jueves, 2 de octubre de 2025

Motivos para la danza ©, poema

 Arcano Poético


Motivos para la danza
(Fragmento)
Roberto López Moreno


A la memoria de Pedro Castillo Salgado fallecido el 30 de septiembre de 2025.

Fue en Tlatelolco
nosotros lo vimos esa tarde,
con nuestros ojos ardientes lo vimos,
lo sentimos, lo palpamos, nosotros lo vimos.
¡Dancemos!
Destruyamos todo con la danza
para hacernos la luz y el nuevo tiempo,
hacer el canto.
Fue en Tlatelolco,
nosotros lo vimos,
estaban todos reunidos para empezar la danza.
Era la primera época,
fue en Tlatelolco,
el quinto sol danzaba sobre nuestras cabezas,
la piedra era la cama de los siglos,
la lengua de los hombres,
la lengua de los vientos,
la lengua de esa tarde,
de allá del cielo bajo,
fue del cielo que bajó
como un relámpago,
el rayo verde,
la raya verde,
la muerte verde,
los hombres se reunían para iniciar la danza,
luego llegaron los perros de la muerte,
babeaban,
sus pisadas sobre las escalinatas,
plam, plam, plam,
sus pisadas,
plam, plam, plam,
sus pisadas,
plam, plam.
Del cielo cayó un cometa,
un rayo verde, un relámpago verde, una estrella verde.
Nosotros somos testigos.
Caían sus pisadas, plam, plam, plam,
sus pisadas plam, plam, plam,
clavaban sus pezuñas en el piso,
babeaban,
los hombres caían en medio de la danza.
Que florezca todo
porque todo está muerto,
porque mataron todo.
Que se acabe todo porque reconstruiremos todo,
lo haremos todo,
nacerá todo,
volverá todo con la danza,
dancemos,
sus pisadas,
plam, plam, plam,
reconstruiremos todo con la danza,
porque acabaron todo,
porque mataron todo,
todo murió en un tumulto de fuego.

martes, 30 de septiembre de 2025

 Arcano poético


Mario Luis Altuzar Suárez
Arcano Radio

Se alegra mi corazón con el Certificado entregado por la noble poeta Raimunda Lucinda Martins a nombre del Grupo Literário Peregrina e amigos, que convocó al Evento Relampago, con el tema: "Es primavera, esparcen flores".
Mi participación

Grupo Literário Peregrina e Amigos
Evento Relâmpago
Tema: É Primavera, espalhe flores
Autora:Mario Luis Altuzar Suárez
País: México
Data:29/09/2025

Prosa poética
Renovación ©
Mario Luis Altuzar Suárez
Bajo la Fuerza de los divinos rayos solares
¡Somos los Renovados en la Esperanza!
Emergemos de la limitativa coraza
Reinventándonos en cada renacimiento
porque nos confirmamos en el Pacto
Un prometido Pacto Nuevo de la Alianza
Sostén de la vida con su milagro maravilloso
de la Procreación de la Felicidad en Amor
Allí, en cada planta, en cada flor
polinizados como nuestra propia vida
en un cántico agradecido al Creador
que mezcló barro con el polvo de Estrellas
Rememorando el Poder del Origen
de nosotros, Los Hijos del Hombre
Tan libres, tan dignos y leales
Los Renovados en la Esperanza
Bajo la Fuerza de los divinos rayos solares
Tuxtla Gutiérrez, Chiapas, México, 29 de septiembre del 2025


Português

Prosa poética
Renovação ©
Mario Luis Altuzar Suárez
Sob a força dos divinos raios solares
Somos os renovados na esperança!
Emergimos da armadura limitadora
Reinventando-nos em cada renascimento
Porque nos confirmamos no Pacto
Um prometido Novo Pacto da Aliança
Sustento da vida com seu milagre maravilhoso
da Procrição da Felicidade no Amor
Lá, em cada planta, em cada flor
polinizadas como nossa própria vida
em um canto de agradecimento ao Criador
que misturou barro com o pó das Estrelas
Rememorando o Poder da Origem
de nós, Os Filhos do Homem
Tão livres, tão dignos e leais
Os renovados na esperança
Sob a força dos divinos raios solares
Tuxtla Gutiérrez, Chiapas, México, 29 de setembro de 2025
Traduzido com a versão gratuita do tradutor - DeepL.com

lunes, 29 de septiembre de 2025

El negacionista ©, Soneto Petrarquiano

 Arcano Poético


Mario Luis Altuzar Suárez
Arcano Radio

Agradezco el Certificado entregado por la magnánima poeta Rosangela Bruno Schmidt Concado, vicepresidente de la ABMLP- Academia Biblioteca Mundial de Letras y Poesías por mi participación con 194 magnánimos poetas, en el Evento: Soneto en la sinfonía con el tema: "Pero el silencio es todo lo que sé", inspirado en la canción: Todavía Esperando en la puerta- Compuesto por: Jake Sabay Clemente. Artista: Ernesto @ECMusicAL. el 26/09/2025 de 4pm a 10pm en el horario Brasil - Brasilia con la Inscripción:305834858769.

Mi participación:

Español
Soneto Petrarquiano
El negacionista ©
Mario Luis Altuzar Suárez

¿Es cierto, como dicen, que te fuiste?
¿Solo te encuentro en mi silencio?
¡Con el clamor de la ausencia triste!
Sin embargo, tu figura presencio

¡Imposible expulsarte del alma!
Con tu aroma en el recoveco
Agitado y sin hallar la calma
esperándote en la puerta ¡peco!

Negando... ¡pensándote, sintiéndote!
Dos cuerpos al infinito renuevan
las promesas que... ¡están siguiéndote!

Esperando, tan solo que conmuevan
a la lejanía e irguiéndote
de amor cuando nuestros cuerpos vuelvan

Tuxtla Gutiérrez, Chiapas, México, 26 de septiembre del 2025.


Português
Soneto Petrarquiano
O negacionista ©
Mario Luis Altuzar Suárez

É verdade, como dizem, que você se foi?
Só te encontro no meu silêncio?
Com o clamor da triste ausência!
No entanto, presencio a sua figura

Impossível expulsá-la da alma!
Com seu aroma no recanto
Agitado e sem encontrar a calma
Esperando por você na porta, eu peco!

Negando... Pensando em você, sentindo você!
Dois corpos no infinito renovam
As promessas que... Estão seguindo você!

Esperando, apenas que comovam
a distância e te erguendo
de amor quando nossos corpos voltarem

Tuxtla Gutiérrez, Chiapas, México, 26 de setembro de 2025.



Vade retro ©, Cuento

 

Arcano Literario

Mario Luis Altuzar Suárez
Arcano Radio

...va de retro!", pienso al llegar a la playa de aguas tranquilas en cualquier lugar del mundo, y ver esa imagen de dos mujeres de figura estilizada con vestidos holgados a rayas verticales negras y blancas del plexo solar a los huesitos de los tobillos y, horizontales del plexo solar a los hombros y cuello redondo que cubren sus rostros en una sombrilla con franjas circulares negras y blancas en combinación perfecta con los sombreros de ala ancha y cinta de moño negro.

En su vorágine del pensamiento por la visión femenina, se estrellan en los 86 mil millones de neuronas ¡tantas estampas! de moda, históricas, sociales y literarias. El estilo del vestido transporta, con reservas por la ausencia de olanes y mangas a la muñeca, al poema testamento del 24 de abril de 1921 del jerezano Ramón López Velarde (que murió dos meses después), titulado La Suave Patria con 33 estrofas y 151 versos en un poemario, un intermedio y dos actos. Plasmó en la segunda estrofa del segundo acto, en los versos 103, 104 y 105: "como a niña que asoma por la reja/ con la blusa corrida hasta la oreja/ y la falda bajada hasta el huesito".

Sin embargo, al cubrir los rostros con la sombrilla para sol, aviva la imaginación de la posible existencia de estar encarceladas en un breve burka con los ojos expuestos al exterior, bueno, en el mundo occidental y totalmente cubierta en los países musulmanes. Aunque el estilo del corte del vestido está muy alejado de esa tradición y se ubicaría más cerca del británico Rey Jorge Tercero, el que autorizó los baños de playa con "trajes" de baño que era una vestimenta completa. Sin olvidar que el primer baño oficial de una mujer fue en la playa de Dieppe por la francesa Duquesa de Berry en 1822.

Dejó de lado el corte de las prendas y concentrar mi especulación en las combinaciones y contrastes utilizados en las vestimentas de las figuras femeninas estilizadas que tanto gustaba plasmar por allá de los cuarenta, el pintor y escultor suizo, Alberto Giacometti. ¡Sí! El mismo que inició el surrealismo sin saberlo, con es esfera en forma de barrotes. Un genero que descubre y compra años después André Breton, en la galería Pierre Loeb de París. El color debe ser la clave de las rayas de diferentes tonalidades de negro armonizadas en tamaño de las blancas.

¿Barrotes en una esfera surrealista? ¡Rayas negras y blancas, paralelas! Ya... ¡ya está! En el Tercer milenio de la Aldea Mundial, regresa la moda dictada en mayo de 1948 por el Instituto del Vestido del Museo Metropolitano de Arte de la ciudad de Nueva York, en la Gala del Met o la Costume Institute Gala presidido por la publicista de moda Eleanor Lambert, en el Rainbow Room del Rockefeller Center con la temática La fiesta del placer de la moda: el mundo vestido”, denominada "La Fiesta del Año”, con 50 dólares de costo en los boletos personales. Nada que ver con los 75 mil dólares del 2025 con la temática "Superfine: Tailoring Black Style" Súper fino: (Sastrería estilo negro).

Es decir que regresamos al dictado de la moda impuesta en los cuarenta por el dandismo negro, ese movimiento cultural con su estilo de moda adquirido por las personas negras en su vestimenta que recupera la sensibilidad históricamente europea del dandi que, había comenzado a principios del siglo XX. Aunque el Dandi, como tal, tiene un origen ¡tan diferentes!:Touissant Louverture, uno de los principales líderes de la Revolución Haitiana, se inspiró en los sofisticados trajes de sus opresores europeos para confeccionar los uniformes de los militares que lograrían inaugurar la racha de independencias en América en 1804. Louverture nunca supo qué era un dandi, porque este término fue acuñado por primera vez unos sesenta años después de su muerte, cuando el parisino y miembro de la corriente de "Poetas Malditos", Charles Pierre Baudelaire lo describió al haitiano en una de sus obras: Esta figura era "el último estallido de heroísmo en la decadencia", según señaló en El pintor de la vida moderna de 1863.

Recuerdo en esta revolución de ideas, que Ruth E. Carter, la primera mujer negra en ganar el Óscar al mejor diseño de vestuario, afirmó en 2016 que «el dandismo negro es una forma de actuación, identidad e individualidad» que existe sin un sentido de género.

¡Hay más! En México se le conoció en ese tiempo como El Catrín, compañero de La Catrina, inmortalizados en 1912 por el ilustrador y grabador de periódicos, hidrocálido José Guadalupe Posada Aguilar. Herederos de los escritos satíricos en las administraciones de Benito Juárez, Sebastián Lerdo de Tejada y Porfirio Díaz, en los que se burlaban de las clases privilegiadas y de la situación que se vivía en México, los cuales estaban acompañados de dibujos de cráneos y esqueletos.

Y heme aquí, frente a dos cuerpos de rostros escondidos en un paraguas playero que, seguramente por haber alcanzado la edad madura, me refocilo en elucubraciones literarias, sociales e históricas, antes de admirar la belleza del cuerpo traslúcido por el vestido penetrado por los rayos del sol en esta playa que es tan diferente y sin embargo, es tan igual a las que he recorrido por diferentes partes del mundo. Tratando de entender, comprender ese principio de la industria del vestido: La moda retro, que se caracteriza por recrear las tendencias de los cuarenta, en este caso. ¡Ah! Tan sencilla la educación de la abuela: !De la moda lo que te acomoda.

Un mundo que parece tan distante al social y político, con su propia percepción tradicional de retro: "anticuado o viejo", matizado por la Generación de Cristal para no herir susceptibilidades como; "atemporal o clásico", pero que, por los tiempos obscuros que vivimos, que sufrimos, en la pérdida de libertades y el sometimiento a arribistas ignorantes y arrogantes al poder tan ambiciosos de riqueza y reconocimiento con el mínimo esfuerzo, tienen su incorrecta aplicación de retro, en el retroceso a la esclavitud medioeval, para reducirnos a siervos amordazados y agradecidos con los neofeudales que nos permiten sobrevivir casa o terrenos apropiados por el gobierno, con "sueldazos" de 15 dólares mensuales y la ayuda del partido con menos de 10 kilos de frijol con gorgojo y arroz caducado, un pollo al mes, un par de zapatos al año y una muda de ropa, recibidos por la gracia de las tarjetas de racionamiento.

Viéndolo así, el retro apropiado es el "Vade retro Satana" es decir, "Apártate, Satanás" del exorcismo que necesitamos con urgencia para recuperar nuestro Espíritu y ejercer nuestro Libre Albedrío al restaurar nuestra Esperanza.

Tuxtla Gutiérrez, Chiapas, México 29 de septiembre del 2025.


domingo, 28 de septiembre de 2025

El alcohol daña más a las mujeres © (Video)

 Arcano de Opinión

Contra Réplica


Arturo Zárate Vite
Arcano Radio

Proponen las senadoras, la duranguense Lilia Margarita Valdez Martínez y la capitalina María Alejandra Barrales Magdaleno, una adición a la Ley de Salud para etiquetar que puede provocar cáncer, comenta nuestro compañero Arturo Zárate Vite, presidente de la Comisión Dictaminadora del Premio Colibrí de Oro, instituido en 2022 por Arcano Radio en Tuxtla Gutiérrez, Chiapas, México.








miércoles, 24 de septiembre de 2025

En la Era de las Redes Sociales ® (Video)

 Arcano Político


Mario Luis Altuzar Suárez
Arcano Radio

"Nada nuevo bajo el sol", sentenció Amos. Lo parafraseamos: "Nada se oculta en la Era de las Redes Sociales" y nada puede contra la verdad.

Al análisis con técnicas de inteligencia, le añadimos el cuento "La risa del gato" con el que participamos en el Club de los Retos de Dacil que coordina en Islas Canarias, nuestra querida amiga Maite Lacave .

lunes, 22 de septiembre de 2025

La risa del gato ©, Cuento

Arcano Literario


Mario Luis Altuzar Suárez
Arcano Radio

... a dónde crees que vas?", maúlla recostada en la orilla del toldo de la entrada principal del restaurante, en forma simultánea al movimiento de la mano derecha con las cinco garras dispuestas para impedir que se vaya el delgado joven de metro noventa, pero... ¡las garras no jalaron el cabello para detenerlo! ¿Qué fue? ¡Horror! Le desprendió el cuero cabelludo... ¿no? Maúlla fuerte. Acto reflejo defensivo. Evita asustarse. Bueno, es un decir, porque el pelaje blanco erizado muestra que está en guardia para defenderse, sin importar si es natural o sobrenatural, como esta cabellera rubia con listón negro para amarrarlo en la parte trasera y.… que es conocida popularmente con peluca.

Se voltea fúrico el despelucado de suéter negro cerrado en el cuello circular donde asoma el cuello blanco de la camisa. Alza el brazo derecho con el puño cerrada a la altura de su frente para amenazar al maullador de mirada curiosa y en sus cuatro patas sobre ese techo de lona grisácea, le mira ¿burlón? Por lo menos en alegre festejo por la reacción envalentonada de su víctima. Difícil entenderlo por un ser ignorante del lenguaje corporal felino y ver la "risa del gato" con la cola en alto que denota seguridad y confianza, las orejas hacia adelante por disfrutar la comodidad del entorno, en claro contaste al puño amenazante, empero, incapaz de alcanzar su objetivo sobre ese techo blando.

La satisfacción del felino es directamente proporcional en relación inversa al iracundo observador de rostro endurecido e los músculos. Tendría razón si el rey de las alturas entendiera y comprendiera el costo de quince salarios mínimos en la falsa cabellera la necesaria, no tanto para protegerse del frío sino como de mejorar la imagen de un alopécico genético con pérdida de cabello desde la temprana juventud.

Un heredero de las estigmatizaciones sociales y físicas de la roma imperial, sí, esa misma que consideraba a la calvicie como deformidad física, y se ocultaba con una cabellera bien cuidada y tersa suavidad... aunque fuese falsa, ante los dictados de la moda que impuso Mesalina en el primer siglo de nuestra historia, aunque por otras razones, ya que la esposa de Claudia las usaba para disfrazarse en sus correrías nocturnas. ¿Adicción de los vivos? ¡Na! Na' que ver. Las mismas momias faraónicas recibían una hermosa peluca después del embalsamamiento para ir hermosos o hermosas, al inframundo.

Toda una historia de siglos que, definitivamente es desconocida por la felina de pelaje blanco con manchas negras en la cara. Ella, tan solo quería impedir el abandono del ser que le provee alimento, atención y sobre todo: ¡Amor! Mucho amor. ¿Cómo es eso de que se va, así nomás? ¿No entiende que su razón de vida es atenderla, mimarla y estar con ella? A cambio, ella le brinda protección desde la noche de los tiempos. Más cercana es su veneración Celta como Guardiana del Mundo Terrenal del Mundo Espiritual. ¡No es poca cosa!

Por algo se cuenta que un perro y un gato, al iniciar su el sendero astral, los recibe el Creador de ls Universos y pregunta al canino como se ha portado, a lo que responde que bien por haberse entregado en dar amor absoluto a los humanos, sin importar si era tratado bien o pasaba hambre y malos tratos. Al llegar el turno del felino, en un gruñido le respondió: "¡Estás en mi sillón!" Y tan campante. Y este humano mortal ¡lo quiere reprender y castigar! Habríase visto tal desfachatez.

Con toda la dignidad gatuna, salta del toldo protector del comercio, a la azotea y resignado a su impotencia, el hombre retoma su marcha mientras sacude la peluca para reacomodarla. Como diría el clásico: Se van cada uno con sus propios daños, en una esquina del cotidiano paréntesis plano por todos conocido como ¡vida!

Tuxtla Gutiérrez, Chiapas, México, 21 de septiembre del 2025.

Riesgos en tiempo de oscuridad ©

Arcano Político


Mario Luis Altuzar Suárez
@Arcano Radio

Estamos en riesgo por la desesperación en Palacio de su imposibilidad de manipular la realidad con engaños y mentiras.

domingo, 21 de septiembre de 2025

¿Para quienes lo boletos del mundial? © (Video)

Arcano de Opinión

Contra Réplica


Arturo Zárate Vite
Arcano Radio

¿Potencial otro escandalazo? Ante la cercanía del Mundial 2025, los compradores de boletos por arriba del millón de pesos ¿quiénes serán?, pregunta nuestro compañero Arturo Zárate Vite, presidente de la Comisión Dictaminadora del Premio Colibrí de Oro, instituido en 2022 por Arcano Radio en Tuxtla Gutiérrez, Chiapas, México


.



viernes, 19 de septiembre de 2025

Y sin embargo... ¡sobrevivió! la Ciudad de México (video)

 Chiapanecada


De la Mesa de Redacción
Arcano Radio

Difícil superar la visión del terremoto de 2 minutos, oscilatorio y trepidatorio, de 8.1 grados en la escala de Richter a las 7:19 horas del 19 de septiembre de 1985 que destruyó la Torre de Telecomunicaciones y el mundo creyó que la Ciudad de México se la había tragado la tierra. Mis recuerdos como reportero del verdadero Impacto y referencias actuales.

miércoles, 17 de septiembre de 2025

Ecos de la Independencia, en Chiapanecada (video)

 Arcano Político


De la Mesa de Redacción
Arcano Radio

A 125 años del inicio del Movimiento de Independencia, ¿cómo estamos? Los escándalos tan "normales" para esconder el fracaso. ERA. Convocatoria al Premio Nacional de Periodismo del Club de Periodistas de México, y mucho más.

domingo, 14 de septiembre de 2025

Irradiadores.© Cuento

Arcano Literario


Mario Luis Altuzar Suárez
Arcano Radio

...no! ¡Qué no se equivoque el mundo! ¡Yo no vine a pasar la noche en este lugar de abrigo a la vida! ¿A qué vine? ¡A disfrutar la eternidad! ¿Acaso nos regatean ese derecho, qué no privilegio, los eunucos de la sociedad del Estado Quito? Y si lo quieren escamotear... ¿qué? ¡Nacimos libres y con la capacidad de romper cadenas estigmatizantes que nos quieran esclavizar!", se escucha en las alturas, sin origen definido. ¡Cómo las trompetas que anunciaron el triunfo de Josué en Jericó! ¿Se restituye la advertencia 825 años después?

Superó el miedo temporal. Alzó la vista para buscar el sonido en el aire del Poniente de San Sebastián en el Mercado de Nuestra Señora de África en Santa Cruz de Tenerife, Canarias. Está muy cerca de la calle Álvaro Rodríguez López, Se oyen más fuertes las palabras, aunque... un poco trabadas. Y descubro en la ventana del tercer pico de una casa de arquitectura medioeval ¡un par de hermosas piernas que se mecen en el aire al compás de una copa mediana de vino que oscila y trepida en movimientos anárquicos de la mano delgada con dedos largos y uñas grandes color púrpura. ¿De que se sostenía en la venta de madera de un metro? ¡Del aire! Es inexplicable.

Sin alcanzar a ver el rostro, por la tersura visible de los muslos y los pies que parecen aletear en libertad absoluta, podría ubicarse en los cuarenta años la edad de la fémina, que, si se deja volar la imaginación, ¡estaría desnuda! Aunque... en verdad... quien sabe. Los pensamientos juveniles que empiezan a descubrir las sorpresas del mundo traen imágenes de la sensualidad expandida en el cotidiano social, con negligé negro con bata transparente que ondea al interior de esa ventana. ¿Cómo saberlo? ¡Ella en las alturas! No se asoma, bueno, porque no puede ya que de hacerlo se caería. Y yo... ¡a nivel terreno!, sin alas para elevarme y, en la indiscreción secreta. curiosear la escena completa, a las 20 horas en que se oculta el sol en sus preparativos del Equinoccio de Otoño el lunes 22 de septiembre.

Y resuena en el centro de mi cuerpo, la voz pastosa, y por lo mismo, erotizante, de la mujer que ingresa brutalmente al mundo de la soledad. ¡Un choque tremendo! Educada para casarse toda la vida, procrear y gestar la vida, cuidar y conducir con los principios que han sostenido a nuestra sociedad en la dependencia, primero clerical y después patriarcal, desconoce que ¡nació libre! Sin que la libertad sea privilegio opcional. ¿Qué se necesita el concurso de otro ser parecido a uno mismo? ¡Es cierto! Empero, en el complemento de caminar en el sendero de la vida, uno al lado del otro, ni atrás ni adelante. ¡En el verdadero y absoluto amor que nos libera en la unidad! Sin confrontar y sí complementar.

¡Ah! Que nos hemos complicado la existencia al someter lo espiritual a lo material que se rige por dogmas de esos hilos invisibles que nos masifican. Sacudo la cabeza de los pensamientos eróticos para definir que, la soledad y la compañía no son malas. Es como la energía que muestra dos polos, positivo y negativo, y su dirección depende del uso que nosotros le demos. ¿Podrá entender esa mujer de las alturas envinadas, que regresar a la soledad fue, seguramente lo mejor, al romperse el espejismo de lo que creía era una vida cómoda? Y al recuperar su libertad empieza a recuperar su Esencia del Poder del Origen. Y seguramente, llegará la compañía perfecta. No idealizada. ¡Humanizada! Para continuar el sendero de gozar lo que se tiene en ese momento intenso, ¿El siguiente instante? Sí llega a intensificarlo en nuestra felicidad. ¿Si no llega? Bueno, ¿para qué preocuparse de lo ignoto del futuro?

-"¡Brindo por mi mí!", resuena en las alturas. Pienso que eso es lo primero, amarse uno mismo para poder amar el entorno, valorarse uno mismo para valor lo que nos rodea. Salud mujer de las piernas envinadas. Salud por ti, que al brindar por tí lo hago por mí. ¡Fortalezcamos nuestra identidad interna para iluminarnos y poder irradiar luz al mundo amenazado por la oscuridad eterna!

Tuxtla Gutiérrez, Chiapas, México, 14 de septiembre del 2025.

Azevendanza ©, Prosa poética

 Arcano Poético


De la Mesa de Redacción
Arcano Radio

Agradecido con la magnánima poeta Rosangela Bruno Schmidt Concado, vicepresidente de ABMLP- Academia Biblioteca Mundial de Letras y Poesías por el Certificado de mi participación en la Presença Literata- "Escritor Magnânimo' en Evento: Homenaje a Manuel Antônio Álvares de Azevedo (São Paulo, 12 de septiembre de 1831-Río de Janeiro, 25 de abril de 1852) fue un escritor de la segunda generación romántica de la literatura brasileña (llamada Ultra Romântica, Byroniana o Mal do Século -Mal del Siglo), cuentista, dramaturgo, poeta y ensayista brasileño.
Tema:'Meu desejo? era ser a voz da terra
Que da estrela do céu ouvisse amor!"
("¿Mi deseo? Era ser la voz de la tierra
¡Que escuchara amor de la estrella del cielo!")
Inspiração: Meu desejo, (Mi deseo), publicado em: "Lira dos Vinte Anos" llamada Face Caliban, 1853
Versos livres
Data:12/09/2025
Das 16h às 22h
Horário Brasil/.Brasília
Registro:14525808933813


Mi participación:


Prosa poética
Azevendanza ©
Mario Luis Altuzar Suárez
En el 194 Natalicio de Álvarez Azevedo
Allí, en la profundidad de tus ojos
Recorrí, en un instante, nuestras vidas pasadas
Y despertar en la memoria adenina
La intensidad del amor en todos y cada uno
De nuestros cálidos encuentros
¡Tan apasionados y, sin embargo, tan tiernos!
En la unión energética del cielo y la tierra
Al entrelazarse las miradas, las lenguas, los abrazos:
¡Nuestros cuerpos vibrantes en armonía cósmica!
Un lenguaje en la comunicación con el Universo
Repetido al renacer en este nuestro reencuentro
¿Tardío? ¿Por ser el invierno de la vida?
¡Na! Es la primavera del viaje eterno
Cumplimos con nuestro tiempo
Ni antes ni después de lo Dispuesto
¿Qué debe ser secreto, muy discreto?
¡Qué importa! Si venimos a confirmar
la Fuerza del Amor Eterno
En dónde desaparecen distancias geográficas
Del espacio y el tiempo
Al cumplir el deseo del Padre Creador del Universo
De ser la energía amorosa de las estrellas
Comulgante con el barro de la tierra
Al pensarnos y sentirnos con el susurro del viento
Liberándose Caliban en medio de la tempestad
Su cara en nuestros recuerdos

Tuxtla Gutiérrez, Chiapas, México, 12 de septiembre del 2025

Português
Prosa poética
Azevendanza ©
Mario Luis Altuzar Suárez
No 194º aniversário de Álvarez Azevedo
Ali, na profundidade dos seus olhos
Percorri, num instante, as nossas vidas passadas
E despertar na memória adenina
A intensidade do amor em cada um e em todos
Dos nossos encontros calorosos
Tão apaixonados e, no entanto, tão ternos!
Na união energética do céu e da terra
Ao entrelaçar os olhares, as línguas, os abraços:
Nossos corpos vibrantes em harmonia cósmica!
Uma linguagem na comunicação com o Universo
Repetida ao renascer neste nosso reencontro
Tardio? Por ser o inverno da vida?
Não! É a primavera da viagem eterna
Cumprimos nosso tempo
Nem antes nem depois do que está determinado
O que deve ser segredo, muito discreto?
Que importa! Se viemos para confirmar
a Força do Amor Eterno
Onde desaparecem as distâncias geográficas
Do espaço e do tempo
Ao cumprir o desejo do Pai Criador do Universo
De ser a energia amorosa das estrelas
Comungando com o barro da terra
Ao nos pensar e sentir com o sussurro do vento
Liberando Caliban no meio da tempestade
Seu rosto em nossas lembranças

Tuxtla Gutiérrez, Chiapas, México, 12 de setembro de 2025

"Sólo Dios lo sabe todo".© (Video)

 Arcano de Opinión

Contra Réplica


Arturo Zárate Vite
Arcano Radio

¿Por que razona: "Sólo Dios lo sabe todo"¿, razona nuestro compañero Arturo Zárate Vite, presidente de la Comisión Dictaminadora del Premio Colibrí de Oro, instituido en 2022 por Arcano Radio en Tuxtla Gutiérrez, Chiapas, México.



jueves, 11 de septiembre de 2025

El efímero ©, Cuentos (video)

 Para el Club de los Retos de Dácil

Arcano Literario


Mario Luis Altuzar Suárez
Arcano Radio

in memoriam Jesús Guerrero
1991-2025

...cuántas mordidas de lengua! ¡De cuántas lágrimas está empedrado el camino al éxito!", susurra un doliente en la capilla funeraria en el corazón de Hollywood y escucha esta cálida noche, con más de 23 grados, del domingo 23 de febrero del 2025: "Largo y sinuoso camino cuyo destino es tan efímero".

En el doloroso ambiente, huele a perfumes caros que reaccionan a los humores corporales de famosos hombres y mujeres con exquisitos sombreros protectores de peinados de fantasía, enmarcados en el aire en que parecen volar las telas finas de los ropajes confeccionados por los mejores y caros modistos del mundo, artífices del espejismo de ensueño de la industria del entretenimiento cinematográfico que inyecta los deseos de vidas imaginarias en el cotidiano.
Doloroso espectáculo humano de contrastes glamurosos. Recuerdos de las cortes europeas. ¡Sí! En ese lugar del génesis del estilismo con Leonard Autie, el humilde peluquero del sur de Francia, al que la Reina consorte de Francia y de Navarra, María Antonieta confió su cabeza. ¡El que inventó el pouf para levantar la cabellera! Sin regatear pomadas y menjurjes para lograr esas extravagantes creaciones registradas en los lienzos de los pintores del siglo XVIII. Demostró que la improvisación es inexistente. Debe tener una gran cultura. Y a sus 37 años funda en 1789 el Théâtre de Monsieur, santuario de la Opera. Trabajo, disciplina, esfuerzo, constancia y sed cultural e histórica y sobre todo: ¡creatividad para tener esa originalidad exclusiva!, con resistencia a los muchos fracasos en la frivolidad social y enfrentar el cáncer de la envidia, son los elementos para lograr abrir la puerta del éxito Es la tónica en toda actividad humana... ¡tan breve! La estrella del momento desliza una frase: "¡Tan joven! Apenas de 34 años". Y el espacio tan breve de la cima: ¡Seis años!, se escucha de otra voz femenina. Hay quien recuerda que nació en Houston, al otro lado del país. Le replican que es cierto, empero, sus padres eran inmigrantes mexicanos. Otra voz recuerda que en sus charlas reía cuando lo regañaban de niño por los looks que practicaba con sus amigos y al paso del tiempo, lo hicieron famoso al considerarse icónicos. -"Contaba que, a eso de los diez años, sacaba la lengua como fetiche al realizar el corte de cabello en algún amigo que, temeroso ¡lloraba al ritmo de las tijeras! ¿Quién lo dijera? Esa innovación le llevó a la fama al convertirse en el estilista de las celebridades del celuloide. ¡Una gran vitrina internacional!" Se guarda un discreto silencio al llegar a la sala la sensual mujer con la que muchos adolescentes tuvieron sus primeros amoríos utópicos, y una más que alcanzó la fama al interpretar en una película la vida de una mexicoestadounidense, fallecida a los 23 años. Ni que decir de la voz hecha mujer española o... ¡tantas luminarias! Reunidos para despedir al que mordió la lengua para vencer el miedo y dejar huella en el sinuoso y difícil camino del arte de los afeites, peinados y cortes de cabello.
Tuxtla Gutiérrez, Chiapas, México, 11 de septiembre del 2025.

miércoles, 10 de septiembre de 2025

"Hagamos de cada barda un poemuralismo" López Moreno

 Arcano Literario

*Casi listo el poemario "Del barro celeste"

*Una muestra del Movimiento Laconista a 25 años

De la Mesa de Redacción
Arcano Radio

Prepara su próximo libro: "Del barro celeste", el poeta mayor Roberto López Moreno, producto del Movimiento Laconista que lanzó en Ciudad de México con 5 poetas, el 17 de mayo de 2012, "bajo el signo del natalicio de Don Alfonso Reyes", El Regiomontano Universal; “Capitán del idioma Alfonso Reyes/ en galeones de palabras”.

El autor de más de cien libros y creador de las escuelas poéticas: Poemuralismo, Laconismo, Treceadas, alburemas y otras, convocó en 2010 a poetas de diferetes escuelas y tendencias ideológicas, para crear el Movimiento Laconista que lanzó con los poetas Alejandro Zenteno, Flor Mendoza Quino, Pedro Estuardo y Mario Luis Altuzar Suárez.

Se rindió tributo al Regiomontano Universal, Don Alfonso Reyes Ochoa en su natalcio el 17 de mayo de 1889 en Monterrey, Nuevo León, y que partió al astral por la Ciudad de México, el 27 de diciembre de 1959, uno de los fundadores de El Colegio de México, del que fue su primer presidente entre 1940 y 1958.

Hay razón para honrar al cinco veces propuesto al Premio Nobel y amigo del bonaerense Jorge Francisco Isidoro Luis Borges, Don Alfonso le escribió en 1929: "Por el río Paraná/ venía navegando un piojo,/ con un hachazo en el ojo/ y una Flor en el ojal" y relata la noticia del 31 de enero del mismo año, sobre la teorpia de la relatividad de Albert Einstein: ""cada cuerpo crea su espacio".

Por ello, "la tarea del movimiento de la poesía lacónica o laconista. es hacer de la todas ciudades del mundo, un libro de poesía, en el que cada barda, en el que cada muro, sea iluminado con la tea laconista, alzada como vital presencia de nuestro tiempo. ¡Adelante la poesía lacónica!", comenta al reconocido como Poeta Mayor, Roberto López Moreno, en el Día Mundial de la Poesía, organizado por Mario Luis Altuzar Suárez en el Club de Periodistas de México, el 21 de marzo de 2025.

A 15 años de fundado el Movimiento Laconista, el originario de Huixtla, Chiapas, prepara una muestra en su libro casi listo: "Del barro celeste", en donde recuerda:

Fundamentos y creación de la poesía lacónica (Movimiento Laconista)

El laconismo pretende convertir a la ciudad en un libro. Cada barda iluminada por el laconismo será una página del enorme tomo tocado por la alegría de este impulso.

Se trata de escribir el poema urbano reduciéndonos a la esencia de su esencia. Es el poema expresado de la manera más lacónica posible para dar así con el alma misma del poema en medio del vértigo de las expresiones humanas.

El laconismo intenta, pues, iluminar el gran libro (la ciudad) con el poema del poema; en cada página -cada barda en que se manifieste- latirá la sustancia primera y primaria de la poesía.

El laconismo convertirá a la ciudad en un gran libro y el gran libro lacónicamente lo multiplicará; ésa es la fórmula que hoy y de esta manera, intenta expresar su energía. Sumemos lo más posible las páginas que están ahí, para recibir las sangradas escrituras.

Como una expresión de vanguardia el laconismo no surge de la nada; aunque teórica o técnicamente no se encuentren conexiones obvias, se asume como hijo directo de necesidades expresivas de otras épocas, como el estridentismo, primero, y el poeticismo, después.

Del estridentismo recoge su disposición a la novedad que impone el quehacer urbano hasta convertirlo en lenguaje, así como su reconocida militancia cívica. Del poeticismo, el detenido trabajo con la retórica del idioma y su vasto manejo metonímico.

El laconismo, como tal, surge hoy en la ciudad de México, en fecha venturosa, en la conmemoración del natalicio de uno de nuestros más universales hombres de letras, Don Alfonso Reyes, bajo esta fecha cobija también su nacimiento.

No existe acto que trascienda sin su necesaria reglamentación, el sistema que dota de musculatura al acto imaginativo. El laconismo al expandirse sobre las bardas de la ciudad lo hará con medidas, igual que el universo es medido en sus tiempos y sus fases; hijos del universo somos.

Y aquí participa otra fuerza universal que nos concierne y cimenta, Miguel de Cervantes Saavedra, el que asumió la paternidad de nuestro idioma con su genio inmortal.

En su obra máxima, El Quijote de la Mancha, las primeras palabras de Cervantes se basan en dos formas métricas fundamentales para nuestra poesía, el metro de verso menor (forma de expresión profundamente popular), el octosílabo: “En un lugar de la mancha”; y el endecasílabo, metro que nuestros poetas utilizan para la estructura del soneto clásico y que aquí complementa: “de cuyo nombre no quiero acordarme”.

Emblemáticamente el laconismo retoma estas dos medidas y extiende tal jurisprudencia sobre sus muros:

“En un lugar de la herida,
de cuyo nombre nacerá la vida”.

El laconismo utilizará las dos formas métricas sin importar el orden como se coloquen, son dos versos, dos proporciones, que podrán ser ordenados de la  manera más conveniente para su autor. Habrá quien quiera expresarse en una sola línea, entonces el máximo de sílabas aumentará a 14 que es la medida más elegante en la que se expresa tradicionalmente el soneto en español.

En el caso del poema lacónico de una sola línea, sólo habrá el límite máximo que ya se explicó, la línea alejandrina. En cuanto a la tasa mínima no habrá límites, el poeta lacónico podrá expresar su visión hasta con una sola palabra, si ésta encierra una idea poética:

“Patriaaaayy”

Cada poema llevará título y debajo de éste el nombre del autor, con el fin de que la última línea del poema quede “abierta” en forma simbólica, para que el lector con su propia imaginería complemente o no, la idea expresada.

En este 17 de mayo de 2012, los poetas Pedro Estuardo, Roberto López Moreno y Alejandro Zenteno, bajo el signo del natalicio de Don Alfonso Reyes,

“Capitán del idioma Alfonso Reyes
en galeones de palabras”

lanzan al mundo el movimiento de la poesía lacónica o laconista. La tarea está enfrente, nos convoca a hacer de la ciudad un libro de poesía, en el que cada barda, en el que cada muro, será iluminado con la tea laconista, alzada como vital presencia de nuestro tiempo. ¡Adelante la poesía lacónica!

CREPUSCULAR
Estuardo Hernández
Amor en los peldaños de la tarde
…y esa lámpara que arde.

SAPIENCIAS
Estuardo Hernández
A veces, somos cosas que sabemos
que no somos, sin saberlo.

GRECOMEXICA
En la Ribera de Grecia,
Ifigenia saluda a don Alfonso.

DOLORES
Roberto López Moreno
¡Patriaaaayyyy!

ALFONSINO
Roberto López Moreno
En un lugar de la herida,
de cuyo nombre nacerá la vida.

DESCONTADO
Roberto López Moreno
El cuento que te cuento sé bien que es cuento triste.

CAPÍTÁN
Alejandro Zenteno
Capitán del idioma Alfonso Reyes
en galeones de palabras.

SOCRATEANO
Alejandro Zenteno
Yo sólo sé que nadie sabe nada
y ni siquiera pregunta.

CONVITE
Alejandro Zenteno
Ciudadano: contempla este muro,
lee sus versos, hazlo tuyo.

HOMENAJE
Roberto López Moreno
“Quiero caerme y me sostiene un beso”
Juan Bautista Villaseca

ESTUARDO HERNÁNDEZ

Natural de la Ciudad de México, es abogado y estudiante de Letras Hispánicas en nuestra Máxima Casa de Estudios. Miembro fundador del colectivo art-e-nigma, también se desempeña como editor en la revista audio-digital Antagonistas y fue co-organizador del primer encuentro de música de 8 bits en México Una lengua: 8 bits. Es músico amateur de Blues; videojugador retro y aficionado al dibujo.

ROBERTO LÓPEZ MORENO

Nació en la ciudad de Huixtla, Chiapas. Poeta, narrador y ensayista. Ha publicado libros en los géneros citados. En el año 2001 obtuvo el Premio Chiapas de Letras.

ALEJANDRO ZENTENO

Nació en la ciudad de México en 1955. Además de poeta, es ensayista, cuentista, reportero de viajes (escritor y fotógrafo), editor independiente, coordinador de talleres de poesía y declamación (www.wix.com/fuegosonoro/fuegosonoro) y corrector de estilo. Tiene editados los poemarios Las venas iracundas y Acento al rojo vivo. Ha coordinado las antologías Generaciones rebeldes, Coro de llamas para el Che y Epopeya del 68, entre otras publicaciones. Tiene una novela inédita (Mariana y el general) y su obra poética ha recibido comentarios elogiosos de grandes poetas como Rubén Bonifaz Nuño, Carmen de la Fuente y Enrique González Rojo.

EL LACONISMO DE ALTÚZAR

El poeta Mario Luis Altúzar Suárez ha sido poco nombrado en Chiapas, sin embargo, ha logrado grandes distinciones tanto en el resto de la República Mexicana como en el extranjero. En todos esos lares su obra ha sido apreciada tanto en prosa como en verso. En prosa, además de trabajar con la literatura, lo ha hecho desde el periodismo y el ensayo político. Varias de sus obras se encuentran en la plataforma electrónica Amazon y cuenta, además, con su espacio radiofónico llamado Arcano Radio. Al hablar con él de la poesía breve, y al enterarlo de mi propuesta denominada “Laconismo”, decidió trabajar algunos materiales dentro de ese renglón. Aquí proporciono una muy breve muestra de lo que es su “poesía laconista” o “lacónica”. 
      
Desmemoria
Muerde tu recuerdo la memoria
olvidada de mi cuerpo

Los olvidados
Somos los olvidados de los olvidos nuestros.

Escaparate
Exhibía la noche desdentada
la riqueza miserable

Inexistencia
Perseguimos fantasmas que consumen la vida.

Destino Manifiesto
Mordió su cola y cerró el círculo final

A la carta
¡Hoy! Especial de la casa: Hombre en su jugo


domingo, 7 de septiembre de 2025

El Benjamín zacatecano © (Video)

Arcano de Opinión

Contra Réplica


Arturo Zárate Vite
Arcano Radio

¿Zacatecas de los Monreal? Los 5 hijos de Miguel Monreal Huerta y Catalina Ávila Alvarado, y 10 hermanos más según el columnista Raymundo Riva Palacio, acumulan, según la gobernadora de Campeche, Layda Sansores, más de 50 propiedades en el país y su estado natal, así como cargos políticos que se heredan a pretenden legar. Saúl, el más pequeño es impedido de recibir la gubernatura de David, según los estatutos de MORENA que, a decir de su presidenta, son susceptibles de interpretación porque ellos son la Ley. El comentario de nuestro compañero Arturo Zárate Vite, presidente de la Comisión Dictaminadora del Premio Colibrí de Oro.


viernes, 5 de septiembre de 2025

Preservación ©, Cuento

Arcano Literario


Mario Luis Altuzar Suárez
Arcano Radio

... jajaja! ¡Somos iguales!", frase que contrae y expande las sonrosadas mejillas en sincronización con los labios carnosos tan sonrientes de la sexagenaria de un metro sesenta en su generosa masa muscular.

-"¡Si! Iguales pero tan distintas", escucha la candorosa y chispeante respuesta juvenil de un metro ochenta en la complexión masculina delgada, cubierta por un abrigo tejido con lana de llama, como reflejo del que viste la feliz mujer.

Esa tarde soleada fue testigo del encuentro de dos seres tan cercanos en la vibración sanguínea, en la Avenida Triana, la principal y más emblemática de la zona comercial histórica de Las Palmas de Gran Canaria.

Si fuese una coincidencia de vestimenta igual, en las altas esferas sociales, los coincidentes se habrían retirado para cambiarse de ropa y tirar el que causó la incómoda molestia. En esta reunión esperada del nieto que se despide de su abuela por irse a estudiar al extranjero, es distinto. ¡Se siente orgulloso de portar una prenda que le tejió en fiel copia a la de la mujer que ha sido Piedra Angular de la familia!

-"¡Somos tan iguales en la diferencia! Estamos unidos por siempre".

Y los vi cuándo se abrazaron y vieron su imagen unida, allí en el reflejo del cristal de la tienda de ropa y que se burló en su consciente-i consciente. Ese extraño lugar mental de los gratos recuerdos.

Así, renació en mi la esperanza en la preservación de la especie.

CdMx, 5 de septiembre del 2025.

jueves, 4 de septiembre de 2025

Secretismo ©, Prosa poética

 Arcano poético


De la Mesa de Redacción
Arcano Radio

Mi profundo agradecimiento a la magnánima poeta Anilda Lima, administradora de la brasileña Academia Independente Democrática de Escritores e Poetas AIDEP, por el Certificado a mi participación a la Velada AIDEP  del mes de agosto 2025 con el tema "Conticinio", Hora de la noche en que todo está en silencio, convocado por la magnánima poeta Eliene Rocha.

Mi participación:

Prosa poética

Secretismo ©

Mario Luis Altuzar Suárez


...¡ssshhh! Calla. Escucha, atento, al silencio

Su lenguaje es más diáfano en esta hora

¡La hora más profunda de la noche!

¿Qué no lo entiendes? ¡El silencio no es mudo!

Necesitas aprender a escucharlo, ¡a decodificarlo!

Descubre al traductor natural del vacío organizado

¿Puedes sentirlo? ¡Escucha la interpretación!

La calma del susurro del viento y su armonía

con la luz de la luna tan brillante

Se expanden y trasladan en el fluido sanguíneo

¡Qué rebota! ¡Genera explosiones cardiacas!

Fusionadas en la ola expansiva cerebral

Esa enorme pantalla cinematográfica... ¡sideral!

Con las imágenes decodificadas del silencio

Proyectadas en los espacios neuronales

Así, se establece la comunicación sensorial

Percibimos, desvelamos los sentimientos limitantes

por sus dolorosos resentimientos angustiados

¡Están detectados! Sin oquedad de olvido

Les ordenamos: ¡Fuera de aquí! ¡Nada pueden hacer!

Transmutada la experiencia adolorida en Enseñanza

Damos el justo valor a todo el interior y exterior

¡Podemos reírnos de la pequeñez del fantasma gigante!

Agradecemos la generosidad del "Conticinio" de Ixchel

De Jaci o Coyolxauhqui en la forma de Artemisa

por la Metempsicosis de la oscuridad nocturna

en la Luz Divina, Diáfana, Universal y Eterna

¡Hemos recuperado el Poder del Origen!

Penetramos al secreto milenario de la felicidad


Tuxtla Gutiérrez, Chiapas, México, 23 de agosto del 2025.

 

Português

Prosa poética

Secretismo ©

Mario Luis Altuzar Suárez

 

...ssshhh! Cala-te. Escuta, atento, o silêncio.

A sua linguagem é mais diáfana nesta hora,

a hora mais profunda da noite!

Não compreendes? O silêncio não é mudo!

Precisas de aprender a ouvi-lo, a descodificá-lo!

Descubra o tradutor natural do vazio organizado.

Você consegue sentir? Ouça a interpretação!

A calma do sussurro do vento e sua harmonia

com a luz da lua tão brilhante.

Eles se expandem e se transferem no fluxo sanguíneo.

Que rebote! Gera explosões cardíacas!

Fundidas na onda expansiva cerebral.

Essa enorme tela cinematográfica... sideral!

Com as imagens decodificadas do silêncio

Projetadas nos espaços neuronais

Assim, estabelece-se a comunicação sensorial

Percebemos, revelamos os sentimentos limitantes

por seus dolorosos ressentimentos angustiados

Eles estão detectados! Sem o vazio do esquecimento

Nós os ordenamos: Fora daqui! Nada podem fazer!

Transmutada a experiência dolorosa em Ensinança

Damos o justo valor a todo o interior e exterior

Podemos rir da pequenez do fantasma gigante!

Agradecemos a generosidade do “Conticinio” de Ixchel

De Jaci ou Coyolxauhqui na forma de Artemisa

pela metempsicose da escuridão noturna

na Luz Divina, Diáfana, Universal e Eterna

Recuperamos o Poder da Origem!

Penetramos no segredo milenar da felicidade

 

Tuxtla Gutiérrez, Chiapas, México, 23 de agosto de 2025.