* ¿Se inesvtigarán asímismos para condenarse?
Por Mario Luis ALTUZAR SUÁREZ
De Arcano Político
Invita el gobierno mexicano a los miembros del Grupo
Interdisciplinario de Expertos independientes de la Comisión Interamericana de
los Derechos Humanos de la OEA, que se sientan espiados por el programa Pegasus
comprado por el gobierno mexicano, a presentar su denuncia para que se
“investigue”.
Denunciaron el 13 de febrero pasado las organizaciones Red
en Defensa de los Derechos Digitales, Amnistía Internacional, Artículo 19,
Social TIC y Acceso Now, que el gobierno mexicano se ha dedicado a espiar a
comunicadores, activistas y defensores de los derechos del consumidor al menos
desde 2014, a través de un sistema de malware (software malicioso) o “código
maligno” conocido como Pegasus.
Dos días antes, el 11 de febrero, The New York Times tituló
un artículo: Programas de espionaje fueron usados contra promotores de un
impuesto a los refrescos en México, en donde detalla que res hombres tenían en
común era que todos eran partidarios de un impuesto a los refrescos establecido
en 2014.
El programa espía fue desarrollado por NSO Group, una
empresa israelí que vende sus herramientas de espionaje digital exclusivamente
a gobiernos y tiene contratos con varias agencias oficiales de México, según
una serie de correos electrónicos filtrados a The New York Times en 2016.
Este lunes 10 de julio, 3 días después de concluido el
periodo de sesiones en Lima, Perú, en un comunicado conjunto de las secretarías
de Relaciones Exteriores de México y Gobernación con la Procuraduría General de
la República, se insiste en intentar desmarcar al gobierno federal del programa
de espionaje y se indica:
“Durante las audiencias, representantes de organizaciones de
la sociedad civil se refirieron a información reciente sobre casos de presunta
intervención de comunicaciones privadas sin mandato judicial a distintos
actores sociales en México, incluyendo a periodistas y a personas defensoras de
derechos humanos. Asimismo, se recibió información de parte de la Comisión, en
el sentido de que algunos miembros del GIEI le habrían manifestado ese mismo
día haber recibido en marzo de 2016, mensajes parecidos a lo descrito en una
nota periodística publicada por el periódico The New York Times. La Comisión
ofreció hacer llegar al Estado la información para su atención.
“Al respecto, la representación del Gobierno compartió
información sobre acciones en materia de investigación, e invitó a los
probables afectados a presentar las denuncias correspondientes, que faciliten
las acciones en materia de procuración de justicia en marcha.
“El Gobierno de la República rechaza cualquier acto que
atente en contra de la libertad de expresión y del derecho a la privacidad de
las personas”.
Fieles a la doctrina de su conductor Enrique Peña Nieto,
repiten el principio de los antiguos mexicanos del “prometer no empobrece, dar
es lo que aniquila” y recetan una retahíla de retórica, más retórica, mucha
retórica, como dría el clásico que ocultamente mueve los hilos del poder:
“Como muestra de su compromiso permanente con la promoción y
protección de los derechos humanos, una delegación de alto nivel del Gobierno
de la República reiteró el día de hoy a la Comisión Interamericana de Derechos
Humanos (CIDH) su más amplia voluntad y capacidad para atender adecuadamente
los desafíos en la materia, en un marco de cooperación y colaboración con el
órgano interamericano.
“Durante su participación en tres audiencias públicas
celebradas en el marco del 163° periodo extraordinario de sesiones de la CIDH,
los representantes del Estado subrayaron las acciones y estrategias para hacer
frente a la discriminación y violencia en contra de personas LGBTI, así como
asegurar los mecanismos en materia de procuración de justicia y atención de
presuntas violaciones a los derechos humanos de estas personas”.
No quieren desperdiciar el espacio: “en la audiencia sobre
el seguimiento al caso de los 43 estudiantes normalistas desaparecidos de
Ayotzinapa, Guerrero, se destacaron los avances materia de investigación y
búsqueda, así como el compromiso de seguir cumpliendo con el cronograma
establecido en el marco del Mecanismo de Seguimiento del caso. Igualmente, se
destacaron acciones para la atención a víctimas, en particular a través de la
Comisión Ejecutiva de Atención a Víctimas (CEAV)”.

No hay comentarios:
Publicar un comentario