Arcano Literario
Mario Luis Altuzar SuárezArcano Radio
...va de retro!", pienso al llegar a la playa de aguas tranquilas en cualquier lugar del mundo, y ver esa imagen de dos mujeres de figura estilizada con vestidos holgados a rayas verticales negras y blancas del plexo solar a los huesitos de los tobillos y, horizontales del plexo solar a los hombros y cuello redondo que cubren sus rostros en una sombrilla con franjas circulares negras y blancas en combinación perfecta con los sombreros de ala ancha y cinta de moño negro.
En su vorágine del pensamiento por la visión femenina, se estrellan en los 86 mil millones de neuronas ¡tantas estampas! de moda, históricas, sociales y literarias. El estilo del vestido transporta, con reservas por la ausencia de olanes y mangas a la muñeca, al poema testamento del 24 de abril de 1921 del jerezano Ramón López Velarde (que murió dos meses después), titulado La Suave Patria con 33 estrofas y 151 versos en un poemario, un intermedio y dos actos. Plasmó en la segunda estrofa del segundo acto, en los versos 103, 104 y 105: "como a niña que asoma por la reja/ con la blusa corrida hasta la oreja/ y la falda bajada hasta el huesito".
Sin embargo, al cubrir los rostros con la sombrilla para sol, aviva la imaginación de la posible existencia de estar encarceladas en un breve burka con los ojos expuestos al exterior, bueno, en el mundo occidental y totalmente cubierta en los países musulmanes. Aunque el estilo del corte del vestido está muy alejado de esa tradición y se ubicaría más cerca del británico Rey Jorge Tercero, el que autorizó los baños de playa con "trajes" de baño que era una vestimenta completa. Sin olvidar que el primer baño oficial de una mujer fue en la playa de Dieppe por la francesa Duquesa de Berry en 1822.
Dejó de lado el corte de las prendas y concentrar mi especulación en las combinaciones y contrastes utilizados en las vestimentas de las figuras femeninas estilizadas que tanto gustaba plasmar por allá de los cuarenta, el pintor y escultor suizo, Alberto Giacometti. ¡Sí! El mismo que inició el surrealismo sin saberlo, con es esfera en forma de barrotes. Un genero que descubre y compra años después André Breton, en la galería Pierre Loeb de París. El color debe ser la clave de las rayas de diferentes tonalidades de negro armonizadas en tamaño de las blancas.
¿Barrotes en una esfera surrealista? ¡Rayas negras y blancas, paralelas! Ya... ¡ya está! En el Tercer milenio de la Aldea Mundial, regresa la moda dictada en mayo de 1948 por el Instituto del Vestido del Museo Metropolitano de Arte de la ciudad de Nueva York, en la Gala del Met o la Costume Institute Gala presidido por la publicista de moda Eleanor Lambert, en el Rainbow Room del Rockefeller Center con la temática La fiesta del placer de la moda: el mundo vestido”, denominada "La Fiesta del Año”, con 50 dólares de costo en los boletos personales. Nada que ver con los 75 mil dólares del 2025 con la temática "Superfine: Tailoring Black Style" Súper fino: (Sastrería estilo negro).
Es decir que regresamos al dictado de la moda impuesta en los cuarenta por el dandismo negro, ese movimiento cultural con su estilo de moda adquirido por las personas negras en su vestimenta que recupera la sensibilidad históricamente europea del dandi que, había comenzado a principios del siglo XX. Aunque el Dandi, como tal, tiene un origen ¡tan diferentes!:Touissant Louverture, uno de los principales líderes de la Revolución Haitiana, se inspiró en los sofisticados trajes de sus opresores europeos para confeccionar los uniformes de los militares que lograrían inaugurar la racha de independencias en América en 1804. Louverture nunca supo qué era un dandi, porque este término fue acuñado por primera vez unos sesenta años después de su muerte, cuando el parisino y miembro de la corriente de "Poetas Malditos", Charles Pierre Baudelaire lo describió al haitiano en una de sus obras: Esta figura era "el último estallido de heroísmo en la decadencia", según señaló en El pintor de la vida moderna de 1863.
Recuerdo en esta revolución de ideas, que Ruth E. Carter, la primera mujer negra en ganar el Óscar al mejor diseño de vestuario, afirmó en 2016 que «el dandismo negro es una forma de actuación, identidad e individualidad» que existe sin un sentido de género.
¡Hay más! En México se le conoció en ese tiempo como El Catrín, compañero de La Catrina, inmortalizados en 1912 por el ilustrador y grabador de periódicos, hidrocálido José Guadalupe Posada Aguilar. Herederos de los escritos satíricos en las administraciones de Benito Juárez, Sebastián Lerdo de Tejada y Porfirio Díaz, en los que se burlaban de las clases privilegiadas y de la situación que se vivía en México, los cuales estaban acompañados de dibujos de cráneos y esqueletos.
Y heme aquí, frente a dos cuerpos de rostros escondidos en un paraguas playero que, seguramente por haber alcanzado la edad madura, me refocilo en elucubraciones literarias, sociales e históricas, antes de admirar la belleza del cuerpo traslúcido por el vestido penetrado por los rayos del sol en esta playa que es tan diferente y sin embargo, es tan igual a las que he recorrido por diferentes partes del mundo. Tratando de entender, comprender ese principio de la industria del vestido: La moda retro, que se caracteriza por recrear las tendencias de los cuarenta, en este caso. ¡Ah! Tan sencilla la educación de la abuela: !De la moda lo que te acomoda.
Un mundo que parece tan distante al social y político, con su propia percepción tradicional de retro: "anticuado o viejo", matizado por la Generación de Cristal para no herir susceptibilidades como; "atemporal o clásico", pero que, por los tiempos obscuros que vivimos, que sufrimos, en la pérdida de libertades y el sometimiento a arribistas ignorantes y arrogantes al poder tan ambiciosos de riqueza y reconocimiento con el mínimo esfuerzo, tienen su incorrecta aplicación de retro, en el retroceso a la esclavitud medioeval, para reducirnos a siervos amordazados y agradecidos con los neofeudales que nos permiten sobrevivir casa o terrenos apropiados por el gobierno, con "sueldazos" de 15 dólares mensuales y la ayuda del partido con menos de 10 kilos de frijol con gorgojo y arroz caducado, un pollo al mes, un par de zapatos al año y una muda de ropa, recibidos por la gracia de las tarjetas de racionamiento.
Viéndolo así, el retro apropiado es el "Vade retro Satana" es decir, "Apártate, Satanás" del exorcismo que necesitamos con urgencia para recuperar nuestro Espíritu y ejercer nuestro Libre Albedrío al restaurar nuestra Esperanza.
Tuxtla Gutiérrez, Chiapas, México 29 de septiembre del 2025.
No hay comentarios:
Publicar un comentario