sábado, 15 de marzo de 2025

La poesía, una luz en medio de la oscuridad: Altuzar Suárez

 Arcano poético


*Presenta su poemario Cántico Silente en el CPM

*La organización creada en 1952, Casa de Periodistas

*Celebran el 26 Día Mundial de la Poesía

 De la Mesa de Redacción
Arcano Radio

“Poesía eres tú”, escribió el hispano Gustavo Adolfo Bécquer, por lo tanto, “emerge la poesía como la Luz que desplace a la oscuridad del Tercer Milenio”, dijo el escritor y periodista Mario Luis Altuzar Suárez, Premio UNESCO de Literatura y Medalla al Mérito Literaria de la H Cámara de Diputados, al viajar de Tuxtla Gutiérrez a la Ciudad de México.

Informó que a las 12 horas del viernes 21 de marzo, celebrará con poetas nacionales y extranjeros, el XXVI Día Mundial de la Poesía, en el Auditorio Francisco Zarco, del Club de Periodistas de México, La Casa de todos los mexicanos desde su fundación en 1952, en donde se atiende a comunicadores de la Tercera Edad.

Recordó a Don Antonio Sáenz de Miera y Feytal, por su gran sensibilidad de auxiliar y apoyar a periodistas que, al llevar su trabajo a nivel de la bohemia, llegan a la tercera edad en condiciones precarias casi en la indigencia, y al crearse en 1996 la Fundación con el nombre del gran poblano y su revista Crónica, se atiende a los compañeros en la Casa del Periodista.

“Al ser perseguido por el gobierno de Miguel de la Madrid y su Torquemada Manuel Bartlett Díaz, que despojaron a Don Mario Sojo Acosta del Gran Impacto en 1986, Don Antonio me llamó y asignó un escritorio en la principal sala del Club, instruyó al personal para recibir mensajes en el teléfono. ¡Un gran respaldo ante el espíritu asesino de Bartlett!”

Altuzar Suárez presenta su décimo séptimo libro con el título de “Canto Silente”, cántico por su relación directa con las obras sagradas y rituales religiosos y silente por el estado de reflexión y comunicación con la Divinidad, con sonetos que se ajustan a la rígida técnica de la reina del género poético, la bautizada como prosa poética por el peruano César Vallejo, los invaluables Haikú y su propuesta del Digipoema.

“Proponemos rescatar nuestra Palabra, secuestrada por el engaño, la mentira y el culto al individualismo del onanismo cibernético”, expresó el poeta que explicó: “¡La tirana Oscuridad se engulle todo! Lo mismo se disfraza de izquierda que de derecha o anarquista. Conculca nuestra Libertad y su último reductor: Nuestra Palabra”.

Indica que los seres humanos, creados en 2 géneros, Varón y Varona, recibieron la Potestad Divina del Libre Albedrío que se activa en el pensamiento para discernir y defender las libertades y derechos otorgados por el Derecho Natural y que el sofista Derecho de los hombres, quiere anular para esclavizar y robotizar a los seres humanos.

El Premio UNESCO de Literatura y Medalla al Mérito Literario de la LV Legislatura de la H Cámara de Diputados del Congreso de la Unión, señala que el “compromiso social de la poesía, está implícita en su propia razón de ser: ¡Escribirse con el Dedo de Dios!” Y por ello la UNESCO estableció un día para resaltar esta actividad dedicada a alimentar al Espíritu.

No hay comentarios:

Publicar un comentario