miércoles, 19 de noviembre de 2025

Ensueños de Don Silvestre en Chiapanecada (Video)

 Arcano Literario


De la Mesa de Redacción
Arcano Radio

Una obra magistral del poeta mayor chiapaneco, Roberto López Moreno, Premio Colibrí de Oro 2024, en Chiapanecada con Mario Luis Altuzar Suárez, Premio UNESCO de Literatura. Anuncios importantes. Tenemos en existencia 5 poemarios Ovaciones de Mediodía, la cristificación poética del espíritu.



domingo, 16 de noviembre de 2025

Del plato a... © (Video)

Arcano de Opinión

Contra Réplica


Arturo Zárate Vite
Arcano Radio

Rocío Balderas Fernández se quedó con las ganas de ser magistrada del tribunal electoral. Del plato a la boca se cae la sopa, comenta nuestro compañero Arturo Zárate Vite, presidente de la Comisión Dictaminadora del Premio Colibrí de Oro, instituido en 2022 por Arcano Radio en Tuxtla Gutiérrez, Chiapas, México.




Reprimen a niños, jóvenes, mujeres y ancianos (Video)

Arcano Nacional


De la Mesa de Redacción
Arcano Radio

Envidia Gustavo Díaz Ordaz a la búlgara, heredera de LEA. Los halcones son sustituidos por encapuchados protegidos por la policía para atacar a manifestantes desarmados y pacíficos.

sábado, 15 de noviembre de 2025

Lo grandioso ©, poesía

 Arcano Poético


De la Mesa de Redacción
Arcano Radio

Recibo con alegría de la magnánima poeta Rosangela Bruno Schmidt Concado, el Certificado de mi participación en el Homenaje a la Patrona de nuestra Academia "Cecília Meireles"

Tema:''Libertad - esa palabra que alimenta el sueño humano: ¡que no hay nadie que explique, ni nadie que no entienda!"

ABMLP - Academia Biblioteca Mundial de Letras y Poesías

Autor: Mario Luis Altuzar Suárez

País: México

Data: 12 de noviembre de 2025


Prosa poética (verso libre)

Lo grandioso ©

Mario Luis Altuzar Suárez

Arcano Radio

En tributo a Cecília Benevides de Carvalho Meireles
7 de nov 1901-9 de nov 1964


Me sentía tan pequeño

en posición fetal, allí

en una esquina del Valle

tan redondo y tan luminoso

¡que tanta luz lastima los ojos!

Escondíase, entonces, mi cabeza

entre las rodillas temblorosas

Apretadas con mis brazos

Las manos, eslabones cerrados

Sentía que explotaría mi pecho

por el bombeo frenético

de la masa muscular cardiaca

Los suspiros de quejas y lamentos

se cortarían por una espada intangible

Vibrante de la Voz en las Alturas

"¿De qué te lamentas, hijo mío?"

El dolor se convirtió en espanto

Y con horror descubriría que nadie había

Insistiría la pregunta con el eco invernal

Tartamudearía la pregunta de quién era

Resonaría una estruendosa carcajada

"¡Soy el que siempre he sido en tí!"

Inhalaría lo más que se pudiese de aire

Preguntaría el de las alturas;

"¡Alza la frente! Dime lo que miras"

Soportaría la luz invasora en mis pupilas

Recuerdo mi respuesta:

"Mucha luz y movimiento en los árboles"

Estrellose el eco en mi cerebro

"¿Que es lo que les mueve?"

Dudaría de mi respuesta, y tímido diría:

"Creo que es el aire que me causa este frío"

Truenos y rayos en la sonora carcajada

"¡Ja,  ja, ja! No és el aire que da frío...

¡es el miedo que inyecta adrenalina paralizante!"

Sonrojarían mis mejillas avergonzadas

Recibiría el confortable bálsamo

"No te ruborices ante lo natural que es el miedo

¡Preocúpate si te acobarda y te quedas quieto!"

Y me diría como en el Principio del Tiempo:

"¡Te cree libre, autónomo e independiente!

Las virtudes que facultan al Augusto Templo

Esa Iglesia que es tu cuerpo"

Sentiría una descarga invisible de energía

de la Flor de Mil Pétalos, por mi columna

hasta confortar mis píes con la calidez

del Amor Divino, esa mi Heredad

que creía olvidada a base de adoctrinamiento

de los falsos dioses del poder y del dinero

Sabría, entonces, que soy Divino

porque, simplemente, soy libre

Único e irrepetible en la igualdad de mis iguales

con la única diferencia del servicio

¡Y dejaría de sentirme pequeño, porque soy grande!

Porque soy barro con polvo de estrellas

animado por el Soplo Divino

sería el fuego que me renovaría entonces,

hasta al infinito natural del Universo


Tuxtla Gutiérrez, Chiapas, México, 12 de noviembre de 2025.


Português

Prosa poética (verso livre)

O grandioso ©

Mario Luis Altuzar Suárez

Em homenagem a Cecília Benevides de Carvalho Meireles
7 de novembro de 1901-9 de novembro de 1964


Eu me sentia tão pequeno

em posição fetal, ali

em um canto do Vale

tão redondo e tão luminoso

que tanta luz machuca os olhos!

Escondia-se, então, minha cabeça

entre os joelhos trêmulos

Apertados com meus braços

As mãos, elos fechados

Sentia que meu peito explodiria

pelo bombeamento frenético

da massa muscular cardíaca

Os suspiros de queixas e lamentos

seriam cortados por uma espada intangível

Vibrante da Voz nas Alturas

“Do que você se lamenta, meu filho?”

A dor se transformou em espanto

E com horror eu descobriria que ninguém havia

A pergunta insistiria com o eco invernal

Eu gaguejaria a pergunta de quem era

Ressoaria uma gargalhada estrondosa

“Eu sou aquele que sempre fui em você!”

Eu inspiraria o máximo de ar possível

Perguntaria aquele das alturas;

“Levante a testa! Diga-me o que você vê”

Eu suportaria a luz invasora em minhas pupilas

Lembro-me da minha resposta:

“Muita luz e movimento nas árvores”

O eco se estilhaçaria em meu cérebro

“O que os move?”

Eu duvidaria da minha resposta e, tímido, diria:

“Acho que é o ar que me causa esse frio”

Trovões e relâmpagos na sonora gargalhada

“Ha, ha, ha! Não é o ar que causa frio...

é o medo que injeta adrenalina paralisante!”

Minhas bochechas corariam de vergonha

Receberia o confortável bálsamo

Não se envergonhe diante do medo, que é natural.

Preocupe-se se ele o intimidar e você ficar parado!

E me diria como no Princípio do Tempo:

“Acredite que você é livre, autônomo e independente!

As virtudes que capacitam o Augusto Templo,

essa Igreja que é o seu corpo”.

Sentiria uma descarga invisível de energia

da Flor de Mil Pétalos, pela minha coluna

até confortar meus pés com o calor

do Amor Divino, essa minha Herança

que acreditava esquecida com base na doutrinação

dos falsos deuses do poder e do dinheiro

Saberia, então, que sou Divino

porque, simplesmente, sou livre

Único e irrepetível na igualdade dos meus iguais

com a única diferença do serviço

E deixaria de me sentir pequeno, porque sou grande!

Porque sou barro com pó de estrelas

animado pelo Sopro Divino

seria o fogo que me renovaria então,

até ao infinito natural do Universo


Tuxtla Gutiérrez, Chiapas, México, 12 de novembro de 2025.

miércoles, 12 de noviembre de 2025

Misa Laica, la poesía de Altuzar Suárez ©, Video

Arcano Poético


De la Mesa de Redacción
Arcano Radio

Conozca detalles sorprendentes del "evangelio urbano" en la creación de "Ovaciones de Mediodía, la cristificscion poética" de Mario Luis Altuzar Suárez, Premio Unesco de Literatura.

lunes, 10 de noviembre de 2025

Cainismo ©, Cuento

 Arcano Literario


Mario Luis Altuzar Suárez
Arcano Radio

...santas blasfemias!", pienso al ver esa fotografía en blanco y negro de la rumana Sor María: Destaca del hábito de las monjas Clarisas, el rostro endurecido por la experiencia de resistencia política y monacal, con sus lentes a en la nariz media, con la mano derecha una vieja biblia con un rosario y en la mano izquierda ¡la ofensa fálica con el dedo medio! La imagen que sería una blasfemia en sí misma, es magnificada por su masificación en playeras sesenteras que la dureza propagandista del comunista Nicolae Ceaușescu veía como la reafirmación doctrinaria de que la "religión es el opio de los pueblos" y que en Europa Occidental confirmaba que la libertad de credo resiste y se burla a las leyes y decretos autoritarios para arrancar la esperanza de la población.

En el sistema cainita del poder, una búlgara de padre lituano que se presenta como como "mexicana" y "científica atea", para manipular a los candorosos electores se viste con una falda roja y en la parte izquierda una imagen de la Virgen de Guadalupe Bordada con palabras suaves y de "aceptarse" como una mujer "guadalupana" y, ¡el exceso!, al ver que su enemiga política es recibida en el Salón Principal de la casa del Papa en el Vaticano, maniobra con "limosnas" generosas una reunión de último momento, no le aunque sea en el cuarto de servicio. ¡Lo importante es la selfi pal feis! ¿Por qué tanto afán? Para crear un escenario ficticio del triunfo electoral con el "robo" de la empleada en funciones de autoridad electoral.

Parecer sin ser, un principio del Tercer Milenio con su Reina La Mentira, o... como lo observa en 1998 el escritor uruguayo Eduardo Galeano, fallecido en 2015, en su libro: "Patas arriba. La escuela del mundo al revés", se desprecia la honestidad, castiga el trabajo, recompensa la falta de escrúpulos y alimenta el canibalismo. Es decir, que exaltamos los vicios y desechamos las virtudes ¿desde cuando? El uruguayo se ubica con la globalización al final del segundo milenio con la Aldea Global. Difícil aceptarlo. Un proceso, que no fenómeno, es como la ola del mar que llega a la playa y por la parte inferior, la otra regresa a la inmensidad del océano. Es un lapso de tiempo en que se empalma el sistema que es sustituido.

La rigidez de la autoridad debe ceder paulatinamente a la rebeldía de la sociedad, principalmente en su motor: ¡La juventud! Y la estructura cultural recibe la embestida contracultural. Siempre en el movimiento de los opuestos. Abel el Bueno cae abatido por su hermano Caín, resentido y rencoroso, ¡y somos descendientes del sobreviviente! El mismo que se refugia en el seno materno y culpa a lo que sea, de su desgracia. Y nosotros, como Sísifo Redivivo, repetimos generación tras generación, la misma escena con sus formas distintas.

Así veo a Sor María: ¿Hereje por exaltar los vicios de fumar, señales soeces a niveles escatológicos, es una blasfemia? Lo raro es que use el hábito con esas acciones, sería lo único. Con base en la costumbre, el vicio se considera como "un rasgo de carácter negativo, un hábito o un comportamiento que se considera indeseable". Rascarse los genitales en público o escarbarse la nariz, son comportamientos socialmente indeseables y muy lejos del nivel de vicio. Entonces, hay otra condición: Qué afecte al organismo y repercuta en el entorno, como seria fumar o beber.

¡Ja! Conceptos limitativos para ocultar el fondo. En metafísica el vicio "es el exceso de..." ¿Un ejemplo? Excederse en ser buena persona se convierte en vicio porque el entorno lo juzgará de "buena persona" para matizar el verdadero calificativo de tonto. Otro Botón: La soberbia que se entiende como "satisfacción y envanecimiento por la contemplación de las propias virtudes con menosprecio de los demás". Sería sinónimo de arrogancia como "la actitud de quien se considera mejor de lo que realmente es, o que considera a los demás por debajo de sí". Vicios que se cultivan en la matriz familiar desde los setenta, en que se creó el sofisma de la "liberación femenina" para ocultar el saqueo con inflación e impuestos, y del deseo de trabajar la pareja para mejorar el nivel social se pasó rápidamente a la necesidad de contribuir, hombre y mujer, en la proveeduría del hogar con ingresos cada vez más chiquitos. Los padres angustiados por las facturas miman a los hijos como paliativo a la ausencia en su formación y educación. ¡Y se agravó con el avance tecnológico!

Nos manipularon en una realidad virtual antes de presentar la Gran Aldea Global. Nos arrancaron nuestra fe por el consumismo "úsese y tírese" en un sistema de vida en que lograr los "satisfactores" impuestos en la propaganda mediática, es imposible por la caducidad inmediata de aparatos, ropa y formas de ¿amar? Con matrimonios sin noviazgo y divorcios exprés en que se incuba la nueva generación de deprimidos en ese sentimiento del fracaso. Peleamos por derechos desconocidos, sin escuchar a un Martin Luther King Jr en su propuesta de complementar ciencia y religión para rescatar la Esencia Divina del Ser Humano, hombre y mujer como Ser Humano. Y nos cercenaron en "utopías irrealizables" religiosas para atender falsas necesidades materiales de la sensualidad en ese Big Bang de explotación sexual.

¡Ah, Sor María! Tu imagen desafiante a los observadores, se pierden en el ruidoso y mundanal ruido. Se entiende la señal fálica como una grosería cuando induces a regresar al Principio de que todas las religiones solares se identifican como fálicas, porque es el calor del sol el que penetra a la tierra para generar la vida. Tu mensaje, acumula experiencia de tu país, Rumanía, ocupada y sometida mortalmente por Rusia, después por la barbarie de Adolfo Hitler para retornar a un dictadorzuelo disfrazado de comunista. ¡Y resistieron con la Fuerza de la Fe! Resumes una palabra: ¡Esperanza!

"Santas blasfemias", diría el acompañante del Hombre Murciélago. Y abanderarnos con la Fe en nuestro Credo, el que se profese con el reconocimiento de la igualdad en la libertad de hombres y mujeres, es el nuevo acto de rebeldía en la Revolución de la Conciencia en el Despertar del Espíritu en el exorcismo del Cainismo.
Tuxtla Gutiérrez, Chiapas, México, 9 de noviembre del 2025

domingo, 9 de noviembre de 2025

Cristificación del Espíritu en la palabra poética de Altuzar (+video)

 Arcano Poético


De la Mesa de Redacción
Arcano Radio

Mario Luis Altuzar Suárez, poeta chiapaneco con una trayectoria que entrelaza el periodismo y la espiritualidad, nos entrega en Ovaciones de Mediodía una obra que trasciende el formato tradicional del poemario. Publicado en 2017, este libro se presenta como una suerte de evangelio urbano, donde la palabra escrita se convierte en vehículo de redención, denuncia y revelación.

Una poética de lo sagrado y lo cotidiano

El concepto de “cristificación” que atraviesa el poemario no se limita a una visión religiosa, sino que se expande hacia una espiritualidad crítica, donde el verbo poético se convierte en acto de fe y resistencia. Altuzar Suárez utiliza imágenes bíblicas, símbolos cristianos y referencias litúrgicas para construir una voz que se eleva desde las calles, los periódicos y los cafés del mediodía mexicano.

“La cruz no está en el templo, sino en la esquina donde el niño vende periódicos.”

Este verso —uno de los más representativos del poemario— resume la intención del autor: santificar lo marginal, encontrar lo divino en lo profano, y hacer del poema una misa laica.

Periodismo como altar

Muchos de los textos fueron publicados originalmente en diarios como Excélsior, El Sol de México Mediodía y Ovaciones, lo que le da al libro un tono de crónica poética. El autor convierte la noticia en salmo, el titular en plegaria, y el papel impreso en lienzo espiritual. Esta fusión entre periodismo y poesía es uno de los logros más singulares del libro.

Estilo y estructura

Lenguaje directo pero simbólico, con metáforas que evocan tanto lo místico como lo urbano.

Versos libres, sin rigidez métrica, que permiten una cadencia más cercana al habla cotidiana.

Tono profético, que recuerda a los libros sapienciales, pero con una mirada contemporánea y crítica.

Valor literario

Ovaciones de Mediodía no es solo un poemario: es una propuesta estética y espiritual que desafía al lector a mirar más allá de lo evidente. Altuzar Suárez logra una alquimia entre lo sagrado y lo secular, entre el púlpito y la redacción, entre el mediodía solar y la penumbra del alma.




Buena paga el mexicano © (Video)

 Arcano de Opinión

Contra Réplica


Arturo Zárate Vite
Arcano Radio

Somos buenos pagadores. Estiman especialista que cumple el 95 por ciento de deudores bancarios, comenta nuestro compañero Arturo Zárate Vite, presidente de la Comisión Dictaminadora del Premio Colibrí de Oro, instituido en 2022 por Arcano Radio en Tuxtla Gutiérrez, Chiapas, México.



miércoles, 5 de noviembre de 2025

Se incendia México en Chiapanecada (Video)

 Arcano Político

Chiapanecada


Mario Luis Altuzar Suárez
Arcano Radio

Se repiten en 2025 las condiciones sociales, económicas y políticas de 1910 en que inicio el 20 de noviembre la Revolución Mexicana, con la agravante de la profunda corrupción y saqueo del erario y riquezas nacionales que enriquecen a los cuatroteros del nieto de español, AMLO y la lituana nacida en Nueva York en 1960. El detonante, la ejecución del edil de Uruapan, Carlos Manzo Rodríguez.

lunes, 3 de noviembre de 2025

Bien perrón ©, Cuento

 Para el Club de los Retos de Dácil

Arcano Literario


Mario Luis Altuzar Suárez
Arcano Radio

...y que me enfundo en mi impermeable con capucha! Le pongo su correa a Goliat y al cruzar la puerta abro el paraguas para protegerlo de la tupida llovizna vespertina. Una agüita que decían los abuelos, moja tontos, porque aparenta ser leve pero lo constante ¡claro que moja! Y hace charcos en las oquedades de las baldosas de las banquetas que, por más cuidado que pongo, mi peludo acompañante se las ingenia para chapotear. ¡Igualito a cuando yo era un niño que disfrutaba de la llovizna, lluvia y mejor si era aguacero! Pero la acumulación de experiencia exige cuidarse de mojadas con resfríos que pueden complicarse y, la verdad, a como están las cosas, más que no están los medicamentos en el sector salud público y son inalcanzables por los precios en las farmacias privadas, el lema de hombres y mujeres en el poder se entiende como un "¡prohibido enfermeras!", a menos que esté uno aburrido de la vida y añorando el panteón.

Mi perrazo Goliat, de unos treinta centímetros de alto, obligó a que pusiera un letrero en la puerta de la casa con la advertencia en letras grandes: ¡Cuidado con el perro! Y abajo, con una frase más pequeña: ¡No lo vaya a pisar! No que sea un Pomerania o un Dachshund con importante pedigrí de alcurnia, más bien es un tipo eléctrico que comúnmente le llaman corriente, por ser una cruza de callejero con vagabundo. Pero ¡es mi compañero de vida! Un ser amoroso, que me recibí con inmensa alegría al regresar a casa. ¡Esa cola que parece un rotor de helicóptero! Sus manos cuando se para de patas para apoyarse en mi cintura y pedir que lo cargue. ¡Un lenguaje corporal mimoso! Por algo decían los abuelos que es parte de la familia. Entendido. ¡Mejor que muchos humanos! Y protector sin que tema tamaño y fuerza del adversario. Sin exigir nada. Sin importar que los "estudiosos" le nieguen la facultad de crear vínculos amorosos como la lealtad, afecto en sus profundas emociones.

Con esas orejas que abanican al mover su cabeza para sacudirse las gotas de agua que le salpican me hacen verlo ¡tan valioso! Y no nada más yo. El poeta del éxodo y el llanto, León Felipe observa: "Si no es ahora, ahora que la justicia vale menos, infinitamente menos que el orín de los perros" ¡Ah, poeta! Confirmas con tu obra "Pero ya no hay locos", que los poetas escriben el futuro. A cincuenta y siete años de tu partida al astral desde México, este suelo que te asiló amorosamente retrogradó a esa justicia con la destrucción de doscientos años de la estructura judicial a una tombolera Tremenda Corte cubana, en donde supera Tres Patines a ministros, magistrados y jueces.

Puedo decir, como en el poema "El Perro" del gran chileno Pablo Neruda: "Mi perro es de una nobleza tan pura/ que cada vez que lo miro se me parte el corazón..." en aquellos momentos en que el deshumanizado sistema social tan competitivo, me convierte en un perdedor y él, mi compañero, se acomoda en mis piernas y lame mis manos, como un bálsamo que sana cualquier herida para levantarme, sacudirme el polvo, alzar la mirada y agradecer a Dios por la enseñanza encontrada, gracias a mi acompañante.

Lo único que definitivamente no me gusta, es el gran apego hacia lo que es mi familia, porque duele cuando llega la fecha de caducidad que todos tenemos. La asfixia por las convulsiones del llanto lo resumió tan bien el gran granadino Federico García Lorca: "...y ya no está en este mundo/ mi perro blanco y rizado. / Ya se lo llevó la tierra/ y en el cielo estaría", y por ello, no escatimo tiempo para compartir con mi orgullosa compañía, con lluvia o sol, noche o día. Haciendo mías las palabras del uruguayo Mario Benedetti: "Gracias por ir/ conmigo a todas partes/ sin pedirme explicaciones".

Y me refundó en mi impermeable. Sin importar que mis tenis y pantalón sean de marca... económica, muy económica, se mojen. ¡Que la vida es para disfrutarla! Y que mejor con una perruna compañía. Y sentir el orgullo de que me veo "bien, pero bien perrón".

Tuxtla Gutiérrez, Chiapas, México, 3 de noviembre de 2025.

Arcano Poético


Mario Luis Altuzar Suárez
Arcano Radio

Grupo Literário Peregrina e amigos

Evento: Día Nacional de la Poesía en Brasil

Autor: Mario Luis Altuzar Suárez

Título: Colores poéticos ©

Género: Prosa poética

País México

Prosa poética

Colores poéticos ©

Mario Luis Altuzar Suárez

En el Día Nacional de la Poesía en Brasil

¡Ah! ¿Cuántos colores hay en la poesía?

El gran granadino Federico la vio verde

Su canto renovador de la vida alegre

Azul, la vio el metapense Rubén

Reflejo de la sabia espiritualidad

Más, la advierte como blanca difuminada

el geralista Carlos Drummond de Andrade

por el dolor de la inocencia perdida

Coincidente con el bonaerense Jorge

Realeza poderosa, dice el parralense Pablo

El de la Palabra staliniana religiosa

Resume Color a Cuento, el jerezano Ramón

¡Un abanico tan amplio como el Ser Humano!

¡Luminoso!, exclama el sevillano Antonio

Por representar la nostalgia del pasado

Y es flameante para el petersburgués Aleksandr

al reconocer su poder incendiario

Pese a que el alma incurre en la paradoja

con la visión lluviosa del portlandino Wadsworth

¡Tantos colores de la poesía como seres humanos!

¿Será por qué es Creación Divina?

Reflejo del Libre Albedrío de cada uno

Buena para unos, mala para otros, según la moda

La única certeza, es que el Poeta escribe el futuro

al ser obediente redactor del mandato de Dios

Tuxtla Gutiérrez, Chiapas, México, 31 de octubre de 2025


Português

Cores poéticas ©

Mario Luis Altuzar Suárez

No Dia Nacional da Poesia no Brasil

Ah! Quantas cores existem na poesia?

O grande granadino Federico a viu verde

Seu canto renovador da vida alegre

Azul, a viu o metapense Rubén

Reflexo da sábia espiritualidade

Mais, ele a percebe como branca difusa

O geralista Carlos Drummond de Andrade

Pela dor da inocência perdida

Coincidindo com o bonaerense Jorge

Realeza poderosa, diz o parralense Pablo

O da Palavra staliniana religiosa

Resume Cor a Conto, o jerezano Ramón

Um leque tão amplo quanto o Ser Humano!

Luminoso!, exclama o sevilhano Antonio

Por representar a nostalgia do passado

E é flamejante para o petersburguês Aleksandr

Ao reconhecer seu poder incendiário

Apesar de a alma incorrer no paradoxo

Com a visão chuvosa do portlandino Wadsworth

Tantas cores da poesia quanto seres humanos!

Será porque é Criação Divina?

Reflexo do Livre Arbítrio de cada um

Boa para uns, má para outros, conforme a moda

A única certeza é que o Poeta escreve o futuro

ao ser redator obediente do mandato de Deus

Tuxtla Gutiérrez, Chiapas, México, 31 de outubro de 2025

Traduzido com a versão gratuita do tradutor - DeepL.com 

domingo, 2 de noviembre de 2025

Del Gato Culto a... © (Video)

 Arcano de Opinión

Contra Réplica


Arturo Zárate Vite
Arcano Radio

Culto, educado, el creador del Gato Culto, el asturiano Paco Ignacio Taibo I, jamás ofendió con sus ironías exquisitas, recuerda nuestro compañero Arturo Zárate Vite, presidente de la Comisión Dictaminadora del Premio Colibrí de Oro, instituido en 2022 por Arcano Radio en Tuxtla Gutiérrez, Chiapas, México.



sábado, 1 de noviembre de 2025

La Aparecida, prosa poética

 Arcano Poético


Mario Luis Altuzar Suárez
Arcano Radio

Recibo con alegría, del Grupo Nossa Essencia, el Certificado en mi seudónimo de "Merlín Mago López Pérez" en mi participación en el evento: Leyendas Urbanas, con mí poema La aparecida en el género de Prosa poética,

Nota: Del poemario La Hora de los Muertos de Mario Luis Altuzar Suárez, es el Juicio Divino post Guerra Nuclear, y el poema Cuarto del capítulo Cuarto Sol, recoge la tradición de La Llorona como testigo en el Juicio Estelar que preside el Juez No Nato: Cuentan que el espíritu de una indígena que se había enamorado de un noble español, vestida de blanco, deambula por las noches cerca de ríos y cuerpos de agua, lamentándose y gritando por sus hijos que ahogó en un río. Este lamento, "¡Ay, mis hijos!". Se trata de cri,imalizar a la diosa mexica Cihuacóatl.


La Aparecida

Mario Luis Altuzar Suárez

Rasgó al silencio

Apareció el vacío

Abortó a la obscuridad

Gritó su parto

"A donnndeeeee

estará mis hijos"

La fragilidad cañera

Abrió su pertilidad

Blanca mazorca blanca

Maíz enraizado

Conciencia dormida

Reverberante

Siglo trás sieglo

Arena de caracol taciturno

Explosión matinal

Del Universo

Cansada de militar

Esa nostalgia materna

Llenó al tiempo

Con líquido salado

Dador de vida

Barro y agua

Caña y maíz

Dolor y canto

"A donnndeeee

Estará mis hijos"

Desgarró a los oídores

Sacrificados y redimidos

Dieron paso al sentimiento

Estaba cerca la Madre

El Destunicado

Tapó su recuerdo

Se acurrucó

Apretaba los párpados

Desconcertado

Tembló la quijada

Hora del encuentro

Locura encubridora

Escapista

in escape

La hora de los muertis

Pináculo de Tonantzin


Português

Nota: Do livro de poemas La Hora de los Muertos (Juízo Divino pós-Guerra Nuclear), o poema Quarto do capítulo Quarto Sol retoma a tradição de La Llorona como testemunha no Juízo Estelar presidido pelo Juiz Não Nato: Contam que o espírito de uma indígena que se apaixonou por um nobre espanhol, vestida de branco, vagueia à noite perto de rios e corpos d'água, lamentando-se e gritando por seus filhos que afogou em um rio. Este lamento, “Ay, meus filhos!”. Trata-se de criminalizar a deusa mexica Cihuacóatl.


A Aparecida

Mario Luis Altuzar Suárez

Rasgou o silêncio

Apareceu o vazio

Abortou a escuridão

Gritou seu parto

“Onde

estão meus filhos?”

A fragilidade da cana

Abriu sua fertilidade

Espiga branca, branca

Milho enraizado

Consciência adormecida

Reverberante

Século após século

Areia de caracol taciturno

Explosão matinal

Do Universo

Cansada de militar

Essa nostalgia materna

Encheu o tempo

Com líquido salgado

Doador de vida

Barro e água

Cana e milho

Dor e canto

“Onde

Estão meus filhos?”

Rasgou os ouvidos

Sacrificados e redimidos

Deram lugar ao sentimento

A Mãe estava perto

O Despojado

Cobriu sua lembrança

Encolheu-se

Apertou as pálpebras

Desconcertado

A mandíbula tremeu

Hora do encontro

Loucura encobridora

Fugitiva

Em fuga

A hora dos mortos

Pínbolo de Tonantzin


Tyxtla Gutiérrez, Chiapas, México, 31 de outubro de 2025

viernes, 31 de octubre de 2025

Calaveritas 2025

Arcano poético



Este año: Roberto López Moreno, Mario Luis Altuzar Suárez y Pedro Flores Linares. Se acortó por problemas en mi vista.

CICLOS ABIERTOS (Cerrados-abiertos) 

Poemural

A la memoria de Joaquín Torres García, Amelia Peláez, Wilfredo Lam 

Ángulo


Su forma

con Mallarmé verbario como línea horizontal, Marcel Duchamp

es la vertical, es una cinta que mide la extensión electrizada.

La cinta se suelta desde su vértigo 

y cae en medio de su diversidad de formas (cinta suelta sobre lo largo).

Esferas abiertas son éstas de tan cerradas

¿Cuánto mide ahora con su caprichosa forma la cinta suelta? )

Lo mismo pero no, ultraja la idea. No pero sí.

Serpentea sobre la espalda espadada por

puntas volcánicas de Mallarmé que son verbos,

verbos promesos Proverbios preversos. Persistos ariscos picos volcánicos.

Ahora en espacio aparte converso con César Espinosa, Aracely Zúñiga 

Leticia Ocharán Punto y seguido Clemente Padín.    

En el ángulo rectilíneo y no,

eco de formas, me manas me amasas me re amas me amansas 

En el Ánculo que al cordón erecta nuevamente.

Nueva Mente.

Intermedio Uno

Poema Laconista

Por su otro yo

Por sus entrañas el océano fuego

sin pudor desnuda al hielo.


La Torre de Tlatin  


El río recibe en sus ijares las espuelas de la arquitectura.

La Tercera es la rienda, iba a ser.

Inclinada la Torre de Tatlin es una caravana al tiempo

Al viento al intro al centro 

400 metros hacia arriba, más alto que el delirio de Paris.

  No

    Representa

                   Nada

                          Sino 

                                 Que 

                                      Está 

                                           Construyendo

Algo

        Que

            Aún 

                   No

                        Hemos

                                    Visto

                                            Que

                                                    No

                                                        oímos  

                                                                 no

                                                                      tocamos

pero

       que

             la

                mente

                        aborda

                                  en

                                        su

                                             ando

                                                        y

                                                         en

                                                             su

                                                                yendo

libre

        en 

            libertad 

                         suprema

                                     lampos

                                                instantes

                                                              y

                                                               gramos.

Soporte helicoidal

400 metros y sus giratiempos. Cuatro columnas inclinadas.

   Hierro y acero, ángulo con el eje terrestre, adentro 4 latidos de vidrio.

Dijo Vladimir en 1920: “un cubo, una pirámide, un cilindro y una media esfera, todo rotando con su propia velocidad (un año, un mes, un día, una hora)”. El río Neva lo sabe en la mente de Tatlin. Nunca lo supo el río, pero lo sabe y lo está sabiendo. Todo queda en la idea, la torre de Tatlin no es. Está siendo.    

Intermedio Dos

Poema Laconista

Sello del más acá

Siglo veitiuno, sigilo,

estruendo del sigilo sobre el siglo.


Teotihuacan 

Solombra.

Urbanítida, geometría que evoluciona hacia la deidad.

Los muertos viven desde hace muchos siglos. Los muertos viven siempre.

Para que sigan viviendo habrá que colocarnos más allá de la forma.

Hacer que la idea cree y trascienda la vulgaridad de los exitosos.

La ciudad de los muertos sigue viva en la memoria de su piedra. 

Los poetas serán los lectores y los nuevos escritores de esa piedra.

Los poetas continuarán con la lectura.

La exáfora me asista en el minuto actual.

La exáfora me asiste en la unión y lucha de contrarios,

negación de la negación, cantidad hechizada.

El poeta Uylder me escribe en cada verso suyo, unión y lucha de contrarios.

Me recuerda a mis poetas:

   EGRA, Rodolfo Mier Tonché, Ramón Oviero, Luis Alveláis Pozos, Juan Bautista Villaseca, Abigael Bohórquez, Aurora Reyes, Margarita Paz Paredes, Pilucha Marroquín, Carmen de la Fuente, Marco Antonio Acosta, Efraín Huerta, Arturo Guzmán, Sergio Armando Gómez. Tocan a mi puerta José Falconi Castellanos, Armando Duvalier, Othón Villela Larralde, Juan Bañuelos. EGRA.

   La exáfora me asiste. Muertos que busco y los encuentro más vivos que nunca.

   La exáfora me asiste. Esos vivos que busco y los encuentro muertos desde antes.

   La exáfora me asiste. Me leo en cada página y me encuentro latir en la Solombra.

   La exáfora me asiste.

   La Torre de Tatlin está pensada en el centro de Solombra

Y Solombra está diseñada con partículas de Duchamp y Mallarmé,

Horizontalidad y verticalidad inclinada, saludando al tiempo.

negación de la negación, cantidad hechizada.

Shshshshshsh el molino en movimiento dentro de la caja de Duchamp shshshsh

¡Booooooooo los 400 metros de la Torre de Tatlin sobre la Piedra del Sol ooooom!

El filo de la hoja de papel corta.

El filo de la piedra asciende.

Roberto López Moreno

Ciudad de México, 30 de octubre de 2025.

América.



Pinochadas


Acostumbra el fracaso

como error de origen

Olfatea su ocaso

con ellos, los que delinquen


¿Te lo dijeron Claudita?

dice mimosa la muerte

La Internacional Tercerita

¡Ciento veintiséis años inerte!


Tu abuelo falló en Cuba

Sin éxito neoyorquino

Bailan en México la rumba

del engaño y lo inquino


¡Y aquí estás tus muertos!

A causa del tu narcorobo

los que jalan tus entuertos

de tus huesos sin decoro


Paradisiaca


¡A mí me pelan los dientes!

Gritaba en su Paraíso

Sintiéndose muy a gusto

Curul, impune pitoniso


Más. le llega la Calaca

con la fuerte barredora

solapada por el KK's

invisible a su vocera


Le llama la Huesuda

del Norte del Río Bravo

donde espera la testaruda

con expediente bien cargado


Y no hay tiempo que no cumpla

el pago de los deudores

Emparejando la tierra que unta

en Cementerio de Senadores



Batmánico


¡Qué hombre tan hermoso!

Canta alegre la Catrina

Al ver al falso candoroso

de musculatura esculpida


No importa, dijo la Tilica

¡No! ¡No la del Palacio

sino a la que se le hinca

el batmánico falsario


"Engatusas a todos

con números inventados

Cuentas de esos modos

que a mí no me engañan"


Y diciendo y haciendo la Catrina

se llevan al nieto de Marcelino

¡Ah! que manera de romper un sueño

De sentirse presidente sin serlo



PEDRO FLORES  

DIRECTOR DE PRIMERO Y GOL 

MORENO POR MUCHO TIEMPO PASADO EN EL SOL  

ASÍ ERA PEDRO FLORES DIRECTOR DE PRIMERO Y GOL  

SIEMPRE CREÍA TENER RAZÓN Y DABA CONSEJO  

NO ENTENDÍA QUE YA ESTABA VIEJO


LO REBASARON LAS NUEVAS GENERACIONES  

PERO EL NO ENTENDÍA DE ESAS RAZONES  

LE DAN SEGUIDO ATAQUES DE ICTERICIA  

PERO HAY QUE RECONOCER SABE SACAR LA NOTICIA

 

COMENTARISTAS UN TIEMPO LO MARGINARON  

Y HASTA EN LAS REUNIONES LO IGNORARON  

PERO ÉL ASEGURA QUE ESTÁ LLENO DE GOZO


CON SUS AMIGOS ALEX, RICARDO Y EL ARQUIBROZO  

JUNTO CON EL PAVO LO SORPRENDIÓ LA MUERTE IMPÍA  

Y AHORA BUSCA REPORTEAR DENTRO DE UNA TUMBA FRÍA