De la Mesa de Redacción Rafael Castilleja
De Arcano Político
Erradicó la República Dominicana dos años después de su
aparición, la dañina plaga agrícola de la mosca mediterránea de la fruta,
mediante el uso de técnica nuclear del Organismo Internacional de Energía
Atómica (OIEA), que esteriliza a los insectos. La declaración oficial en una
ceremonia en Santo Domíngo.
El OIEA, en asociación con la Organización de las Naciones Unidas
para la Alimentación y la Agricultura (FAO), prestó asistencia a la República
Dominicana para eliminar la plaga agrícola mediante la técnica de los insectos
estériles (TIE).
Esta forma de control de la natalidad en insectos emplea la
radiación para esterilizar a un gran número de insectos macho, que posteriormente
se sueltan para que se apareen con hembras silvestres. Dado que estas no
producen crías, con el tiempo la población de insectos se va suprimiendo o se
elimina.
Los esfuerzos para ayudar a la República Dominicana se
llevaron a cabo en colaboración con el Departamento de Agricultura de los
Estados Unidos (USDA), el Organismo Internacional Regional de Sanidad
Agropecuaria (OIRSA), el Instituto Interamericano de Cooperación para la
Agricultura y el Programa MOSCAMED, una iniciativa conjunta de Guatemala,
México y los Estados Unidos.
El brote de la mosca mediterránea de la fruta en la
República Dominicana se notificó por vez primera en marzo de 2015 en las
inmediaciones de la popular ciudad turística de Punta Cana, y rápidamente se
propagó a una zona de 2000 kilómetros cuadrados en la región oriental del país.
A pesar de encontrarse a 200 kilómetros de las áreas de
producción, varios importantes socios comerciales, como los Estados Unidos,
Haití y el Japón, decretaron una prohibición de las importaciones con efecto
inmediato que afectaba a distintos productos agrícolas, como el aguacate, los
cítricos, la papaya y los pimientos.
Esta prohibición conllevó pérdidas en exportaciones de
frutas y hortalizas por un valor estimado de 42 millones de dólares estadounidenses
solamente en 2015, y puso en peligro miles de puestos de trabajo. Gracias a las
iniciativas de erradicación, esta medida se ha ido levantando gradualmente.
“La declaración de hoy de que se ha erradicado la mosca de
la fruta representa un logro notable para la República Dominicana, el OIEA y
sus asociados”, declaró el Director General del OIEA, Yukiya Amano. “Para el
Organismo es motivo de gran satisfacción haber podido ayudar al país a
recuperar el acceso a mercados de exportación claves”.
“La mosca mediterránea de la fruta es una de las plagas
agrícolas más dañinas del mundo”, señaló Aldo Malavasi, Director General
Adjunto y Jefe del Departamento de Ciencias y Aplicaciones Nucleares del OIEA,
que asistió a la ceremonia en Santo Domingo.
El insecto ataca diversas variedades de frutas y hortalizas
y se propaga a gran velocidad.” Una mosca hembra puede poner más de 300 huevos
y, en un país del tamaño de la República Dominicana, bastan seis meses para que
pueda establecerse una población.
El OIEA prestó asistencia, por conducto de su programa de
cooperación técnica, a fin de adaptar una instalación situada en la población
de Higuey para acoger en ella las moscas macho estériles traídas desde El Pino
(Guatemala). Desde octubre de 2015 se soltaron más de 4000 millones de moscas
estériles en las zonas afectadas.
El Organismo, junto con la FAO y el USDA, también capacitó a
personal local en el establecimiento en todo el país de sistemas de vigilancia
para atrapar e identificar a las moscas, así como en métodos complementarios de
control de plagas, como la poda de árboles, la
“Estamos muy agradecidos al OIEA por la asistencia
prestada”, declaró Ángel Estévez, Ministro de Agricultura. “Mediante esta
transferencia de conocimientos, la República Dominicana ahora está bien
preparada para atajar cualquier posible brote futuro y puede responder con
rapidez para erradicarlo.”
La TIE es un método inocuo para el medio ambiente y eficaz
para suprimir o erradicar poblaciones de insectos determinadas, y es
especialmente eficaz en zonas a las que es difícil llegar con otros métodos de
control de plagas, como el trampeo en masa y la aplicación de insecticida. El
método se emplea de manera rutinaria en países como los Estados Unidos para
contener los insectos dañinos, como la mosca mediterránea de la fruta y la
mosca del gusano barrenador.

No hay comentarios:
Publicar un comentario