lunes, 10 de julio de 2017

La tónica del día, 10 de julio

De la Mesa de Redacción Rafael Castilleja
De Arcano Político

A 174 días para finalizar el año, este Día de la Luna, 10 de julio, prevalecen los cambios



Día del Silencio, iniciado en 1925 por Meher Baba, ungurú hindú, con su voto de silencio que duraría 44 años.


Uno de sus discípulos le señaló que si se mantenía en silencio, el mundo se vería privado de sus enseñanzas. Meher Baba contestó: «No he venido a enseñar sino a despertar». Desde ese momento mantuvo silencio hasta el fin de su vida.





The Beatles Day desde 2008 celebra el regreso triunfante de la banda británica de rock de su gira estadounidense a Liverpool en 1964, justo a tiempo para la premier de su película A Hard Day's Night.





Celebra el Santoral Católico a
San Cristóbal de Licia,

a la belga Santa Amalberga de Tamise,

a San Silvano de Pisidia

Nahual del Sexto Sol

Capítulo VII

De cómo se realiza el contacto en la Laguna Encantada

(Fragmento)

“Cierto es, queridos Hermanos, que habéis caminado por el sendero lleno de pruebas que creías imposibles de sortear que superasteis confirmándose que ningún obstáculo es más grande a vuestras fuerzas. Avanzasteis para fortalecer vuestra fe en el Conocimiento del Amor y el Perdón y que aplicasteis con sabiduría en vuestro interior para proyectarlo a vuestra vida diaria y así acumular la experiencia requerida que os permitiese adquirir la Conciencia de Dios, nuestro Padre Eterno. En verdad os digo, Hermanos míos, llegado es el momento de preparar la Tierra para el sublime instante en que debe activarse la Séptima Línea de Poder Energético en la preparación del Despertar el Espíritu desde la profundidad del fuero interno y que algunos de vosotros identificáis como el Nahual, vuestro Gran Espíritu”.

Nace en 1879 el general Heriberto Jara Corona en la colonia Centro Obrera, ahora Emilio Carranza, en Nogales, Veracruz, primer secretario de Marina

Murió en la Ciudad de México, 17 de abril de 1968, el que fuese un militar y político que ocupó, los cargos de gobernador de Tabasco, Veracruz y el Distrito Federal, y fue el primer Secretario de Marina.

A la edad de dieciocho años le correspondió asumir una posición cuando los operarios de la zona textil efectuaron un movimiento huelguístico que afectó poderosamente a la industria, donde el régimen de Porfirio Díaz reprimió duramente las demandas obreras (1906-1907).

Heriberto Jara se adhirió a la causa de los trabajadores, y así lo haría en el resto de sus días. Desde muy joven, había abrazado con pasión las ideas libertarias del magonismo: los hermanos Flores Magón varias veces lo llevaron a purgar sentencias en la cárcel y, en 1907, a tener una destacada participación en la famosa huelga textilera de Río Blanco, que le valió un tiempo en las mazmorras de San Juan de Ulúa.

Se funda en 1519 la Villa Rica de la Vera Cruz, el 1er Ayuntamiento de América continental, 1ª ciudad en América Continental

Sus primeros alcaldes fueron Francisco de Montejo y Alonso Hernández de Portocarrero.

Llega la expedición de Hernán Cortes el 21 de abril a las costas mexicanas y desembarcan el 22. Los Padres Jerónimos, Gobernadores de la Española, reciben pedido de autorización para realizar expediciones del gobernador de La Habana, Diego Velázquez y Hernán Cortés.

Para burlar la autoridad de Velázquez, Cortés funda la Villa Rica de la Vera Cruz con el primer Ayuntamiento. Una vez constituido el cabildo se extinguió la autoridad de Velázquez sobre los ex-expedicionarios ahora colonos. Cortés renunció a su cargo de capitán general de la expedición y resultó electo para el mismo cargo pero por las autoridades del nuevo cabildo.

Era un asentamiento de chozas de palma con 200 españoles y 600 esclavos negros. Una vez constituido el cabildo se extinguió la autoridad de Velázquez sobre los ex-expedicionarios ahora colonos. Cortés renunció a su cargo de capitán general de la expedición y resultó electo para el mismo cargo pero por las autoridades del nuevo cabildo.


Acerca del lugar de la fundación, Cortés no aclara dónde fue. Del relato de Bernal Díaz del Castillo se deduce que fue en los arenales de Chalchihuecan, lo que se confirma en la declaración de Montejo ante los tribunales de La Coruña.

No hay comentarios:

Publicar un comentario