Por Rocío FRANCO
Periodista de nuestra asociada RNU
“Es importante contar con mujeres en la presidencia o cargos directivos de Altas Cortes” - Margarita Cabello @CorteSupremaJ #Gender4Justice pic.twitter.com/PBaTMmZua4
— ONU Mujeres (@ONUMujeres) 30 de noviembre de 2016
Margarita Cabello, presidente de la Corte Suprema de
Justicia de Colombia, participó de un evento especial celebrado en la sede de
la ONU en Nueva York, invitada por ONU Mujeres, para explicar el caso de
Colombia y cómo este país trabaja para mejorar el acceso de las mujeres a la
justicia como una condición esencial para alcanzar la paz.
Conversamos con Margarita Cabello, presidenta de la Corte
Suprema de Justicia de Colombia. Ella es una de las pocas latinoamericanas que
ha logrado ponerse al frente de uno de los poderes más importantes del Estado,
el judicial.
Margarita es un ejemplo porque logró quebrar uno de los
techos de vidrio más desafiantes. Pero también porque es una férrea defensoras
de cambios en el ámbito judicial.
Formó parte de un movimiento de mujeres en la Corte que
promovió la creación de una comisión de género para fomentar un mayor entendimiento
sobre la igualdad y la no discriminación en el ámbito judicial.
Nos cuenta de qué se trata esta comisión y cuáles son los
desafíos más importante que afrontan las magistradas para escalar en una esfera
dominada por hombres.
Por Rocío FRANCO
Periodista de nuestra asociada RNU
“Es importante contar con mujeres en la presidencia o cargos directivos de Altas Cortes” - Margarita Cabello @CorteSupremaJ #Gender4Justice pic.twitter.com/PBaTMmZua4
— ONU Mujeres (@ONUMujeres) 30 de noviembre de 2016
Margarita Cabello, presidente de la Corte Suprema de
Justicia de Colombia, participó de un evento especial celebrado en la sede de
la ONU en Nueva York, invitada por ONU Mujeres, para explicar el caso de
Colombia y cómo este país trabaja para mejorar el acceso de las mujeres a la
justicia como una condición esencial para alcanzar la paz.
Conversamos con Margarita Cabello, presidenta de la Corte
Suprema de Justicia de Colombia. Ella es una de las pocas latinoamericanas que
ha logrado ponerse al frente de uno de los poderes más importantes del Estado,
el judicial.
Margarita es un ejemplo porque logró quebrar uno de los
techos de vidrio más desafiantes. Pero también porque es una férrea defensoras
de cambios en el ámbito judicial.
Formó parte de un movimiento de mujeres en la Corte que
promovió la creación de una comisión de género para fomentar un mayor entendimiento
sobre la igualdad y la no discriminación en el ámbito judicial.
Nos cuenta de qué se trata esta comisión y cuáles son los
desafíos más importante que afrontan las magistradas para escalar en una esfera
dominada por hombres.
Por Rocío FRANCO
Periodista de nuestra asociada RNU
Por Rocío FRANCO
Periodista de nuestra asociada RNU
|
No hay comentarios:
Publicar un comentario