* Edwin Rivera Paz, no obstante estar protegido por Naciones Unidas, fue ejecutado en Acayucan, Veracruz
* Con este crimen son tres los periodistas extranjeros asesinados en México y dos mexicanos en el extranjero
De la Mesa de Redacción Rafael Castilleja
De Arcano Político
Ejecutan en Acayucan, Veracruz, a Edwin Rivera Paz, de 28
años de edad, periodista hondureño protegido de la ONU, a las 14 horas del
Centro, 19 horas TU, del domingo 9 de julio. Fue director del programa
periodístico “Los Verduleros”, que se transmite en San Pedro Sula, Honduras.
Según testigos, los agresores viajaban en una motocicleta y
lo siguieron desde la calle Manuel de la Peña y lo alcanzaron en el cruce de
las calles de Porvenir y Benito Juárez, lugar en el que lo ejecutaron con armas
de alto poder, denunció este lunes 10 de julio la Federación de Asociaciones de
Periodistas Mexicanos.
La víctima tenía su domicilio en la calle de Juan Álvarez
del mismo Barrio, según informaciones de la policía de la comunidad y se
encontraba en calidad de refugiado por la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones
Unidas, ACNUR.
Edwin buscó quedarse en México, después del asesinato de su
amigo y jefe, el periodista Igor Abisaí Padilla Chávez, ocurrido a principios
de años y sobre todo porque se señaló como autor del crimen al grupo
delincuencial La Mara Salvatrucha.
La víctima trabajó como camarógrafo del periodista y titular
del programa del canal de televisión HCH “Los Verduleros”, además de ser
locutor en diversas estaciones de radio en Honduras.
Padilla Chávez, fue asesinado el pasado 17 de enero del presente
año, en el Barrio de Suyapa en San Pedro Sula, Honduras. Según las
investigaciones de las autoridades de ese país, detuvieron a 18 integrantes de
los Maras, quienes fueron señalados como responsables del asesinato.
Según testigos, Rivera Paz, había declarado que “tenía miedo
de que le hicieran algo porque él era el más cercano a su compañero Igor y que
por tanto anunció que mejor se iba de su país”. Así lo hizo unas semana después
del asesinato de su pareja en el programa, y salió de su país rumbo a México.
El gremio periodístico organizado de México: Federación de
Asociaciones de Periodistas Mexicanos, FAPERMEX; Federación Latinoamericana de
Periodistas, FELAP-MÉXICO; Club Primera Plana, y Colegio Nacional de
Licenciados en Periodismo, CONALIPE, condena este proditorio asesinato del
colega hondureño, ocurrido en nuestro país, y se une a la pena de sus
familiares y amigos.
Además de exigir la revisión de los protocolos de protección
a periodistas, tanto nacionales como internacionales, porque los resultados de
los mismos son lamentables.
Con este asesinato, de 1983 a la fecha suman 271 homicidios
cometidos por los enemigos de las libertades primarias. Las víctimas mortales
han sido: 234 periodistas; 1 locutor; 8 trabajadores de prensa; 16 familiares y
9 amigos de comunicadores, y 3 civiles. Además siguen sin solución 27
desapariciones forzadas.

No hay comentarios:
Publicar un comentario