jueves, 20 de junio de 2024

México, hacia las Olimpiadas de París (video)

 Arcano Olímpico

Arcano Radio
De la Mesa de Redacción

Participó nuestro director Mario Luis Altuzar Suárez, en el Programa París América, de nuestro compañero Asbel López, en nuestra asociada Radio Francia Internacional, el miércoles 19 de junio, dedicado a Los Juegos Olímpicos en París este 2024.

Un abrazo Asbel López y al auditorio de París-América de Radio Francia Internacional. Te saluda Mario Luis Altuzar Suárez, director de Arcano Radio en Tuxtla Gutiérrez, Chiapas, México,

Está muy cerca. "Citius, Altius, Fortius” que significa: "más rápido, más alto, más fuerte";. Participa México con 83 atletas en 27 disciplinas en los Juegos Olímpicos de París, con el lema: "Juegos abiertos de par en par", a partir del viernes 26 de julio al domingo 11 de agosto 2024. Hay muchas ilusiones, mi querido Asbel, muchos sueños. Por ejemplo, se esperan medallas de los abanderados de la Delegación azteca, el subcampeón pentatleta en el Mundial de Mayores Bath 2023 de Inglaterra, el cuautlence Emiliano Hernández Uscanga de 34 años, con dos oros en Panamericanos 2023 en Santiago de Chile y dos oros en Centroamericanos de El Salvador 2023, y, la otra abanderada, la clavadista tapatía Alejandra Orozco Loza de 27 años, buscará su cuarta presea, ganó dos medallas olímpicas, plata en Londres en 2012, oro en los Juegos Olímpicos de la Juventud de Nankín 2014 y bronce en los Juegos Olímpicos de Tokio 2020, en plataforma de 10 metros. México ha ganado en 23 Juegos Olímpicos, 73 medallas: Han sido 13 oros, 24 platas y 38 bronces. De ellas, 15 han sido en clavados; un oro, 7 platas, 7 bronces. Siempre hay la esperanza mexicana de superar las cuatro platas y los cuatro bronces de Tokio. Hasta la próxima.

Nuestra participació

El programa completo



Animada ©, Cuento

Arcano Literario


Mario Luis Altuzar Suárez
Arcano Radio

...y la animé!",exclama el veinteañero delgado de corto cabello negro.

-El interlocutor, incrédulo, inquiere:: "¿Le echaste porras?" Lo interrumpe:

-"¡Sí serás! Eso se llama motivar, alentar, estimular. Y no, no la motivé sino que al darle alma ¡le dí vida!" Ataja su entusiasmo:

-"¿Le diste vida? ¡Serás Dios!", corta su respiración al oír:

-"Casi. Si consideramos que somos Hijos de Dios, nuestra Divinidad en el credo que quieras, por lo tanto, somos Divinos ¡y no lo sabemos! Porque nos han despojado de esa parte de nuestra vida para sustituirlo por el dogma de la ciencia en su más pura expresión superficial, para masificarnos en el Ara del Consumo mecánico".

-"¡No inventes! Estás chiflado. Se te zafó un tornillo de la sesera..."

-"¡No cabe duda! En el reino de los ciegos, el tuerto es rey. En estos días en que celebran en Estados Unidos el Juneteenth, que conmemora el fin de la esclavitud después de la Guerra Civil, en 1865, recordemos al reverendo Martin Luther King Jr que creía en el complemento de religión y ciencia y más atrás, el francés René Descartes dedicó buena parte de su vida científica a lo que hoy llamamos Metafísica, ¡y tantos ejemplos de grandes hombres y mujeres".

-"Bueno, bueno. Suponiendo que tengas razón, y nada más suponiendo, ¿cómo está eso de que la animaste y a quien animaste?"

-"¡A ella! La que siempre me acompaña. La encontré, bueno, solo su cabeza de mármol en un pedestal de caoba, en una tienda de arte del centro.Nada tenía que hacer allí, pero fue un impulso, ¡cómo si una voz interior me llamase! Y entré con mis pasos directamente a ella. Me atraía el destello de sus ojos que no podía dejar de mirarlos. Cerré los ojos y acerqué la punta de mi nariz a la suya para frotar suavemente y crear la transmisión energética conformándose su alma---"
Guarda un minuto de silencio para salivar y humedecer la resequedad bucal por el intenso momento. Prosigue:

-"Nos elevamos. Flotamos sobre las casas y después, nos fuimos a un viaje por el universo. Tomados de las manos, vimos paisajes ¡maravillosos! Sentimos esa nostalgia de ver esos lugares que sabiamos nuestros, de nuestras vivencias... hasta qué", se hace un pesado silencio con la curiosidad del escucha:

-"¿Hasta qué! Cuenta. No te interrumpas". Le dice:

-"Sentí una cálida mano femenina en mi hombro izquierdo que había mojado la camiseta negra, y me dijo: Joven, está en oferta esta obra de arte. Claro que no es un Miguel Ángel Buonarroti, pero tiene excelente calidad el escultor de nuestra localidad. Y regresé a esta realidad". Solo escucha antes de que se vaya su interlocutor:

-"¡Zonzo!"

Tuxtla Gutiérrez, Chiapas, México, 20 de junio de 2024.

miércoles, 19 de junio de 2024

Usurpación

 Arcano Político


Mario Luis Altuzar Suárez
Arcano Radio

Investirá a Claudia como "Presidenta Electa", Guadalupe Taddei, por el Poder de la Investidura Imperial Superior a cualquier Ley, de Andrés Manuel López Obrador, con argucias legaloides para desechar cuando menos 40 impugnaciones determinantes por la gravedad de las irregularidades que de existir el Estado de Derecho, anularían el proceso electoral del 2 de junio.

Es decir, que la sonorense a cargo del INE, consumará el despojo de la voluntad de las urnas de los mexicanos, con cifras elaboradas en Palacio Nacional que dio a conocer con temblor en las manos y la voz, la operadora del número 2 de MORENA, sin importar que apenas el 15 por ciento del Programa de Resultados Electorales Preliminares, sustituido por el Conteo Rápido.

El laboratorio del engaño, abierto al público, fue la entrega de Constancias a Diputados Federales y Senadores, con el grotesco manejo de supuestos votos contabilizados en actas inexistentes, o clonadas y fotocopiadas para triplicar y en algunos casos, quintuplicar el padrón electoral de los municipios, para "legalizar" la mayoría calificada legislativa que facilite aprobar una nueva Constitución con aval de los tres cuartos de Congresos locales.

Profundizan el engaño, abusando de la desmemoria de los mexicanos y la inducción desinformativa en la jauría digital del ejército de 15 millones de amlover, 66 mil extrabajadores del SME, plataformas como Pokemnón o Callo de Hacha, burócratas de los 3 niveles con los universitarios (que excluye a los fantasmas de las cien Universidades del Bienestar) y, recientemente, se integró a cuando menos tres batallones de militares que manejan granjas de bots para alcanzar cerca de cien millones de cuentas en todas las redes sociales.

Ungen como "Candidata Electa" los medios de comunicación electrónicos e impresos, por las jugosas partidas publicitarias recibidas de la viuda de Monsi, el desaparecido "intelectual de izquierda" para destruir a los verdaderos izquierdistas con calumnias y difamación, como ese libelo publicado por Julio Sherer García contra David Jiménez Sarmiento.

Le encuentran virtudes inexistentes como "una mujer que representa a las mujeres", las mismas que les dio la espalda para repetir como eco la perversa manipulación de su titiritero, en la desacreditación burlona de los movimientos de mujeres, de madres buscadores y...

"Y no me vengan que la Ley es la ley", resuena en los videos de Las Mañaneras, y se cumple. Si se logró robar las urnas a los ojos de todo el mundo sin que, hasta el momento, se haya acudido a la Técnica de Carlos Salinas de Gortari, de provocar un incendio para borrar las huellas del despojo al triunfo presidencial de un acobardado Cuauhtémoc Cárdenas Solórzano, por cierto, su hijo en jugosos cargos muy discretos con la gestión del que se siente Emperador.

Porque la "Proclamación" es un mero trámite, si se entiende el aviso del que se adueñó del Palacio Nacional, de que no se irá a su finca en Palenque, Chiapas, trasiego de drogas, armas y migrantes al amparo de Rutilio Escandón Cadenas, al frente del Palacio de Gobierno Estatal, y viajará cuantas veces sean necesarias y se lo pida la que fingirá ser la Presidenta, con el dulcesito de que llegará a la Ciudad de México para las visitas conyugales.

La farsa es clara: Al investirse a la Presidenta Electa, tras mano se unge y corona al Emperador que, en sus debilidades, visitó 5 veces, dijo, a la mamá del Chapo Guzmán y se sorprende porque la Drug Enforcement Administration (DEA), lo tiene bajo la mira.

Al nieto de un indocumentado español poco le importa la confrontación fratricida que cobró el 15 por ciento de vidas en la Revolución Mexicana. Se avecinan días de oscuridad sangrienta.

Hasta la próxima.

mariolaltuzar@gmail.com

Una Ley contra la violencia de género lleva su nombre

 Arcano feminista


* Ella preferiría ser conocida por la música

La rociaron con ácido. ¿El pretexto? Ser mujer y música. Pero a pesar de todo, María Elena Ríos Ortíz no ha renunciado ni a su condición ni a su sueño. Ahora es una activista contra la violencia machista en México y una saxofonista con aspiraciones a componer sus propias canciones

Primavera Díaz
Radio Naciones Unidas

María Elena Ríos Ortíz es una joven llena de vida y de esperanza a pesar de tener que luchar todos los días para lograr justicia tras haber sido víctima de un brutal ataque machista cometido con ácido. Malena, como le gusta que le digan, empezó con el activismo en defensa de los derechos de las mujeres tras ese ataque.

“Fue un proceso muy largo, ya son casi cinco años de este intento de feminicidio, y yo puedo decirte con mucha humildad y mucho orgullo que actualmente soy estudiante de la carrera de músico instrumentista en la UNAM (Universidad Autónoma de México). No ha sido un trabajo sencillo, pero (…) es una manera de sobrellevar”.

Malena fue una niña plena, nació en Santo Domingo Tonalá, Oaxaca, México en 1993. Ahí mismo creció junto con sus hermanos y padres. Desde los 9 años comenzó a tener interés por la música, cómo la mayoría de la gente de su comunidad. Por ello entró desde muy pequeña en la orquesta municipal de su pueblo, en donde permaneció hasta los 14 años.

No abandonó la orquesta por gusto. A Malena la sacó de la banda municipal un grupo de hombres que simplemente no querían tocar junto a ella por ser mujer. Ese fue uno de los primeros momentos de enojo que tuvo Malena con su saxofón.

“En algún momento se firmó un contrato por parte de los padres de familia por qué no querían que se desintegrara la banda. Cuándo se termina ese contrato, creo que fue de las veces que recuerdo que el machismo me ha marcado más, aunque en ese momento no sabía lo que era (...) Los hombres de la banda dijeron, sí vamos a continuar, pero no si sigue María Elena. No querían mujeres”.

La música por encima de la discriminación
Unos años después Malena decidió estudiar la carrera de Ciencias de la Comunicación en el estado de Puebla. Todos esos años Malena se olvidó un poco de lo único que le daba paz en su vida, hasta que conoció a alguien que le habló por primera vez del Conservatorio de Música de Puebla, y en ese momento se dio cuenta de que no quería alejarse de la música. Hizo el trámite de inscripción y comenzó a estudiar técnicas musicales.

A la par de estudiar música, Malena empezó a trabajar profesionalmente como comunicóloga. Lamentablemente en uno de esos trabajos conoció a su presunto agresor.

“Regresé a Oaxaca y ahí es dónde surge mi historia con mi agresor y ahí es dónde tuve mi segundo desencuentro con mi saxofón, pues yo recuerdo que él me decía que por qué tocaba si los músicos éramos unos muertos de hambre, drogadictos”.

Tras soportar la violencia del abuso psicológico que sufría a diario, porque él no le prohibió tocar su música, decidió terminar con la relación, decisión que le valió los cinco años más tormentosos de su vida.

“En algún momento me dijo: ¿Por qué tocas? Te ves mal. Yo en ese momento no sabía que el machismo podría llegar a esos extremos en dónde se creen dueños del cuerpo y de la vida de una mujer. Se creen dueños de nuestras decisiones o no decisiones. Justamente este fue el último desencuentro con mi instrumento, por qué cuándo estoy en el hospital después de su ataque, el recado fue que si seguía tocando, para la otra sí me mataba”.

El ataque
El 9 de septiembre de 2019, Malena fue atacada con ácido sulfúrico por un hombre en su casa en la comunidad Huajuapan de León. Sufrió quemaduras de segundo y tercer grado en aproximadamente 80% de su cuerpo, por lo que estuvo hospitalizada un tiempo en Oaxaca y otro más en la Ciudad de México.

Las lesiones que recibió por causa del ataque han requerido varias cirugías, injertos de piel y múltiples tratamientos dermatológicos.

Por el caso, fueron detenidos como autores materiales Rubén Loaiza Chávez, Rubicel Hernández Ríos y Ponciano Hernández Yescas. Además, Juan Antonio Vera Carrizal, ex pareja de Malena, y su hijo, Juan Antonio Vera Hernández, que se encuentra prófugo de la justicia, están acusados como autores intelectuales. Las autoridades de Oaxaca ofrecen una recompensa de hasta un millón de pesos por cualquier información del paradero de Vera Hernández.

En los cinco años que han pasado desde que Malena sobrevivió al ataque, su vida ha dado un vuelco inesperado, pasó de ser estudiante de música y comunicación, a ser activista en defensa de los derechos de las mujeres.

“Tengo que levantarme todos los días, que meter un escrito, que la abogada, que ya metieron un amparo, que tienes que presionarte, ya publicaron para dañar tu imagen de tal cosa, que ya le mandaron un mensaje a tu familia de tal cosa. Durante los últimos cinco años así ha sido mi vida, y de verdad que no lo creería nadie”.

Ley Malena
Gracias a que su caso era cada vez más mediático y retumbaba en las paredes de los Congresos locales, Malena empezó a ser llamada como “Elena Ríos, la saxofonista que fue atacada con ácido”, un modo brutal de agresión repetido en México.

Esa atención le valió un sin fin de llamadas, entre ellas una del estado de Puebla que pidió a Malena ayuda para comenzar a crear una ley en la que tipificar el delito de ataque con ácido, y así hacerle justicia a ella y a todas las mujeres que lo han sufrido, en su mayoría, por parte de sus parejas sentimentales.

Esta ley fue aprobada primero en el estado de Puebla, después en Ciudad de México, y los estados de Baja California, Quintana Roo, Nayarit, y recientemente, Guerrero. La ley es reconocida hoy día a nivel Latinoamérica como Ley Malena.

El principal objetivo de esta ley aprobada ha sido reformar el Código Penal para considerar la violencia ácida como tentativa de feminicidio, estableciendo penas de 25 a 40 años. Además se añade el concepto de ataque de ácido a la Ley para el Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia de la Constitución Mexicana.

Malena es sobreviviente, pero lamentablemente, no es la única mujer en México que ha atravesado una situación similar. Durante los primeros seis meses del 2023, más de cincuenta mujeres en el país fueron atacadas con algún tipo de ácido o químico.
Violencia ácida

De acuerdo con el Manual de legislación sobre la violencia en contra de la mujer de la Naciones Unidas, la legislación ha de definir como ataque con ácido cualquier acto de violencia consistente en una agresión en la que se utiliza un ácido.

En los últimos años ha aumentado el número de ataques contra mujeres llevados a cabo utilizando ácidos. Según la ONU, los principales motivos de esos actos de violencia son la dote, el rechazo de propuestas de matrimonio, declaraciones de amor o proposiciones sexuales, o disputas relativas a tierras.

Aunque la mayor parte de esos ataques han tenido lugar en el Asia meridional, también se han denunciado en otras zonas geográficas, entre las que figuran México, África y Europa.

La motivación de esa forma de violencia varía, por lo que es importante que la legislación incluya una definición amplia centrada en la modalidad del delito y no en su motivación específica.

Las recomendaciones de la ONU son:

tipificar como delito específico los ataques con ácido

ilegalizar la venta sin licencia de cualquier tipo de ácido

regular la venta de cualquier tipo de ácido

obligar al personal médico a comunicar a la policía todos los casos de lesiones causadas por ácidos

Sobrevivir a este tipo de feminicidio conlleva a las mujeres someterse, además, a violencia institucional y procesos de recuperación física, psicológica y psiquiátrica.

De acuerdo con la Ley Malena, el 95% de estos crímenes siguen en la impunidad debido a la excesiva corrupción de las fiscalías y los tribunales de impartición de justicia que, en complicidad y con nula perspectiva de género, facilitan a los agresores vivir en total impunidad.

“El Gobernador se negaba a hacer una Comisión de Víctimas y por eso tuve que solicitar mi desplazamiento interno forzado a la Ciudad de México. Me pusieron muchos peros para mi cuidado y poder sanar; la idea de ellos, que son amigos, era que me muriera, fueron demasiadas agresiones".
La ONU señala en el Manual de legislación sobre la violencia en contra de la mujer, que para poner fin a la impunidad de los ataques con ácido es fundamental castigar no sólo a los autores de la agresión propiamente dicha, sino también a todo aquel que venda ilegalmente ácidos. La Ley de prevención de los delitos cometidos con ácidos y la Ley de control de los ácidos de Bangladesh establecen las sanciones aplicables en ambos casos.

¿Qué es la violencia ácida?

Malena explicó que esta ley contempla y garantiza una reparación del daño integral, una sentencia condenatoria ejemplar, medidas de protección y reconocer y restablecer la dignidad de las víctimas.

Esta iniciativa incluye: el concepto violencia ácida dentro del Código Penal, proteger a las mujeres y mujeres trans, contemplar todo tipo de ataque con agentes químicos, no únicamente ácidos, también puede ser diesel, cables de alta tensión, líquidos a altas temperaturas, alcohol o cualquier sustancia que pueda provocar lesiones externas o internas de manera permanente y que provoquen alguna discapacidad.

Con esta ley también se busca que las instancias responsables de salvaguardar la seguridad y los derechos de las y los infantes, mujeres, y mujeres trans, como el Sistema Nacional para el desarrollo integral de la Familia, la Comisión de Víctimas, la Secretaría de la Mujer, y los Tribunales, trabajen de manera integral a favor de la víctima con perspectiva de género.

“La ley no solamente es inclusiva, es incluyente, es decir no solamente estamos hablando de cualquier tipo de ácidos, sino también los corrosivos (…) Algo que también sucedió es que teníamos muy presentes el tema de una compañera en Jalisco que era una mujer trans, y que tuvo un problema, fue víctima de lo mismo y en el hospital no la atendieron porque no sabían que lo era (...) entonces esta reforma incluye a mujeres trans, niñas, niños, y personas vulnerables, y personas con discapacidad".

La música es un antídoto para Malena

Para Malena la fama que ha obtenido tras su activismo, es algo que todavía le cuesta trabajo aceptar, pues le da miedo que se apropie de ella el ego y la vanidad.

“Es algo a lo que le huyo todo el tiempo, porque yo creo que cuando llegan el ego y la vanidad, la lucha ya no sirve. Y ahorita me doy más o menos cuenta, por qué cuándo una compañera me pide ayuda, les digo que sí, les ayudo, y de repente me llaman las autoridades para decirme que ya están viendo el caso, pero yo no sé por qué me llaman a mí”, agregó.

Hace poco la revista Forbes la incluyó en su lista de las 100 mujeres más poderosas, pero Malena no siente que tenga el poder suficiente como para mantener en la cárcel a sus agresores.

“Una vive al día en la burbuja de su familia, su vida, los escritos… Estás prácticamente ensimismada, y no me doy cuenta”.

La música ha sido la cura perfecta para Malena, tanto, que después de su agresión y de permanecer meses en el hospital, tocó su saxofón por primera vez. Un pequeño soplo de aire en su instrumento favorito bastó para que Malena recordara la magia que la música hace en ella.

“El momento que volví a tocar fue el día de mi cumpleaños en 2020 cuando mi hermana me vino a visitar a la Ciudad (...) me trajo mi saxofón. Ella pensó que al verlo yo me iba a sentir mejor, aunque no tocara (...) Yo ni me podía mover, pero estuve acomodando mi saxofón y de repente, soplo y, con la pura mirada de mi mamá, me di cuenta de que estaba haciendo algo muy importante”.

Para Malena, es una manera de sobrellevar la violencia a la que fue sometida. “Yo no solamente he entendido, sino que he sentido en mi vida propia que la música cura, la música acompaña, sana, ya no se queda en la retórica que dicen… Es verdad”.

Después de eso, Malena ha colaborado con diversos artistas mexicanos, como Ximena Sariñana y La Maldita Vecindad, quienes la invitaron a tocar una versión de la canción más famosa de este grupo, “Kumbala”.

Para Malena este fue un momento emocionante, pues desde pequeña ella se imaginaba tocando esa canción como si fuera el mismo saxofonista de la banda.

Malena siguió su camino en la música y decidida comenzó el proceso para ingresar en la UNAM, y estudiar la Licenciatura en Composición Musical.

Cuenta que el día de los resultados de ingreso estaba tan nerviosa que pidió a uno de sus amigos músicos que leyera los resultados por ella, el amigo, únicamente tenía noticias buenas para ella.

“Lo lee y me dice: Malena, bienvenida a la UNAM. Fue extraordinario ese momento, porque imagínate… Me quemaron y mi mamá está quemada. He vivido muchísima violencia, y casi pierdo la vida por querer seguir ese sueño”.

Y pues ahí voy, y hago todas estas cosas en la medida de mis posibilidades porque es la escuela, el proceso legal, defenderte en redes sociales, a veces tener el trato con las compañeras, los acompañamientos (...) Yo creo que esa es una de mis metas, hacer una Asociación para poder ayudar a las compañeras.”

Cachos de proyectos de vida

Uno de los sueños de Malena era ser mamá, sin embargo, el ataque que sufrió y vivir bajo amenazas constantes, no le permite continuar con ese sueño.

“Antes del ataque yo soñaba con ser mamá de dos personitas, y ese es un sueño que me arrebataron, porque si yo voy y encierro a los que me atacaron y logro sentenciarlos (…) pues él va a estar enojado y va a aprovechar para usar toda su impunidad, y yo tendría miedo. Me da miedo pensar en esa idea, y también me da tristeza abandonar ese deseo”.

Finalmente, Malena hace un breve análisis de cómo después de ser quemada con ácido ha sido difícil sobrellevar los señalamientos o bien la revictimización, no solo de su verdugo, sino también de la sociedad.

Nos ven como monstruos, pero los monstruos son ellos

“Muchas veces nos ven como monstruos, pero los monstruos son ellos, los que nos quisieron matar”, dice Malena mientras señala que las víctimas “no tienen el derecho de recuperar los cachos de proyecto de vida” que tenían, porque eso es lo que quedan cachos de proyectos.

A las víctimas tampoco se les consiente ser fuertes o salir adelante “porque el Estado ha acostumbrado a la sociedad a validar una calidad de víctima”, pero como ella bien explica por el hecho de que las cicatrices no se borren, ella no se va quedar en cama cinco años, o va a dejar de verbalizar lo que le pasó o no va a renunciar a un momento de felicidad.

Malena comenzó a ser una voz importante para las mujeres que sufren violencia. Ella siempre estará para apoyarlas y aprovechar su estatus de activista defensora para poder combatir la impunidad en México, además, de seguir luchando por obtener justicia y que su agresor, que todavía la amenaza con quitarle la vida, no salga de la cárcel.

Firmeza, poema

 Arcano Poético

Poema
Firmeza
Mario Luis Altuzar Suárez
¡Dame tu mano firme, papá!
Tan necesaria para reconfortar mi alma
Desazogada por la condición adversa
Y en la profunda tristeza, entrampa
Sin aceptar que lo exógeno
Lejos de mi mano se encuentra
En medio del agresivo viento
Golpeador de mi faz por ir en contra
¡Se, padre, el sentido de tu palabra!
Doblarse sin quebrarse, no es malo
Cuando se mantiene firme, el Principio
Esa ética que me diste en tu Legado
Siendo en este momento, ¡tan necesario!
Buscando fortalecerte en mi memoria
Tu imagen amorosa que revela
La compañía, por siempre, en mi recuerdo

Tuxtla Gutiérrez, Chiapas, México,15 de junio de 2024


Poema participante en la

Dinámica #padre
Escribe versos dedicados a tu padre
1.- mínimo 15 versos
solo hoy sábado
2:_poema inédito
3._ Recibirán diplomas bellos
4- Deja tus poemas aquí en conentarios
@todos
Atentamente
Edith Elvira Colqui Rojas Perú
Directora de Poetas Unidos del mundo

Tocaría tierra Alberto a las 22 horas por Altamira

 Arcano del Clima

> La tormenta tropical Alberto provoca inundaciones en Texas y México

> La primera tormenta con nombre de la temporada ha causado inundaciones a lo largo de la costa de Texas

> Se espera que Alberto toque tierra en el noreste de México a las 22 horas del miércoles

De la Mesa de Redacción
Arcano Radio

Se desarrolló la Tormenta Tropical Alberto en el Golfo de México, pronosticado por AccuWeather en Ferguson , Pensilvania, EU desde principios de semana. Esta tormenta se fortaleció el miércoles por la mañana, justo antes de las 11 am EDT con vientos máximos sostenidos de 40 mph.

A las 12 horas de México, se ubicaba a 40 km al este-noreste de Cabo Rojo, Ver. y a 290 km al este de Tampico, Tamps., con desplazamiento al oeste (270°) a 15 km/h y vientos sostenidos de: 65 con rachas de 85 km/h. Se espera toque tierra a las 22 horas, a 50 km al oeste-suroeste de Puerto de Altamira, Tamps., y a 55 km al oeste de Río Pánuco, Tamps.

Los meteorólogos expertos de AccuWeather dicen que Alberto se está moviendo hacia el oeste y se espera que toque tierra en el noreste de México el jueves por la mañana temprano".

Me temo que Alberto es la primera de muchas tormentas con nombre que esperamos en esta temporada de huracanes ", dijo el meteorólogo jefe en el aire de AccuWeather, Bernie Rayno. “Alberto se encuentra a unas 275 millas al sureste de Brownsville, Texas, en el momento en que se fortaleció hasta convertirse en tormenta tropical. Durante toda la mañana pudimos ver nubes acumulándose alrededor del centro de circulación, especialmente en el lado sur, donde vimos una explosión de tormentas eléctricas”.

Rayno dijo que Alberto se está moviendo a través de un área con condiciones más favorables, pero no se espera que la tormenta se fortalezca hasta convertirse en huracán.

"No tardó mucho en formarse una vez que la tormenta salió del área con aire seco y una cizalladura del viento perturbadora", explicó Rayno. “He visto esta configuración antes con las tormentas tropicales: ellas crean su propio entorno con condiciones que favorecen el desarrollo. La tormenta tropical siempre ha ocurrido sobre aguas cálidas, pero ha tenido que lidiar con el aire seco y la cizalladura del viento. El aire seco ya no existe y la cizalladura del viento se ha debilitado”.

Alberto ya ha causado inundaciones y más de 3 pies de marejada ciclónica en partes de la costa del sur de Texas.

“Aunque el centro de circulación está al sur de Texas, tiene una circulación bastante grande. Es por eso que estamos viendo impactos en la costa y el sur de Texas. Hoy habrá bandas de fuertes lluvias en Corpus Christi con truenos y relámpagos”, dijo Rayno. “Austin y San Antonio van a recibir fuertes lluvias esta tarde y esta noche. Corpus Christi, Brownsville y partes del Valle del Río Grande quedarán empapados con entre 8 y 12 pulgadas de lluvia. Esta es una tormenta tropical impactante. No está tocando tierra en los Estados Unidos, pero ciertamente está teniendo grandes impactos en Texas”.

Se ha advertido a la población del noreste de México que se prepare para inundaciones, cortes de energía y ráfagas de viento cercanas a las 60 mph.

“Las montañas del noreste de México podrían ver fácilmente más de 2 pies de lluvia, lo que provocaría inundaciones y deslizamientos de tierra. Los vientos serán racheados a lo largo de la costa con ráfagas de 40 a 60 mph”, dijo Rayno. "El persistente viento del noreste causará problemas con marejadas ciclónicas e inundaciones costeras durante la marea alta".

Las áreas más afectadas por las inundaciones en México y Texas podrían ver hasta 30 pulgadas de lluvia esta semana, según AccuWeather Local StormMax™.

Los meteorólogos expertos de AccuWeather pronostican que la tormenta tropical Alberto será 1 en la escala AccuWeather RealImpact™ para Estados Unidos y México.

Una escala AccuWeather RealImpact™ de 1 advierte sobre inundaciones localizadas, daños a casas móviles no ancladas, vegetación, cortes de energía localizados e inundaciones costeras que provocan algunos daños a la propiedad.

A diferencia de la escala de vientos de huracanes de Saffir-Simpson, que solo tiene en cuenta la velocidad del viento, la escala AccuWeather RealImpact™ tiene en cuenta las marejadas ciclónicas, las lluvias torrenciales, el viento y los daños y pérdidas económicos totales.

martes, 18 de junio de 2024

Los ocultos (Tila)

Arcano Político


Mario Luis Altuzar Suárez
Arcano Radio

Huele a muerto. Se siente el frío fantasmal. Se chapotea en barro con sangre. Fracasan en rescatar a sus animales.

El ejército y Guardia Nacional, les apuran. Deben salir de Tila, Chiapas los  4.187 desplazados en la última semana, antes que regresen los narcos.

Regresen a su refugio en Yajalón, 17.19 kilómetros al Sureste, en una cancha de fútbol rápido. Sin alimentos. Sin medicamentos. ¡Les arrebataron todo!

Y la que se dice "Presidenta Electa", a 929 kilómetros al Noroeste, repite la frase hueca de su Hacedor: Primero los pobres.

¿Cuáles? ¡Ah! Esa oculta Legión Extranjera que dirige el Partido impuesto por el "agandalle" sangriento electoral y se infiltró como el cáncer que asesina a México.

A los otros, los abandonaron en el sueño de opio o ¿Mary Juanita ?, maximista del nieto de un indocumentado español, los que llegaron para conquistar a sangre y fuego a Chiapas en 1523. Y era el mismo tufo: ¡Huele a muerto!

lunes, 17 de junio de 2024

San Cristóbal de las Casas

Arcano de Opinión


Guillermo Ochoa-Montalvo
Arcano Radio 

Querida Ana Karen, El silencio monacal del hotel Diego de Mazariegos se extiende sobre las calles de San Cristóbal este lluvioso domingo. Los turistas, desde la madrugada, abordan los helicópteros y avionetas de las expediciones hacia la selva; hacia el encuentro de esa región pletórica de misterios, de folclor, tradición y enorme biodiversidad.

Los pasillos palaciegos del hotel me recuerdan que fue justamente Diego de Mazariegos quien fundó la capital, Villa Real, el 5 de marzo de 1528, a orillas del río Grande, a unas leguas de la capital de los Chiapa, pero de inmediato la trasladó a esta ciudad, el 31 de marzo del mismo año. Más tarde sería elevada al rango de Ciudad Real. En 1535 el Rey Carlos V le entrega el escudo de armas, y Paulo III en 1538, la declara sede de un Obispado.

Mientras recorro las calles, aún húmedas por el rocío de la mañana, vislumbro quinientos años de brecha cultural, de tradición y abolengo entre Tapachula y San Cristóbal; 500 años de tradición colonial, de edificios majestuosos y otros modestos que, sin embargo, conservan la belleza de su arquitectura protegida por su propia sociedad empeñada en no ser perturbada por la modernidad. Porque la modernidad que vive San Cristóbal no ha logrado alterar su paisaje urbano para deleite de miles de viajantes europeos y nacionales, quienes acuden a visitar la que fuera capital de Chiapas durante el Siglo XIX. Turistas que, se maravillan con los barrios indígenas que la circundan, con las artesanías de tzotziles, tzeltales y algunas chol que abundan en los tianguis, mercados y calles.

Una agradable sensación me invade, como si traspusiera la frontera del tiempo. Quinientos años de distancia cultural existen entre Sancris y Tapachula, quinientos años de distancia entre la creación del Colegio de San Francisco Javier dirigido por los jesuitas y la primera universidad en Tapachula. San Cristóbal cuenta con el orgullo de haber sido sede de la primera escuela Normal de América fundada por el tapachulteco Fray Matías de Córdoba y Ordóñez en el Siglo XIX; San Cristóbal de las Casas, como capital cultural de Chiapas vio nacer la primera imprenta y con ella, los primeros periódicos como fue La Campaña Chiapanecay el Para Rayo fundado por el propio Fray Matías en 1827. Para mi beneplácito, las cafeterías abundan en San Cristóbal. Es difícil elegir entre ellas, porque en cada una, se respira una atmósfera agradable El café exprés humea incesante mientras leo una reseña del maestro Enoch Cancino Casahonda alusiva al insigne coleto José Felipe Flores.

 El doctor Flores fue un médico destacado por ser el primero en el mundo en facilitar el estudio de la anatomía humana, convencido de su utilidad esencial en la formación de los médicos creando después de siete largos años de trabajo, figuras anatómicas de ceras armables y desarmables, antes de que lo hiciera el abate Fontana, muerto en Florencia en 1805, a quien se atribuye ese mérito. El Doctor Flores destacó también por sus aportaciones a la campaña de vacunación contra la viruela salvando miles de vidas, utilizando la vacunación de brazo a brazo, antes que Eduardo Jenner la perfeccionara en Inglaterra años después”.

Por si fuese poco, este insigne chiapaneco nacido en San Cristóbal, Médico de Cámara del Rey Carlos IV, fue también el inventor del primer barco de vapor que hubo en España, botado en el Guadalquivir poco antes de morir en 1824. Y mientras me maravillo con las biografías de los chiapanecos ilustres no puedo sino constatar que nadie es profeta en su propia tierra.

 Como ellos, miles de chiapanecos han aportado al mundo importantes inventos, descubrimientos y un caudal inconmensurable de manifestaciones culturales, artísticas, científicas y tecnológicas, desconocidas en su mayoría por los propios chiapanecos. El tercer café exprés me anima a contemplar el arte indígena de las pinturas y fotografías expuestas para su venta en los muros de la cafetería. Pinturas de enorme colorido; fotografías de dramática expresión reflejando esa interminable lucha entre blancos, mestizos e indios. Porque debes saber que esta zona fue poblada por los mayas, 1500 años antes de Cristo. Más tarde, 1300 años antes de Cristo se consolidan los centros ceremoniales de Izapa y otros lugares de Chiapas, los cuales se caracterizaron por tener una fuerte influencia olmeca.

Debes saber que la lucha es legendaria. Desde que los mayas parten al Mayab y al oriente de Yucatán en el año 550; en Chiapas, los que se quedan se fragmentan en numerosos cacicazgos haciéndose la guerra entre sí. Más tarde en el año 900 los indígenas chiapa, dominan a los grupos mayas locales y fundan guarniciones y colonias en el Soconusco y Zinacantán. Cincuenta años más tarde, los Olmecas del Altiplano Central llegarán a imponer sus costumbres y creencias.

La historia cuenta que los aztecas invaden el Soconusco en 1482, pero no pueden vencer la resistencia de los chiapa y por ello, establecen guarniciones en Zinacantán y Soconusco imponiendo tributos a los pueblos conquistados, consistentes en ropa, cacao, pieles de tigre y pájaros raros. Por las calles de San Cristóbal se ve a los niños indígenas abordar a los turistas: escríbeme aquí tu nombrele solicita una pequeña a un rubio alto con mochila al hombro. El extranjero accede y de inmediato la niña le pide que le pague la contribución que acaba de firmar. El argentino sonríe sin entender que ha sucedido, quizá se imaginó que le solicitaban un autógrafo, pero la niña se aferra y le insiste hasta que el tipo se desprende de unas monedas para obsequiarlas. La vida cotidiana en San Cristóbal transcurre llena de contrastes.

  Con seguridad, ningún indígena, o pocos de ellos, sabrán que fue Diego de Mazariegos en 1527, al mando de una fuerza española, quien vence a los indígenas chiapa en el peñón de Tepetcha y que los sobrevivientes se arrojan al cañón del Sumidero, antes que entregarse a los españoles.

Quizá, pocos conozcan el origen de tanto rencor y odio hacia los blancos y de tanta desconfianza hacia los mestizos, pero lo cierto, es que fue Fray Bartolomé de las Casas quien trató de apaciguar tanta guerra estéril y quien luchó tenazmente contra los encomenderos por su actitud esclavista hacia los indígenas. Él, luchó hasta lograr en 1549 la liberación incondicional de los esclavos y sirvientes que no recibían salario y la modificación del tributo en los distritos de Chiapas.

Un viento fresco sopla agradablemente mientras el sol empieza a elevarse por el cenit. Desde lo alto del mirador de San Juan Chamula, me extasío en la contemplación de un pueblo sincrético donde el cristianismo se funde con la idolatría y las prácticas paganas festivas tan llenas de magia como de brujería y santería. En 1824, los chiapanecos votan por su anexión a México mediante un plebiscito.

La guerra de Castas de 1869 de los indios tzotziles en contra de los ladinos de San Cristóbal, pareciera ser interminable. Los tzotziles lograron reivindicar sus derechos sobre la tierra cuando se produce la sublevación de 32 pueblos tzeltales, que instauran una república propia y desconocen a las autoridades españolas. Fuerzas al mando del Capitán General de Guatemala vencen la rebelión con la toma de Cancuc.

Desde esa misma altura escucho a Fray Matías de Córdova proclamar la independencia de Chiapas, oponiéndose a la servidumbre; pero hoy, se presencia otro tipo de servidumbre impuesta por los caciques de la región y por el imperio del narcotráfico, incluso por los refrescos de Cola que lucen sobre la juncia fresca dentro del templo Chamula de San Juan Bautista, como parte de los rituales sincréticos que profesan.

La juncia se mezcla con el incienso; el aroma es profundamente místico y las luces de las velas iluminan la austera iglesia donde los espejos se han colocado sobre el pecho de los santos como símbolo de que uno vive en el corazón de María al verse reflejado en ellos. Observo con respeto los rituales de limpiaque se ofrecen mutuamente frotando un huevo sobre el cuerpo, escupiendo aguardiente sobre el enfermo mientras se degüella una gallina en medio de un rezo indescifrable que se eleva como un dulce murmullo casi a nivel de cántico.

Ya en la cafetería, escucho a una joven hablando con orgullo de Florinda Lazos, la primera mujer Diputada en México, porque debes saber que en 1921 le fue reconocido el voto a la mujer chiapaneca. La chica celebra el triunfo electoral de una mujer en la presidencia municipal. La primera coleta en lograrlo.

La noche es gélida, un aire frío sopla obligándonos a cobijar con esas imágenes imborrables que brinda la historia y el presente de una ciudad que ha sido protagonista de la última guerra del Siglo XX, de la sublevación de los indígenas en busca de autonomía, de la violencia y el homicidio como práctica cotidiana y de la coexistencia entre blancos, indios y mestizos. La joven expresa su esperanza de pacificación al llegar Eduardo Ramírez a la gubernatura del Estado.

Siento frío, pero también la calidez de una noche apacible y dulce para decir con Rosario Castellanos: San Cristóbal es una ciudad antigua, situada en un gran valle rodeado de montañas. Al amanecer, baja la niebla hasta las casas y las ronda. Ya tarde empieza a alumbrar el sol. Los días son largos, transparentes, purísimos. Y las noches, con esos cielos de cristal, de estrellas fijas y remotas. El encuentro con San Cristóbal es un encuentro con las raíces chiapanecas, un encuentro contigo, conmigo mismo; simplemente, una cuestión de amor.

Ceci

 Arcano político.


Mario Luis Altuzar Suárez
Arcano Radio

Erguida con su pala, junto a la muralla de acero que aisla el Palacio Nacional de sus legítimos propietarios, se mira en la dramática espera a la madre sonorense Cecy, ser escuchada en la búsqueda de sus hijos desaparecidos, por el que se dice presidente, el mismo que al asumir el poder, dio la espalda a todos los mexicanos. No solo se robó, porque no hay otra palabra, robó el dinero y calumnió y difamó a todos y cada de los mexicanos, ¡también les despojó de la esperanza!

Se burla del dolor materno. Dice que fue a acusarlo con el Rey de España.. El arrogante ignorante confunde a Cecilia Flores con la activista Guadalupe Aguilar, de la organización mexicana Familias Unidas por Nuestros Desaparecidos Jalisco (Fundej), quien recibió el 13 de marzo pasado, el Premio de Derechos Humanos Rey de España de manos de Felipe VI, dotado con 25 mil euros, dinero que les regatea el mexicano.

De las burlas el 21 de marzo a las 22:45 horas del domingo 16 de junio, después de presentar en Coyoacán su libro presentó el domingo por la tarde su libro Madre Buscadora. Crónica de la desesperación", son casi 3 meses para "desaparecer" a la madre buscadora de dos de sus hijos desaparecidos, Alejandro en 2015 y Marco en 2019, que le lleva a fundar "Madres Buscadoras de Sonora".

Vituperada y "desacreditada" por la Transformación de Cuarta, como el licenciado en 24 horas que finge ser el Fiscal General de Justicia de la Ciudad de México, Ulises Lara López, más preocupado en proteger la impunidad del Cartel Inmobiliario creado por el Jefe de Gobierno en 2005 y los carteles que operan sin el mínimo obstáculo legal.

La "técnica" no es nueva. El morenista Rutilio Escandón Cadenas, la puso en marcha en Chiapas, con pautas publicitarias ejecutadas por su Coordinador de Comunicación Social, para difamar a una madre que exige justicia por el asesinato de su hija adolescente en 2020. Su caso se encuentra en la Suprema Corte de Justicia de la Nación.

El temor por la vida de Cecy Flores, se encuentra en varios antecedentes, por ejemplo, la periodista Maria Guadalupe Lourdes Maldonado López, que pidió en 2 ocasiones en Las Mañaneras al que se siente Emperador de México, protección a su vida, por sostener una demanda laboral contra el compadre bajacaliforniano. Fue asesinada en Tijuana el 23 de enero de 2022.

Además de haber puesto en evidencia al que se "agandalló" las elecciones el 2 de junio y le dio las cifras a su empleada Guadalupe Taddei, la madre buscadora denunció la "desaparición de los desaparecidos" en el padrón de la Secretaría de Gobernación, que de cerca de 150 mil se redujo a menos de 50 mil y disminuyendo con la complicidad de Luisa María Alcalde Luján.

Y la presentación del libro el domingo 16 de junio, parecería ser la gota que colmó el vaso de la caricatura de Plutarco Elías Calles que mandaba desde enfrente al inquilino presidencial.

Así, Ceci Patricia Flores Armenta,  que en la lucha de una sola persona se ha vuelto la de más de 900 alrededor de todo el estado, encontrando muchos cuerpos sin vida, corre el riesgo de ingresar a ese número por una venganza macuspana.

Hasta la próxima.

Apunta tormenta tropical a México y sur de Texas

 Arcano climatólógico

Apunta tormenta tropical a México y sur de Texas


Segunda amenaza que se gesta frente a la costa este de Florida

> Los meteorólogos advierten sobre peligrosas inundaciones repentinas, retrasos en los viajes y riesgos de corrientes de resaca a lo largo del Golfo de México desde el sur de Texas hasta Luisiana

> Se espera que la segunda amenaza tropical potencial en el Atlántico traiga aguaceros a partes del este de Florida, Georgia y Carolina del Sur

> La primera amenaza tropical que se fortalezca hasta convertirse en tormenta tropical se llamará 'Alberto'

De la Mesa de Redacciión
Arcano Radio

Emitieron en Florida, los meteorólogos expertos de AccuWeather un Forecast Eye Path® para una tormenta tropical en el sur del Golfo de México que se espera que traiga lluvias torrenciales e inundaciones a partes del sur de Texas y el noreste de México esta semana.

Se pronostica que esta tormenta tropical se fortalecerá hasta convertirse en depresión tropical y luego en tormenta tropical, poco antes de tocar tierra a lo largo de la costa norte del Golfo de México.

Si la tormenta tropical se fortalece hasta tener vientos máximos sostenidos de al menos 39 mph, se llamará Tormenta Tropical Alberto.

Dado el tiempo limitado sobre el agua y la proximidad a la tierra, los meteorólogos expertos de AccuWeather dicen que esta tormenta deberá intensificarse rápidamente para alcanzar la fuerza de tormenta tropical antes de tocar tierra.
"Esta tormenta tropical debería pasar sobre la Bahía de Campeche y comenzar a fortalecerse el martes", dijo Alex DaSilva, pronosticador principal de huracanes de AccuWeather. "No le queda mucho tiempo antes de que finalmente toque tierra en el norte de México, o posiblemente en el extremo sur de Texas el jueves por la mañana".

DaSilva dice que las condiciones en la Bahía de Campeche y el sur del Golfo de México son casi ideales para el desarrollo tropical.

Los meteorólogos expertos de AccuWeather emitieron por primera vez un alto riesgo de posible desarrollo tropical en el sur del Golfo de México el 13 de junio..

“Las temperaturas del agua son muy impresionantes. Básicamente es agua de bañera en la mayor parte de la cuenca del Atlántico, y seguirá calentándose”, dijo DaSilva. “Esa zona y esa costa tienen forma de cuenco, lo que en realidad puede ayudar a inducir el giro. Hemos visto mucho desarrollo tropical en esa área a lo largo de los años”.

Amenaza de inundaciones a lo largo de la costa del Golfo

Los meteorólogos expertos de AccuWeather dicen que esta tormenta tropical provocará inundaciones en partes de México, Texas y partes de Luisiana.

“Independientemente de si este sistema se convierte en tormenta tropical y recibe nombre, los impactos serán similares. Las inundaciones parecen ser la principal preocupación”, dijo DaSilva. "El 20 de junio es típicamente cuando vemos nuestra primera tormenta con nombre en la cuenca del Atlántico, por lo que si esto se desarrolla en la Bahía de Campeche, estaremos justo en el cronograma según los promedios históricos".
.
Los meteorólogos expertos de AccuWeather dicen que las lluvias más intensas de la tormenta tropical llegarán a la costa de Texas y Luisiana el martes.

Gran parte de la costa sureste de Texas, incluidos Houston, Galveston y Beaumont, podrían ver entre 8 y 12 pulgadas de lluvia esta semana. Las montañas del noreste de México también podrían experimentar de 8 a 12 pulgadas de lluvia.

Las áreas más afectadas por las inundaciones en México y Texas podrían ver hasta 30 pulgadas de lluvia esta semana, según AccuWeather Local StormMax™.

Los meteorólogos expertos de AccuWeather pronostican que esta tormenta tropical será de 1 en la escala AccuWeather RealImpact™ para Estados Unidos y México.

Una escala AccuWeather RealImpact™ de 1 advierte sobre inundaciones localizadas, daños a casas móviles no ancladas, vegetación, cortes de energía localizados e inundaciones costeras que provocan algunos daños a la propiedad.

A diferencia de la escala de vientos de huracanes de Saffir-Simpson, que solo tiene en cuenta la velocidad del viento, la escala AccuWeather RealImpact™ tiene en cuenta las marejadas ciclónicas, las lluvias torrenciales, el viento y los daños y pérdidas económicos totales.

Posibles inundaciones de ríos.

Los niveles de los ríos a lo largo de los ríos Sabine, Trinity y Neches al este de Houston todavía se encuentran en una etapa de inundación moderada y menor, luego de rondas de fuertes lluvias e inundaciones en el este de Texas el mes pasado.

Cualquier aguacero de la tormenta tropical que llegue al este de Texas esta semana podría renovar los riesgos de inundaciones a lo largo de ríos y arroyos que aún están crecidos por las tormentas del mes pasado.

El río Trinity, cerca de Liberty, Texas, se encuentra actualmente en una etapa de inundación moderada y se pronostica que aumentará casi un pie a una etapa de inundación importante el jueves.

Las personas deben evitar caminar o conducir por zonas inundadas . Sólo se necesitan seis pulgadas de agua en movimiento para derribar a una persona y sólo 12 pulgadas de agua en movimiento para levantar un vehículo y llevárselo.

Se debe evitar todo contacto con las aguas de la inundación. Los meteorólogos expertos de AccuWeather dicen que las aguas de las inundaciones pueden transportar bacterias y productos químicos dañinos y pueden limitar la visibilidad de otros peligros como líneas eléctricas caídas, escombros, animales o tapas de alcantarilla faltantes.

Los meteorólogos expertos de AccuWeather dicen que son posibles ráfagas de viento de 40 a 60 mph de la tormenta tropical en las zonas costeras del norte de México.

Son posibles ráfagas de hasta 75 mph, según AccuWeather Local StormMax™ .

Riesgo repetido de problemas tropicales en el Golfo.

Los meteorólogos expertos de AccuWeather dicen que no está descartado que otra amenaza tropical pueda desarrollarse cerca de la Península de Yucatán en México a finales de esta semana.

"Con aguas cálidas y poca cizalladura del viento todavía presentes en el sur del Golfo de México y el noroeste del Caribe el próximo fin de semana, puede presentarse otra oportunidad más para el desarrollo tropical", dijo el meteorólogo principal de AccuWeather, Dan Pydynowski.

Costa Atlántica Sudeste en alerta por desarrollo

Los meteorólogos expertos de AccuWeather han emitido un riesgo bajo de posible desarrollo tropical a lo largo de la costa este de Florida y partes de las Bahamas de martes a jueves.

"Esta parece ser una tormenta compacta y de movimiento rápido que se moverá hacia el oeste hacia el noreste de Florida o quizás tan al norte como el sureste de Georgia el jueves", dijo Pydynowski.

Una tormenta más fuerte podría traer ráfagas de viento a las zonas costeras, pero incluso una tormenta menos organizada traería fuertes olas y aguaceros desde el norte de las Bahamas hasta la costa del Atlántico sureste.

Las fuertes lluvias tropicales pueden afectar algunas de las mismas áreas que fueron empapadas por la tormenta tropical de la semana pasada. Es probable que los totales de lluvia más altos no lleguen a Miami, que registró más de 11 pulgadas de lluvia la semana pasada.

Los meteorólogos expertos de AccuWeather dicen que desde Melbourne, Florida, hasta Charleston, Carolina del Sur, enfrentan el mayor riesgo de fuertes lluvias y fuertes olas.

La zona actualmente preparada para las lluvias más intensas ha tenido muy poca lluvia en lo que va del mes, incluida Jacksonville, Florida, que solo ha reportado 0,64 pulgadas de lluvia.

Se avecina una temporada de huracanes 'explosiva'

Esta amenaza tropical para el sur de Texas y el noreste de México es solo el comienzo de lo que se espera sea una temporada de huracanes larga e impactante.

Luego de las inundaciones generalizadas en el sur de Florida debido a una tormenta tropical la semana pasada, DaSilva dice que es importante que todos a lo largo de las costas del Atlántico y del Golfo estén preparados para los impactos de la temporada de huracanes y eviten conducir por calles inundadas.

El agua es la amenaza más mortal durante la temporada de huracanes, no el viento. Los ahogamientos en inundaciones causadas por lluvias, marejadas ciclónicas y fuertes olas representan aproximadamente el 90 por ciento de todas las muertes en tormentas tropicales y huracanes.

Los meteorólogos expertos y pronosticadores de largo plazo de AccuWeather advirtieron al público por primera vez en marzo, antes que otras fuentes, sobre las primeras señales de alerta y los indicadores claros de una temporada de huracanes "explosivas" en el horizonte.

AccuWeather pronostica de 4 a 6 impactos directos en los Estados Unidos esta temporada de huracanes.
DaSilva dice que las temperaturas cálidas del agua en la superficie y a cientos de pies de profundidad, el cambio a un patrón de La Niña este verano y la reducción prevista de la cizalladura del viento contribuyen a condiciones favorables para que las tormentas se desarrollen e intensifiquen en gran parte de la cuenca del Atlántico.

“Las temperaturas del agua en partes del Golfo de México son las que esperaríamos ver a principios de agosto, y apenas estamos a mediados de junio. Estamos muy por delante de los promedios históricos. Esto es muy preocupante a medida que nos adentramos en la temporada de huracanes”, advirtió

DaSilva. “Las aguas cálidas pueden actuar como combustible para aviones, ayudando a que se desarrollen e intensifiquen las tormentas. El año pasado fue la temporada más cálida jamás registrada en términos de temperaturas de la superficie del mar en la cuenca del Atlántico. En este momento, estamos superando el año 2023”.

Los pronosticadores de largo alcance de AccuWeather emitieron una alerta en mayo advirtiendo a las familias, empresas y líderes gubernamentales que se prepararan para la creciente amenaza de tormentas que se intensificarían rápidamente cerca de la costa esta temporada.

Las tormentas que se intensifican rápidamente cerca de las ciudades costeras dejarán a las personas con menos tiempo para reaccionar y prepararse, lo que potencialmente dejará a los funcionarios con menos tiempo para activar planes de emergencia y coordinar evacuaciones.

Los meteorólogos expertos de AccuWeather alientan a las personas a tener preparados kits de emergencia y a revisar las zonas y rutas de evacuación locales, que pueden haber cambiado desde la temporada de huracanes del año pasado.