De la Mesa de Redacción Rafael Castilleja
De Arcano Político
Este año se llevará a cabo en México uno de los eventos más
importantes para el futuro de las especies y de los ecosistemas que los
albergan: la 13 Conferencia de las Partes sobre Biodiversidad (COP13) del
Convenio sobre Diversidad Biológica (CDB), reunión en la que participan 196
países interesados y comprometidos con el cuidado de toda la variedad y formas
de vida que existen en nuestro planeta.
Los países se preocupan por la biodiversidad
En el marco de la Conferencia de las Naciones Unidas sobre
Medio Ambiente y Desarrollo, conocida como Cumbre de la Tierra, que se celebró
en Río de Janeiro en 1992, fue aprobado el CDB. Al día de hoy, es el
instrumento internacional más importante para promover la conservación de la
biodiversidad, el uso sustentable de sus componentes y la distribución justa y
equitativa de los beneficios derivados de la utilización de los recursos
genéticos.
Desde que el CDB entró en vigor en diciembre de 1993, la
Conferencia de las Partes ha celebrado 12 reuniones ordinarias y adoptado 367
decisiones. En la última reunión llevada a cabo en Corea del Sur se nombró a
México como sede de la conferencia número 13, la cual se realizará en Cancún,
Quintana Roo, del 2 al 17 de diciembre de 2016.
Desde los inicios del CDB México ha participado activamente
en el seguimiento y cumplimiento de sus objetivos. En 2002, como uno de los
países con mayor riqueza natural, impulsó la creación del Grupo de Países
Megadiversos Afines que lideró las negociaciones para la adopción del Protocolo
de Nagoya. En el ámbito nacional nuestra nación ha implementado diversos
instrumentos de conservación y uso sustentable de la biodiversidad.
Riqueza natural de México
Nuestro país posee el 10% de la diversidad biológica del
planeta. Gran parte de esta riqueza natural se encuentra constituida por
especies endémicas, es decir, originarias de una región y que habitan solo en
ella. Un ejemplo es la vaquita marina, el cetáceo más pequeño entre los
mamíferos marinos, el cual se distribuye únicamente en el Alto Golfo de California.
Asimismo, el Gobierno de la República administra 177 Áreas
Naturales Protegidas que abarcan más de 25 millones de hectáreas, el
equivalente a cerca del 13% del territorio nacional y el 2% de la superficie
marina. Y a través del esquema de Unidades de Conservación y Manejo de Vida
Silvestre (UMA) se protegen, en trabajo conjunto con la sociedad, alrededor de
39 millones de hectáreas, al menos el 19.3% del territorio nacional.
Estas son algunas de las acciones que le han permitido a
México ser reconocido como un país líder en el tema de la conservación. En 2016
más de diez mil personas visitarán Cancún con el objetivo de negociar acuerdos
y compromisos que den un fuerte impulso a la conservación y uso sustentable de
la biodiversidad.
La COP13 se considera el evento medioambiental más
importante que ocurrirá en la historia de nuestro país, por lo que te invitamos
a conocer en este espacio todos los temas relacionados con esta Conferencia,
así como la riqueza natural de nuestro país y las estrategias de conservación
impulsadas por el Gobierno de la República en coordinación con autoridades
estatales, municipales y sectores de la sociedad.
No hay comentarios:
Publicar un comentario