Arcano Político
Arcano Radio
Muere último bastión de la democracia mexicana. Avaló la
residente de Palacio Nacional, la censura de dos gobernadores y del tribunal
electoral. Se burla al decir en su mañanera del martes 24 de junio, su postura
es pleno respeto a la libertad de expresión. Hay otros datos: Cayó a la
posición 124 de 180, en la clasificación de Libertad de Expresión.
Nadie quiere darse cuenta de la mordaza. Los más osados
creen que los políticos tienen la piel sensible. Los mismos afectados por
demandas o perseguidos judicialmente, hablan de “intentos” de censura. Fueron
sorprendidos por el golpe disfrazado. La realidad es dolorosa. ¡Se inventó la
“violencia política de género”! Nadie lo esperaba. Por lo inédito.
Leemos en Publimetro del 20 de junio: El Tribunal Electoral
del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) sancionó a Karla María Estrella
Murrieta, ciudadana originaria de Hermosillo, Sonora, por supuestamente
incurrir en violencia política en razón de género. La magistrada presidenta
Mónica Soto Fregoso y el magistrado Felipe Fuentes Barrera respaldaron la
sanción.
Daría risa si no fuese tan grave en las exequias
democráticas el cantinflesco resolutivo: aunque no constituye calumnia, sí
representa violencia política de género. Según la resolución, la publicación
sugería que la candidatura de Barreras se debía únicamente a su vínculo con
Gutiérrez Luna, lo cual menoscababa sus capacidades como figura política.
La sudcaliforniana Mónica Aralí Soto Fregoso, preside del
TEPJF desde el 1 de enero de 2024 y su padre de 84 años, el ingeniero agrónomo Eligio
Soto López, era y es asistente de la Ministra Yasmín Esquivel Mossa,
ampliamente reconocida por el plagio de su tesis y pocos la ubican como esposa
de José María Riobóo Martín, principal constructor de AMLO.
No es casual tanta saña, sino causal, para aterrorizar: Por
cuestionar en X (antes Twitter) la candidatura de una mujer cercana a un
diputado morenista, Karla Estrella, ama de casa, fue sancionada por violencia
política de género. La sanción incluye 30 días consecutivos de disculpas
públicas, una multa económica, un curso de género, y más
Luego entonces, ¡se extiende la mordaza a cualquier
ciudadano! Dos innovaciones: Se extiende de periodistas, críticos y políticos
partidistas, a una ama de casa en su red X y, dos, se habilita de verdugo al
Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación para sustituir las
facultades “censoras” y “persecutorias” de la Secretaría de Gobernación.
¡Hay más! Se difundió en redes sociales: “Están violentando
mi libertad de expresión", denunció Laisha Wilkins conductora y actriz,
acerca de la notificación que le dio el TEPJF por una demanda. sin dar a
conocer quienes son, que pusieron en su contra debido a un tuit
que publicó en mayo. Le dan 3 días para defenderse ¡sin saber de
que le acusan!
Precisó el 24 de junio que fue notificada por el Tribunal
Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) debido a una denuncia en
su contra por compartir una nota considerada difamatoria hacia Dora Martínez
Valero, excandidata a la Suprema Corte de Justicia. ¡La supuesta afectada
desmintió haber denunciado en entrevista en El Universal!
Escribió en su red: “Presidenta @Claudiashein, la escuché en
La Mañanera defender la libertad de expresión. Le pido revise el proceder del
@INE y @TEPJF_informa, quienes utilizan ‘la violencia política en razón de
género’ para censurar a la ciudadanía”, escribió Wilkins, quien subrayó que la
denuncia en su contra está llena de irregularidades.
La razón, que al responder por los casos de leyes al vapor
en Puebla y Campeche, la investida presidencial dijo: “Son dos temas que los
han levantado como si ahora Morena quisiera censurar, o que ahora los que
venimos de Morena queremos censurar, cuando hay la mayor libertad de expresión
de la historia. No se censura a nadie”.
Hábil en el engaño, justificó las reformas legales
promovidas por el gobernador de Puebla, Alejandro Armenta, el priista converso
al morenismo, porque, según dijo, se trata de combatir al ciberacoso y no
pretende censurar las críticas en contra de su desempeño. ¡Otra figura
semántica para perseguir a la prensa!
El periódico de la comadre de AMLO, La Jornada, reseñó: salió
en defensa de la gobernadora Layda Sansores quien promovió un juicio penal
contra un periodista, argumentando que en realidad es un proceso en contra de
la violencia contra la mujer. Las críticas de esa publicación no se refieren a
su desempeño como funcionaria, sino tiene que ver con su físico, como se pinta
y como se viste.
Argumento, entonces, la violencia de género para convertir al
funcionario público en privado y ocultar lo público, lo que es un aval a la
sentencia de muerte de la libertad de expresión, sin defensa al destruir al
Poder Judicial con la creación de una estructura de serviles que “justificarán”
las arbitrariedades contra ciudadanos, legalizadas en este periodo
extraordinario de los legisladores con las 16 reformas que consolidad el
absolutismo del Estado Policiaco.
Se avanza en otras figuras semánticas. En Chiapas, el fiscal
General de Justicia, Jorge Luis Llaven Abarca, se acoge a la figura de combatir
y prevenir delitos del crimen organizado en el control de las redes sociales.
Podrán intervenir los militares de la Guardia Nacional:
comunicaciones, desde redes sociales, celulares e internet, catear residencias
con la sola sospecha y sin orden de juez, detener y encarcelar en prisión
preventiva indefinida, apagar una página digital y sancionar sin juicios a los
“violentadores políticos de género” y… un gran rosario dictatorial.
Cuentan con un ejército de sicarios digitales y plataformas
como la creada en 2019 Informal Economy, que usa un logotipo de International
Monetary Fund, para desinformar como ese reporte de que México ocupa la casilla
99 en la clasificación del ejercicio de la libertad de expresión, y confiados
en la escasa capacidad de investigar o confirmar, dan la referencia de
Reporteros sin Fronteras cuyo listado señala en ese lugar a Kosovo con 52.73.
La realidad es que México de 2023 a 2024, cayó 3 puestos, de
la casilla 121con 49.01 puntos a las 124 con 44.55 puntos. Muy distante de los
92.31 puntos de Noruega en el primer lugar, y más cerca del último clasificado
en la posición 180, Eritrea con 11.32 puntos.
Y empeora en 2025, al acumular 8 de los 18 periodistas
asesinados en el mundo, el 27 por ciento, 28 de los 99 desaparecidos, 1 de 54
secuestrados. El más reciente ejecutado fue el 23 de junio en la privada 15 de
Mayo, en la localidad de Pahpatapan, Cuetzalan, Puebla: Salomón “Shalom” Ordoñez,
por un grupo armado y la tardanza de un hora de la ambulancia.
Los periodistas caídos son: Avisack Douglas Coronado, el
martes 20 de mayo de 2025, en el Sur de Veracruz; Kristian Uriel Martínez
Zavala, el 2 de marzo de 2025, en Silao, Guanajuato; Alejandro Gallegos León,
26 de enero del 2024 en Cárdenas, Tabasco; Calletano de Jesús Guerrero el 17 de
enero del 2025, en Teoloyucan, Estado de México; Sergio Cruz Nieto, el 17 de
enero de 2024, en Tehuacán, Puebla, Mauricio Cruz Solís, el 29 de octubre del
2024; Patricia Ramírez González , el 30 de octubre del 2024 en Colima; Adriano
Bachega Olvera el 3 de diciembre de 2024 en Monterrey, NL.
Recordamos el apunte: “Donde se silencia a un periodista, se
debilita el alma democrática de un país”, dijo el Papa León XIV en su mensaje
leído el viernes 20 de junio en Lima, Perú, al final de la presentación teatral
del “Proyecto Ugaz”, obra inspirada en la vida de la periodista Paola Ugaz, de
acuerdo con Vatican News.
El problema en México es que ya se extendió la mordaza a
todos los ciudadanos por sus críticas y opiniones en redes sociales., igualito
que en Cuba, Nicaragua y Venezuela, con la diferencia que el verdugo es la
autoridad electoral contra amas de casa que suponen, violentan a otras mujeres
y en el caso de los hombres, ahí está el senil fiscal carnal para cumplir los
caprichos de los funcionarios públicos guindas, los golpeadores de sus madres y
hermanas, y acosadores sexuales.
Y hasta la próxima, si nos dejan.
Email: mariolaltuzar@gmail.com
No hay comentarios:
Publicar un comentario