domingo, 9 de noviembre de 2025

Cristificación del Espíritu en la palabra poética de Altuzar (+video)

 Arcano Poético


De la Mesa de Redacción
Arcano Radio

Mario Luis Altuzar Suárez, poeta chiapaneco con una trayectoria que entrelaza el periodismo y la espiritualidad, nos entrega en Ovaciones de Mediodía una obra que trasciende el formato tradicional del poemario. Publicado en 2017, este libro se presenta como una suerte de evangelio urbano, donde la palabra escrita se convierte en vehículo de redención, denuncia y revelación.

Una poética de lo sagrado y lo cotidiano

El concepto de “cristificación” que atraviesa el poemario no se limita a una visión religiosa, sino que se expande hacia una espiritualidad crítica, donde el verbo poético se convierte en acto de fe y resistencia. Altuzar Suárez utiliza imágenes bíblicas, símbolos cristianos y referencias litúrgicas para construir una voz que se eleva desde las calles, los periódicos y los cafés del mediodía mexicano.

“La cruz no está en el templo, sino en la esquina donde el niño vende periódicos.”

Este verso —uno de los más representativos del poemario— resume la intención del autor: santificar lo marginal, encontrar lo divino en lo profano, y hacer del poema una misa laica.

Periodismo como altar

Muchos de los textos fueron publicados originalmente en diarios como Excélsior, El Sol de México Mediodía y Ovaciones, lo que le da al libro un tono de crónica poética. El autor convierte la noticia en salmo, el titular en plegaria, y el papel impreso en lienzo espiritual. Esta fusión entre periodismo y poesía es uno de los logros más singulares del libro.

Estilo y estructura

Lenguaje directo pero simbólico, con metáforas que evocan tanto lo místico como lo urbano.

Versos libres, sin rigidez métrica, que permiten una cadencia más cercana al habla cotidiana.

Tono profético, que recuerda a los libros sapienciales, pero con una mirada contemporánea y crítica.

Valor literario

Ovaciones de Mediodía no es solo un poemario: es una propuesta estética y espiritual que desafía al lector a mirar más allá de lo evidente. Altuzar Suárez logra una alquimia entre lo sagrado y lo secular, entre el púlpito y la redacción, entre el mediodía solar y la penumbra del alma.




No hay comentarios:

Publicar un comentario