Arcano político
El Principio
Arcano Radio
Tirador franco, en esta especie de prólogo, explicamos el porqué del título.…
Tirador franco, en esta especie de prólogo, explicamos el porqué del título.…
Agradezco la caricia al corazón con este Certificado de manos de la magnánima poeta Rosangela Bruno Schmidt Concado, de ABMLP Academia Biblioteca Mundial de Letras y Poesías, que convocaron al Palco Antológico "O Poder da Poesia" del 05/08/2025, con el tema "Memórias agridoces", bajo la inspiração: I Will Always Love You en voz de Whitney Houston, de mi participación:
CuartetoÍ N D I C E . . .
MINISTROS DELINCUENTES…
+ Morena, sigue entre escándalos…
+ Distinguidos MoreNarcos millonarios…
+ Austeridad Republicana de mentiritas…
Ruperto Portela Alvarado.
DE COLOFÓN; VUELVE LA VIOLENCIA…
Tuxtla Gutiérrez, Chiapas. Jueves 07 de Agosto de 2025.- Los días más amargos de su vida, los está pasando ahora la Señora PresidentA, CLAUDIA SHEINBAUM PARDO. Los dardos que le están mandando desde dentro y fuera de México la tienen somnolienta, aletargada y sin recursos para detener la avalancha que le atropella. Las conferencias “Mañanera del Pueblo” no le alcanza para responder o convencer a la oposición, a los ciudadanos que no comulgan con su proyecto y los ataques del “monstruo” de los Estados Unidos, DONALD TRUMP.
A diez meses de su gobierno de “segundo piso”, Doña CLAUDIA no ha podido construir democracia ni bienestar para el pueblo. Todo la oprime, como el caso de los próximos nueve integrantes de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, quienes están calificados por el Instituto Nacional Electoral (INE) como unos delincuentes electorales. Así de claro y pelado; se les confirma el delito desde que el propio INE les aplica una multa porque cometieron faltas graves al proceso con el uso y abuso de los recursos para sus campaña y los ACORDEONES, que casualmente todos los que en ellos aparecieron, resultaron ganadores.
El 1 de septiembre asumen su responsabilidad estos nueve ministros que por su sola inscripción en los acordeones y resultar ganadores ya no debieron ser electos, ni tampoco cuando el INE los multa, por ejemplo, con 307 mil 286 pesos a la Ministra en funciones y también ganadora por los acordeones, LORETTA ORTÍZ AHLF; otros 286 mil 470 pesos a la “plagiaria de tesis”, YASMÍN ESQUIVEL MOSSA.
Se incluyen en esta lista de multados a SARA IRENE HERRERÍAS, 130 mil 460 pesos; MARÍA ESTELA RÍOS GONZÁLEZ, 130 mil 788; GIOVANNI FIGUEROA, 96 mil 847; LENIA BATRES GUADARRAMA, 134 mil 704; ARÍSTIDES RODRIGO GUERRERO, 120 mil 832, e IRVING ESPINOSA BETANZOS, 82 mil 818 pesos.
La pregunta es: ¿por qué los multan si de todos modos van a integrar la SCJN? ¿En que se basa el INE y el TEPJF para justificar los delitos en que cayeron estos “inmaculados morenos” como también el que va a ser el presidente del Poder Judicial por los próximos dos años, HUGO AGUILAR ORTIZ, quien tendrá que pagar la multa menor de 79 mil 424 pesos? Digo, aquí hay una contradicción, una aberración constitucional.
Aunque parece que no, este asunto de la elección judicial, si golpea a la PresidentA CLAUDIA SHEINBAUM por todas las aberraciones que aprobó siguiendo los ordenamientos del “Hijo de la Chingada” de Palenque, a lo que se le suman los affaires de los vacacionistas en Europa (Madrid y Portugal) y Japón, presumiendo la opulencia en la que viven, más allá de la narrativa de LÓPEZ OBRADOR: “austeridad republicana” que solo aplica para su “pueblo bueno y sabio” que debe conformarse con 200 pesos en la bolsa, un par de zapatos y vivir en la pobreza. ¡Hipócritas!.
De esos “delincuentes” estamos hablando: de RICARDO MONREAL, MARIO DELGADO CARRILLO, GERARDO FERNÁNDEZ NOROÑA y el “Orgullo del Nepotismo”, ANDRÉS MANUEL LÓPEZ BELTRÁN, “El Andy”, quien junto con sus hermanos y el padre también, pasaron de ser unos humildes ciudadanos y miserables tabasqueños, a magnates empresarios y millonarios por escandalosa corrupción. Eso también golpea al proyecto del Movimiento de Regeneración Nacional y de paso al “Segundo Piso” de la SHEINBAUM, pues son unos sinvergüenzas.
Entre esos “Distinguidos MoreNarcos” corruptos y millonarios, se cuenta el “Nosferatus” ADÁN AUGUSTO LÓPEZ HERNÁNDEZ, a quien se le vincula con el grupo delincuencial “La Barredora” a través del que fue su Secretario de Seguridad Pública cuando era Gobernador de Tabasco, “El Comandante H”, HERNÁN BERMÚDEZ REQUENA, hoy prófugo de la justicia. Y todavía, ante tanta percepción de esos nexos de la “cuarta transformación” con los cárteles de la droga y grupos de la delincuencia organizada, doña CLAUDIA, el Mesías, ANDRÉS MANUEL y el “Patán” AUGUSTO, lo niegan rotundamente.
Pero “aún hay más”, como decía RAÚL VELASCO. En la última semana se recrudeció la violencia con la delincuencia organizada, cuando el Delegado de la Fiscalía General de la República en Tamaulipas, ERNESTO VÁZQUEZ REYNA fue asesinado con actos a todas luces de terrorismo; utilizando una granada y armas de alto poder. En Veracruz fue asesinada la maestra y taxista jubilada, IRMA HERNÁNDEZ CRUZ en el municipio de Álamo Temapache y también en la zona norte de ese estado veracruzano se encontraron cuerpos desmembrados.
Aunque hay que reconocer que en esta administración de la Señora PresidentA, CLAUDIA SHEINBAUM PARDO se ha disminuido la cifra de asesinatos dolosos que antes eran de 83 diarios y ahora solamente 57. Pero todavía es una gran tragedia porque se siguen encontrando “narco fosas” en el Estado de Jalisco y no cesan la violencia y asesinatos en Sinaloa, como los feminicidios y desapariciones de hombres y mujeres jóvenes en todo el país.
El país está en la cuerda floja; por un lado las amenazas de aranceles por parte del Presidente DONALD TRUMP; por la otra los escándalos de sus colaboradores y “distinguidos MoreNarcos”; el regreso de la violencia y los asesinatos; la falta de recursos públicos que invitan a solicitar préstamos que endeudan más a los mexicanos, pues solo este gobierno del segundo piso ha aumentado la deuda en 1.4 billones de pesos en los diez meses que lleva de administración. Y nos quedamos cortos en estos comentarios. Falta mucho por denunciar…
Se acabó el mecate… Y ES TODO…
Para comentarios, quejas y mentadas: rupertoportela@gmail.com
¡Felicidades, mamá! En el astral tus 97 años Clara Luz Suárez López
...y se encueró para subirse a su moto!", expresó entusiasmado al amigo de los planes y proyectos de subirnos a los caballos de acero para viajar por carreteras, senderos y caminos sinuosos. Miro sus ojos desorbitados y la quijada paralizada por lo grande que abrió la boca. Interrogó la razón y balbucea: "¿Se, se, se desnudó? ¿Y así salió en su moto? Lo había visto en películas, pero en corceles con una exquisita figura de Meche Carreño. Aunque en realidad, se remonta a la historia inglesa del Siglo XI, con Lady Godiva. ¡Hacia honor a su nombre: Godgifu por ser un 'regalo de Dios' a la vista de los plebeyos de Coventry! Aunque era una protesta contra su marido, Leofric, conde de Mercia, por la sobre explotación del pueblo. ¿Pero en motocicleta?".
Es imposible contener la carcajada: "¡Ja! ¡Ja! ¡Ja!". Se irrita: "¿De qué te mofas?" Y respondo a la paradoja de su gran nivel cultural con la reducida percepción de su léxico. Antes que me interrumpa le explico: "Entiendes encuerarse como desnudarse y en mi narrativa es vestirse con ropa de cuero, por lo que en lugar de decir que se viste la imagen es ¡encuerarse! Ponerse una chamarra, pantalón, guantes y botas de cuero o piel resistente de vaca que protegerán como una armadura, la fragilidad del cuerpo en una eventual caída".
Me dice: "Ya me habías espantado porque..." Le atajo: "La sentencia bíblica es clara: 'para los corrompidos e incrédulos nada es puro'. Aunque esta disgregación me lleva a precisar la imagen de mi abuela, que, a sus noventa y cinco años, hurgó en el desván hasta encontrar un casco militar de la Primera Guerra Mundial, con la imagen de la mitad derecha de un cráneo a la mitad y una cruz con una rosa, encerrados en algo que no era círculo, ni cuadrado ni... ¡bueno, no importa! Y en honor a la verdad, no era ropa de cuero sino un vestido de punto de cruz del cuello a las muñecas y tobillos, con botonadura al frente..."
Suspira el interlocutor al susurrar: "¡Ah, bueno! Así suena mejor. O como diría mi madre: Así si baila mi hija con el Señor. Y seguramente, tampoco existió la motocicleta. ¿Me equivoco?" A lo que acepto a medidas: "Efectivamente: ¡no era una motocicleta! Era una motoneta con la facilidad de subirse sin tener que montar. Con manubrios cortos para no forzar los brazos..." Interrumpe: "¿Ya había motonetas en la Primera Guerra Mundial?" Y le explicó que sí. Añado: "En 1902, inventó el francés Georges Gauthier, lo que se llamó en un principio como "auto sillón", provisto de una estructura de cuadro abierto, un asiento y una plataforma para los pies en la que el conductor se apoya, sin montar a horcajadas sobre parte alguna del motor. Fueron muy útiles en las dos Grandes Guerra para las enfermeras y voluntarias por la sencilles de la transmisión manual con el control de cambio de marchas y embrague integrado en el manillar izquierdo".
Lo veo serio y en silencio. Pienso en lo que estará tramando. Y suelta: "Y han evolucionado, por lo que seguramente evolucionarán en la Tercera Guerra Mundial y.…" Le cortó la narrativa: "Será difícil. La Tercera Guerra Mundial tendría una duración máxima de siete años, en donde los supervivientes desearán la muerte, por la radiación y contaminación de las armas nucleares que hicieron acto de presencia en el terror mundial el 6 de agosto de 1945 en Hiroshima".
Después de unos minutos de silencio, aspiramos fuerte y escucho su duda sobre la causa que impulsó a mi abuela a subirse a su motoneta. Simple y llanamente reinició su guerra personal para romper las cadenas imaginarias que le sometieron con dogmas sociales de su lugar en la cadena de producción política. "¡Y buscó su libertad con el gesto determinado en la firmeza muscula del rostro ajado por las arrugas de los años!"
Emerge del fondo de su pensamiento la natural interrogante: "¿Cuánto duró su viaje?" Encojo los hombros, y hago un puchero para musitar: "Todavía sigue en su periplo". Incrédulo señala que es imposible, ya que, de ese momento a la fecha, ha pasado mucha agua bajo el rio. Le miro a los ojos al apuntar: "¡Sí! Hace mucho tiempo que se liberó. Y nos deja tranquilos que, en el sidecar de la tercera llanta de la motoneta, iba bien protegida". Casi sonríe al decir que no se fue sola y tenía compañía. Respondo: "¡Si! Su gato Merlín, de pelaje negro y su arma de alto calibre con la amarilla mirada decidida de cumplir su misión".
Casi grita al reclamar que lo estaba choreado y extraigo una fotografía en blanco y negro para confirmar mi relato y en medio de su vacilación, quiere convencerse así mismo: "¡Esto es Photoshop!" Niego y con firmeza la indico: "¡Es inteligencia artificial! La diosa del presente de nuestra colectividad global en donde las mentiras se aceptan como verdades y la verdad es peligrosamente mortal para quien la expresa".
Tuxtla Gutiérrez, Chiapas, México, 7 de agosto de 2025.
Lanzó a Niño el Enola Gay a las 08:15 de la mañana de lune 6 de agosto de 1945 en Hiroshima, Alcanzó en 55 segundos los 600 metros de altura para su explosión. Y se inició el Terrorismo Atómico en medio de la Guerra Fría. A 80 años, el terrorismo persiste, muy caliente por enfrentamientos fratricidas.
Con el equipo completo de Chiapanecada, desde el Café Biomaya, en el corazón cultural de Tuxtla Gutiérrez, Chiapas.
¡Sobrevivió 20 años de encierro! Se preparó jurídica y físicamente, lL historia de Israel Vallarta es concomida por nuestro compañero Arturo Zárate Vite, presidente de la Comisión Dictaminadora del Premio Colibrí de Oro, instituido en 2022 por Arcano Radio en Tuxtla Gutiérrez, Chiapas, México.
...explosiva! Es realmente una imagen explosiva", comento al observar el fotomontaje coloreado al puro estilo de los cincuenta y me dice mi interlocutor: "¡Claro! Todos los elementos son explosivos: De fondo el hongo de Trinity, la bomba atómica detonada el 16 de julio de 1945 en el Desierto de Nuevo México, ropa colgada de un tendedero y al frente, la rubia con canasto de ropa limpia...", le atajo para ver detenidamente la imagen femenina de un metro sesenta y cinco, vestido a la rodilla, con dos moños bien peinados atrás de la cabellera y esa atractiva sonrisa.
La referencia, pienso, es directa al nacimiento del dogma occidental sobre la belleza de la mujer: Piernas no muy gruesas para evitar la presencia ósea en las rodillas en cuya parte superior descansa el borde del vestido y desde 1953, el inicio del adoctrinamiento con el musical de 91 minutos, protagonizado por Marilyn Monroe: "Los Caballeros las Prefieren Rubias", que consolida la misma angelina el 19 de mayo de 1962 ante 35 mil asistentes al Madison Square Garden, al cantar Happy Birthday Mr President al demócrata John Fitzgerald Kennedy.
La fotografía me hace recordar la técnica de dibujo de Chema y Juana que se usaba en el cancionero Picot que inició su publicación en 1928 para fortalecer la identidad cultural en el nacionalismo en sus 54 millones distribuidos en mil 876 poblaciones de México durante 27 años de labor. Al ver el desconcierto en mi acompañante, le recuerdo que, en 2010, en el Museo del Objeto en la Ciudad de México de Carlos Aguirre, llamada "Oda a la Mujer", en cinco canciones con frases del Cancionero Picot, y se suspendió por considerarse que las letras seleccionadas eran clasificadas como despreciativas hacia las mujeres para mostrar misoginia. ¡Tanto esfuerzo de generaciones de hermanos mayores, por lo menos, desde 1810 en que se inició el Movimiento de Independencia y, ¡todo a la basura! ¿Por qué? Por la hábil manipulación estadounidense.
La división entre nacionales latinoamericanas desde el Congreso de Panamá, del jueves 22 de junio de 1826 al sábado 15 de julio del mismo año, en que reportó el representante de México José Manuel Zozaya al presidente Guadalupe Victoria: "Parece que los residentes al otro lado del Bravo creen que su capital debe de ser de todas las Américas".
Empero, más grave es el divisionismo y confrontación al interior de cada Nación Estado, por la hábil inducción a los nacientes grupos feministas más machistas que los varones, en la Conferencia Mundial del Año Internacional de la Mujer en México, del 19 de junio al 2 de julio de 1975, seguramente por adjudicar excesiva importancia a la supuesta política izquierdista del autollamado compañero Luis Echeverría Álvarez.
¡Qué tiempos aquellos, Señor Don Simón!, dirían los abuelos, y mi visitante retoma con entusiasmo, la palabra, para señalar que esa fotografía la encontró como parte de una exitosa estrategia comercial-publicitaria de una lavandería automatizada en uno de sus viajes a Nuevo México en Estados Unidos. "¡Nuestros servicios son una bomba! Compruébelo. Trato personalizado". Y enumera las bondades que reafirman sus raíces históricas: "Trinity es el exitoso experimento atómico en Álamos, por el Desierto de Nuevo México. Un paisaje yermo que simbolizó el asentamiento del Viejo Oeste. ¡Y la mujer! El símbolo de belleza de piel blanca, ojos azules, cabellera rubia", le atajo: "Un símbolo que importamos por figuras delgadas, piernas largas y desplazar a nuestra mujer morena, cabellera negra larga, muy larga, para romantizar el momento de trenzarlas, sin caer en la arrogante superficialidad de la narrativa de la falsa izquierda".
Al ver la imagen, proyectamos una dramática realidad: Ella tan campante porque ya ha lavado toda su ropita y no se ha dado cuenta de ese monstruo que ha nacido un horrible espantoso... ¿Cómo podremos vivir? Porque el hongo atómico simboliza la destrucción del núcleo familiar que sostiene como la piedra angular a la sociedad de las Naciones-Estado.
Le digo: "Adoptan una narrativa de confrontación y reasignación del rol hogareño y sexual. Engañan, incluso, con la historia al celebrar en julio del 2025 el Aniversario de la Fundación de Tenochtitlan, que históricamente fue el 13 de marzo y proyectar la falsa idea de 'Mujeres Guerreras' en resistencia a la Conquista, menospreciando a los ejércitos de guerreros de Grandes Señores Águila, Grandes Señores Jaguar, ignorando a los Tlatoanis y magnificando a supuestas Reinas que, son inexistentes en el lenguaje de los hermanos mayores, porque serían las Grandes Señoras en lugar del concepto europeo".
"Siembran la confusión -prosigo- al hablar de un supuesto "Pacto Patriarcal" para negar la función biológica de la concepción femenina y que es imposible en el hombre, o de crear la idea de un nuevo género en la especie humana para darle facultades a la simple preferencia sexual. Es el monstruo que nos tocó enfrentar en un ambiente en donde la mentira se impone como verdad y es altamente peligroso expresar la verdad".
Nos despedimos con el triste sabor de la sentencia bíblica de Tito: "Todas las cosas son puras para los puros, más para los corrompidos e incrédulos nada es puro, sino que tanto su mente como su conciencia están corrompidas", que levanta nuestro dedo flamígero hacia el Corazón de la República: El Palacio Nacional.
Tuxtla Gutiérrez, Chiapas, México, 31 de julio del 2025
A Roberto López
Moreno
...para! ¡Mira! ¡Ya lo viste! ¿Será el Divino Dalí?",
dice eufórico mi compañero de viaje poético, al momento que pone su mano
izquierda en mi pecho para frenar la marcha de mi tembloroso cuerpo por los, al
menos de diez grados en esa medianoche invernal de junio, a unos cien metros de
Calle Cinco número 9-82, en el centro de Popayán. "¡Shsssss!", sisea
con su índice derecho en sus labios sin que yo tuviese la mínima pretensión de
pronunciar palabra en el incontenible chasquido de mis dientes friolentos.
Pienso:
-"¡Si tan siquiera hubiese un buen trago!", al
frotarme las manos bajo el calor del vaho de mi boca. y distingo bajo el farol
del poste frente al portón colonial de esa casa blanca con techos de dos aguas
de tejas grises. seguramente construida en el tiempo del virreinato, se
distingue una figura de un metro ochenta, cubierta con una capa de terciopelo
azul marino que hace escuadra con el brazo derecho a la altura de la cara y
destaca ese sombrero de ala volada con una pluma roja. Le digo en un susurro:
-"Parece más bien un caballero del virreinato porque,
al borde de la capa, se distinguen unos mallones rojos y zapatillas de
espadachín. ¿Te acuerdas? ¿Podría ser uno de los Tres Mosqueteros? Y.…",
me ataja:
-"Creo que segundos antes de que se emboza el rostro,
tal vez por sentirnos a la distancia y asegurar su anonimato, alcancé a verle
un bigote retorcido... ¡igualito al de Dalí!" Con tono triunfador exclama:
"¡Le tomé cuando menos cinco fotografías! ¡Mañana las revisaremos!"
Le urjo:
-"Ya vámonos al hotel. Tengo mucho frío y ¡bastante
hambre! No me dio tiempo de comer antes de la lectura de mis poemas en ese lujoso
lugar que nos asignaron los organizadores que nos invitaron al Octavo Festival
Internacional de Poesía de Medellín", responde sin haber perdido la
sonrisa que le caracteriza:
-"Eres bien chillón, mano. Vámonos pues!"
Ubicados en el hotel céntrico, devoramos la cena que
energiza nuestros cuerpos, con una copa de vino y el infaltable café, para ir a
dormir, un poco agitado mi amigo Roberto por la emoción de ir a primera hora, a
buscar donde revelar las fotografías. Empero, nos sorprende la mañana con dos
palabras: ¡Calma matador! Debe tranquilizar esas ansias de torero en la
alternativa. ¿La razón? ¡Todo está cerrado! Lo único posible por hacer en este
momento, es dirigir nuestros pasos al restaurante del hotel. Nos arrellanamos
en las sillas y al degustar el primer trago de café, se acerca un escritor
sudamericano sin poder ocultar su sonrisa por la agitación reporteril, y pregunta:
-"¿Cómo nos fue anoche? ¿Pudieron conocer la Casa Museo
Guillermo León Valencia? Les di las coordenadas exactas. ¡No había
pierde!" Escucha;
-"Sí, mano. Aunque a medias, porque solamente fue por
fuera. Lo mejor, es que conocimos las tradiciones muy arraigadas de la
localidad...", le ataja:
-"¿Tradiciones muy arraigadas? ¿Podría ser menos
críptico?" ¡Y abre tamaños ojotes al recibir la andanada de imágenes en la
narrativa un tanto atropellada!
."¡Andate, che! Se te aparece Salvador Dalí, a nueve
años de su muerte. ¿No sería un actor disfrazado? Es tradicional que, en los
festivales literarios o artísticos, e incluso en las ferias de libros, se
personalicen los actores con base a la temática del evento. Y aquí, el tema es:
'Y la muerte no tendrá señorío' ¡Qué mejor que personificar a un espadachín del
tiempo de la colonia, en donde adopta el nombre de Ciudad Blanca por sus casas
de ese color con techos de tejas rojas! Tiempo en que el romanticismo nos habla
de conquistar a doncellas en duelos mortales. ¡Sables, espadas y dagas! Y más
que el excéntrico Dalí, creo que es un actor que interpretó a esas leyendas y
venía huyendo y desapareció en la oscuridad de la noche, tal y como lo relatás"...
interrumpe:
-"¡Será el sereno…", le ataja:
-"¡Ándale! ¡Eso es! Lo viste abajo del farol que en
aquellos tiempos daban luz con una vela, candela o como le llamen en sus
lugares de origen. Al pardear la noche la encendía un trabajador de la
localidad y la apagaba con al recogerse el manto negro de la noche. Recuerdo
que en las tradicionales Mañanitas en su país, que la atribuyen a Manuel M
Ponce y que dice: 'Si el sereno de la esquina/ Me quisiera hacer favor/ De
apagar su linternita/ Mientras que pasa mi amor'..." Al borde de la ira, y
para tranquilizarse, sugiere esperar a revelar las gráficas que probarán su
dicho.
Al recibir el sobre con las fotografías en su interior, es
difícil sacudirse el aire de suspenso que se rompe con el grito de:
"¡no!", del fotógrafo. El acompañante escéptico inquiere el común
"¿qué pasa? y el friolento concluye en su realismo que "la emoción te
ganó, mano" y la imagen tan esperada para confirmar la existencia de un
Ser colonial, simple y sencillamente ¡no estaba! Se grabó en la emulsión
revelada a la luz el poste, el farol, el enorme portón de madera con adornos de
hierro sin el personaje. Ironiza su escepticismo:
-"Mirá. Al terminar la lectura les perdimos de vista y
con esa cara, seguramente se les pasó la dosis del Trago del Tío..." Le
interrumpe:
." No fui el único. Mi acompañante también lo vio. La
diferencia es el rostro. Pero en todo lo demás, hay coincidencia. Y debe haber
una respuesta a esa interrogante. Cómo periodista no debo quedarme con la duda.
¿Quién conmigo?" Los tres asienten y decididos a buscar la verdad, se
dirigen al lugar de los hechos.
Tienen la impresión de haber llegado a una romería en lugar
de un museo, este domingo 19 de junio. Se sorprenden de ver tantos elementos de
la Policía Metropolitana. Con su instinto periodístico, el frustrado fotógrafo
ubica a una mujer de un metro sesenta y cinco, cabello teñido de rubio y porta
un gafete de "Médico Forense". Escucha una rápida explicación: Al
mediodía del día anterior, a sus 87 años lo habían encontrado... Ansioso le
pregunta "¿A quién?" y con sonrisa triste y voz baja, le dice la
mujer: "a Don Álvaro Pío Valencia Muñoz".
Al conectar las piezas del rompecabezas de las horas
recientes, sin dejar su escepticismo hace una revaloración: Dieron su lectura
de poemas, como deseaban conocer la casa del gran poeta payanés Guillermo
Valencia Castillo, nacido el 20 de octubre de 1873 y muerto el 8 de julio de
1943, antes de regresar a quinientos cincuenta y cuatro kilómetros al Norte, en
Medellín, fueron a buscar el lugar por el suroeste de la calle Cinco, entre la Segunda y la Tercera y se detuvieron
porque vieron esa figura que bajaba del Noreste y se detiene en el farol para
otear alrededor y escabullirse al interior de la edificación.
-"Qué bárbaros. ¡Está clarísimo! ¡Todo es
simbólico!", exclama el que había superado el frio corporal por la emoción
que aumenta sus palpitaciones sanguíneas por haber descubierto la Piedra
Filosofal. Mira los rostros sorprendidos de sus interlocutores y se explica:
-"El hijo del gran poeta payanés, era un gran humanista
que se rebeló a las condiciones miserables y de sometimiento de los indígenas,
una imagen grabada en su memoria de niño, y de la mano de su abuelo, Ignacio
Muñoz, en la misa de los domingos distribuían limosnas a los hambrientos, lo
que le lleva a abrazar el Marxismo y que mejor forma de representar el conjunto
de ideas, pensamientos y doctrinas, que en un traje de Mosquetero al servicio
de la Reina para enfrentar la injusticia y ambición del Cardel Richelieu. El ¿por qué a nosotros? Por una
afinidad en la identificación ideológica con la inclinación socialista de
Roberto. Y se manifiesta horas después de su muerte, bajo un farol colgado de
un poste, para dejar su deseo de cumplir su deseo en su obra de 'Encender una
nueva Luz'. Es decir, que, pese a su gran obra pública y académica, así como
literaria, sigue trabajando al servicio de la colectividad que enfrenta la
grave crisis de identidad comunal".
Los tres escritores asienten con la cabeza, tal vez,
motivados por la cercana hora de partir a la clausura del Festival Poético o,
tal vez, convencidos de la conclusión, y ajustarla a su propia conclusión, o...
Tuxtla Gutiérrez, Chiapas, México, 20 de julio del 2025.
Hay días en los que uno se levanta con el alma en chancletas. Días que empiezan con apagón, siguen con el agua cortada y terminan con una noticia que te aprieta el pecho. Días en que parece que el mundo conspira para probar tu paciencia, tu optimismo, tu capacidad de seguir apostando por algo mejor. Días en que lo único que uno quiere es parar el mundo un momentico, bajarse en la próxima esquina, respirar.
Y es en medio de ese trajín, entre la escasez, las colas, la carga emocional de vivir en modo sobreviviente, donde el abrazo se vuelve algo sagrado. Sí, sagrado, porque un abrazo, aunque parezca simple, tiene el poder de apagar incendios invisibles. Un abrazo te salva de ahogarte cuando no puedes más con el silencio, con la incertidumbre, con el dolor ese que no siempre se dice.
Aquí, en esta islita del Caribe donde la gente se inventa la vida todos los días con cuatro cosas, los abrazos son una forma de resistencia. Mucha gente no te abraza por protocolo: te abraza con el alma. No importa si es en una sala oscura porque se fue la corriente, en una cola tensa bajo el sol, o al volver de la calle con el corazón cargado. El abrazo cubano no es de cartón, es de carne, hueso y emoción. Es fuerte, cerrado, cálido, con palmaditas incluidas. A veces llorado, a veces mudo.
Y es que en Cuba, cuando la vida aprieta, abrazar es también una forma de decir: “aquí estoy”. No puedo solucionarte el problema, pero puedo compartirlo contigo. Y eso, créeme, ya es mucho.
En estos tiempos donde todo escasea, donde la carne y el huevo son un lujo y el ánimo un bien en extinción, los abrazos no faltan. Siguen saliendo de los brazos de una madre que te recibe después de un día malo. De una amiga que, aunque esté igual de agotada que tú, te ve los ojos y sin decir nada te recoge en los suyos. Del vecino que te estrecha la mano y termina metiéndote en el pecho con fuerza, como diciendo: “¡qué clase de guerra esta que estamos viviendo, mi hermano, pero seguimos de pie!”.
Y también hay abrazos que uno da sin darse cuenta: cuando cargas a un niño dormido en medio de un apagón, o cuando sostienes a tu abuela para ayudarla a caminar o le das un beso a tu pareja, aunque no tengas fuerzas ni para hablar. Esos son abrazos disfrazados de gestos cotidianos, pero que valen igual o más.
Los abrazos son, en estos tiempos tan difíciles, una especie de código emocional que no necesita palabras, son silencios que dicen mucho, son un refugio contra el desaliento, una forma de sanar sin bisturí ni pastillas. Aquí, donde los psicólogos no dan abasto, un buen abrazo a tiempo puede valer más que mil consultas.
Y cuando la ansiedad toca la puerta porque no sabes cómo llegar al final del mes, o al final del día, un abrazo puede hacer la diferencia entre rendirse o seguir. Es como si alguien te recordara: “no estás sola”, “esto también va a pasar”, “te entiendo”. Y eso, en tiempos donde tantos se sienten solos, es vital.
Hay quien dice que los cubanos somos exagerados. Que si hablamos con las manos, que si tocamos demasiado, pero yo digo que en eso está nuestra mejor arma: el afecto. Aquí el abrazo es medicina, es acto de fe, es antidepresivo natural. No cura la falta de comida, pero alimenta el alma, no quita los apagones, pero te enciende por dentro. No cambia el país, pero te recuerda que, incluso en medio del caos, seguimos siendo humanos.
Y es que el abrazo no necesita papeles, ni visa, ni conexión a internet. No hay que recargarlo con datos ni pedirle permiso a nadie. Solo hace falta estar, mirar al otro, abrir los brazos y decir con todo el cuerpo: “yo estoy contigo”.
Porque si algo hemos aprendido los cubanos es que resistir en soledad agota, pero resistir acompañados —aunque sea de una mirada o un abrazo— da fuerza, mucha fuerza.
Así que si hoy el mundo te pesa, si la cabeza está llena y el corazón medio roto… no lo pienses tanto, abraza o déjate abrazar, porque en esta Cuba de remiendos y sueños pendientes, un abrazo no lo arregla todo, pero ayuda muchísimo a seguir.
La gobernadora de Veracruz, Rocío Nahle,
Murió la maestra Irma Hernández, "levantada" y "ejecutada" por negarse a pagar derecho de piso a la Mafia Veracruzana, de un infarto y no por violencia directa derivada del secuestro el 18 de julio.
“Les guste o no les guste, fue un infarto”, gritó en conferencia de prensa este lunes 28 de julio, la zacatecana Rocío Nahle García, gobernadora de Veracruz.
Calificó de “miserables” a quienes han cuestionado la versión oficial o, según ex secretaria de. Energía, buscado sacar provecho político del caso.
Se escudaron en ser un pilar de la República, para hacer sucios negocios que al final, facilitó su destrucción. ¿Cuántas familias destruyeron? Magistrados, ministros y jueces del Poder Judicial, una historia bien concomida por nuestro compañero Arturo Zárate Vite, presidente de la Comisión Dictaminadora del Premio Colibrí de Oro, instituido en 2022 por Arcano Radio en Tuxtla Gutiérrez, Chiapas, México.
Mario Luis Altuzar Suárez
En el Día Nacional del Escritor brasileño
...y cuando el silencio
me dé el abrazo eterno
Con uno solo de mis lectores
seguiré vibrando aquí
en este espacio tridimensional
por todos conocido como ¡vida!
Sabré, entonces, que cumplí
la misión, por Dios asignada
¡de servir a la Palabra!
La Esencia entregada
por allá, en el Principio del Tiempo
con el Soplo que Animó al Hijo
Reverberé cada signo codificado
en el Aire llamado: ¡Libertad!
para encontrarnos en el canto
de las aves, en el Sendero Universal
Fusionados, entonces, en dos dimensiones
¡Dos espacios y tiempos! Tierra y Astral
Comulgaremos en el grito silente
¡Qué nadie puede callar!
Los que lo intentan... caen
de hinojos ante el Padre Creador
de lo material y espiritual
¡De nosotros, los Hijos del Hombre!
Tuxtla Gutiérrez, Chiapas, México, 25 de julio del 2025.
Português
Prosa poética
Eternidade efêmera ©
Mario Luis Altuzar Suárez
No Dia Nacional do Escritor Brasileiro
...e quando o silêncio
me der o abraço eterno
Com apenas um de meus leitores
continuarei a vibrar aqui
neste espaço tridimensional
conhecido por todos como vida!
Saberei, então, que cumpri
a missão, designada por Deus
de servir à Palavra!
A Essência entregue
ali, no Início dos Tempos
com o Sopro que Animou o Filho
Cada sinal codificado reverbera
no Ar chamado: Liberdade!
para se encontrar no canto
dos pássaros, no Caminho Universal
Fundidos, então, em duas dimensões
Dois espaços e tempos! Terra e Astral
Comungaremos no grito silencioso
Que ninguém pode silenciar!
Aqueles que tentam... caem
de joelhos diante do Pai Criador
do material e do espiritual
De nós, os Filhos do Homem!
Tuxtla Gutiérrez, Chiapas, México, 25 de julho de 2025.
...ja" ¡Ja! ¡Ja! ¡Splash!", Bullicio a la distancia. Irrumpe mi paseo veraniego por una de las dos murallas que suman dos kilómetros para proteger en Saint Malo, en el Norte bretón de Francia, a los corsarios de las persecuciones de la Marina francesa, británica o española. Los navíos persecutores encallaban en las arenas de las playas y su marinos o militares, caían fácilmente abatidos en grescas más que luchas, a favor de los bandidos abanderados de su propia libertad.
Oteo al horizonte para ubicar el bullicio. Muevo la cabeza en sentido de las manecillas del reloj. Acomodo el torso y acodo mis brazos en la muralla para aligerar el peso de los binoculares. Hacia el suroeste les ubico a los cíclicos repetidores del clamor libertario. Esos gritos de una treintena de niños entre diez y quince años. Suben poco menos de veinte escalones a un trampolín de piedra de tres metros de altura, con tubos de cinco centímetros de diámetro, de barandal a los lados. ¡Se lanzan vuelan como aves! Se carcajean al impacto violento con el agua marina.
Pienso que la felicidad es tan sencilla, como la máxima elegancia en la sencillez. Sin oropeles del dinero para comprar lisonjas, investiduras. ¡Así, sencilla sencillez de un pantaloncillo corto de baño y que la piel desnuda sienta, comulgue con el aire que siendo el miso es tan distinto! En el conocimiento del gran límite de la libertad individual a donde comienza la del otro que se encuentran formados, en orden, para subir a la cumbre.
Me pregunto si perduran los valores como el respeto, por herencia genética o por la educación recibida, o por ambas, que en este bullicio vespertino de veinte grados en el Canal de la Mancha, de este lado porque del otro le llaman el Canal Inglés, tal vez porque de allí vinieron los ciento cincuenta y seis mil soldados, once mil quinientos noventa aviones y seis mil novecientos treinta y nueve buques estadounidenses, británicos y canadienses, para desembarcar en Normandía la madrugada del 6 de junio de 1944, ante los incrédulos ojos de los vigías de seis mil alemanes que tuvieron miedo de despertar al iracundo Adolfo Hitler. Liberan al puerto de Saín Malo el 6 de agosto.
Sería exagerado decir que, el Signo de Saint Malo, ¿es la Libertad? Difícil pensarlo. Para los conocedores de su historia, el espíritu libertario se presenta el 16 de enero del 423, al retirarse los romanos y tener que resistir los pobladores de Aleth, el intento de someterlos por las huestes bárbaras del Norte. Los galeses se suman a la defensa y se asientan en 541 en una isla diurna y casi cubierta por la marea que llaman Saint Malo, que castellanizado es San Maclovio del bajo latín.
¡También fue República! Del 11 de marzo de 1590 al 5 de diciembre de 1504. Hay dolor con el fusilamiento en las dunas de Talard, de sesenta "contrarrevolucionarios" de la Armada vendeana en diciembre de 1793. El más joven tenía 16 años y el mayor 19. ¡Indomable! Resurgió de sus cenizas en la ocupación nazi y el bombardeo aliado. Para que no se olvide, el ara en la Catedral sigue partida a la mitad. Oficialmente, la reconstrucción termina en 1972.
Por ello, no casual sino causal ese griterío de niños que disfrutan el agua al noroeste del puerto, en la piscina marina de formación natural ¡al bajar la marea!, en la playa del Bon Secours a los pies de la muralla, con un trampolín de tres metros, construida en 1937 por Rene Lesaunier, que permite nadar independientemente del nivel de las mareas. ¡Fue galardonada internacionalmente! Recibió una gráfica del francés Franckgonnaud el 27 de agosto de 2017, el primer lugar de los Premios Anuales de Fotografía Diez y uno Lomografía, en la categoría premio Adictos a la Adrenalina. Aunque bien debería haber llamado "Adictos a la Libertad".
Un momento que debemos preservar en nuestro imaginario cotidiano, al irse perdiendo nuestras libertades en el mundo entero, por ambiciosos del poder que, en su arrogante ignorancia ¡se sienten dioses!, para esclavizar a la población y vivir como reyes que antes condenaron. Sintamos, entonces, el contagio de esa risa, esos gritos, ese sonido del agua marina al explotar por nuestra caída del cielo en donde volamos en libertad como nuestros pensamientos. ¡Cómo François-René, vizconde de Chateaubriand, fundador del romanticismo francés, que mira el mar, de pie en Saint Malo, desde 1848!
Tuxtla Gutiérrez, Chiapas, México, 24 de julio del 2025.
¿Quedó México sin contrapesos? Dice que no nuestro compañero
Arturo Zárate Vite, presidente de la Comisión Dictaminadora del Premio Colibrí
de Oro.
Allí, en el Palacio Azul de los Condes del Valle de Orizaba,
popularmente conocida como la "casa de los azulejos" por la fachada
tan particular que tiene, el 6 de diciembre de 1914, recibe a los feroces
revolucionarios de la División del Norte en armonía del pan y sal de los
huarachudos del Ejército Libertador del Sur.
Hasta hacía poco, había sido sede del pomposo y elitista
Jockey Club de México, claro, del México afrancesado en las élites de los
Catrines del General Porfirio Díaz Mori que repartía su programa dictatorial de
Progreso, Paz y Justicia para los olvidados del México profundo.
¡Ah! Érase muy profundo, tan profundo en el hambre de los
anémicos sacrificados por rurales, policías municipales y estatales y los
pelones, esos federales sin alma, el encasillamiento a las cadenas esclavistas
de las tiendas de raya de los hacendados con derecho de pernada y la
repartición democrática de la mortandad a los que osaran criticarlo.
¡Oh, Dios! Ciento quince años después, con tufillo lituano,
en una Catrina esquelética y abusadora del Botox, que sin voz propia, repite
las mismas oquedades lingüísticas que entretienen a los sesudos intelectuales prta
que no nos percatemos como retrograda la historia. Nos la vende como Segundo
Piso de la Cuarta Transformación para disfrazarse de izquierda y, en realidad,
ejecutar la Destrucción de las instituciones construidas con la sangre de
millones de mexicanos en doscientos años.
Una nostalgia más allá de mis nocturnos recorridos
solitarios para reducir la presión por las cantinas y bares, principalmente de
los Sanborns del Centro Histórico de la Ciudad de México, en esos años en que
destaqué como periodistas con el apoyo del licenciado Juan Francisco Ealy
Ortiz, empecinado en llevar a la gloriosa defensa de la libertad de expresión
de El Universal al servicio del derecho de la información de los mexicanos.
Y esta tarde de sábado 19 de julio de 2025, siento la
angustia y la zozobra de los trabajadores del Sanborns de Eje Central y Tacuba.
¿La razón? El cierre de la primera tienda, el 31 de julio de 2024, La Casa
Boker y, a la fecha, han sumado más de 20 tan solo en la Ciudad de México.
Creada como droguería el 19 de junio de 1903 en
Filomeno Mata de la Ciudad de México, por los hermanos angelinos en 1903 Walter
y Frank Sanborn con el nombre de Sanborn American Pharmacy, el mercado obliga a
convertir el proyecto a una fuente de sodas cuyo éxito lleva a fundar una
cadena de cafeterías y tiendas departamentales.
La convulsión revolucionaria espanta a Walter que regresa a
Estados Unidos y Frank cierra las tres sucursales de la Sanborn American
Pharmacy y abre su negocio en lo que hoy es la Calle de Madero número cuatro, el
11 de octubre de 1919, en La Casa de los Azulejos, construida en el virreinato
y habitada en 1878 por los Yturbe. Con Don Porfirio fue la residencia del
selecto grupo de alcurnia del Jockey Club de México.
Reabre en 1920 como restaurante, el concepto de una casa de
comidas en 1765 del parisino Monsieur Boulanger con el ofrecimiento de un caldo
de carne “restaurativo”, significado en castellano del francés restaurant, con
un llamativo letrero en la puerta, que decía:
“Venite ad me vos qui stomacho laboratis et ego restaurabo
vos”, que al castellanizarlo se entiende como: “Venid a mí todos los de
estómago cansado y yo os lo restauraré”.
Al cumplir 73 años en 1946, Frank Sanborns vende su negocio
de 400 empleados, a Walgreen Drug Company de Chicago, que crece el número de
unidades a 31 sucursales en el país y pasa a más de 190 al ser adquirida en
1985 por la cadena por el Grupo Carso.
Sin embargo, el principio del fin se ubica el 31 de julio de
2024, al cerrar La Casa Boker, después de 39 años de operaciones, de ser el
beneficiario salinista al adquirir Teléfonos de México, de ser el mimado por el
Jefe de Gobierno de la Ciudad de México, Andrés Manuel López Obrador, al
rematarle a precio la ganga, en enero de 2003, de más de 60 edificios antiquísimos
y modernos, por la módica cantidad de 700 millones de pesos en el Centro
Histórico de la Ciudad de México, que la voz popular bautizó al corazón de la
República, como Ciudad Slim.
Fiel a su cercanía al nieto de un español indocumentado, con
su dogma negacionista, el 10 de febrero de 2025 el magnate de 84 mil 500
millones de dólares en la posición 19 de los hombres más ricos del mundo, dijo
que las tiendas Sanborns cerraron porque les quisieron aumentar el costo de
alquiler. Señaló textual: “Nos querían doblar la renta”.
¿En edificios que son suyos, le querían doblar la renta?
Pregunta sin respuesta que conduce a la especulación del
“cobro de piso” por el crimen organizado, que lo mismo pega a comercios
semifijos, que consorcios de conveniencia, con una voracidad equiparable a la
voracidad de la que se dice mexicana y despacha en el edificio del Gobierno de
la Ciudad de México, con dos cercanos colaboradores ejecutados con precisión quirúrgica
el 20 de mayo de 2025.
El ilegal cobro de piso, la cuota de los Servicios Públicos
de la Ciudad de México, las extorsiones por cuerpos militares, policiacos y de
espionaje, como los elevados impuestos “oficiales” en la localidad como
federal, en donde el servicio tributario incrementa los impuestos de 7 mil
millones de pesos a 70 mil, sin el mínimo argumento legal, explicaría la frase
del magnate descendiente de padre y madre libanesa: “Nos querían doblar la
renta”.
Se ha caracterizado por su lealtad y se entiende la omisión
en la coincidencia del cierre de la primera tienda con la confirmación en
Palacio Nacional se “insacular” en una tómbola senatorial, la lista de
candidatos a substituir al Poder Judicial de la Federación y que un mes después
de conocerse las listas, se ofrezca la conferencia de prensa para “explicar” el
cierre de más de 20 tiendas y el “supuesto” proyecto de invertir en un proyecto
comercial nuevo.
Pese a los bombos y platillos de la residente de Palacio
Nacional, de que va bien la economía y que 500 empresas extranjeras invertirán
en México, la CEPAL registra un marcado descenso de la inversión extranjera
directa. Se quiere ocultar que la ausencia de un certero marco jurídico por la
improvisada reforma judicial, causó la quiera de: Big Lots, Bowflex, Express,
Joann, LL Flooring, Party City, y, tan solo Red Lobste, la mayor cadena de
marisquerías del mundo, cerró más de 100 locales y se declaró en bancarrota,
según El CEO.
Cierre de empresas o puntos de venta de: GameStop,
Walgreens, Dollar Tree, Kohl's, JCPenney, Saks Fifth Avenue, Rite Aid y Family
Dollar, bajo el argumento del aumento de los costos operativos, la disminución
del tráfico en centros comerciales y el cambio hacia las compras en línea.
Y el “consentido” del obradorato, empieza la graciosa huida
antes que la apasionada entrega, en el 2025 con su ambiente nada alentador para
un modelo político centralista al puro estilo de Antonio López de Santana con
impuestos a mascotas, puertas y ventanas, y concentrador del Poder Ejecutivo,
Legislativo y Judicial.
No hay nostalgia por aquellas solitarias noches etílicas en
el frío hasta los huesos al ver cerrados esos bares, víctimas del crimen
organizado. Hay dolor por un México en manos de extranjeros insensibles que
disfrutan el dolor y sufrimiento de los valentones mexicanos… en las cantinas y
silentes en su cotidianeidad.