jueves, 31 de julio de 2025

¡Bombazo! ©, Cuento

 Arcano Literario


Mario Luis Altuzar Suárez
Arcano Radio

...explosiva! Es realmente una imagen explosiva", comento al observar el fotomontaje coloreado al puro estilo de los cincuenta y me dice mi interlocutor: "¡Claro! Todos los elementos son explosivos: De fondo el hongo de Trinity, la bomba atómica detonada el 16 de julio de 1945 en el Desierto de Nuevo México, ropa colgada de un tendedero y al frente, la rubia con canasto de ropa limpia...", le atajo para ver detenidamente la imagen femenina de un metro sesenta y cinco, vestido a la rodilla, con dos moños bien peinados atrás de la cabellera y esa atractiva sonrisa.

La referencia, pienso, es directa al nacimiento del dogma occidental sobre la belleza de la mujer: Piernas no muy gruesas para evitar la presencia ósea en las rodillas en cuya parte superior descansa el borde del vestido y desde 1953, el inicio del adoctrinamiento con el musical de 91 minutos, protagonizado por Marilyn Monroe: "Los Caballeros las Prefieren Rubias", que consolida la misma angelina el 19 de mayo de 1962 ante 35 mil asistentes al Madison Square Garden, al cantar Happy Birthday Mr President al demócrata John Fitzgerald Kennedy.

La fotografía me hace recordar la técnica de dibujo de Chema y Juana que se usaba en el cancionero Picot que inició su publicación en 1928 para fortalecer la identidad cultural en el nacionalismo en sus 54 millones distribuidos en mil 876 poblaciones de México durante 27 años de labor. Al ver el desconcierto en mi acompañante, le recuerdo que, en 2010, en el Museo del Objeto en la Ciudad de México de Carlos Aguirre, llamada "Oda a la Mujer", en cinco canciones con frases del Cancionero Picot, y se suspendió por considerarse que las letras seleccionadas eran clasificadas como despreciativas hacia las mujeres para mostrar misoginia. ¡Tanto esfuerzo de generaciones de hermanos mayores, por lo menos, desde 1810 en que se inició el Movimiento de Independencia y, ¡todo a la basura! ¿Por qué? Por la hábil manipulación estadounidense.

La división entre nacionales latinoamericanas desde el Congreso de Panamá, del jueves 22 de junio de 1826 al sábado 15 de julio del mismo año, en que reportó el representante de México José Manuel Zozaya al presidente Guadalupe Victoria: "Parece que los residentes al otro lado del Bravo creen que su capital debe de ser de todas las Américas".

Empero, más grave es el divisionismo y confrontación al interior de cada Nación Estado, por la hábil inducción a los nacientes grupos feministas más machistas que los varones, en la Conferencia Mundial del Año Internacional de la Mujer en México, del 19 de junio al 2 de julio de 1975, seguramente por adjudicar excesiva importancia a la supuesta política izquierdista del autollamado compañero Luis Echeverría Álvarez.

¡Qué tiempos aquellos, Señor Don Simón!, dirían los abuelos, y mi visitante retoma con entusiasmo, la palabra, para señalar que esa fotografía la encontró como parte de una exitosa estrategia comercial-publicitaria de una lavandería automatizada en uno de sus viajes a Nuevo México en Estados Unidos. "¡Nuestros servicios son una bomba! Compruébelo. Trato personalizado". Y enumera las bondades que reafirman sus raíces históricas: "Trinity es el exitoso experimento atómico en Álamos, por el Desierto de Nuevo México. Un paisaje yermo que simbolizó el asentamiento del Viejo Oeste. ¡Y la mujer! El símbolo de belleza de piel blanca, ojos azules, cabellera rubia", le atajo: "Un símbolo que importamos por figuras delgadas, piernas largas y desplazar a nuestra mujer morena, cabellera negra larga, muy larga, para romantizar el momento de trenzarlas, sin caer en la arrogante superficialidad de la narrativa de la falsa izquierda".

Al ver la imagen, proyectamos una dramática realidad: Ella tan campante porque ya ha lavado toda su ropita y no se ha dado cuenta de ese monstruo que ha nacido un horrible espantoso... ¿Cómo podremos vivir? Porque el hongo atómico simboliza la destrucción del núcleo familiar que sostiene como la piedra angular a la sociedad de las Naciones-Estado.

Le digo: "Adoptan una narrativa de confrontación y reasignación del rol hogareño y sexual. Engañan, incluso, con la historia al celebrar en julio del 2025 el Aniversario de la Fundación de Tenochtitlan, que históricamente fue el 13 de marzo y proyectar la falsa idea de 'Mujeres Guerreras' en resistencia a la Conquista, menospreciando a los ejércitos de guerreros de Grandes Señores Águila, Grandes Señores Jaguar, ignorando a los Tlatoanis y magnificando a supuestas Reinas que, son inexistentes en el lenguaje de los hermanos mayores, porque serían las Grandes Señoras en lugar del concepto europeo".

"Siembran la confusión -prosigo- al hablar de un supuesto "Pacto Patriarcal" para negar la función biológica de la concepción femenina y que es imposible en el hombre, o de crear la idea de un nuevo género en la especie humana para darle facultades a la simple preferencia sexual. Es el monstruo que nos tocó enfrentar en un ambiente en donde la mentira se impone como verdad y es altamente peligroso expresar la verdad".

Nos despedimos con el triste sabor de la sentencia bíblica de Tito: "Todas las cosas son puras para los puros, más para los corrompidos e incrédulos nada es puro, sino que tanto su mente como su conciencia están corrompidas", que levanta nuestro dedo flamígero hacia el Corazón de la República: El Palacio Nacional.

Tuxtla Gutiérrez, Chiapas, México, 31 de julio del 2025


miércoles, 30 de julio de 2025

Código payanés ©, cuento

Arcano Literario


Mario Luis Altuzar Suarez
Arcano Radio

A Roberto López Moreno

...para! ¡Mira! ¡Ya lo viste! ¿Será el Divino Dalí?", dice eufórico mi compañero de viaje poético, al momento que pone su mano izquierda en mi pecho para frenar la marcha de mi tembloroso cuerpo por los, al menos de diez grados en esa medianoche invernal de junio, a unos cien metros de Calle Cinco número 9-82, en el centro de Popayán. "¡Shsssss!", sisea con su índice derecho en sus labios sin que yo tuviese la mínima pretensión de pronunciar palabra en el incontenible chasquido de mis dientes friolentos. Pienso:

-"¡Si tan siquiera hubiese un buen trago!", al frotarme las manos bajo el calor del vaho de mi boca. y distingo bajo el farol del poste frente al portón colonial de esa casa blanca con techos de dos aguas de tejas grises. seguramente construida en el tiempo del virreinato, se distingue una figura de un metro ochenta, cubierta con una capa de terciopelo azul marino que hace escuadra con el brazo derecho a la altura de la cara y destaca ese sombrero de ala volada con una pluma roja. Le digo en un susurro:

-"Parece más bien un caballero del virreinato porque, al borde de la capa, se distinguen unos mallones rojos y zapatillas de espadachín. ¿Te acuerdas? ¿Podría ser uno de los Tres Mosqueteros? Y.…", me ataja:

-"Creo que segundos antes de que se emboza el rostro, tal vez por sentirnos a la distancia y asegurar su anonimato, alcancé a verle un bigote retorcido... ¡igualito al de Dalí!" Con tono triunfador exclama: "¡Le tomé cuando menos cinco fotografías! ¡Mañana las revisaremos!" Le urjo:

-"Ya vámonos al hotel. Tengo mucho frío y ¡bastante hambre! No me dio tiempo de comer antes de la lectura de mis poemas en ese lujoso lugar que nos asignaron los organizadores que nos invitaron al Octavo Festival Internacional de Poesía de Medellín", responde sin haber perdido la sonrisa que le caracteriza:

-"Eres bien chillón, mano. Vámonos pues!"

Ubicados en el hotel céntrico, devoramos la cena que energiza nuestros cuerpos, con una copa de vino y el infaltable café, para ir a dormir, un poco agitado mi amigo Roberto por la emoción de ir a primera hora, a buscar donde revelar las fotografías. Empero, nos sorprende la mañana con dos palabras: ¡Calma matador! Debe tranquilizar esas ansias de torero en la alternativa. ¿La razón? ¡Todo está cerrado! Lo único posible por hacer en este momento, es dirigir nuestros pasos al restaurante del hotel. Nos arrellanamos en las sillas y al degustar el primer trago de café, se acerca un escritor sudamericano sin poder ocultar su sonrisa por la agitación reporteril, y pregunta:

-"¿Cómo nos fue anoche? ¿Pudieron conocer la Casa Museo Guillermo León Valencia? Les di las coordenadas exactas. ¡No había pierde!" Escucha;

-"Sí, mano. Aunque a medias, porque solamente fue por fuera. Lo mejor, es que conocimos las tradiciones muy arraigadas de la localidad...", le ataja:

-"¿Tradiciones muy arraigadas? ¿Podría ser menos críptico?" ¡Y abre tamaños ojotes al recibir la andanada de imágenes en la narrativa un tanto atropellada!

."¡Andate, che! Se te aparece Salvador Dalí, a nueve años de su muerte. ¿No sería un actor disfrazado? Es tradicional que, en los festivales literarios o artísticos, e incluso en las ferias de libros, se personalicen los actores con base a la temática del evento. Y aquí, el tema es: 'Y la muerte no tendrá señorío' ¡Qué mejor que personificar a un espadachín del tiempo de la colonia, en donde adopta el nombre de Ciudad Blanca por sus casas de ese color con techos de tejas rojas! Tiempo en que el romanticismo nos habla de conquistar a doncellas en duelos mortales. ¡Sables, espadas y dagas! Y más que el excéntrico Dalí, creo que es un actor que interpretó a esas leyendas y venía huyendo y desapareció en la oscuridad de la noche, tal y como lo relatás"... interrumpe:

-"¡Será el sereno…", le ataja:

-"¡Ándale! ¡Eso es! Lo viste abajo del farol que en aquellos tiempos daban luz con una vela, candela o como le llamen en sus lugares de origen. Al pardear la noche la encendía un trabajador de la localidad y la apagaba con al recogerse el manto negro de la noche. Recuerdo que en las tradicionales Mañanitas en su país, que la atribuyen a Manuel M Ponce y que dice: 'Si el sereno de la esquina/ Me quisiera hacer favor/ De apagar su linternita/ Mientras que pasa mi amor'..." Al borde de la ira, y para tranquilizarse, sugiere esperar a revelar las gráficas que probarán su dicho.

Al recibir el sobre con las fotografías en su interior, es difícil sacudirse el aire de suspenso que se rompe con el grito de: "¡no!", del fotógrafo. El acompañante escéptico inquiere el común "¿qué pasa? y el friolento concluye en su realismo que "la emoción te ganó, mano" y la imagen tan esperada para confirmar la existencia de un Ser colonial, simple y sencillamente ¡no estaba! Se grabó en la emulsión revelada a la luz el poste, el farol, el enorme portón de madera con adornos de hierro sin el personaje. Ironiza su escepticismo:

-"Mirá. Al terminar la lectura les perdimos de vista y con esa cara, seguramente se les pasó la dosis del Trago del Tío..." Le interrumpe:

." No fui el único. Mi acompañante también lo vio. La diferencia es el rostro. Pero en todo lo demás, hay coincidencia. Y debe haber una respuesta a esa interrogante. Cómo periodista no debo quedarme con la duda. ¿Quién conmigo?" Los tres asienten y decididos a buscar la verdad, se dirigen al lugar de los hechos.

Tienen la impresión de haber llegado a una romería en lugar de un museo, este domingo 19 de junio. Se sorprenden de ver tantos elementos de la Policía Metropolitana. Con su instinto periodístico, el frustrado fotógrafo ubica a una mujer de un metro sesenta y cinco, cabello teñido de rubio y porta un gafete de "Médico Forense". Escucha una rápida explicación: Al mediodía del día anterior, a sus 87 años lo habían encontrado... Ansioso le pregunta "¿A quién?" y con sonrisa triste y voz baja, le dice la mujer: "a Don Álvaro Pío Valencia Muñoz".

Al conectar las piezas del rompecabezas de las horas recientes, sin dejar su escepticismo hace una revaloración: Dieron su lectura de poemas, como deseaban conocer la casa del gran poeta payanés Guillermo Valencia Castillo, nacido el 20 de octubre de 1873 y muerto el 8 de julio de 1943, antes de regresar a quinientos cincuenta y cuatro kilómetros al Norte, en Medellín, fueron a buscar el lugar por el suroeste de la calle Cinco,  entre la Segunda y la Tercera y se detuvieron porque vieron esa figura que bajaba del Noreste y se detiene en el farol para otear alrededor y escabullirse al interior de la edificación.

-"Qué bárbaros. ¡Está clarísimo! ¡Todo es simbólico!", exclama el que había superado el frio corporal por la emoción que aumenta sus palpitaciones sanguíneas por haber descubierto la Piedra Filosofal. Mira los rostros sorprendidos de sus interlocutores y se explica:

-"El hijo del gran poeta payanés, era un gran humanista que se rebeló a las condiciones miserables y de sometimiento de los indígenas, una imagen grabada en su memoria de niño, y de la mano de su abuelo, Ignacio Muñoz, en la misa de los domingos distribuían limosnas a los hambrientos, lo que le lleva a abrazar el Marxismo y que mejor forma de representar el conjunto de ideas, pensamientos y doctrinas, que en un traje de Mosquetero al servicio de la Reina para enfrentar la injusticia y ambición del Cardel  Richelieu. El ¿por qué a nosotros? Por una afinidad en la identificación ideológica con la inclinación socialista de Roberto. Y se manifiesta horas después de su muerte, bajo un farol colgado de un poste, para dejar su deseo de cumplir su deseo en su obra de 'Encender una nueva Luz'. Es decir, que, pese a su gran obra pública y académica, así como literaria, sigue trabajando al servicio de la colectividad que enfrenta la grave crisis de identidad comunal".

Los tres escritores asienten con la cabeza, tal vez, motivados por la cercana hora de partir a la clausura del Festival Poético o, tal vez, convencidos de la conclusión, y ajustarla a su propia conclusión, o...

Tuxtla Gutiérrez, Chiapas, México, 20 de julio del 2025.

martes, 29 de julio de 2025

El abrazo cubano no es de cartón

 Arcano Latinoamericano


De la Mesa de Redacción
Arcano Radio

Me lo mandó una amiga y me conmovió:

Un abrazo en medio del vendaval

Por María Isabel Perdigón 

Hay días en los que uno se levanta con el alma en chancletas. Días que empiezan con apagón, siguen con el agua cortada y terminan con una noticia que te aprieta el pecho. Días en que parece que el mundo conspira para probar tu paciencia, tu optimismo, tu capacidad de seguir apostando por algo mejor. Días en que lo único que uno quiere es parar el mundo un momentico, bajarse en la próxima esquina, respirar.

Y es en medio de ese trajín, entre la escasez, las colas, la carga emocional de vivir en modo sobreviviente, donde el abrazo se vuelve algo sagrado. Sí, sagrado, porque un abrazo, aunque parezca simple, tiene el poder de apagar incendios invisibles. Un abrazo te salva de ahogarte cuando no puedes más con el silencio, con la incertidumbre, con el dolor ese que no siempre se dice.

Aquí, en esta islita del Caribe donde la gente se inventa la vida todos los días con cuatro cosas, los abrazos son una forma de resistencia. Mucha gente no te abraza por protocolo: te abraza con el alma. No importa si es en una sala oscura porque se fue la corriente, en una cola tensa bajo el sol, o al volver de la calle con el corazón cargado. El abrazo cubano no es de cartón, es de carne, hueso y emoción. Es fuerte, cerrado, cálido, con palmaditas incluidas. A veces llorado, a veces mudo.

Y es que en Cuba, cuando la vida aprieta, abrazar es también una forma de decir: “aquí estoy”. No puedo solucionarte el problema, pero puedo compartirlo contigo. Y eso, créeme, ya es mucho.

En estos tiempos donde todo escasea, donde la carne y el huevo son un lujo y el ánimo un bien en extinción, los abrazos no faltan. Siguen saliendo de los brazos de una madre que te recibe después de un día malo. De una amiga que, aunque esté igual de agotada que tú, te ve los ojos y sin decir nada te recoge en los suyos. Del vecino que te estrecha la mano y termina metiéndote en el pecho con fuerza, como diciendo: “¡qué clase de guerra esta que estamos viviendo, mi hermano, pero seguimos de pie!”.

Y también hay abrazos que uno da sin darse cuenta: cuando cargas a un niño dormido en medio de un apagón, o cuando sostienes a tu abuela para ayudarla a caminar o le das un beso a tu pareja, aunque no tengas fuerzas ni para hablar. Esos son abrazos disfrazados de gestos cotidianos, pero que valen igual o más.

Los abrazos son, en estos tiempos tan difíciles, una especie de código emocional que no necesita palabras, son silencios que dicen mucho, son un refugio contra el desaliento, una forma de sanar sin bisturí ni pastillas. Aquí, donde los psicólogos no dan abasto, un buen abrazo a tiempo puede valer más que mil consultas.

Y cuando la ansiedad toca la puerta porque no sabes cómo llegar al final del mes, o al final del día, un abrazo puede hacer la diferencia entre rendirse o seguir. Es como si alguien te recordara: “no estás sola”, “esto también va a pasar”, “te entiendo”. Y eso, en tiempos donde tantos se sienten solos, es vital.

Hay quien dice que los cubanos somos exagerados. Que si hablamos con las manos, que si tocamos demasiado, pero yo digo que en eso está nuestra mejor arma: el afecto. Aquí el abrazo es medicina, es acto de fe, es antidepresivo natural. No cura la falta de comida, pero alimenta el alma, no quita los apagones, pero te enciende por dentro. No cambia el país, pero te recuerda que, incluso en medio del caos, seguimos siendo humanos.

Y es que el abrazo no necesita papeles, ni visa, ni conexión a internet. No hay que recargarlo con datos ni pedirle permiso a nadie. Solo hace falta estar, mirar al otro, abrir los brazos y decir con todo el cuerpo: “yo estoy contigo”.

Porque si algo hemos aprendido los cubanos es que resistir en soledad agota, pero resistir acompañados —aunque sea de una mirada o un abrazo— da fuerza, mucha fuerza.

Así que si hoy el mundo te pesa, si la cabeza está llena y el corazón medio roto… no lo pienses tanto, abraza o déjate abrazar, porque en esta Cuba de remiendos y sueños pendientes, un abrazo no lo arregla todo, pero ayuda muchísimo a seguir.

lunes, 28 de julio de 2025

¿Alguien le cree? Murió por infarto, les guste o no Rocío Nahle sobre maestra Irma Hernández (video)

 Arcano Nacional


De la Mesa de Redacción
Arcano Radio

La gobernadora de Veracruz, Rocío Nahle,

Murió la maestra Irma Hernández, "levantada" y "ejecutada" por negarse a pagar derecho de piso a la Mafia Veracruzana, de un infarto y no por violencia directa derivada del secuestro el 18 de julio.

“Les guste o no les guste, fue un infarto”, gritó en conferencia de prensa este lunes 28 de julio, la zacatecana Rocío Nahle García, gobernadora de Veracruz.

Calificó de “miserables” a quienes han cuestionado la versión oficial o, según ex secretaria de. Energía, buscado sacar provecho político del caso.



domingo, 27 de julio de 2025

Sin pena ni gloria © (Video)

Arcano de Opinión

Contra Réplica


Arturo Zárate Vite
Arcano Radio

Se escudaron en ser un pilar de la República, para hacer sucios negocios que al final, facilitó su destrucción. ¿Cuántas familias destruyeron? Magistrados, ministros y jueces del Poder Judicial, una historia bien concomida por nuestro compañero Arturo Zárate Vite, presidente de la Comisión Dictaminadora del Premio Colibrí de Oro, instituido en 2022 por Arcano Radio en Tuxtla Gutiérrez, Chiapas, México.




viernes, 25 de julio de 2025

Eternidad efímera ©, prosa poética (Video)

Arcano Literario

Prosa poética


Eternidad efímera ©

Mario Luis Altuzar Suárez

En el Día Nacional del Escritor brasileño


...y cuando el silencio

me dé el abrazo eterno

Con uno solo de mis lectores

seguiré vibrando aquí

en este espacio tridimensional

por todos conocido como ¡vida!


Sabré, entonces, que cumplí

la misión, por Dios asignada

¡de servir a la Palabra!

La Esencia entregada

por allá, en el Principio del Tiempo

con el Soplo que Animó al Hijo


Reverberé cada signo codificado

en el Aire llamado: ¡Libertad!

para encontrarnos en el canto

de las aves, en el Sendero Universal

Fusionados, entonces, en dos dimensiones

¡Dos espacios y tiempos! Tierra y Astral


Comulgaremos en el grito silente

¡Qué nadie puede callar!

Los que lo intentan... caen

de hinojos ante el Padre Creador

de lo material y espiritual

¡De nosotros, los Hijos del Hombre!


Tuxtla Gutiérrez, Chiapas, México, 25 de julio del 2025.


Português

Prosa poética

Eternidade efêmera ©

Mario Luis Altuzar Suárez

No Dia Nacional do Escritor Brasileiro


...e quando o silêncio

me der o abraço eterno

Com apenas um de meus leitores

continuarei a vibrar aqui

neste espaço tridimensional

conhecido por todos como vida!


Saberei, então, que cumpri

a missão, designada por Deus

de servir à Palavra!

A Essência entregue

ali, no Início dos Tempos

com o Sopro que Animou o Filho


Cada sinal codificado reverbera

no Ar chamado: Liberdade!

para se encontrar no canto

dos pássaros, no Caminho Universal

Fundidos, então, em duas dimensões

Dois espaços e tempos! Terra e Astral


Comungaremos no grito silencioso

Que ninguém pode silenciar!

Aqueles que tentam... caem

de joelhos diante do Pai Criador

do material e do espiritual

De nós, os Filhos do Homem!


Tuxtla Gutiérrez, Chiapas, México, 25 de julho de 2025.


jueves, 24 de julio de 2025

Ombligo de la Luna ©, Prosa poética


Alegran a mi corazón la presidente Escritora Isabel Andrade Monteiro y administradores del Grupo Literário Escritores & Artistas Nascer do Sol, con el Certificado de mi participación en el 31° Evento Nascer do Sol con el tema: Livre y versos: Estilo livre el 20/07/2025 de las 09h às 23:59 horas, con la participación de 161 poetas.

Mi participación:

Prosa poética
Ombligo de la Luna ©
Mario Luis Altuzar Suárez

En lo profundo

De tu Nacimiento Mítico
Escarbamos la búsqueda
De los Huesos de nuestra historia
Cuyo ropaje de Magueyes y Cempasúchil
Danza el cántico de la Luna
Triunfo de la Chirimía y del Caracol
Nos encontramos
Así, de pronto
Con la rabia que emergía de la tristeza
Al oler el líquido sagrado
Derramado por nuestros ancestros
Cuando defendieron
Nuestro principio cósmico
Y que mueve
A los hombres
A las serpientes
A las águilas
Al jaguar
Al venado
Y a todo lo que tiene vida
Al ritmo del Teponaztli
Amasamos el amortajamiento
De nuestros muertos
Y fundimos esa su sangre
Esos sus huesos
Para crear el bronce cósmico
Que nos identifica
En esta nuestra esperanza
De los futuros Mexicanos
Cargadores de la experiencia sabía
De todas las ataduras de años
Deidificadores
De este nuestro pedazo de tierra
Madre Diosa del maíz y del nopal
Cobijadora amorosa de nuestro sentimiento
De sentir esta nuestra pertenencia
Al Ombligo de la Luna
Aquí
Todos somos
El Punto Medio
Entre los Dioses y la Tierra
Bautizados
Con la blancura volcánica del profundo Nacimiento Mítico
De nuestra sangre

Português

Prosa Poética
Umbigo da Lua ©
Mario Luis Altuzar Suárez
Nas profundezas
do seu Nascimento Mítico
Cavamos a busca
Pelos Ossos da nossa história
Cujas vestes de Maguey e Cempasúchil
Dançam o canto da Lua
Triunfo da Chirimía e do Caracol
Nos encontramos
Assim, de repente
Com a raiva que emergiu da tristeza
Cheirando o líquido sagrado
Derramado pelos nossos antepassados
Quando defenderam
O nosso princípio cósmico
E que move
Homens
Serpentes
Águias
Jaguar
Veado
E tudo o que tem vida
Ao ritmo de Teponaztli
Amassamos o sudário
Dos nossos mortos
E derretemos esse sangue
Esses ossos
Para criar o bronze cósmico
Que nos identifica
Nesta nossa esperança
De futuros mexicanos
Portadores Por experiência conheci
De todos os laços dos anos
Deificações
Deste nosso pedaço de terra
Deusa Mãe do milho e do Cacto
Amoroso protetor dos nossos sentimentos
De sentir esta nossa pertença
Ao Umbigo da Lua
Aqui
Somos todos
O Ponto Médio
Entre os Deuses e a Terra
Batizados
Com a brancura vulcânica do profundo Nascimento Mítico
Do nosso sangue

Saint Malo libertario ©

 Arcano Literario

Cuento


Mario Luis Altuzar Suárez
Arcano Radio

En memoria de René Couanau
1936-2024

...ja" ¡Ja! ¡Ja! ¡Splash!", Bullicio a la distancia. Irrumpe mi paseo veraniego por una de las dos murallas que suman dos kilómetros para proteger en Saint Malo, en el Norte bretón de Francia, a los corsarios de las persecuciones de la Marina francesa, británica o española. Los navíos persecutores encallaban en las arenas de las playas y su marinos o militares, caían fácilmente abatidos en grescas más que luchas, a favor de los bandidos abanderados de su propia libertad.

Oteo al horizonte para ubicar el bullicio. Muevo la cabeza en sentido de las manecillas del reloj. Acomodo el torso y acodo mis brazos en la muralla para aligerar el peso de los binoculares. Hacia el suroeste les ubico a los cíclicos repetidores del clamor libertario. Esos gritos de una treintena de niños entre diez y quince años. Suben poco menos de veinte escalones a un trampolín de piedra de tres metros de altura, con tubos de cinco centímetros de diámetro, de barandal a los lados. ¡Se lanzan vuelan como aves! Se carcajean al impacto violento con el agua marina.

Pienso que la felicidad es tan sencilla, como la máxima elegancia en la sencillez. Sin oropeles del dinero para comprar lisonjas, investiduras. ¡Así, sencilla sencillez de un pantaloncillo corto de baño y que la piel desnuda sienta, comulgue con el aire que siendo el miso es tan distinto! En el conocimiento del gran límite de la libertad individual a donde comienza la del otro que se encuentran formados, en orden, para subir a la cumbre.

Me pregunto si perduran los valores como el respeto, por herencia genética o por la educación recibida, o por ambas, que en este bullicio vespertino de veinte grados en el Canal de la Mancha, de este lado porque del otro le llaman el Canal Inglés, tal vez porque de allí vinieron los ciento cincuenta y seis mil soldados, once mil quinientos noventa aviones y seis mil novecientos treinta y nueve buques estadounidenses, británicos y canadienses, para desembarcar en Normandía la madrugada del 6 de junio de 1944, ante los incrédulos ojos de los vigías de seis mil alemanes que tuvieron miedo de despertar al iracundo Adolfo Hitler. Liberan al puerto de Saín Malo el 6 de agosto.

Sería exagerado decir que, el Signo de Saint Malo, ¿es la Libertad? Difícil pensarlo. Para los conocedores de su historia, el espíritu libertario se presenta el 16 de enero del 423, al retirarse los romanos y tener que resistir los pobladores de Aleth, el intento de someterlos por las huestes bárbaras del Norte. Los galeses se suman a la defensa y se asientan en 541 en una isla diurna y casi cubierta por la marea que llaman Saint Malo, que castellanizado es San Maclovio del bajo latín.

¡También fue República! Del 11 de marzo de 1590 al 5 de diciembre de 1504. Hay dolor con el fusilamiento en las dunas de Talard, de sesenta "contrarrevolucionarios" de la Armada vendeana en diciembre de 1793. El más joven tenía 16 años y el mayor 19. ¡Indomable! Resurgió de sus cenizas en la ocupación nazi y el bombardeo aliado. Para que no se olvide, el ara en la Catedral sigue partida a la mitad. Oficialmente, la reconstrucción termina en 1972.

Por ello, no casual sino causal ese griterío de niños que disfrutan el agua al noroeste del puerto, en la piscina marina de formación natural ¡al bajar la marea!, en la playa del Bon Secours a los pies de la muralla, con un trampolín de tres metros, construida en 1937 por Rene Lesaunier, que permite nadar independientemente del nivel de las mareas. ¡Fue galardonada internacionalmente! Recibió una gráfica del francés Franckgonnaud el 27 de agosto de 2017, el primer lugar de los Premios Anuales de Fotografía Diez y uno Lomografía, en la categoría premio Adictos a la Adrenalina. Aunque bien debería haber llamado "Adictos a la Libertad".

Un momento que debemos preservar en nuestro imaginario cotidiano, al irse perdiendo nuestras libertades en el mundo entero, por ambiciosos del poder que, en su arrogante ignorancia ¡se sienten dioses!, para esclavizar a la población y vivir como reyes que antes condenaron. Sintamos, entonces, el contagio de esa risa, esos gritos, ese sonido del agua marina al explotar por nuestra caída del cielo en donde volamos en libertad como nuestros pensamientos. ¡Cómo François-René, vizconde de Chateaubriand, fundador del romanticismo francés, que mira el mar, de pie en Saint Malo, desde 1848!

Tuxtla Gutiérrez, Chiapas, México, 24 de julio del 2025.

Implosión ©, (video)

Arcano literario

Prosa poética


Implosión ©
Mario Luis Altuzar Suárez

C
a
e,
c
a
e,
de las alturas,
ese polvillo brillante
de las estrellas
Penetra por mi coronilla
y fluye
vibra en mi sangre.
I p o i n
m l s o a
¡Lástima!, quiebra
el interior
¡Explota!
Irradia su luz
al entorno indolente
Y pide, exige, ordena...
enterrar a mis muertos.
Esos recuerdos que atrapan,
retienen,
encarcelan en el pasado.
Dice, exclama, grita:
"Lo deberás hscer solo
¡Arroja fuera ese lastre!
y en libertad, ¡elévate,
vuela ligero a la felicidad!
En tránsito a Tuxtla Gutiérrez, Chiapas, México, 23 de julio del 2025.




Português

Arcano Literário
Prosa Poética
Implosão ©
Mario Luis Altuzar Suárez
C
a
i,
c
a
i,
das alturas,
aquele pó brilhante
das estrelas
Penetra através da minha coroa
e flui
vibra no meu sangue.
I p o i n
m l s o a
Pena! Ele rompe
o interior
Explode!
Irradia sua luz
para o ambiente indolente
E pede, exige, ordena...
que enterrem meus mortos.
Essas memórias que prendem,
retêm,
aprisionam no passado.
Ele diz, exclama, grita:
"Você deve fazer isso sozinho
Jogue fora esse fardo!
e em liberdade, levante-se,
voe levemente para a felicidade!
Em trânsito para Tuxtla Gutiérrez, Chiapas, México, 23 de julho de 2025.

domingo, 20 de julio de 2025

Pesos y contrapesos © (Video)

Arcano de Opinión

Contra Réplica

Arturo Zárate Vite
Arcano Radio

¿Quedó México sin contrapesos? Dice que no nuestro compañero Arturo Zárate Vite, presidente de la Comisión Dictaminadora del Premio Colibrí de Oro.




Slim El principio del fin de México © (video)

Chiapanecada cultural


* En Chiapanecada; La graciosa huida del magnate

Mario Luis Altuzar Suárez
Arcano Radio

Allí, en el Palacio Azul de los Condes del Valle de Orizaba, popularmente conocida como la "casa de los azulejos" por la fachada tan particular que tiene, el 6 de diciembre de 1914, recibe a los feroces revolucionarios de la División del Norte en armonía del pan y sal de los huarachudos del Ejército Libertador del Sur.

Hasta hacía poco, había sido sede del pomposo y elitista Jockey Club de México, claro, del México afrancesado en las élites de los Catrines del General Porfirio Díaz Mori que repartía su programa dictatorial de Progreso, Paz y Justicia para los olvidados del México profundo.

¡Ah! Érase muy profundo, tan profundo en el hambre de los anémicos sacrificados por rurales, policías municipales y estatales y los pelones, esos federales sin alma, el encasillamiento a las cadenas esclavistas de las tiendas de raya de los hacendados con derecho de pernada y la repartición democrática de la mortandad a los que osaran criticarlo.

¡Oh, Dios! Ciento quince años después, con tufillo lituano, en una Catrina esquelética y abusadora del Botox, que sin voz propia, repite las mismas oquedades lingüísticas que entretienen a los sesudos intelectuales prta que no nos percatemos como retrograda la historia. Nos la vende como Segundo Piso de la Cuarta Transformación para disfrazarse de izquierda y, en realidad, ejecutar la Destrucción de las instituciones construidas con la sangre de millones de mexicanos en doscientos años.

Una nostalgia más allá de mis nocturnos recorridos solitarios para reducir la presión por las cantinas y bares, principalmente de los Sanborns del Centro Histórico de la Ciudad de México, en esos años en que destaqué como periodistas con el apoyo del licenciado Juan Francisco Ealy Ortiz, empecinado en llevar a la gloriosa defensa de la libertad de expresión de El Universal al servicio del derecho de la información de los mexicanos.

Y esta tarde de sábado 19 de julio de 2025, siento la angustia y la zozobra de los trabajadores del Sanborns de Eje Central y Tacuba. ¿La razón? El cierre de la primera tienda, el 31 de julio de 2024, La Casa Boker y, a la fecha, han sumado más de 20 tan solo en la Ciudad de México.

Creada como droguería el 19 de junio de 1903 en Filomeno Mata de la Ciudad de México, por los hermanos angelinos en 1903 Walter y Frank Sanborn con el nombre de Sanborn American Pharmacy, el mercado obliga a convertir el proyecto a una fuente de sodas cuyo éxito lleva a fundar una cadena de cafeterías y tiendas departamentales.

La convulsión revolucionaria espanta a Walter que regresa a Estados Unidos y Frank cierra las tres sucursales de la Sanborn American Pharmacy y abre su negocio en lo que hoy es la Calle de Madero número cuatro, el 11 de octubre de 1919, en La Casa de los Azulejos, construida en el virreinato y habitada en 1878 por los Yturbe. Con Don Porfirio fue la residencia del selecto grupo de alcurnia del Jockey Club de México.

Reabre en 1920 como restaurante, el concepto de una casa de comidas en 1765 del parisino Monsieur Boulanger con el ofrecimiento de un caldo de carne “restaurativo”, significado en castellano del francés restaurant, con un llamativo letrero en la puerta, que decía:

“Venite ad me vos qui stomacho laboratis et ego restaurabo vos”, que al castellanizarlo se entiende como: “Venid a mí todos los de estómago cansado y yo os lo restauraré”.

Al cumplir 73 años en 1946, Frank Sanborns vende su negocio de 400 empleados, a Walgreen Drug Company de Chicago, que crece el número de unidades a 31 sucursales en el país y pasa a más de 190 al ser adquirida en 1985 por la cadena por el Grupo Carso.

Sin embargo, el principio del fin se ubica el 31 de julio de 2024, al cerrar La Casa Boker, después de 39 años de operaciones, de ser el beneficiario salinista al adquirir Teléfonos de México, de ser el mimado por el Jefe de Gobierno de la Ciudad de México, Andrés Manuel López Obrador, al rematarle a precio la ganga, en enero de 2003, de más de 60 edificios antiquísimos y modernos, por la módica cantidad de 700 millones de pesos en el Centro Histórico de la Ciudad de México, que la voz popular bautizó al corazón de la República, como Ciudad Slim.

Fiel a su cercanía al nieto de un español indocumentado, con su dogma negacionista, el 10 de febrero de 2025 el magnate de 84 mil 500 millones de dólares en la posición 19 de los hombres más ricos del mundo, dijo que las tiendas Sanborns cerraron porque les quisieron aumentar el costo de alquiler. Señaló textual: “Nos querían doblar la renta”.

¿En edificios que son suyos, le querían doblar la renta?

Pregunta sin respuesta que conduce a la especulación del “cobro de piso” por el crimen organizado, que lo mismo pega a comercios semifijos, que consorcios de conveniencia, con una voracidad equiparable a la voracidad de la que se dice mexicana y despacha en el edificio del Gobierno de la Ciudad de México, con dos cercanos colaboradores ejecutados con precisión quirúrgica el 20 de mayo de 2025.

El ilegal cobro de piso, la cuota de los Servicios Públicos de la Ciudad de México, las extorsiones por cuerpos militares, policiacos y de espionaje, como los elevados impuestos “oficiales” en la localidad como federal, en donde el servicio tributario incrementa los impuestos de 7 mil millones de pesos a 70 mil, sin el mínimo argumento legal, explicaría la frase del magnate descendiente de padre y madre libanesa: “Nos querían doblar la renta”.

Se ha caracterizado por su lealtad y se entiende la omisión en la coincidencia del cierre de la primera tienda con la confirmación en Palacio Nacional se “insacular” en una tómbola senatorial, la lista de candidatos a substituir al Poder Judicial de la Federación y que un mes después de conocerse las listas, se ofrezca la conferencia de prensa para “explicar” el cierre de más de 20 tiendas y el “supuesto” proyecto de invertir en un proyecto comercial nuevo.

Pese a los bombos y platillos de la residente de Palacio Nacional, de que va bien la economía y que 500 empresas extranjeras invertirán en México, la CEPAL registra un marcado descenso de la inversión extranjera directa. Se quiere ocultar que la ausencia de un certero marco jurídico por la improvisada reforma judicial, causó la quiera de: Big Lots, Bowflex, Express, Joann, LL Flooring, Party City, y, tan solo Red Lobste, la mayor cadena de marisquerías del mundo, cerró más de 100 locales y se declaró en bancarrota, según El CEO.

Cierre de empresas o puntos de venta de: GameStop, Walgreens, Dollar Tree, Kohl's, JCPenney, Saks Fifth Avenue, Rite Aid y Family Dollar, bajo el argumento del aumento de los costos operativos, la disminución del tráfico en centros comerciales y el cambio hacia las compras en línea.

Y el “consentido” del obradorato, empieza la graciosa huida antes que la apasionada entrega, en el 2025 con su ambiente nada alentador para un modelo político centralista al puro estilo de Antonio López de Santana con impuestos a mascotas, puertas y ventanas, y concentrador del Poder Ejecutivo, Legislativo y Judicial.

No hay nostalgia por aquellas solitarias noches etílicas en el frío hasta los huesos al ver cerrados esos bares, víctimas del crimen organizado. Hay dolor por un México en manos de extranjeros insensibles que disfrutan el dolor y sufrimiento de los valentones mexicanos… en las cantinas y silentes en su cotidianeidad.



jueves, 17 de julio de 2025

Desafíos de la poesía ante la adversidad económica en Chiapanecada © (video)

Arcano Literario


De la Mesa de Redacción
Arcano Radio

Analizan los desafíos de la poesía ante la adversidad económica, política y social, el poeta mayor Roberto López Moreno con Mario Luis Altuzar Suárez, ante los enigmas de éxitos efímeros y glorias eterna. Presenta en Chiapanecada, su Cuentiensayo el poeta, ensayista y cuentista. Participa la ensayista y biógrafa Pilar Jiménez Trejo. Un saludo especial a Mario Escobar, director de Radio, Televisión y Cinematografía de Chiapas.


domingo, 13 de julio de 2025

Prohibido rendirse © (Video)

Arcano de Opinión

Contra Réplica


Arturo Zárate Vite
Arcano Radio

Prohibido rendirse. Cuando todo parece perdido, la solución está al siguiente instante. Un ejemplo, el actor Luis Gerardo Méndez. Una historia que nos ilustra nuestro compañero Arturo Zárate Vite, presidente de la Comisión Dictaminadora del Premio Colibrí de Oro, instituido en 2022 por Arcano Radio en Tuxtla Gutiérrez, Chiapas, México.




viernes, 11 de julio de 2025

Los abusadores del poder

 Arcano de Opinión

I N D I C E

¿PROPUESTAS CIUDADANAS?


+ Cambio de nombre a un parque…
+ De mercado Díaz Ordaz a Juan Sabines…
+ Que le pongan el Palencia a don Belisario…
+ Joyyo Mayu o Salomón González Blanco…

Ruperto Portela Alvarado
Arcano Radio

EL ABUSO DEL PODER…

Tuxtla Gutiérrez, Chiapas. Jueves 10 de Julio de 2025.- Una polémica ha causado la propuesta presentada por la Delegación de la Asociación Nacional de Locutores en Chiapas que representa el maestro VÍCTOR MANUEL CRUZ ROQUE al Presidente Municipal de Tuxtla Gutiérrez, ÁNGEL TORRES CULEBRO, en la que le solicita se le cambie de nombre al Parque “MANUEL GÓMEZ MORÍN” que se ubica en la 4ª Norte, entre 3ª y 4ª Oriente. Quiere que le pongan un distintivo de esa asociación de locutores, que a la postre no sabemos por qué méritos.

Por cierto, fui el primero en responderle de manera negativa a esa propuesta por la trascendencia del personaje que es MANUEL GÓMEZ MORÍN, no solo por haber fundado lo que fue por muchos años el tradicional partido de oposición, Acción Nacional. Le dije que originalmente a esa avenida peatonal convertida en parque, se le iba a imponer el nombre del líder popular por excelencia, JULIO CÉSAR GARCÍA CÁCERES; pero de momento se optó por el del fundador del PAN y ex Rector de la Universidad Nacional Autónoma de México, UNAM, que algunos dicen que es uno de los siete sabios del país.

El abuso del poder que han ejercido muchos gobernantes para cambiarle de nombre a las instituciones, edificios, calles y avenidas o en su caso inscribirles nominaciones para rendirle homenajes o quedar bien con los altos mandos del municipio, estado o federación. Así, le quitaron el nombre al “Mercado Gustavo Díaz Ordaz” para imponerle el del ex Gobernador “Juan Sabines”, que a la fecha no sabemos si es por SABINES GUTIÉRREZ o SABINES GUERRERO. Seguramente esa fue la intención del entonces Presidente Municipal, JAIME VALLS ESPONDA, quien retiró del muro del mercado, una placa alusiva a su inauguración del año 1968 para colocar la suya.

Es el caso de la destrucción de la Fuente Mactumactzá que ya era símbolo e ícono de la capital del Estado, para construir lo que hoy es el llamado “Puente de Colores” en el lugar que se conoce como “Gasolinera La Fuente”. Pero más aberrante y claro abuso del poder fue cuando al mismo JAIME VALLS ESPONDA se le ocurrió construir la “Avenida de las Etnias” y quitar del cerro “La Lomita” la estatua de “El Chamula”, que era lo que ya identificaba al lugar. Ahora ahí está arrinconado a un lado del Estadio de fútbol “Víctor Manuel Reyna” que antes se le conocía como “Estadio Zoque”.

Todavía recuerdo cuando el entonces Presidente Municipal de Tuxtla Gutiérrez, LUIS FERNANDO CASTELLANOS CAL Y MAYOR, personalmente llevó a instalar un busto del ex Gobernador Interino, SALOMÓN GONZÁLEZ BLANCO para imponer su nombre y quitarle el de “Parque Joyyo Mayu”, en un acto de abuso de poder que le fue recriminado por la ciudadanía y un juez le ordenó que también personalmente lo fuera a retirar.

Y ya en una de esas, su servidor y escribidor de esta columna, se me ocurrió solicitarle a la Presidenta de la Mesa Directiva de la LXVIII Legislatura del Estado, diputada MARÍA DE LOS ÁNGELES TREJO HUERTA y demás presidentas de comisiones inherentes a la educación, cultura y género que por cuestiones que defienden las feministas le impusieran su apellido materno, PALENCIA al héroe civil y epónimo ícono de la Libertad de Expresión, doctor BELISARIO DOMÍNGUEZ, en el muro de honor de la Sala de Sesiones del Congreso del Estado. ¿Y saben qué?; no me hicieron caso.  

Pero eso sí, cuando era Gobernador MANUEL VELASCO COELLO, todos se esmeraron en quedar bien con él e inscribir el nombre de su abuelo el ex Gobernador MANUEL VELASCO SUÁREZ, por todas partes. Así, la Sala de Convenciones de la Universidad Autónoma de Chiapas, lleva el nombre del distinguido neurólogo; pero también la Escuela de Medicina, entre otras instancias.

No recuerdo bien quienes fueron los que le impusieron el nombre a la avenida “PABLO SALAZAR MENDIGUCHÍA” a lo que una vez fue el “Cerro del Jolote” en el lado oriente que va a dar al libramiento sur; lo mismo que el “Boulevard VICENTE FOX QUESADA”, que se ubica en el lado poniente norte, que se le llama “Crucero de la Coca” hacia el poblado de San Fernando.

Así podríamos mencionar el boulevard SALOMÓN GONZÁLEZ BLANCO y el ANDRÉS SERRA ROJAS que les impuso el nombre el mismo Gobernador JOSÉ PATROCINIO GONZÁLEZ BLANCO GARRIDO para homenajear a su padre y el amigo de su progenitor. ¿Qué si se lo merecen?, me parece que sí, pues solo hay que revisar la hoja de vida personal, académica y de servidores públicos, de cada uno de ellos.

Queda para la polémica esa propuesta del amigo y maestro VÍCTOR MANUEL CRUZ ROQUE y también el abuso de poder de los gobernantes para imponer o cambiar de nombre a las instituciones, calles, avenidas, boulevard, o cambiar de lugar las estatuas o bustos, como sucedió con la de JUAN SABINES GUTIÉRREZ que estaba en el muro de la subida principal del Palacio Municipal de Tuxtla Gutiérrez, que hasta hoy no sé si todavía persiste en ese lugar o es el que está en un pedestal de la colonia FOVISSSTE Jardín Corona.

Pero la mejor y más acertada opinión, será la de cada ciudadano que tiene la libertad de expresión y opinión política…

Se acabó el mecate… Y ES TODO…

Para comentarios, quejas y mentadas: rupertoportela@gmail.com

Con un saludo desde la Ciudad del Caos, Tuxtla Gutiérrez, Chiapas, tierra del pozol, el nucú, la papausa, la chincuya y también el chayote… 


jueves, 10 de julio de 2025

Regreso @, poema musicalizado (video)

 Arcano Musical


Por Mario Luis Altuzar Suárez
Arcano Radio

Escrito en 2008, el poema Regreso se incluye en la página 71 del poemario Cánticos de Cohabitación Redentora, de su amigo Mario Luis, servidor de ustedes, Mario Luis Altuzar Suárez. Les compartimos el estreno mundial de su musicalización.

Señor del Crucero Urbano ©, Cuento

 Arcano Literario



Mario Luis Altuzar Suárez
Arcano Radio

...pare! ¡He dicho que alto!" Y se escucha el ¡schrichchch" rechinador de las llantas. "Eso es. Así. Obedientes a mi mando. ¡Ya! Ya puede seguir adelante". ¡Rrrrrruuuummmmm!, ruge el motor en primera velocidad. Observado desde unos tres metros sobre el nivel de la cinta asfáltica. La voz de mando disfruta la cómoda posición de esfinge egipcia en su trono personal. Iluminado desde el fondo del trono monárquico. Destella sus brillos de amarillos a dorados. Su mirada azul verdosa, con la proyección de saberse el Rey, ¡es el Emperador de las alturas" citadinas.

Está satisfecho de someter a su voluntad a los conductores del intenso tráfico vehicular matutino. Bueno, disminuye cuando es periodo vacacional. El decide quien para y quien avanza. ¡Dueño y Señor del Crucero Urbano! Uno de los miles en la conocida como Selva de Concreto. Ese su reino en que su ausencia o retardo, genera caos y confusión al grado de colisión en la diversidad de marcas, modelos y antigüedad de los automotores.

Impresiona el porte elegante que impone respeto por el Don de Mando, del que cambia, según el humor en que se encuentre, de espacio imperial del rojo inferior, al amarillo intermedio y el verde superior. Un desplazamiento ágil con su imitación del aire que se mueve sin percibirlo y, aunque no se le vea, se siente, se sabe de su existencia tan necesaria para vivificar el movimiento de la vida. ¡Pobres de nosotros, si llegase a faltar! ¿Qué sería de nosotros, en esa penosa orfandad? Es el pensamiento que nos transmite por las frecuencias cerebrales, para condicionarnos en una domesticación ¡invisible pero real!

Es uno de los herederos de la adoración iniciada seis mil años antes de Nuestra Era en el Norte africano. Compartían rasgos de los dioses, por lo mismo, eran sagrados. Sus mayores, como Balam, era considerado un Dios los por Mayas antiguos, con potencial creador, aunque, si enfurecía, destruía. ¡Los mismos ahkales le obedecían y temían! Llevan la sangre de los ocelot venerados por los Olmecas, por simbolizar la dualidad de la vida y la muerte, Principio y Fin del Universo. ¡Lo sabe el Señor del Crucero Urbano! ¿Qué no puede conocerlo al ser imposible que estudie la historia? ¡Ja! ¡Ja! ¡Ja! ¿Quién necesita libros llenos de interpretaciones de los vencedores de las luchas fratricidas? ¡Se lleva en el fluido sanguíneo en donde reverbera el ADN del Origen real y verdadero!

¡Y actúa en consecuencia! Es Amor y Señor de los hogares. Protege. Acompaña. Equilibra las energías. Por lo tanto, es un símbolo místico. Y el resto de las criaturas en el espacio tridimensional ¡solo estamos para servirles! Cumplir sus mínimos caprichos.

¡Claro! Crees que el tráfico vehicular lo controla el semáforo con su código de colores y programado para cambiar el señalamiento y, el rojo, es en donde está echado ese gato atigrado de color naranja.

Esa es tu percepción. Otra muy distinta es la del Señor del Crucero Urbano. Recuerda el principio básico de la percepción de los sentidos de los hechos externos para decodificarlos, interpretarlos y proyectarlos en el interior. Y lo describió muy bien en 1635, el madrileño Pedro Calderón de la Barca en su Vida es sueño: "Descubra el cielo camino;/ aunque no sé si podrá,/ cuando en tan confuso abismo/ es todo el cielo un presagio,/ y es todo el mundo un prodigio".

Por ello, hay que ver mi querido gato como se ha acostumbrado a estar en sitios con muchos colores, que si luces verdes y rojos...el lugar es importante, me encanta, pero vamos a pedirte por favor que no lo presten, se está tan bien aquí.


Tuxtla Gutiérrez, Chiapas, México, 10 de julio del 2025.


miércoles, 9 de julio de 2025

Sobrevivir ©, Cuarteto (video)

Arcano Literario

image.png

Mario Luis Altuzar Suárez
Arcano Radio

Alegra a mi corazón, magnánima poeta Rosangela Bruno Schmidt Concado, vicepresidente de ABMLP- Academia Biblioteca Mundial de Letras y Poesías, a través de su Comité de Eventos Equipo Phoenix, por el bello Certificado de mi participación con 190 magnánimos poetas al evento en Etapa de antología, "El poder de la poesía", con el tema: "¡Abre las puertas de la Historia, deja que la vida pase!, bajo la inspiración del Poema: Oda a la Paz de la Poeta: Natalia Correia el 05/07/2025, con la Inscripciones:305834858769.
Mi Cuarteto:

Cuarteto
Sobrevivir ©
Mario Luis Altuzar Suárez

¡Para! Andariego de lo incierto
al ser ignorante de tu origen
desconoces lo que eres de cierto
en un caos bélico ¿te dirigen?

¡Ah, tu futuro de breve momento!
tragas angustia: ¡saber lo que serás!
Hundido en dos puntos de tu cuento
con final de pesado cargamento

De cierto, lo digo: ¡llegó la hora!
Saber que venimos de las estrellas
¡Es nuestra Grandeza de la Aurora!
Muy profundas ¡las células tan bellas!

Santificadas en la paz interna
esperan despertar y expandirse
por la cadena humana, ¡tan tierna!
Sobrevive nuestra luz, ¡sin rendirse!

Tuxtla Gutiérrez, Chiapas, México, 5 de julio del 2025.


PortuguêsPuede ser una imagen de 1 persona y texto que dice "Poe Poesías, CERTIFICADO ABMLP A Academia Ac Biblioteca Mundial de etras agr agracia com este Certificado pela Brilhante par articipação no Evento Palco Antológico "O Poder da Poesia", Tema:"Abr Abre as portas da História,deixa passar a Vida! POETA: Ode à Paz, Poetisa Natália Correia, o o (a) Poeta: Data: 05/07/2025 Das 16h às 22h Mario Luis Altuzar Suárez Diretoria Acadêmica ABMLP Registro: 305834858769"

Cuarteto
Sobrevivir ©
Mario Luis Altuzar Suárez.

Pare! Andarilho do incerto
ignorante de sua origem
você não sabe o que realmente é
em um caos bélico estão lhe dirigindo?

Ah, seu futuro de um breve momento!
Você engole a angústia: saber o que você será!
Afundando em dois pontos de sua história
com um final de carga pesada

Em verdade, eu digo: chegou a hora!
Sabendo que viemos das estrelas
É a nossa Grandeza do Amanhecer!
Muito profundas, as células são tão belas!

Santificadas na paz interior
Esperem para despertar e expandir
através da cadeia humana, tão terna!
Sobreviva nossa luz, sem se render!

Tuxtla Gutierrez, Chiapas, México, 5 de julho de 2025.