Utopía
Por Eduardo IBARRA AGUIRRE
Para Arcano Radio
El “absolutamente” que pronunció Donald Trump en Hamburgo,
Alemania, como respuesta a la pregunta formulada el viernes 7 por la reportera
de la AP: “Señor Trump, ¿todavía quiere que México pague por el muro
(fronterizo)?”, generó respuestas distintas del secretario de Relaciones
Exteriores y del titular del Ejecutivo federal mexicanos.
En primera instancia, el mismo día Luis Videgaray exhibió el
lento aprendizaje como canciller, al negar lo que muchos medios de comunicación
registraron en la aldea global, bajo el pretexto de que –dice el doctor– “Tal
vez estaba poniendo atención a la salida de los compañeros de la prensa”. Es
decir, ocupándose del trabajo del comunicador Eduardo Sánchez y no del propio,
justo en el primer e importante encuentro entre Enrique Peña Nieto y Donald
John Trump, aunque sólo fuese “de trabajo” y a pesar de que la construcción del
muro y su financiamiento son temas que tocan fibras demasiado sensibles de los
mexicanos.
Con argumentación propia de un jefe de oficina, Videgaray
Caso explicó que “Habíamos acordado previamente con los equipos que el muro no
se tocaría, y efectivamente no se habló de éste. He visto estos reportes. Yo
estaba en la reunión, no escuché este comentario (…), pero lo que les puedo
confirmar es que no fue parte de la conversación”.
¡Qué descuido! Tanto que su jefe y amigo lo corrigió
implícitamente al día siguiente al concluir la reunión con el primer ministro
de Canadá, Justin Trudeau, y atajó la pregunta de los colegas con “nuestra
relación no puede estar marcada por murmullos, eventualmente (sic) producidos
ayer”.
Muy bien señores, pero entonces pónganse de acuerdo. El
mexiquense que ganó las elecciones en su estado con un pronunciado desgaste
político, explicó que conscientes de sus marcadas diferencias (entre Peña y
Trump), “decidimos dejarlas de lado, sobre todo en lo referente a quién
corresponderá pagar el muro fronterizo, y concentrarnos en los temas que
verdaderamente hoy significan generar condiciones de bienestar para nuestras
sociedades”.
Cierto es que la siempre complejísima relación entre México
y USA debe abocarse a generar respeto mutuo, confianza y una actitud positiva.
“Puedo dejar aquí testimonio que aprecié en el presidente Trump esta actitud.
Evidentemente ya estamos encontrando, buscando la forma de poder construir en
esta relación que es tan importante”.
Tampoco es para ignorarse la evaluación del senador Manuel
Bartlett que sugiere ver la foto de Trump con Vladimir Putin y la que se tomó
con Enrique Peña, donde “el lenguaje corporal da cuenta del enorme desprecio
que manifestó hacia el presidente de México”.
Estos desatinos de la política exterior mexicana, de
descuidar los presuntos detalles por lo básico de la gran agenda bilateral,
explican la airada reacción de legisladores de varios partidos en ambas cámaras
y que, como la siempre oportuna precandidata presidencial Margarita Zavala –hoy
de luto por la pérdida de su señor padre
Diego Zavala–, pudo tuitear “Una vez más, nuestro gobierno falla en su postura
pasiva ante Trump. ¡México no pagará por el muro!”
Correctísimo señora Gómez del Campo. Sólo una pregunta:
¿Dónde estaba usted y qué opinión emitió cuando Felipe Calderón asumió como
propia la estrategia que orgullosamente llamó “guerra contra las drogas”, de la
Casa Blanca y el Pentágono como pago al reconocimiento de George W. Bush a su
marido como ganador de las elecciones de julio de 2006, antes de que el IFE y
el Tribunal Electoral lo determinaran?
Acuse de recibo
Comentan sobre No pintan los presidenciables
“independientes” (7-VII). Sergio Antonio Parra Rendón: “Como sea ni Morena ni
el PRI tienen que quedar en Los Pinos y espero que los independientes y las
izquierdas pongan de su parte para las alianzas y puedan ganar”… Diana Arenas
López: “Independientemente de lo que opine Eduardo, yo creo que si el PRD hace
una alianza con el PAN podrían llegar bastante lejos, o sea, Morena no tiene
los suficientes seguidores si juntamos a los dos partidos, además, creo que se
quieren unir otros más al frente. También creo que Mancera es la mejor opción
por lo preparado que está, pues ha sabido llevar los problemas de una de las
ciudades más grandes del mundo”… Aarón Nicolás Soler Domínguez: “La verdad es
que México todavía no está para candidaturas independientes y menos si es
presidenciable; por otro lado, no todos los partidos cuenta ya con un
candidato, y hay quien tiene candidato que ya va por la tercera contienda y ni
así quita el dedo del renglón, y hasta el momento lo que más suena y más fuerte
se ve es ese frente amplio del cual se habla en estos días quién puede ser
quien se quede con la Presidencia en el 2018”… Celso Higuera Carranza: “Pues
quiero decirles que yo sí votaría por el candidato del frente amplio y espero
sea Mancera, y a mí lo que me interesa es que el PRI se salga de la Presidencia
porque la verdad Peña tiene echa la ciudad (sic) un caos”.
http://forumenlinea.com/nuevo/
https://www.facebook.com/forumenlinea
@IbarraAguirreEd
forum@forumenlinea.com

No hay comentarios:
Publicar un comentario