Candelero
Por Abraham MOHAMEND
Para Arcano Radio
mohacan@prodigy.net.mx
(1 de 2)
Y eso nos lo dijo uno de los cercanos ¿colaboradores? del
Presidente, resumiendo el sentir de muchos de ellos que todavía tienen la
esperanza de que “el Jefe” rectifique, atienda y entienda lo que le proponen
quienes integran su Gabinete para mejorar las acciones de gobierno y retomar el
rumbo para poder mantener el poder en las próximas elecciones del 2018.
Por supuesto que tal conducta que puede considerarse
autoritaria del Presidente, la intentó justificar nuestro informante, conforme
avanzábamos en la ultra confidencial conversación en la que yo le planteaba los
temas más sensibles por los que el mandatario ha perdido el respeto, la
credibilidad y la confianza de muchos ciudadanos.
Voy a desarrollar cronológicamente algunos de los temas
básicos que tratamos, con las respuestas del colaborador presidencial, para que
usted, al terminar de leer todo, saque sus propias conclusiones y haga su muy
personal prospectiva del futuro de Peña Nieto, del cierre de su gobierno, de
las posibilidades que su partido, el PRI, pueda tener para ganar las elecciones
del 2018 y mantener el poder nacional.
Veamos, pues por capítulos:
FIL de Guadalajara
1º.- Puede decirse que el principio del deterioro político
del Presidente Peña Nieto empezó el 3 de Diciembre del 2011, cuando en la Feria
Internacional del Libroen Guadalajara, le preguntaron cuáles eran los libros
que habían marcado su vida y él, al responder, que habían sido “La Biblia”,
“Kane y Abel” y “La Hija Pródiga” del inglés Joffre Arder, al confundir a
Enrique Krauze con Carlos Fuentes como autor de “La Silla del Aguila”, eso
desató un tsunami de carcajadas y de mordaces comentarios por parte del público
que lo escuchaba.
Tanto se afectó el mandatario, que evidentemente se
descontroló, y por la presión se enredó más tratando de dar explicaciones y
exponiéndose temerariamente, sin necesidad,
al pedirle al enardecido público burlón “que lo ayudara”.
Eso a mi juicio, vulneró mucho a Peña Nieto, tanto, que para
no exponerse a otro escarnio como aquel, ya no da conferencias de Prensa.
Ahora, toda la información surge al través de su vocero
Eduardo Sánchez y del Coordinador para los Medios, Roberto Calleja. Pero si hay
algo que personalmente el Presidente quiere difundir, lo hace y hará en la
página oficial de Internet y de Twitter o con videos y grabaciones para
Televisión y Radio hechas desde Los Pinos o Palacio Nacional. (Decisión del
Presidente).
La Tragedia de Ayotzinapa
2º.- Este lamentable asesinato masivo consumado por narco
delincuentes y autoridades locales de Guerrero, el 26 de septiembre del 2014,
donde el Presidente Peña Nieto resultó inculpado, es algo que también ha
contribuido para que su popularidad se haya afectado.
Desafortunadamente para él, intervinieron tarde en el
terrible hecho las dependencias federales. Aquí se mantienen vivas las
sospechas de complicidad por parte de los Delegados ahí en Guerrero, tanto de
la Secretaría de Gobernación, como del CISEN, obviamente de la PGR y de la Policía
Federal.
Lo que está confirmado, es que el Ejército sí intervino,
pero solo el día de los hechos y eso evitó que la matanza de estudiantes fuera
mayor, pues quienes bestialmente la ejecutaban eran los narcos delincuentes
apoyados por policías de Iguala que dependían del Alcalde José Luis Abarca, que
están presos igual que él y su esposa María de los Angeles Pineda, pero todavía
faltan más.
De los 43 muchachos desaparecidos no hay certeza de que
aparezcan, pues según concluyeron investigadores y forenses, es que sí fueron
sacrificados, incinerados y sus cenizas arrojadas al agua de un rio. El móvil
de la matanza fue por la disputa territorial entre “Los Rojos” y “Guerreros
Unidos” para la siembra, trasiego y venta de amapola, mariguana y heroína.
Pero hay que precisar. Aunque efectivamente hubo tardía
intervención de las autoridades federales, la pregunta es: ¿qué hacían o
hicieron, o porque no intervinieron con sus fuerzas policíacas las autoridades
estatales? ¿Dónde estaban el Gobernador que era Angel Aguirre Rivero, su
Procurador Iñaki Blanco y el Secretario
de Seguridad Pública, Tte. Leonardo Vázquez Pérez? Hasta ahora ellos tres gozan
de impunidad.
Según mi “garganta
profunda” –que es mi informante- el Presidente Peña Nieto muy indignado por
esto, giró instrucciones para que se investigara y se procediera en contra de
las autoridades estatales con la intención de que se aprobara en el Congreso la
desaparición de poderes o quitarles el fuero a varios funcionarios con
responsabilidad en esta criminal masacre para encarcelarlos.
¿Y qué pasó?....pues que entraron en juego otros poderosos
intereses ¿los narco políticos-partidistas? ¡y le dieron palo al propósito del
Presidente Peña Nieto!
Es decir, no aprobaron en el Congreso la desaparición de
poderes en Guerrero para enjuiciar a las autoridades estatales responsables del
Caso Ayotzinapa, empezando por el gobernador, su Procurador, el Jefe de la
Policía Estatal y hasta algunos diputados locales. (Por cierto ya cayó el
diputado priista Saúl Beltrán que es el líder de “Los Tequileros”).
En Los Pinos no quitan el dedo del renglón para que la
justicia avance en el Caso Ayotzinapa pues están conscientes de que contribuirá
a mejorar la imagen de “El Jefe”
(Eso decidió del Presidente).
La Casa Blanca
3º.- Fue el 9 de Noviembre del 2014 cuando dispararon el
torpedo de “La Casa Blanca” que pegó en la línea de flotación de la nave
presidencial.
Todos los oficiales a bordo, con la natural alarma y
preocupación que el ataque provocó,
apurados empezaron a tomar medidas para evitar daños mayores que
pudieran afectar al buque y cuando ya estaban listos para proponerle sus ideas
al Capitán-Presidente Peña Nieto, este se les adelantó informándoles que el
control y reparación de los daños era
decisión ya tomada y que de eso se iba a encargar su señora, Angélica
Rivera.
(¿¿¿¿!!!!!!) así se quedaron, estupefactos, los que se las
ingeniaban para controlar los daños por lo de La Casa Blanca.
Y efectivamente, así fue, como les dijo el Presidente: 10
días después del ataque, el 19/Nov./14 en su página de Internet, la Primera
Dama de México difundió un video de 7 minutos para explicar que esa residencia
ubicada en la calle Sierra Gorda 150 de la colonia Lomas de Chapultepec la
había adquirido a plazos, mediante un contrato de compra-venta a la empresa
Ingeniería Inmobiliaria del Centro y de la cual adeudaba el 70% de su valor.
Que los pagos hechos los cubrió con recursos que obtuvo en sus 25 años de
laborar como actriz en Televisa y que la operación la había hecho cumpliendo
con todos los requisitos legales.
Afirmó que tal aclaración la hacía para defender su
dignidad, la de sus hijos y la de su esposo, pero que para evitar mayores
problemas e infamias, procedía a vender los derechos derivados del contrato de
compra-venta.
El ataque hecho a la familia presidencial Peña Nieto-Rivera,
generó sospechas de corrupción, porque La Casa Blanca que vendió la empresa
Ingeniería Inmobiliaria del Centro pertenece al Grupo Higa cuyo dueño es Juan
Armando Hinojosa quien se dice fue beneficiado con más de $8 mil millones en
contratos de obras cuando el ahora Presidente Peña era gobernador en el Edomex.
Pero luego, después de casi un mes, el 11/Dic./14 vino el segundo torpedo contra el buque
presidencial al publicarse en el Wall Street Journal que Luis Videgaray,
entonces Secretario de Hacienda y ahora de Relaciones Exteriores, también había
adquirido una casa del mismo Grupo Higa en Malinalco, Edomex. Y ya sabrá usted
que la situación se complicó.
Se le dio salida legal porque el Presidente Peña Nieto tras
nombrar a Virgilio Andrade como Secretario de la Función Pública, pidió que
investigara los dos asuntos y al final el fallo fue, que no había ningún delito
que perseguir porque las dos operaciones, tanto la de La Casa Blanca, como la
de Malinalco se habían hecho dentro del marco legal.
Sin embargo, no hubo forma ya de evitar que creciera entre
los mexicanos la idea de que la corrupción prevalecía en el gobierno peñista.
La equivocada decisión que tomó el Capitán-Presidente sin
hacer caso a sus oficiales cuando su barco recibió el primer torpedo con lo de
La Casa Blanca, lo llevó a que el 18/Jul./16 casi 19 meses después, tuviera que
aparecer en cadena nacional para decir: “en carne propia sentí la irritación de
los mexicanos. Lo entiendo perfectamente y por eso, humildemente les pido
perdón”.
Pero este daño, en su propio perjuicio, él mismo se lo
causó….su debilidad aumentó y siguió………
(Pero esto continuará en el próximo Candelero del miércoles
12/Jul. 17).
(Espero que no nos
hayan espiado, grabado y filmado).
No hay comentarios:
Publicar un comentario