Por Beatriz BARRAL
Periodista de nuestra asociada RNU
![]() |
| Sitio arqueológico del muelle de Valongo. En el frente, los restos del muello con el empedrado original. En el fondo, una columna erigida como memorial. Foto: UNESCO / Milton Guran |
La UNESCO ha inscrito en su Lista del Patrimonio Mundial el
antiguo muelle de Valongo, en Brasil. Es un puerto que tuvo un papel
predominante en la trata de esclavos.
Beatriz Barral tiene más información.
Las rocas sobre las que casi un millón de esclavos llegados
de África dieron sus primeros pasos en Brasil han sido inscritas por la UNESCO
en su Lista de Patrimonio Mundial.
El sitio arqueológico de Valongo, situado en la antigua zona
portuaria de Rio de Janeiro, es un muelle de piedra que fue construido en 1.811
para el atraque de barcos que transportaban personas desde África a Sudamérica.
Se estima que unos 900.000 africanos desembarcaron en Valongo.
Los restos, situados hoy en día en el centro de Río de
Janeiro, abarcan la totalidad de la plaza del Jornal do Comércio.
"La propiedad es la huella física más importante del
arribo forzoso de esclavos de África al continente americano. El sitio ilustra
uno de los crímenes más terribles de la humanidad “, señaló el Comité de
Patrimonio Mundial, reunido en la ciudad polaca de Cracovia.
El lugar fue localizado bajo una espesa capa de cemento en
2011, cuando se realizaban excavaciones para rehabilitar la zona de cara a los Juegos Olímpicos de Rio-2016.
En la misma sesión, la UNESCO inscribió en la lista los
restos arqueológicos de Afrodisias en Turquía y el distrito de los Lagos
Ingleses.

No hay comentarios:
Publicar un comentario