Universo
De ser la energía amorosa de las estrellas
Comulgante con el barro de la tierra
Al pensarnos y sentirnos con el susurro del viento
Liberándose Caliban en medio de la tempestad
Su cara en nuestros recuerdos

Tuxtla Gutiérrez, Chiapas, México, 12 de septiembre del 2025

Português
Prosa poética
Azevendanza ©
Mario Luis Altuzar Suárez
No 194º aniversário de Álvarez Azevedo
Ali, na profundidade dos seus olhos
Percorri, num instante, as nossas vidas passadas
E despertar na memória adenina
A intensidade do amor em cada um e em todos
Dos nossos encontros calorosos
Tão apaixonados e, no entanto, tão ternos!
Na união energética do céu e da terra
Ao entrelaçar os olhares, as línguas, os abraços:
Nossos corpos vibrantes em harmonia cósmica!
Uma linguagem na comunicação com o Universo
Repetida ao renascer neste nosso reencontro
Tardio? Por ser o inverno da vida?
Não! É a primavera da viagem eterna
Cumprimos nosso tempo
Nem antes nem depois do que está determinado
O que deve ser segredo, muito discreto?
Que importa! Se viemos para confirmar
a Força do Amor Eterno
Onde desaparecem as distâncias geográficas
Do espaço e do tempo
Ao cumprir o desejo do Pai Criador do Universo
De ser a energia amorosa das estrelas
Comungando com o barro da terra
Ao nos pensar e sentir com o sussurro do vento
Liberando Caliban no meio da tempestade
Seu rosto em nossas lembranças

Tuxtla Gutiérrez, Chiapas, México, 12 de setembro de 2025

"Sólo Dios lo sabe todo".© (Video)

 Arcano de Opinión

Contra Réplica


Arturo Zárate Vite
Arcano Radio

¿Por que razona: "Sólo Dios lo sabe todo"¿, razona nuestro compañero Arturo Zárate Vite, presidente de la Comisión Dictaminadora del Premio Colibrí de Oro, instituido en 2022 por Arcano Radio en Tuxtla Gutiérrez, Chiapas, México.



jueves, 11 de septiembre de 2025

El efímero ©, Cuentos (video)

 Para el Club de los Retos de Dácil

Arcano Literario


Mario Luis Altuzar Suárez
Arcano Radio

in memoriam Jesús Guerrero
1991-2025

...cuántas mordidas de lengua! ¡De cuántas lágrimas está empedrado el camino al éxito!", susurra un doliente en la capilla funeraria en el corazón de Hollywood y escucha esta cálida noche, con más de 23 grados, del domingo 23 de febrero del 2025: "Largo y sinuoso camino cuyo destino es tan efímero".

En el doloroso ambiente, huele a perfumes caros que reaccionan a los humores corporales de famosos hombres y mujeres con exquisitos sombreros protectores de peinados de fantasía, enmarcados en el aire en que parecen volar las telas finas de los ropajes confeccionados por los mejores y caros modistos del mundo, artífices del espejismo de ensueño de la industria del entretenimiento cinematográfico que inyecta los deseos de vidas imaginarias en el cotidiano.
Doloroso espectáculo humano de contrastes glamurosos. Recuerdos de las cortes europeas. ¡Sí! En ese lugar del génesis del estilismo con Leonard Autie, el humilde peluquero del sur de Francia, al que la Reina consorte de Francia y de Navarra, María Antonieta confió su cabeza. ¡El que inventó el pouf para levantar la cabellera! Sin regatear pomadas y menjurjes para lograr esas extravagantes creaciones registradas en los lienzos de los pintores del siglo XVIII. Demostró que la improvisación es inexistente. Debe tener una gran cultura. Y a sus 37 años funda en 1789 el Théâtre de Monsieur, santuario de la Opera. Trabajo, disciplina, esfuerzo, constancia y sed cultural e histórica y sobre todo: ¡creatividad para tener esa originalidad exclusiva!, con resistencia a los muchos fracasos en la frivolidad social y enfrentar el cáncer de la envidia, son los elementos para lograr abrir la puerta del éxito Es la tónica en toda actividad humana... ¡tan breve! La estrella del momento desliza una frase: "¡Tan joven! Apenas de 34 años". Y el espacio tan breve de la cima: ¡Seis años!, se escucha de otra voz femenina. Hay quien recuerda que nació en Houston, al otro lado del país. Le replican que es cierto, empero, sus padres eran inmigrantes mexicanos. Otra voz recuerda que en sus charlas reía cuando lo regañaban de niño por los looks que practicaba con sus amigos y al paso del tiempo, lo hicieron famoso al considerarse icónicos. -"Contaba que, a eso de los diez años, sacaba la lengua como fetiche al realizar el corte de cabello en algún amigo que, temeroso ¡lloraba al ritmo de las tijeras! ¿Quién lo dijera? Esa innovación le llevó a la fama al convertirse en el estilista de las celebridades del celuloide. ¡Una gran vitrina internacional!" Se guarda un discreto silencio al llegar a la sala la sensual mujer con la que muchos adolescentes tuvieron sus primeros amoríos utópicos, y una más que alcanzó la fama al interpretar en una película la vida de una mexicoestadounidense, fallecida a los 23 años. Ni que decir de la voz hecha mujer española o... ¡tantas luminarias! Reunidos para despedir al que mordió la lengua para vencer el miedo y dejar huella en el sinuoso y difícil camino del arte de los afeites, peinados y cortes de cabello.
Tuxtla Gutiérrez, Chiapas, México, 11 de septiembre del 2025.

miércoles, 10 de septiembre de 2025

"Hagamos de cada barda un poemuralismo" López Moreno

 Arcano Literario

*Casi listo el poemario "Del barro celeste"

*Una muestra del Movimiento Laconista a 25 años

De la Mesa de Redacción
Arcano Radio

Prepara su próximo libro: "Del barro celeste", el poeta mayor Roberto López Moreno, producto del Movimiento Laconista que lanzó en Ciudad de México con 5 poetas, el 17 de mayo de 2012, "bajo el signo del natalicio de Don Alfonso Reyes", El Regiomontano Universal; “Capitán del idioma Alfonso Reyes/ en galeones de palabras”.

El autor de más de cien libros y creador de las escuelas poéticas: Poemuralismo, Laconismo, Treceadas, alburemas y otras, convocó en 2010 a poetas de diferetes escuelas y tendencias ideológicas, para crear el Movimiento Laconista que lanzó con los poetas Alejandro Zenteno, Flor Mendoza Quino, Pedro Estuardo y Mario Luis Altuzar Suárez.

Se rindió tributo al Regiomontano Universal, Don Alfonso Reyes Ochoa en su natalcio el 17 de mayo de 1889 en Monterrey, Nuevo León, y que partió al astral por la Ciudad de México, el 27 de diciembre de 1959, uno de los fundadores de El Colegio de México, del que fue su primer presidente entre 1940 y 1958.

Hay razón para honrar al cinco veces propuesto al Premio Nobel y amigo del bonaerense Jorge Francisco Isidoro Luis Borges, Don Alfonso le escribió en 1929: "Por el río Paraná/ venía navegando un piojo,/ con un hachazo en el ojo/ y una Flor en el ojal" y relata la noticia del 31 de enero del mismo año, sobre la teorpia de la relatividad de Albert Einstein: ""cada cuerpo crea su espacio".

Por ello, "la tarea del movimiento de la poesía lacónica o laconista. es hacer de la todas ciudades del mundo, un libro de poesía, en el que cada barda, en el que cada muro, sea iluminado con la tea laconista, alzada como vital presencia de nuestro tiempo. ¡Adelante la poesía lacónica!", comenta al reconocido como Poeta Mayor, Roberto López Moreno, en el Día Mundial de la Poesía, organizado por Mario Luis Altuzar Suárez en el Club de Periodistas de México, el 21 de marzo de 2025.

A 15 años de fundado el Movimiento Laconista, el originario de Huixtla, Chiapas, prepara una muestra en su libro casi listo: "Del barro celeste", en donde recuerda:

Fundamentos y creación de la poesía lacónica (Movimiento Laconista)

El laconismo pretende convertir a la ciudad en un libro. Cada barda iluminada por el laconismo será una página del enorme tomo tocado por la alegría de este impulso.

Se trata de escribir el poema urbano reduciéndonos a la esencia de su esencia. Es el poema expresado de la manera más lacónica posible para dar así con el alma misma del poema en medio del vértigo de las expresiones humanas.

El laconismo intenta, pues, iluminar el gran libro (la ciudad) con el poema del poema; en cada página -cada barda en que se manifieste- latirá la sustancia primera y primaria de la poesía.

El laconismo convertirá a la ciudad en un gran libro y el gran libro lacónicamente lo multiplicará; ésa es la fórmula que hoy y de esta manera, intenta expresar su energía. Sumemos lo más posible las páginas que están ahí, para recibir las sangradas escrituras.

Como una expresión de vanguardia el laconismo no surge de la nada; aunque teórica o técnicamente no se encuentren conexiones obvias, se asume como hijo directo de necesidades expresivas de otras épocas, como el estridentismo, primero, y el poeticismo, después.

Del estridentismo recoge su disposición a la novedad que impone el quehacer urbano hasta convertirlo en lenguaje, así como su reconocida militancia cívica. Del poeticismo, el detenido trabajo con la retórica del idioma y su vasto manejo metonímico.

El laconismo, como tal, surge hoy en la ciudad de México, en fecha venturosa, en la conmemoración del natalicio de uno de nuestros más universales hombres de letras, Don Alfonso Reyes, bajo esta fecha cobija también su nacimiento.

No existe acto que trascienda sin su necesaria reglamentación, el sistema que dota de musculatura al acto imaginativo. El laconismo al expandirse sobre las bardas de la ciudad lo hará con medidas, igual que el universo es medido en sus tiempos y sus fases; hijos del universo somos.

Y aquí participa otra fuerza universal que nos concierne y cimenta, Miguel de Cervantes Saavedra, el que asumió la paternidad de nuestro idioma con su genio inmortal.

En su obra máxima, El Quijote de la Mancha, las primeras palabras de Cervantes se basan en dos formas métricas fundamentales para nuestra poesía, el metro de verso menor (forma de expresión profundamente popular), el octosílabo: “En un lugar de la mancha”; y el endecasílabo, metro que nuestros poetas utilizan para la estructura del soneto clásico y que aquí complementa: “de cuyo nombre no quiero acordarme”.

Emblemáticamente el laconismo retoma estas dos medidas y extiende tal jurisprudencia sobre sus muros:

“En un lugar de la herida,
de cuyo nombre nacerá la vida”.

El laconismo utilizará las dos formas métricas sin importar el orden como se coloquen, son dos versos, dos proporciones, que podrán ser ordenados de la  manera más conveniente para su autor. Habrá quien quiera expresarse en una sola línea, entonces el máximo de sílabas aumentará a 14 que es la medida más elegante en la que se expresa tradicionalmente el soneto en español.

En el caso del poema lacónico de una sola línea, sólo habrá el límite máximo que ya se explicó, la línea alejandrina. En cuanto a la tasa mínima no habrá límites, el poeta lacónico podrá expresar su visión hasta con una sola palabra, si ésta encierra una idea poética:

“Patriaaaayy”

Cada poema llevará título y debajo de éste el nombre del autor, con el fin de que la última línea del poema quede “abierta” en forma simbólica, para que el lector con su propia imaginería complemente o no, la idea expresada.

En este 17 de mayo de 2012, los poetas Pedro Estuardo, Roberto López Moreno y Alejandro Zenteno, bajo el signo del natalicio de Don Alfonso Reyes,

“Capitán del idioma Alfonso Reyes
en galeones de palabras”

lanzan al mundo el movimiento de la poesía lacónica o laconista. La tarea está enfrente, nos convoca a hacer de la ciudad un libro de poesía, en el que cada barda, en el que cada muro, será iluminado con la tea laconista, alzada como vital presencia de nuestro tiempo. ¡Adelante la poesía lacónica!

CREPUSCULAR
Estuardo Hernández
Amor en los peldaños de la tarde
…y esa lámpara que arde.

SAPIENCIAS
Estuardo Hernández
A veces, somos cosas que sabemos
que no somos, sin saberlo.

GRECOMEXICA
En la Ribera de Grecia,
Ifigenia saluda a don Alfonso.

DOLORES
Roberto López Moreno
¡Patriaaaayyyy!

ALFONSINO
Roberto López Moreno
En un lugar de la herida,
de cuyo nombre nacerá la vida.

DESCONTADO
Roberto López Moreno
El cuento que te cuento sé bien que es cuento triste.

CAPÍTÁN
Alejandro Zenteno
Capitán del idioma Alfonso Reyes
en galeones de palabras.

SOCRATEANO
Alejandro Zenteno
Yo sólo sé que nadie sabe nada
y ni siquiera pregunta.

CONVITE
Alejandro Zenteno
Ciudadano: contempla este muro,
lee sus versos, hazlo tuyo.

HOMENAJE
Roberto López Moreno
“Quiero caerme y me sostiene un beso”
Juan Bautista Villaseca

ESTUARDO HERNÁNDEZ

Natural de la Ciudad de México, es abogado y estudiante de Letras Hispánicas en nuestra Máxima Casa de Estudios. Miembro fundador del colectivo art-e-nigma, también se desempeña como editor en la revista audio-digital Antagonistas y fue co-organizador del primer encuentro de música de 8 bits en México Una lengua: 8 bits. Es músico amateur de Blues; videojugador retro y aficionado al dibujo.

ROBERTO LÓPEZ MORENO

Nació en la ciudad de Huixtla, Chiapas. Poeta, narrador y ensayista. Ha publicado libros en los géneros citados. En el año 2001 obtuvo el Premio Chiapas de Letras.

ALEJANDRO ZENTENO

Nació en la ciudad de México en 1955. Además de poeta, es ensayista, cuentista, reportero de viajes (escritor y fotógrafo), editor independiente, coordinador de talleres de poesía y declamación (www.wix.com/fuegosonoro/fuegosonoro) y corrector de estilo. Tiene editados los poemarios Las venas iracundas y Acento al rojo vivo. Ha coordinado las antologías Generaciones rebeldes, Coro de llamas para el Che y Epopeya del 68, entre otras publicaciones. Tiene una novela inédita (Mariana y el general) y su obra poética ha recibido comentarios elogiosos de grandes poetas como Rubén Bonifaz Nuño, Carmen de la Fuente y Enrique González Rojo.

EL LACONISMO DE ALTÚZAR

El poeta Mario Luis Altúzar Suárez ha sido poco nombrado en Chiapas, sin embargo, ha logrado grandes distinciones tanto en el resto de la República Mexicana como en el extranjero. En todos esos lares su obra ha sido apreciada tanto en prosa como en verso. En prosa, además de trabajar con la literatura, lo ha hecho desde el periodismo y el ensayo político. Varias de sus obras se encuentran en la plataforma electrónica Amazon y cuenta, además, con su espacio radiofónico llamado Arcano Radio. Al hablar con él de la poesía breve, y al enterarlo de mi propuesta denominada “Laconismo”, decidió trabajar algunos materiales dentro de ese renglón. Aquí proporciono una muy breve muestra de lo que es su “poesía laconista” o “lacónica”. 
      
Desmemoria
Muerde tu recuerdo la memoria
olvidada de mi cuerpo

Los olvidados
Somos los olvidados de los olvidos nuestros.

Escaparate
Exhibía la noche desdentada
la riqueza miserable

Inexistencia
Perseguimos fantasmas que consumen la vida.

Destino Manifiesto
Mordió su cola y cerró el círculo final

A la carta
¡Hoy! Especial de la casa: Hombre en su jugo


domingo, 7 de septiembre de 2025

El Benjamín zacatecano © (Video)

Arcano de Opinión

Contra Réplica


Arturo Zárate Vite
Arcano Radio

¿Zacatecas de los Monreal? Los 5 hijos de Miguel Monreal Huerta y Catalina Ávila Alvarado, y 10 hermanos más según el columnista Raymundo Riva Palacio, acumulan, según la gobernadora de Campeche, Layda Sansores, más de 50 propiedades en el país y su estado natal, así como cargos políticos que se heredan a pretenden legar. Saúl, el más pequeño es impedido de recibir la gubernatura de David, según los estatutos de MORENA que, a decir de su presidenta, son susceptibles de interpretación porque ellos son la Ley. El comentario de nuestro compañero Arturo Zárate Vite, presidente de la Comisión Dictaminadora del Premio Colibrí de Oro.


viernes, 5 de septiembre de 2025

Preservación ©, Cuento

Arcano Literario


Mario Luis Altuzar Suárez
Arcano Radio

... jajaja! ¡Somos iguales!", frase que contrae y expande las sonrosadas mejillas en sincronización con los labios carnosos tan sonrientes de la sexagenaria de un metro sesenta en su generosa masa muscular.

-"¡Si! Iguales pero tan distintas", escucha la candorosa y chispeante respuesta juvenil de un metro ochenta en la complexión masculina delgada, cubierta por un abrigo tejido con lana de llama, como reflejo del que viste la feliz mujer.

Esa tarde soleada fue testigo del encuentro de dos seres tan cercanos en la vibración sanguínea, en la Avenida Triana, la principal y más emblemática de la zona comercial histórica de Las Palmas de Gran Canaria.

Si fuese una coincidencia de vestimenta igual, en las altas esferas sociales, los coincidentes se habrían retirado para cambiarse de ropa y tirar el que causó la incómoda molestia. En esta reunión esperada del nieto que se despide de su abuela por irse a estudiar al extranjero, es distinto. ¡Se siente orgulloso de portar una prenda que le tejió en fiel copia a la de la mujer que ha sido Piedra Angular de la familia!

-"¡Somos tan iguales en la diferencia! Estamos unidos por siempre".

Y los vi cuándo se abrazaron y vieron su imagen unida, allí en el reflejo del cristal de la tienda de ropa y que se burló en su consciente-i consciente. Ese extraño lugar mental de los gratos recuerdos.

Así, renació en mi la esperanza en la preservación de la especie.

CdMx, 5 de septiembre del 2025.

jueves, 4 de septiembre de 2025

Secretismo ©, Prosa poética

 Arcano poético


De la Mesa de Redacción
Arcano Radio

Mi profundo agradecimiento a la magnánima poeta Anilda Lima, administradora de la brasileña Academia Independente Democrática de Escritores e Poetas AIDEP, por el Certificado a mi participación a la Velada AIDEP  del mes de agosto 2025 con el tema "Conticinio", Hora de la noche en que todo está en silencio, convocado por la magnánima poeta Eliene Rocha.

Mi participación:

Prosa poética

Secretismo ©

Mario Luis Altuzar Suárez


...¡ssshhh! Calla. Escucha, atento, al silencio

Su lenguaje es más diáfano en esta hora

¡La hora más profunda de la noche!

¿Qué no lo entiendes? ¡El silencio no es mudo!

Necesitas aprender a escucharlo, ¡a decodificarlo!

Descubre al traductor natural del vacío organizado

¿Puedes sentirlo? ¡Escucha la interpretación!

La calma del susurro del viento y su armonía

con la luz de la luna tan brillante

Se expanden y trasladan en el fluido sanguíneo

¡Qué rebota! ¡Genera explosiones cardiacas!

Fusionadas en la ola expansiva cerebral

Esa enorme pantalla cinematográfica... ¡sideral!

Con las imágenes decodificadas del silencio

Proyectadas en los espacios neuronales

Así, se establece la comunicación sensorial

Percibimos, desvelamos los sentimientos limitantes

por sus dolorosos resentimientos angustiados

¡Están detectados! Sin oquedad de olvido

Les ordenamos: ¡Fuera de aquí! ¡Nada pueden hacer!

Transmutada la experiencia adolorida en Enseñanza

Damos el justo valor a todo el interior y exterior

¡Podemos reírnos de la pequeñez del fantasma gigante!

Agradecemos la generosidad del "Conticinio" de Ixchel

De Jaci o Coyolxauhqui en la forma de Artemisa

por la Metempsicosis de la oscuridad nocturna

en la Luz Divina, Diáfana, Universal y Eterna

¡Hemos recuperado el Poder del Origen!

Penetramos al secreto milenario de la felicidad


Tuxtla Gutiérrez, Chiapas, México, 23 de agosto del 2025.

 

Português

Prosa poética

Secretismo ©

Mario Luis Altuzar Suárez

 

...ssshhh! Cala-te. Escuta, atento, o silêncio.

A sua linguagem é mais diáfana nesta hora,

a hora mais profunda da noite!

Não compreendes? O silêncio não é mudo!

Precisas de aprender a ouvi-lo, a descodificá-lo!

Descubra o tradutor natural do vazio organizado.

Você consegue sentir? Ouça a interpretação!

A calma do sussurro do vento e sua harmonia

com a luz da lua tão brilhante.

Eles se expandem e se transferem no fluxo sanguíneo.

Que rebote! Gera explosões cardíacas!

Fundidas na onda expansiva cerebral.

Essa enorme tela cinematográfica... sideral!

Com as imagens decodificadas do silêncio

Projetadas nos espaços neuronais

Assim, estabelece-se a comunicação sensorial

Percebemos, revelamos os sentimentos limitantes

por seus dolorosos ressentimentos angustiados

Eles estão detectados! Sem o vazio do esquecimento

Nós os ordenamos: Fora daqui! Nada podem fazer!

Transmutada a experiência dolorosa em Ensinança

Damos o justo valor a todo o interior e exterior

Podemos rir da pequenez do fantasma gigante!

Agradecemos a generosidade do “Conticinio” de Ixchel

De Jaci ou Coyolxauhqui na forma de Artemisa

pela metempsicose da escuridão noturna

na Luz Divina, Diáfana, Universal e Eterna

Recuperamos o Poder da Origem!

Penetramos no segredo milenar da felicidade

 

Tuxtla Gutiérrez, Chiapas, México, 23 de agosto de 2025.

Nuevo libro del Poeta Mayor Roberto López Moreno en Chiapanecada (Video)

 Arcano Literario


De la Mesa de Redacción
Arcano Radio

Promesa cumplida. Presenta su libro "El Coronel... la Carta...", el Poeta Mayor Roberto López Moreno. ¿Qué relación con el "Coronel no tiene quien le escriba"? Lectura y razones e inspiraciones de cada uno de los cuentiensayos, en donde destacan chiuapanecos “desconocidos” por los caciques culturales.


lunes, 1 de septiembre de 2025

La educación tema prioritario para Chiapas: Diputada

 Arcano Educativo


Joel Cruz-velas 
Arcano Radio

Tuxtla Gutiérrez, Chiapas. 01-09-25.- Una de las grandes prioridades que presenta el estado de Chiapas, tiene que ver con el ramo educativo, señaló la diputada María Reyes Diego Gómez 

La representante popular en el congreso local, del Partido del Trabajo México sostuvo que la gestión es fundamental para atender las demandas de la población, por ello agregó, me reuní con el Dr. Gilberto de los Santos Cruz Subsecretario de Educación Estatal con la finalidad de realizar diversas gestiones en el tema Educativo. 

La legisladora reconoció el Humanismo y trato amable del funcionario de educación, quién entiende la mística del gobernador del Estado Eduardo Ramírez para llevar a cabo la gran tarea alfabetizadora. 

Diego Gómez, dijo que desde H. Congreso del Estado de Chiapas, trabajan para atender a las y los chiapanecos, y de esta manera orientar, analizar, turnar y monitorear cada una de las solicitudes de trámites que requieren los ciudadanos, afirmó.

¡Manuel Velasco Miente!

 Arcano Político

I N D I C E


+ El más corrupto de los Gobernadores…

+ Pagó impunidad con dinero oficial…

+ Su relación con Pío López Obrador…

+ La camioneta de valores y el saqueo…

Ruperto Portela Alvarado
Arcano Radio

EXGOBERNADORES CORRUPTOS…

Tuxtla Gutiérrez, Chiapas. Domingo 31 de Agosto de 2025.- Para empezar, una pregunta: ¿Quién de estos 4 ex Gobernadores, ha sido para usted, el más corrupto, el que más se enriqueció y el que más daño le hizo a Chiapas y los chiapanecos: 1.- PABLO ABNER SALAZAR MENDIGUCHÍA; 2.- JUAN JOSÉ SABINES GUERRERO; 3.- MANUEL VELASCO COELLO y 4.- RUTILIO CRUZ ESCANDÓN CADENAS?

PABLO SALAZAR era un miserable que no tenía ni para la combi cuando lo rescato el Gobernador Interino, don SALOMÓN GONZÁLEZ BLANCO y lo hizo Subprocurador de Justicia al lado del titular de la dependencia ARTURO MORALES URIOSTE y luego cuando lo “hizo gente de política” el también Gobernador Interino por 10 meses, 10 días y 10 mil acciones de gobierno, JAVIER LÓPEZ MORENO quien lo nombró Secretario General de Gobierno y luego lo impulsó para la Senaduría con las siglas del PRI. Ahora es millonario al punto de que desde diciembre de 2006 que dejó el poder, jamás ha tenido otro trabajo.

A JUAN SABINES GUERRERO le cuentan muchas historias de que, cuando llegó a Tuxtla Gutiérrez, como se dice coloquialmente, con una mano atrás y otra adelante. Primero fue dirigente municipal del PRI, presidente de la Fundación Colosio, diputado local, presidente municipal de Tuxtla y gobernador del Estado. Al término de su mandato lo premió el Presidente ENRIQUE PEÑA NIETO con el Consulado en Orlando Florida, Estados Unidos; cargo al que lo ratificó el Presidente ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR. También goza de una excelente condición económica con residencia inclusive en Acapulco, Guerrero.

Pero la historia de corrupción y saqueo más grande que haya tenido la historia de la administración pública de Chiapas ha sido con el sátrapa de MANUEL VELASCO COELLO, mejor conocido en el Estado como “La Cuija Verde”. Hay una acusación en la opinión pública de Chiapas en razón de que el GÜERO VELASCO se transó de las arcas estatales más de 16 mil millones de pesos y que la Auditoría Superior de la Federación le tiene un señalamiento de desviación de recursos por 4 mil millones de  pesos no comprobados. Además, de que en la corrupción está implicada su mamá también, LETICIA COELLO GARRIDO, a la que dan como propietaria o socia mayoritaria de la lujosa Plaza Ámbar de Tuxtla Gutiérrez.

En Chiapas, MANUEL VELASCO COELLO está catalogado como el más corrupto, rufián, saqueador; malversación de dinero y manipulación de las leyes constitucionales para poder solicitar licencia a la gubernatura, protestar como senador de la república a la que después pidió licencia y regresar a terminar su período de Gobernador 2012-2018 para llevarse lo que habían quedado en las arcas.

Y digo que “La Cuija Verde” regresó al Gobierno de Chiapas para llevarse lo que había dejado pendiente del saqueo porque existe un pasaje, inclusive videos, de una camioneta de transporte de valores que arribó al Aeropuerto “Ángel Albino Corzo” de Chiapa de Corzo con bolsas repletas de dinero que fueron acomodadas en una avioneta con destino a la Ciudad de México donde el remitente y destinatario era el mismo MANUEL VELASCO COELLO. El ex Gobernador de Chiapas en el período 2012-2018, es un joven político de gran calaña, donde se supone que la operadora de su carrera es su madre, LETICIA COELLO GARRIDO, a la que también se le acusa mediáticamente de haber saqueado al DIF-Chiapas por más de 200 millones de pesos en un solo año.

Viene a cuento todo esto porque en la última semana, el nieto del “Abuelo Incómodo”, FERNANDO COELLO PEDRERO, el amigo de ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR, está metido en otro escándalo precisamente de dinero que es su fuerte en la política. Niega que el dinero que le entregó DAVID LEÓN ROMERO a PÍO LORENZO LÓPEZ OBRADOR, no eran recursos del Gobierno de Chiapas y que el emisario portador de los sobres amarillos NO era su colaborador. Nada más falso. Acá todos sabíamos que LEÓN ROMERO era el que estaba operando con los medios de comunicación, periodistas y reporteros los pagos por servicios informativos y que tenía una oficina en la delegación de Plan de Ayala y a veces despachaba en un piso de la Torre Chiapas.

Da la casualidad de que el mismo DAVID LEÓN ROMERO fue el que grabó los vídeos para tener constancia de que había entregado los recursos para el “Movimiento de Regeneración Nacional” como lo aseveró en una de sus conferencias mañaneras el propio ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR. Pero creyéndole que así fue, sin conceder, ¿entonces de donde provenían los dineros que DAVID LEÓN les dio a dos hermanos de LÓPEZ OBRADOR y a un general que sería candidato a Presidente Municipal de Villaflores? No hay respuesta, pues niega lo obvio y se disfraza la “Cuija Verde” de culebra ponzoñosa.

Es clara la operación de patrocinio que hizo el GÜERO VELASCO para con el movimiento de regeneración nacional y el mismo ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR, pues con eso pagó desde el 2015 y luego en el 2018 su impunidad y protección que le dio el Presidente de la 4T y ahora por la propia CLAUDIA SHEINBAUM PARDO, la que inclusive se inclinó para besarle la mano al “emperadorcito de pacotilla”. El dato de que en el 1018, antes de que terminara su mandato, MANUEL VELASCO COELLO solicitó un préstamo por 3 mil 500 millones de pesos, de los cuales 2 mil 500 millones fueron para la campaña presidencial de LÓPEZ OBRADOR, con lo que se deslindó del PRI y el Presidente ENRIQUE PEÑA NIETO. Mismo aportación hizo JUAN SABINES GUERRERO para pagar la campaña de AMLO en 2012.

Esta es la historia de unos sátrapas ex Gobernadores que han saqueado y enriquecido con dineros de las arcas públicas de Chiapas, con lo que inclusive han pagado su inmunidad, impunidad y protección contra cualquier indicio que se les aplique la justicia…

Se acabó el mecate… Y ES TODO…

Para comentarios, quejas y mentadas: rupertoportela@gmail.com

ESPERO SUS COMENTARIOS…  

domingo, 31 de agosto de 2025

En Chiapas la #UPN unidad 071reafirma su compromiso con la educación inclusiva y de calidad: Pimentel Avendaño

 Arcano Chiapaneco


*En las subsedes de Ocosingo y Tonalá inician el semestre 2025-II, con las licenturas en intervención educativa y psicología educativa

*Asiste al acto, la investigadora de la UPN-Ajusco, Dra. Teresa de Jesús Negrete

*La Diputada Maria Reyes Diego, reconoce la calidad educativa de la UPN

Joel Cruz-velas 
Arcano Radio

Tonalá, Chiapas Agos. 31-25.- Con dos conferencias magistrales, dictadas por la profesora e investigadora de la Universidad Pedagógica Nacional Ajusco de la Ciudad de México, Dra. Teresa de Jesús Negrete Arteaga, la Universidad Pedagógica Nacional 071 - Oficial puso en marcha el semestre 2025-II, de las licenciaturas en Intervención Educativa y Psicología Educativas en las Subsede Tonalá Upn y en Ocosingo Chiapas 

En Ocosingo la académica habló sobre las  “Distinciones y acercamientos entre Psicología Educativa e Intervención Educativa” mientras que en Tonalá Negrete Arteaga hizo énfasis sobre "La perspectiva de la investigación-intervención educativa: un sostén clave en la formación de las y los LIE”.

Es importante reconocer y valorar la diversidad de experiencias, pensamientos y sentimientos entre mujeres y hombres, como camino para impulsar cambios sociales, culturales y educativos que fortalezcan el ethos profesional de las y los jóvenes en su labor educativa, dijo la investigadora. 

Por su parte el director de la Unidad 071 de la UPN, maestro Bissael Pimentel Avendaño, dijo que hoy celebraban la firme decisión de las y los académicos de abrir este camino de formación, así como el respaldo de las autoridades educativas y el personal administrativo que hicieron posible las condiciones para albergar esta misión universitaria compartida.

Como Universidad Pedagógica Nacional celebramos con orgullo la apertura del semestre 2025-II en Chiapas, con dos importantes actos inaugurales, apuntó Pimentel Avendaño, pues estos acontecimientos agregaron, marcan un hito en la formación profesional de jóvenes de ambos territorios, reafirmando el compromiso de la UPN con la educación inclusiva y de calidad. 

En el acto se contó con la presencia de la diputada local del Partido del Trabajo México María Reyes Diego Gómez, quién reconoció la calidad educativa que brinda la #UPN a las nuevas generaciones que se forman dentro de sus aulas.

Estuvieron presentes en este acto inaugural el Dr. Carlos Antonio Blas López, Director de Educación Secundaria y Superior, el Lic. Alexandro de los Santos Flores, Jefe del Departamento de Formación y Actualización Docente, la Mtra. Miriam Gómez Ordóñez, Subdirectora Académica de la UPN Unidad 071, la Mtra. Alexandra Lorenzana Vázquez, Coordinadora de la Subsede Tonalá, Mtro. Roberto Méndez Rodríguez, Coordinador de la Subsede Ocosingo, así como estudiantes y académicos que integran la comunidad universitaria..




La UPTap, creando sinergias con el sector empresarial del Soconusco

Arcano Chiapaneco


*UPTap firma convenio de colaboración con la Operadora de Estancias Creativas de VIPS.

*Reafirmamos nuestra misión de vincular el conocimiento con la práctica, contribuyendo al crecimiento académico, profesional y social de la región. Sostiene el rector de la UPTap.

Joel Cruz-Velas 
Arcano Radio

Tapachula, Chis.- Agos. 31-25.-Con el objetivo de fortalecer la formación profesional de los estudiantes y consolidar la vinculación entre la universidad y empresas en la región, este fin de semana se llevó a cabo la firma del convenio general entre la Universidad Politécnica de Tapachula, y la operadora de Estancias Creativas S. A  de C.V. de Vips. 

Este convenio con duración de tres años dará paso a convenios específicos en áreas de investigación, innovación tecnológica y desarrollo profesional que permita la consolidación de una alianza estratégica en beneficio de la comunidad estudiantil, la institución y el sector productivo. 

El importante acuerdo fue signado por el Dr. Javier Yau Dorry, rector de la UPTap, y la Mtra. Judith Liliana Morales Ramírez, secretaria académica. En representación de la empresa participaron el Lic. Alejandro López Santiago, gerente de la sociedad, y el Lic. Salaciel Trinidad Laguna, director operativo, quienes establecieron las bases de cooperación para la realización de prácticas profesionales, estancias, estadías y servicio social de los estudiantes en las instalaciones de las unidades de VIPS.

Así también se acordó la movilidad académica y la participación en proyectos de innovación y transferencia tecnológica y el uso compartido de infraestructura y equipamiento en beneficio de ambas partes.

Otro de los puntos acordados por las partes fue el de impulsar a la educación a distancia en modalidad mixta, abriendo la posibilidad a trabajadores de VIPS para continuar con su preparación académica y la promoción de proyectos conjuntos en temas de cuidado ambiental, equidad de género, inclusión y no discriminación.

Como parte del acuerdo, la Operadora de Estancias Creativas de VIPS colaborará en el programa de seguimiento a empleadores que coordina la Dirección de Vinculación y Extensión Universitaria de la UPTap, lo que permitirá difundir vacantes laborales, perfiles de puestos y realizar encuestas anuales que fortalezcan la empleabilidad de los egresados.

Con esta firma, la Universidad Politécnica de Tapachula reafirma su misión de vincular el conocimiento con la práctica, creando sinergias que contribuyan al crecimiento académico, profesional y social de la región.




La nueva SCJN © (Video)

Arcano de Opinión

Contra Réplica


Arturo Zárate Vite
Arcano Radio

"Una buena: entrará en funciones el nuevo Poder Judicial y está la opción real de denunciarlos y que se haga justicia”, amenazó en X Beatriz Gutiérrez Müller a periodistas y comentaristas que adelantaron su posible residencia en Madrid. La presidenta con A suspiró: "Ya está cerca el 1 de septiembre" por el Caso Noroña. ¡Y es mañana! No todo es obscuro para nuestro compañero Arturo Zárate Vite, presidente de la Comisión Dictaminadora del Premio Colibrí de Oro, instituido en 2022 por Arcano Radio en Tuxtla Gutiérrez, Chiapas, México.




miércoles, 27 de agosto de 2025

Desaparece la SCJN a 200 años, en Chiapanecada y fracaso de ERA © (video)

Arcano Político


De la Mesa de Redacción
Arcano Radio

Cumple este 27 de agosto, 200 años de haberse creado la Suprema Corte de Justicia de la Nación, que desaparece a partir del 1 de septiembre con una estructura pueblerina. Además, el 3er muerto en El Amate Chiapaneco y el fracaso de la nueva ERA en seguridad con desplazados hacia Guatemala.

lunes, 25 de agosto de 2025

La Universal ©, Cuento

 Arcano literario


Mario Luis Altuzar Suárez
Arcano Radio

A Maité Lacave

...ufff! ¿Qué se creen?", explota a unos cien metros de la playa, la ira como solo puede deflagrar en la fuerza y vigor adolescente. ¿Hay razón? ¡Claro que tiene razón! ¿Exagerada? ¡Imposible ante la violación a sus elementales derechos! ¿Impotencia? ¡Claro! Por esconderse en el cobarde anonimato. Ordenar en unos maderos enterrados en la arena y una placa de triplay con las autoritarias frases: No dogs, No Bicycles, No SwImming. El no en rojo en exceso de derroche, ya que con uno solo bastaba, Em inglés de barrio, para que se sienta quien manda en las libres y soberanas playas nacionales.

De pie, su mano izquierda en el manubrio de su bicicleta rodada 14, portadora de un sarape de Saltillo amarrada en la parte posterior del asiento alargado, el brazo derecho en escuadra con su carpeta para recostarse en la arena y la correa café que sujeta a un cachorro esquelético de medio de año, los dos tienen los ojos fijos en el letrero imponente y más allá, carpas de bañistas con sus risas del estado quieto y su doctrina de "dejar hacer, dejar pasar". La pierda izquierda en paralelo al marco del biciclo y su traje de baño de una pieza con vivos rojos.

Inclina la cabeza hacia su hombro derecho con el movimiento de la pequeña cola de caballo de su cabellera. La pierna derecha suspendió su paso y la mano en la cintura. Momentos eternos de aspiración pausada en su aire que expulsa furiosa para definir el sonido de la frase amenazante: "¿Pero que se creen que son? En clase de civismo repasamos la Constitución que manda el que todas las playas son libres. ¡Son nuestras! Sin condiciones. ¡Ni que viviéramos en Inglaterra en tiempo del rey Jorge III que dictó un reglamento para sus súbditos que quisieran disfrutar el regalo divino del mar!"

Una voz a lo lejos la regresa del mundo de sus pensamientos: "¡Maite, Maite! Deja la bici con tu perrito y vamos a chapotear esas olas frescas. ¡Anda! Disfrutemos los últimos días del verano..." Le ataja:

-"¡No seas uno de esos zombis sociales que se dejan mangonear por anónimos poderosos que se siente dueños de dictar nuestro comportamiento! Nos roban nuestra playa, después ¿qué? nuestros rayos solares, el pago por usar el agua del mar y un impuesto por navegar o surfear en las olas. De remate, ¿qué pongan sus tiendas de conveniencia para obligarnos a comprar los bañadores que ellos vendan al costo que quieran?"

Daniel se encoge de hombros y se mete al mar, Aunque pensativo. Regresa de inmediato y observa a la pequeña que se dirige a la ciudad. A gritos llama a los residentes. Y en un mitin improvisado en el centro de Las Palmas, llama a defenderse de la agresión a sus derechos fundamentales, al quitarles la playa por no dejarlos bañar, ni llevar a sus perros ni un lugar seguro para sus bicicletas y lo peor: ¡En inglés de barriada! Lo malo no es que sea de barrio, sino que se complica entenderlo por sus modismos.

¡Y se dirigen en masa a la presidencia municipal! Argumentan un ataque a la economía de la localidad, porque al restringir el acceso a las playas se corre el riesgo de bajar el flujo de visitantes y afectarán la derrama económica. Más que el argumento sólido, las autoridades se sienten rebasadas y orden quitar el letrero para dar paso libre a los vacacionistas. Y todos a una voz, regresan corriendo al mar.

¡Ah! Que tiempos aquellos cuando iniciaba el ciclo comercial de las fotografías a color. Una de las primeras era la captura de ese minuto que cambió la vida de Maite. Se unió sin saberlo, hasta que años después se casó con Daniel y ella trabajaba en la administración de ese hotel que se había apoderado de la playa.

Aunque los políticos que todo lo intentan justificar en enemigos reales o imaginarios decían que ella era socialista. Cuando llegaron los falangistas la estigmatizaron de comunista. Sus compañeros de trabajo de sindicalista. ¡Ja! ¡Ja! ¡ja! Reía en otro lado de la luna. El Gran Federico García Lorca sabía que ella, como él, estaban fuera de la geografía ístmica de los doctrinarios. ¿Por qué? ¡Simplemente porque... era Universal! Más allá de la política que de hacer posible lo imposible pasó al arte del engaño para servirse personal o familiarmente. ¡Ser universal es luchar contra la injusticia! En cualquier espacio, tiempo y circunstancia. Del derecho de una mascota al derecho de una planta, al derecho de un niño, de una mujer o de un anciano.

Y así, el viento la llevó con sus iguales en número, que, al alejarse unos segundos, ¡tan solo unos instantes!, era sumirse en la angustia. Así es la vida de un ciudadano del mundo.

Tuxtla Gutiérrez, Chiapas, México, 25 de agosto del 2025.


Convocan Premio RFI-Radio Cultura (Video)

 Arcano cultural


Es la 10.ª edición en Edición 2025: “Arte total”

Estará abierta hasta el 21 de octubre, para Argentina y países del Cono Sur (Chile, Paraguay y Uruguay).

De la Mesa de Redacción
Arcano Radio

Con motivo de la 10ª edición de su Premio al Fomento de las Artes en Argentina, RFI y Radio Cultura celebran todas las formas de expresión artística bajo el tema “Arte total”. La convocatoria está abierta desde ahora y hasta el 21 de octubre a todos los artistas que, durante el último año, hayan realizado una obra de “Arte total” en Argentina o en otros países de la región. Las obras deberán integrar al menos tres de las disciplinas artísticas reconocidas en ediciones anteriores del del Premio, y que se enuncian a continuación: Artes Escénicas, Artes Visuales, Danza, Fotografía, Cine, Street Art y Creación Digital.

Las candidaturas podrán ser presentadas por los propios artistas o por instituciones y asociaciones que deseen proponer una obra producida o presentada en su localidad. Las postulaciones deberán enviarse a: fomentodelasartes@fmradiocultura.com.ar

Se otorgará un Primer Premio y posibles menciones especiales, y los ganadores contarán con espacios de difusión en RFI en español y en Radio Cultura. Sus obras también serán promovidas en las plataformas digitales de ambas emisoras.

Los artistas premiados serán anunciados en una ceremonia que tendrá lugar en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires durante la primera quincena de noviembre de 2025.

Cultural del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires y exdirectora general del Teatro Colón, e integrado por Maricel Álvarez, actriz, coreógrafa, performer y curadora de arte; Alicia de Arteaga, periodista cultural especializada en Artes Visuales; Leandro Frizzera, muralista y escenógrafo; Andrés Gribnicow, director general de la Asociación de Amigos del Museo Nacional de Bellas Artes y exdirector de Cultura y Creatividad del Ministerio de Cultura de la Nación; así como por Mario Terzano, presidente de Radio Cultura, y Juan Luis Buchet, representante de RFI y ex corresponsal de la emisora en Argentina (estos dos últimos son miembros permanentes del jurado en representación de las radios organizadoras).

Bases y condiciones: https://fmradiocultura.com.ar/site2025/convocatoria-2025-premio-rfi-radio-cultura-al-fomento-de-las-artes/

El Premio RFI - Radio Cultura cuenta con el apoyo de las embajadas de Francia en Argentina y de Argentina en Francia, del Instituto Francés de Argentina, de la Alianza Francesa de Buenos Aires y de la red de 53 Alianzas Francesas de Argentina, así como de la Asociación de Radiodifusoras Privadas Argentinas (ARPA) y de la Asociación de Radios Universitarias Nacionales Argentinas (ARUNA).

Sobre RFI, una radio del grupo France Médias Monde

RFI es una radio francesa de actualidad que se emite en todo el mundo en francés y en otros 16 idiomas*, a través de 127 emisoras FM, en onda corta, en una treintena de satélites con destino a los cinco continentes, en internet y en aplicaciones conectadas, y cuenta con más de 1.680 radios asociadas que retransmiten sus programas. Gracias a la experiencia de sus redacciones en París y de su red de 400 corresponsales, RFI ofrece a sus oyentes boletines informativos y programas que aportan claves para comprender el mundo. La radio mundial reúne semanalmente a 60,8 millones de oyentes medidos. Sus entornos digitales registran 21,1 millones de visitas cada mes (promedio 2024) y congregan una comunidad de 40,3 millones de seguidores en Facebook, X (Twitter), Instagram, WhatsApp y YouTube. RFI es la primera radio francesa de actualidad en Facebook (finales de 2024). https://www.rfi.fr/es/

*inglés, chino, criollo haitiano, español, fulfulde, hausa, khmer, kiswahili, mandenkan, persa, portugués, portugués brasileño, rumano, ruso, ucraniano, vietnamita.

Sobre Radio Cultura

Radio Cultura es una emisora independiente de información, entretenimiento y cultura, que busca ofrecer una visión original de la cultura y una mirada lúcida sobre la realidad social argentina y mundial desde hace más de 36 años. Para ello, ofrece a sus oyentes una programación variada las 24 horas, con especial atención a las artes escénicas, la música, la literatura y las artes visuales, así como al análisis y la información política y económica, tanto local como internacional. Asimismo, organiza actividades para promover las artes y la cultura argentina y latinoamericana en asociación con la Sociedad Argentina de Escritores, el Teatro Coliseo y el Centro Cultural Borges. https://fmradiocultura.com.ar/site2025/