Mostrando entradas con la etiqueta venezuela. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta venezuela. Mostrar todas las entradas

jueves, 1 de agosto de 2024

González Urrutia, Presidente de Venezuela: EU

Arcano Internacional


De la Mesa de Redacción
Arcano Radio

“Dada la abrumadora evidencia, está claro para Estados Unidos y, más importante aún, para el pueblo venezolano que Edmundo González Urrutia obtuvo la mayoría de los votos en las elecciones presidenciales de Venezuela del 28 de julio”, informó en Washington este 1 de agosto, Antony J. Blinken, Secretario de Estado.

Mientras que el mexicano Andrés Manuel López Obrador, defiende al exoperador del Metro y heredero de la dictadura de facho Hugo Chávez Frías, del mega fraude electoral y acuerda con Gustavo Francisco Petro Urrego, acusado por su hijo en Colombia de haber sido financiado por el narco, y Lula de Brasil, la negación de cerca de 20 muertos en la represión postelectoral al decir cínicamente que “fue un proceso pacífico”.

Recibimos en nuestro correo de marilaltuzar@gmail.com el comunicado de la oficina de prensa del Departamento de Estado en que se nos informa que al ser interés público, reproducimos íntegro:

Antony J. Blinken, Secretario de Estado.

Estados Unidos aplaude al pueblo venezolano por su participación en las elecciones presidenciales del 28 de julio a pesar de los desafíos significativos que enfrentó. Al menos 12 millones de venezolanos acudieron pacíficamente a las urnas y ejercieron uno de los derechos más poderosos que se otorgan a los ciudadanos en cualquier democracia: el derecho a votar. Lamentablemente, el procesamiento de esos votos y el anuncio de los resultados por parte del Consejo Nacional Electoral (CNE) controlado por Maduro fueron profundamente defectuosos, lo que dio como resultado un resultado anunciado que no representa la voluntad del pueblo venezolano.

La rápida declaración del CNE de que Nicolás Maduro fue el ganador de las elecciones presidenciales no tuvo pruebas que la respaldaran. El CNE aún no ha publicado los datos desagregados ni ninguna de las actas de recuento de votos, a pesar de los reiterados llamados de los venezolanos y de la comunidad internacional para que lo haga. Como informó la misión de observación del Centro Carter, independiente, el hecho de que el CNE no haya proporcionado los resultados oficiales a nivel de distrito, así como las irregularidades a lo largo del proceso, han despojado de toda credibilidad al resultado anunciado por el CNE.

Mientras tanto, la oposición democrática ha publicado más del 80 por ciento de las actas recibidas directamente de los centros de votación en toda Venezuela. Esas actas indican que Edmundo González Urrutia recibió la mayoría de los votos en estas elecciones por un margen insuperable. Los observadores independientes han corroborado estos hechos, y este resultado también fue respaldado por las encuestas de salida y los conteos rápidos del día de las elecciones. En los días posteriores a las elecciones, hemos consultado ampliamente a socios y aliados de todo el mundo y, si bien los países han adoptado diferentes enfoques para responder, ninguno ha llegado a la conclusión de que Nicolás Maduro recibió la mayoría de los votos en estas elecciones.

Dada la abrumadora evidencia, está claro para Estados Unidos y, más importante aún, para el pueblo venezolano que Edmundo González Urrutia obtuvo la mayoría de los votos en las elecciones presidenciales de Venezuela del 28 de julio.

Además, Estados Unidos rechaza las acusaciones infundadas de Maduro contra los líderes de la oposición. Las amenazas de Maduro y sus representantes de arrestar a los líderes de la oposición, incluidos Edmundo González y María Corina Machado, son un intento antidemocrático de reprimir la participación política y retener el poder. Se debe proteger la seguridad de los líderes y miembros de la oposición democrática. Todos los venezolanos arrestados mientras ejercían pacíficamente su derecho a participar en el proceso electoral o exigían transparencia en el escrutinio y el anuncio de los resultados deben ser liberados de inmediato. Las fuerzas del orden y de seguridad no deben convertirse en un instrumento de violencia política utilizado contra los ciudadanos que ejercen sus derechos democráticos.

Felicitamos a Edmundo González Urrutia por el éxito de su campaña. Ahora es el momento de que los partidos venezolanos inicien conversaciones sobre una transición respetuosa y pacífica, de conformidad con la ley electoral venezolana y los deseos del pueblo venezolano. Apoyamos plenamente el proceso de restablecimiento de las normas democráticas en Venezuela y estamos dispuestos a estudiar formas de fortalecerlo conjuntamente con nuestros socios internacionales.

jueves, 18 de agosto de 2022

Cercados, Cuento

 Arcano literario

Por Mario Luis Altuzar Suárez

En el 86° Aniversario Luctuoso de

Federico García Lorca

… anda y anda el barco barco, sin timonel”, se escucha a un grupo de música folklórica en la Plaza Constitución de la Ciudad de México, contratado por los más de ciento cincuenta mil manifestantes contra el aspirante a dictador. Entonan esa melodía a 75 años de haberse escrito: “Un son para niños Antillanos” en que denuncia al tirano cubano Fulgencio Batista Zaldívar, en 1944, el poeta, periodista y activista político camagüeyano desaparecido el 16 de julio de 1986, Nicolás Cristóbal Batista y que adoptó como seudónimo el nombre paterno “Nicolás Guillén”. ¡La protesta política tiene ritmo y sabor, aunque carece de tiempo!

Las letras acompañan a la sociedad. Recordamos que el poeta nacional cubano empezó a escribir sus primeros versos en 1920 y que empiezan a evolucionar en marzo de 1930 por el impacto e influencia del visitante español Federico García Lorca, a quien conoció en El Hotel La Unión de La Habana, y por esos días, recibe una luz muy fuerte al iniciar su amistad con el gran poeta negro estadounidense Langston Hughes. Sin soslayar la influencia recibida en Guillén, en 1937, en el Congreso de la Liga de Escritores y Artistas Revolucionarios, organizado por los mexicanos Silvestre Revueltas, Diego Rivera y David Alfaro Siqueiros.

Como buen poeta se adelanta al futuro y sus versos “anda y anda el barco barco sin capitán”, define claramente a la Ineptocracia del Tercer Milenio, encabezada por la mediocrecracia ignorante que arriba al poder con la guerra sucia de calumnia y difamación, para engañar en dos puntos tan iguales y distantes por mil 783 kilómetros en línea recta, unidos por el origen y evolución, por lo que nada raro es que, a aquel anciano sentado en una mecedora le parecía estar en Cuba, escuchando las maracas.... y el bullicio que, sin saberlo, repite la cruel represión batistiana de cárcel, aunque ahora, selectiva en adolescentes, jóvenes y adultos con hambre y cansados de la miseria socialmente distribuida en la concentración de la riqueza en manos de la dictadura de partido ¡que no del proletariado!

Alguna vez, alguien dijo que el poeta escribe con el Dedo de Dios, y falto señalar que vibra de dolor la mano, al decodificar los signos en la hoja en blanco y ¡aprende que tiene un compromiso social, darle voz a los sin voz, denunciar la ambición y la avaricia de los arrogantes del Poder, y darle su amor a la humanidad! Sin dogmas doctrinarios, sin asimilarse a la maquinaria de propaganda, simplemente ser la Conciencia Social en donde una palabra de amor es revolucionaria porque desnuda el discurso de odio a la verdad.

Invaden los recuerdos al anciano de 85 años y llora al ritmo de “un cañón de chocolate/ contra el barco disparó”, por qué no, ¡no fue de chocolate!, cuando en 1937 disparó en el golpe de Estado, Fulgencio Batista y, menos las balas contra sus paisanos Reinaldo Cruz, Ángel Padrón, Mario Benítez, Marcelino González y Nelson López Estévez, los primeros en huir de la isla, el 31 de julio de 1964, en una balsa casera de ocho llantas de camión amarradas con cañas de bambú. ¡Y de ahí al presente! Aunque hay una diferencia: Ahora los encarcelan y desaparecen.

¿Por eso las lágrimas seniles? ¡No! ¿No? ¡No! ¡Porque ahora, no hay a dónde escapar! En el dominó geoestratégico mundial, sigue México el destino cubano, nicaragüense, venezolano, argentino, boliviano, peruano… Un destino planificado por los ocultos Titiriteros de los Círculos Concéntricos del Poder. En Palacio se ríe el aspirante a dictador, de la sangre de más del millón de mexicanos en tres años: “Mártires del Cambio”, dice en voz de su jauría hitleriana. Llegan los partisanos cubanos disfrazados de médicos, encargados de poner en operación tres mil ochocientas brigadas diseñadas y organizadas por etarras, con apoyo del Centro de Investigación y Seguridad Nacional que espía a periodistas, defensores de derechos humanos, empresarios, líderes sociales y dan apoyo logístico al narcoterrorismo, amparada por una recién creada policía militarizada que recluta a los terribles kaibiles guatemaltecos.

La transmisión de pensamiento del octogenario cubano nacionalizado mexicano, alcanza a una cantidad considerable de manifestantes y… se ponen a llorar. “Lloremos por nuestros muertos que es llorar por nosotros, los buenos que éramos más que los malos, y al quedar callados, nos convertimos en cómplices y así ¡nos aliamos a los malos!” Y escuchan: “¡Ay, mi barco marinero,/ con su casco de papel!/ ¡Ay, mi barco negro y blanco/ sin timonel!” En el fondo del sentimiento, el corazón se constriñe con el lorquiano: “Un niño trajo la blanca sábana/ a las cinco de la tarde./ Una espuerta de cal ya prevenida/ a las cinco de la tarde./ Lo demás era muerte y sólo muerte/ a las cinco de la tarde”.

 

Tuxtla Gutiérrez, Chiapas, México, a 18 de agosto de 2022.

viernes, 16 de julio de 2021

El mundo en nueve imágenes el viernes 16 de julio

 Arcanos del mundo

CdMex es sexta casilla de 25 como una de las más costosas
Bate récord detenciones en la frontera EU-México
Las manifestaciones del domingo “expresa el quiebre profundo
Está “muy preocupada” Michel Bachelet por Cuba 5 días después
Sin pruebas, permanece detenido el opositor venezolano
Quedaron sin vacunas básicas 23 millones de niños en 2020
Putin interfirió directamente para llevar a Trump al poder
Satisface al británico Guy Ryder respuesta de BRICS
Declara la alarma militar el Ministerio de Defensa por inundaciones

De la mesa de redacción
Arcano Radio
Con información de RNU, RFI, La VA, DW y CNN 

Ocupa la CdMex la sexta casilla de 25 como una de las más costosas, según el Global Wealth and Lifestyle Report del realizado por el banco suizo Julius Bär. ¡Zapatos de mujer hasta en más de 60 mil pesos! En el obradorato el 30.6 por ciento de capitalinos vive en pobreza, según Coneval. 

Bate récord detenciones en la frontera EU-México. En junio, interceptaron a 188.800 migrantes. Se trata de la cifra más alta en al menos una década y supera el número de 2019, que fue calificado de "catástrofe humanitaria" por la cantidad de familias y menores no acompañados que llegaron a la frontera. 

Las manifestaciones del domingo “expresa el quiebre profundo entre el gobierno y la sociedad cubana” dijo a RFI Manuel Cuesta Morúa, portavoz del Partido Arco progresista en Cuba, detenido durante las manifestaciones y liberado posteriormente. Denunció: 'No sabemos dónde se encuentran varios detenidos'. 

Está “muy preocupada” Michel Bachelet, Alta Comisionada de la ONU para DDHH, " por el presunto uso excesivo de la fuerza en contra de manifestantes en Cuba y el arresto de un gran número de personas, entre ellas varios periodistas", 5 días después de los hechos testificados por la prensa y que pone en duda. ¿Complicidad? 

Sin pruebas, permanece detenido el opositor venezolano Fredy Guevara, acusado ambiguamente como a todos los críticos de Maduro, de “traición a la patria”, “financiamiento al terrorismo” y “asociación para delinquir”. Su abogado, Omar Mora, dijo que estos cargos no tienen ningún tipo de sustento. 

Quedaron sin vacunas básicas 23 millones de niños en 2020, 3,7 millones más que en 2019, con base en datos del 15 de julio de la OMS y UNICEF. son las primeras cifras oficiales que reflejan las interrupciones de los servicios a nivel mundial debido a la COVID-19, reporta la OPS. 

Putin interfirió directamente para llevar a Trump al poder, dice 'The Guardian'. Afirma que el mandatario acordó con las tres empresas de seguridad de su país una operación para que Donald Trump, visto como “el candidato más prometedor” para el Kremlin, ganara las elecciones de 2016. 

Satisface al británico Guy Ryder, Director General de la OIT el apoyo de los ministros de Trabajo y Empleo de los países BRICS – Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica – al Llamamiento Mundial a la Acción para una recuperación centrada  en las personas de la crisis por la COVID-19. 

Declara la alarma militar el Ministerio de Defensa alemán por catástrofe. Supera el centenar el número de víctimas mortales en las inundaciones. La situación es muy confusa, ya que la comunicación con el área afectada es prácticamente imposible, dijo una portavoz del gobierno del distrito de Colonia.

jueves, 25 de marzo de 2021

El mundo en nueve imágenes

Arcanos del Mundo

Es la 1a crisis migratoria fronteriza con México, para el presidente Biden

Sin recuperarse por completo 7 de cada 10 personas hospitalizadas por covid-19

Inflación más alta desde mayo de 2019, 0.53 % en los primeros 15 días de marzo

Defiende Argentina a Maduro. Formalizó su retiro del Grupo de Lima

A la Comisión de Protección de Menores vaticana el chileno Juan Carlos Cruz

Día del Niño por Nacer

Acabar con el legado racista de la esclavitud

Día Internacional de Solidaridad con personal de la ONU detenidos

El elefante de selva africano, en peligro de extinción

De la mesa de redacción
De Arcano Radio
Con información de RNU, RFI, La VA y CNN

 


Es la primera crisis migratoria fronteriza con México, para el presidente Biden, para AMLO es la segunda con solución mediática. Los flujos migratorios son comunes, independientemente del partido que esté en el poder, como fue evidente en 2019 durante la crisis fronteriza bajo el entonces presidente Donald Trump.

 

Sin recuperarse por completo 7 de cada 10 personas hospitalizadas por covid-19 cinco meses después del alta, nuevo estudio del Reino Unido. Una de cada cinco personas desarrollaron una nueva discapacidad y un número similar no está trabajando o tuvo que cambiar de empleo por su salud.

 

Inflación más alta desde mayo de 2019, 0.53 por ciento en los primeros 15 días de marzo, con base en el Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) que compara con la quincena inmediata anterior. De esta manera, la inflación anual fue del 4.12%, informó el INEGI.

 

Defiende Argentina a Maduro. Formalizó su retiro del Grupo de Lima, por considerar que las acciones impulsadas en el plano internacional “buscando aislar al Gobierno de Venezuela y a sus representantes, no han conducido a nada”. ¿Cuándo lo hará AMLO que es parte del Eje dictatorial con Bolivia Argentina?

 

Nombra el Vaticano al chileno Juan Carlos Cruz como miembro de la Comisión de Protección de Menores que asesora al Papa en su lucha contra los abusos sexuales en la Iglesia. Cruz, quien fue víctima de abusos por parte del sacerdote Fernando Karadima, y reveló los escándalos en el seno de la Iglesia chilena.

 

Día del Niño por Nacer se celebra cada 25 de marzo desde 1993. En México AMLO y sus lacayos quieren legalizar el aborto. La efeméride promueve y defiende la vida humana desde la concepción en el vientre de la madre. El movimiento Provida organiza a lo largo del mundo celebraciones y actividades,

 

“Acabar con el legado racista de la esclavitud: un imperativo mundial de justicia” es el tema en 2021 del Día Internacional de Rememoración de las Víctimas de la Esclavitud y la Trata Transatlántica de Esclavos, designado el 17 de diciembre de 2007, por la Asamblea General de las Naciones Unidas en la Resolución 62/1221. En México enfrentamos a una “esclavitud moderna” con AMLO.

 

Día Internacional de Solidaridad con los miembros del personal detenidos o desaparecidos, en tributo a que en 1985, secuestran al periodista y funcionario de la ONU, Alec Collett por extremistas libaneses, quienes lo asesinan más tarde.

 

El elefante de selva africano, en peligro de extinción, afirma la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN).  La destrucción de su hábitat y los cazadores furtivos ha disminuido en 86 por ciento en 30 años, la población de elefantes de selva africanos.

martes, 9 de marzo de 2021

El mundo en siete imágenes

Arcanos del Mundo

Inicia horario de verano en la franja fronteriza de México

Ratifica la Unidad de Inteligencia Financiera contra empresario poblano

Miedo y desesperación se siente en Palacio

Votación final de Representantes el miércoles 10 de marzo sobre ayuda

Otorga el Gobierno de Biden protección humanitaria a los venezolanos

Revocaron el Departamento de Estado y del Tesoro de EU, la licencia

Vende en US$ 2,5 millones el primer tuit publicado

De la mesa de redacción
De Arcano Radio
Con información de RNU, RFI, La VA y CNN

 

Inicia horario de verano en la franja fronteriza de México con Estados Unidos a las dos horas del domingo 14 de marzo, se atrasan una hora los relojes y termina el 7 de noviembre, y del 4 de abril en el resto del país se adelantan una hora los relojes y termina el 31 de octubre. No aplica a Sonora y Quintana Roo, reporta CENAM.

 

Ratifica la Unidad de Inteligencia Financiera, de la Secretaría de que participa en ocho denuncias contra el poblano Raúl Beyruti, conocido como el Rey del Outsourcing, y sus compañías por movimientos irregulares en el sistema financiero mexicano y se deja en impunidad a la empresaria del periodismo Carmen Aristegui.

 

Miedo y desesperación se siente en Palacio. Su política del engaño existe en su maquinaria hitleriana propagandista. AMLO denuncia como infiltrados y se queja la mañana del 9 de marzo, de los grupos de choque que organizó en 2005 llevaron el día anterior, sopletes y marros para derrumbar el Apartheid del muro de fierro en 40 mil metros cuadrados.

 

Votación final de la Cámara de Representantes el miércoles 10 de marzo sobre el plan de ayuda por el covid-19 de US$ 1,9 billones del presidente Joe Biden. Si la Cámara de Representantes aprueba el proyecto de ley, se espera que Biden lo firme poco después, días antes de la fecha en que expiran los beneficios contenidos en el paquete de estímulo de diciembre.

 

Otorga el Gobierno de Biden protección humanitaria a los venezolanos, permitiendo que unas 300.000 personas se postulen y puedan permanecer legalmente en EU, durante al menos 18 meses. Los venezolanos en Estados Unidos tendrán la oportunidad de solicitar el Estatus de Protección Temporal, una forma de ayuda humanitaria que se puede otorgar cuando se considera inseguro regresar a su país de origen.

 

Revocaron el Departamento de Estado y del Tesoro de EU, la licencia al multimillonario israelí Dan Gertler el 15 de enero de 2021 con minería de diamantes y cobre en la República Democrática del Congo, por incompatibilidad en la lucha anticorrupción y promoción de la democracia del presidente Joe Biden.

 

Vende en US$ 2,5 millones el primer tuit publicado como NFT, una especie de artículo de colección digital. Lo oferta El presidente ejecutivo de Twitter, Jack Dorsey. Dice: just setting up my twttr (solo configurando mi twttr) del 21 de marzo de 2006.

lunes, 7 de diciembre de 2020

Sin obligatoriedad vacuna contra Covid19 y seriedad pide Guterres a Maduro, en las breves del mundo (auido)

Una enfermera prepara la vacuna contra el neumococo en Ghana. © UNICEF/Nyani Quarmyne

* La OMS no prevé que la vacuna contra el COVID-19 sea obligatoria.

* Mayoría de escuelas en AL carecen de condiciones para el regreso presencial

* Seriedad, pide el Secretario General de la ONU a Maduro

* Yemen, el peor país para mujeres y niñas

Por Beatriz BARRAL
Periodista de nuestra asociada RNU:

La OMS no prevé que la vacuna contra el COVID-19 sea obligatoria. La mayoría de las escuelas en América Latina y el Caribe no cuenta con las condiciones para un regreso presencial a las clases. El Secretario General reitera que en Venezuela deben llevarse a cabo “negociaciones serias” entre los actores políticos tras las elecciones legislativas celebradas este domingo. Yemen sigue siendo el peor país para mujeres y niñas, según un informe del Fondo de Población de la ONU.

La OMS no prevé que la vacuna contra el COVID-19 sea obligatoria.

La OMS apuesta por fomentar y facilitar la vacunación al máximo de personas, pero sin hacerlo obligatorio por ley.

“Creo que no concebimos que ningún país cree un mandato de vacunación, pero hay situaciones donde será altamente recomendado o un empleador puede decidir que sea un requisito”, dijo Kate O’Brien, directora de vacunas de la OMS, que detalló que sí puede ser obligatoria, por ejemplo, para el personal médico.

Los especialistas recomiendan que se lleven a cabo campañas que despejen las posibles dudas y generen confianza y que la información llegue desde el nivel más próximo posible, como el médico o enfermero de familia.

“Las vacunas del COVID19 no serán útiles si la gente no se las pone. Una vacuna que se queda en una estantería o refrigerador no ofrece ningún beneficio”, añadió O’Brien.

El doctor Mike Ryan, director de emergencias de la Organización, apostó por “hablar de la responsabilidad individual” más que de la obligatoriedad. “La realidad es que la mayoría de la gente quiere esta vacuna. Es una posible enorme victoria en salud pública. La gente pide estas vacunas, quieren estas vacunas, que sean distribuidas con cuidado y seguridad. Y hay mucha gente trabajando aquí y en todo el mundo para asegurar ese proceso y dar a la gente las garantías necesarias. La historia de la vacuna es una buena noticia”.

La mayoría de escuelas en América Latina no tienen las condiciones para el regreso presencial

Dos niños en Bolivia se lavan las manos en una estación apoyada por UNICEF. UNICEF-Pirozzi

La mayoría de las escuelas en América Latina y el Caribe no cuenta con las condiciones para cumplir los protocolos de distanciamiento y lavado de manos para un regreso presencial a las clases, según un informe conjunto de la UNESCO y el Banco Interamericano de Desarrollo.

Es urgente que los países de la región inviertan en mejorar el estado de la infraestructura escolar para ofrecer condiciones básicas de saneamiento e higiene. Unos 3,1 millones de estudiantes de nivel primario no tienen acceso a servicios de agua potable en el hogar ni en la escuela. Alejandro Vera, es uno de los autores del estudio de la UNESCO

“En zonas urbanas, el 82% de los hogares accede a este servicio, es decir, hay un 18% que no lo tienen. En zonas rurales, esto baja al 42%. Cuando miramos las escuelas, hay varios países de la región que están por debajo del 90% de cobertura”.

El retorno a las escuelas, posiblemente a través de formatos híbridos, tampoco presenta un escenario alentador. Un 38% de las escuelas de nivel primario y un 25% de las de nivel secundario no tienen equipamiento informático. “Esto presenta un enorme desafío para la continuidad pedagógica, especialmente en zonas rurales”, señala el informe.

El Secretario General pide “negociaciones serias” tras las legislativas en Venezuela

El Secretario General de la ONU, António Guterres. ONU

El Secretario General reitera que en Venezuela deben llevarse a cabo “negociaciones serias” entre los actores políticos tras las elecciones legislativas celebradas este domingo.

“El Secretario General no se va a pronunciar sobre la legitimidad de los nuevos órganos legislativos. Seguiremos interactuando con todos los actores políticos y pedimos negociaciones serias entre estos actores”, dijo el portavoz Stephane Dujarric.

“Este es un momento claramente de gran polarización política, es importante que haya negociaciones serias entre los actores políticos en Venezuela como la única manera de resolver los múltiples retos del país con total respeto a los derechos humanos y el estado de derecho”.

Según informaciones de prensa, el partido del presidente Nicolás Maduro ganó unas elecciones en las no participaron los partidos de la oposición y la abstención llegó al 70%.

Yemen, el peor país para mujeres y niñas

Una mujer con sus dos hijos en un centro de salud de Yemen. La niña del gorro rojo necesita tratamiento por desnutrición. © PMA/Alaa Noman

Yemen sigue siendo el peor país para mujeres y niñas, según un informe del Fondo de Población de la ONU.

El Panorama de Acción Humanitaria para 2021 lanza el mayor llamamiento de fondos de la historia de la agencia, con 818 millones de dólares para llevar ayuda a 54 millones de mujeres y niñas en 68 países en 2021.

Para Yemen, donde el 80% de la población necesita asistencia, se requieren 100 millones de dólares. Más de 1,2 millones de embarazadas y madres lactantes están gravemente desnutridas. Solo la mitad de los centros médicos del país están operativos y la violencia de género está aumentando.

En América Latina, la agencia solicita 27 millones de dólares para Venezuela y los países vecinos. El Fondo trabaja para asegurar la continuidad de los servicios de salud sexual y reproductiva y reducir el riesgo de violencia de género entre las niñas y mujeres venezolanas y sus comunidades de acogida.

Escuchemos a nuestra compañera Beatriz BARRAL, periodista de nuestra asociada RNU:

Condena Estados Unidos la farsa electoral legislativas de Venezuela


De la mesa de redacción
De Arcano Político

Protagonizó Venezuela el domingo 6 de diciembre, una farsa política electoral, refirió la mañana del lunes 7 de diciembre en Washington Michael Richard "Mike" Pompeo, secretario de Estado de la saliente administración Trump. Fue más allá: “no cumplió con ningún estándar mínimo de credibilidad”.

Con una abstención superior al 70 por ciento por una empobrecida sociedad venezolana en contraste con el enriquecimiento del presidente Nicolás Maduro Moros, familiares y “asociados”, arrebata a la oposición 240 de los 277 escaños en elección de la Asamblea Nacional y cínicamente considera haber “tenido una tremenda victoria”.

Pasada la medianoche en Caracas, el Consejo Nacional Electoral (CNE), un ente al que el antichavismo acusa de presunta parcialidad, anunció que los candidatos que responden a Nicolás Maduro obtuvieron el 67,6% de los votos emitidos, unos 3.558.320. La abstención, clave para evaluar la legitimidad de la elección, fue del 70%.

Esta mañana, en Washington, el secretario del Departamento de Estado emitió el siguiente comunicado:

El 6 de diciembre, el régimen ilegítimo de Maduro en Venezuela protagonizó una farsa política que pretendía parecer elecciones legislativas. Afortunadamente, pocos fueron engañados. Estados Unidos, junto con muchas otras democracias de todo el mundo, condena esta farsa que no cumplió con ningún estándar mínimo de credibilidad. Maduro manipuló descaradamente estas elecciones a su favor mediante la incautación ilegal de los nombres de los partidos políticos y los logotipos de las boletas, la manipulación del proceso por parte de su consejo electoral leal, la violencia y la intimidación y otras tácticas antidemocráticas. La mayoría de los partidos políticos independientes y las organizaciones de la sociedad civil de Venezuela, y casi 60 países y organizaciones de todo el mundo, incluidos los Estados Unidos, la Unión Europea, la Organización de Estados Americanos, el Grupo de Lima y el Grupo de Contacto Internacional, rechazan estas elecciones falsas. . Esta farsa no fue más que un intento de instalar una Asamblea Nacional cómplice y títere, en deuda solo con Maduro, mientras destruía la única institución democrática que quedaba en el país y verdaderamente representativa del pueblo venezolano.

Esta farsa electoral se produce cuando el régimen ilegítimo de Maduro asesina, tortura y encarcela sistemáticamente a sus oponentes, lo que las Naciones Unidas, la Organización de Estados Americanos y otros observadores independientes han puesto al descubierto en informes recientes. Antes de las elecciones fraudulentas, el régimen también intensificó su hostigamiento a los trabajadores humanitarios y amenazó con programas urgentes de distribución de alimentos. Un régimen tan brutal e insensible es incapaz de celebrar elecciones libres y justas.

Estados Unidos seguirá reconociendo al presidente interino Guaidó y a la legítima Asamblea Nacional. La comunidad internacional no puede permitir que Maduro, quien está en el poder de manera ilegítima porque se robó las elecciones de 2018, se beneficie de robar una segunda elección. Instamos a todos los países comprometidos con la democracia a que se unan a nosotros para condenar la farsa del 6 de diciembre y apoyar a la legítima Asamblea Nacional y al presidente interino en el futuro. Ni Maduro ni una nueva Asamblea Nacional elegida de manera fraudulenta representarán la voz legítima del pueblo venezolano, que debe expresarse a través de elecciones presidenciales libres y justas.

La versión en inglés:

Michael R. Pompeo, Secretary of State

On December 6, the illegitimate Maduro regime in Venezuela staged a political farce intended to look like legislative elections. Fortunately, few were fooled. The United States, along with numerous other democracies around the world, condemns this charade which failed to meet any minimum standard of credibility. Maduro brazenly rigged these elections in his favor through the illegal seizure of political parties’ names and ballot logos, manipulation of the process by his loyalist electoral council, violence and intimidation, and other undemocratic tactics. Most of Venezuela’s independent political parties and civil society organizations, and almost 60 countries and organizations around the world, including the United States, the European Union, the Organization of American States, the Lima Group, and the International Contact Group, reject these sham elections. This farce was nothing more than an attempt to install a complicit, puppet National Assembly, beholden only to Maduro, while destroying the country’s only remaining democratic institution truly representative of the Venezuelan people.

This electoral sham comes as the illegitimate Maduro regime systematically assassinates, tortures, and imprisons its opponents, which the United Nations, Organization of American States, and other independent observers have laid bare in recent reports. In advance of the fraudulent elections, the regime also stepped up its harassment of humanitarian workers and threatened urgent food distribution programs. Such a brutal and callous regime is incapable of holding free and fair elections.

The United States will continue to recognize Interim President Guaidó and the legitimate National Assembly. The international community cannot allow Maduro, who is in power illegitimately because he stole the 2018 election, to gain from stealing a second election. We urge all countries committed to democracy to join us in condemning the December 6 farce and supporting the legitimate National Assembly and Interim President moving forward. Neither Maduro nor a new, fraudulently elected National Assembly will represent the legitimate voice of the Venezuelan people, which should be expressed through free and fair presidential elections.

lunes, 30 de noviembre de 2020

Celebración dictatorial

Arcano Político

Por Mario Luis ALTUZAR SUÁREZ

Confirma Andrés Manuel López Obrador que la dictadura pervierte el principio del socialismo para enriquecerse al esclavizar en la miseria y el hambre a los habitantes de una nación destruida. Retrocede el reloj de la historia al Medioevo con ignorancia, incultura y violencia para imponer la sumisión y culto a la personalidad del dictador.

Un discurso vacío, con caricatura de principios morales y éticos de un hombre que asesinó a su hermano y a un compañero, que se suman a cerca de doscientos cincuenta mil víctimas de Covid19, cinco mil médicos y enfermeras, dos mil niños con cáncer, por el desmantelamiento de López del sistema médico asistencial.

Fantasmas presentes en la fastuosa celebración del falso austero salvadoreño avecindado a Macuspana, Tabasco, con más de 70 mil ejecutados por el crimen organizado, cinco mil mujeres asesinadas, desaparecidos sin estadística en la impunidad del próspero mercado de humanos, ubicado como tercera industria protegida de López.

Se dice “liberal” por la complicidad de los supuestos masones de Valle de México que, en voz de Manuel Jiménez Guzmán, lo invisten mediáticamente y consuman la traición a la Patria, una tendencia iniciada en 1864 cuando fueron desairados por Maximiliano de Habsburgo.

En su púlpito de la mentira y el engaño del Salón Tesorería del Palacio Nacional, que invadió como sus huestes paracaidistas que se apoderan de casas y terrenos y darse los grandes lujos sin el pago de impuestos, ataca y difama a la clase media y empresarios que trabajan para tributar a las arcas nacionales, saqueadas por López.

Su transformación de cuarta encubre el saqueo de fondos públicos y créditos extranjeros, de apoderarse de ayuda extranjera y culpar al pasado de su destrucción sistemática del sistema social y productivo, con el objetivo de despojar a empresarios de la infraestructura y condenar a la miseria y el hambre a los mexicanos dominados por una minoría criminal y vinculada al narcotráfico, trata de personas y tráfico de armas.

Convertido en dictador por la graciosa genuflexión de legisladores y magistrados, el servilismo militar y de los dueños de los medios de comunicación, se queda con 85 por ciento del presupuesto federal, apela a la limosna de los fifís conservadores o naciones poderosas, para que ayuden a los desamparados mexicanos.

Un hombrecillo que exuda ignorancia, arrogancia y resentimiento, se dice socialista, una doctrina que desconoce y pervierte. Nace la idea del socialismo en los orígenes cristianos, pasa a sectores sociales y evoluciona a lo científico que, dicho sea de paso, científicamente está comprobada su inexistencia en la historia mundial.

La verdad histórica dibuja un balbuceo de socialismo con Vladímir Ilich Uliánov o Vladimir Ilyich Lenin, alias Lenin​, pero le ganó la muerte en 1924 y se apoderó de la estructura Iósif Vissariónovich Dzhugashvili,​ más conocido como Iósif Stalin​, que se ufanó de imponer a sangre y fuego, la dictadura del proletariado que justificó la precarización de los pobladores y la riqueza de los dirigentes.

Otro experimento se dio en Cuba en donde se consumó como socialismo la igualdad en la miseria y el hambre de los cubanos, por medio del terrorismo de Estado, copia de la KGB rusa o la Gestapo alemana y que sirvió  de modelo para esclavizar a los venezolanos, nicaragüenses y bolivianos.

Y se repite el experimento de México, en donde se aplica el terror judicial y fiscal, protegido por más de cinco millones de sicarios digitales que manipulan más de 20 millones de cuentas robot en las redes sociales, que junto a los medios de comunicación, son jugosamente recompensados con pautas publicitarias obtenidas de ese 15 por ciento de presupuesto federal que ejerce el dictador en el culto a la personalidad.

Así, los que alguna vez simpatizamos con la doctrina socialista, confirmamos que históricamente ah sido pervertida por dictadores que la única igualdad social es el hambre y la miseria con el sometimiento policiaco y militar que instaura el terrorismo de Estado en el etnocidio y genocidio que aplauden los eunucos intelectoaloides.

Nos leemos en https://arcanoradio.blogspot.com/, asociada a RNU y a RFI y afiliada a la Voz de América, otra forma de escuchar para ver el mundo, desde la cabina de transmisión Gilberto Armienta Calderón, a un lado del Cañón del Sumidero en el corazón de la otrora Selva Lacandona, administrada por la ineptocracia rutiliana morena.

En las Redes:

https://twitter.com/arcanopolitico

https://www.facebook.com/arcanoradio/

http://www.youtube.com/user/arcanopolitico

https://vimeo.com/arcanoradio

Las breves del mundo

Vendedores ambulantes en México, en medio de la pandemia de coronavirus. ONU Mexico/Alexis Aubin

*La OMS pide seriedad en la respuesta al COVID-19 en México ante una situación “muy preocupante”
*Agencias de la ONU alertan de riesgos de protección en Colombia y Venezuela por la pandemia
*El coronavirus empuja a los más desfavorecidos hacia la esclavitud y la explotación
*“Esto es un desastre”. Centroamérica necesita ayuda internacional
*La lucha contra la malaria se estanca

Por Beatriz BARRAL
Periodista de nuestra asociada RNU

La OMS pide seriedad en la respuesta al COVID-19 en México ante una situación “muy preocupante”. Agencias de la ONU alertan de riesgos,  como el tráfico de personas y la violencia contra niños y mujeres, en Colombia y Venezuela, por la pandemia. Centroamérica necesita ayuda internaiconal para paliar el "destre tras las tormentas. La lucha contra la malaria se estanca.

La OMS pide seriedad en la respuesta al COVID-19 en México ante una situación “muy preocupante”

La Organización Mundial de la Salud considera que el aumento de casos y muertes por COVID-19 en México demuestra que el país está en una situación “mala” que es “muy preocupante” y piden seriedad en la respuesta y a los líderes que sean ejemplares en el uso de mascarillas y otras medidas.

El director de la Organización destacó que desde mediados de octubre los números de muertes y casos semanales se han doblado.

“Cuando ambos indicadores aumentan, es un problema muy serio. Y nos gustaría pedir a México que sea muy serio. No comentamos comportamientos individuales sobre el uso de mascarillas. Pero hemos dicho en general que usar mascarilla es importante, la higiene de manos es importante, mantener la distancia es importante y esperamos que los líderes sean ejemplares. Queremos que los líderes sean un modelo a seguir”, dijo el doctor Tedros Adhanom Gebreyesus.

El director de emergencias de la OMS, Michael Ryan, añadió que, en cualquier país del mundo es fundamental que la comunicación con la sociedad sea “clara, creíble y regular”.

“No importa lo que digan los carteles y las guías, si ese comportamiento no es demostrado por los líderes y personas con influencia, causa confusión, el asunto se politiza y no ayuda a nadie”.

Agencias de la ONU alertan de riesgos de protección en Colombia y Venezuela por la pandemia

Jóvenes víctimas de explotación sexual en Colombia. UNICEF/Donna DeCesare

Un informe de varias agencias de la ONU alerta de que casi 40 millones de personas están en riesgo de “violencia, discriminación y abusos” a medida que el coronavirus causa más problemas sociales.

 “El COVID-19 está provocando una crisis de derechos humanos sin precedentes para los más vulnerables del mundo. Millones de desplazados internos y personas afectadas por conflictos están en peligro o están cayendo por las brechas”, dijo la alta comisionada auxiliar para la Protección de la agencia de la ONU para los refugiados , Gillian Triggs.

En Latinoamérica, el informe destaca los problemas en Colombia y Venezuela.

En Colombia, las llamadas a líneas de violencia doméstica han aumentado un 120%. Además, los niños corren riesgo de ser reclutados por grupos armados y el tráfico de personas es “particularmente preocupante”.

En Venezuela, también se señala el riesgo de tráfico de personas, en especial para las mujeres. Un 48% de ellas viaja sola, lo que las pone en mayor peligro. Los niños venezolanos también corren riesgo de violencia, según el reporte. Además, más de un 50% de las personas mayores en Venezuela no pueden afrontar los costes para medicamentos y han tenido que reducir sus comidas a dos al día, mientras que un 89% han tenido que reducir sus raciones.

Las operaciones de protección en Venezuela han recibido menos de un 10% de los fondos necesarios.

El coronavirus empuja a los más desfavorecidos hacia la esclavitud y la explotación

Las personas con un bajo nivel de educación son las que tienen más probabilidades de volver a trabajar en condiciones de esclavitud laboral, destaca la OIT. OIT

La pandemia de COVID-19 empuja a las personas en los márgenes de la sociedad hacia la esclavitud, el tráfico y la explotación sexual, y los gobiernos tienen que hacer más para protegerlos, aseguran expertos en derechos humanos.

Los trabajadores en países pobres y emergentes se han visto desproporcionadamente afectados por la pandemia. La pérdida de empleo, ingresos y tierras afecta sobre todo a grupos que ya sufrían discriminación, como las mujeres, migrantes, indígenas, personas con discapacidad, minorías, refugiados

Los relatores de la ONU dicen que estos grupos deben estar en el centro de las respuestas de los Estados y las empresas ya que, si no reciben apoyo, corren serios riesgos de caer en redes de tráfico de personas, esclavitud y explotación sexual.

 “Estamos preocupados de que estas prácticas están aumentando en los últimos meses”, dicen y en algunos casos “las víctimas son sometidas a malos tratos, tortura e incluso desaparecen”. 

“Esto es un desastre”. Centroamérica necesita ayuda internacional

Daños causados por los huracanes Eta e Iota en la ciudad guatemalteca de San Pedro Carcha.Emiliano Tux Chub

El director regional del Programa Mundial de Alimentos ha visitado este fin de semana comunidades devastadas por las tormentas Iota y Eta en la región noroeste de Honduras. La agencia sigue brindando ayuda y solicita apoyo internacional para llegar a más personas afectadas.

"Definitivamente esto es un desastre", dijo Miguel Barreto. El Programa Mundial de Alimentos está llevando comida a las comunidades más afectadas en Centroamérica, pero necesitan 22 millones de dólares en apoyo internacional para dar asistencia alimentaria a 600.000 personas afectadas tanto en Honduras como en otros países de Centroamérica y el Caribe.

 “Esto supera la capacidad de cualquier Gobierno nacional” para afrontar esta emergencia.

La lucha contra la malaria se estanca

Más mujeres y niños en África subsahariana se protegen contra la malaria con redes tratadas con insecticida. ©UNICEF/Josh Estey

Más mujeres y niños en África subsahariana se protegen contra la malaria con redes tratadas con insecticida.

La lucha contra la malaria se ha estancado. En 2019, hubo 229 millones de casos, una cifra que se ha mantenido sin cambios en los últimos cuatro años. Además, el paludismo se cobró unas 409.000 vidas, en comparación con las 411.000 muertes de 2018.

Más de un 90% de las muertes se producen en África. Desde el año 2000, el continente ha reducido un 44% la cifra de fallecidos, pero esos avances se han frenado en los últimos años.

El déficit de financiación nacional e internacional representa una amenaza importante para el futuro. En 2019, los fondos dedicados a la lucha contra la malaria  se quedaron 3000 millones de dólares frente a un objetivo global de 5600 millones de dólares.

La Organización Mundial de la Salud ha hecho un llamado para que los países intensifiquen la lucha contra la malaria, una enfermedad prevenible y tratable.

Escuchemos: