Por Laura QUIÑONES
Periodista de nuestra asociada RNU
![]() |
| Hillary Bustos Gómez, es una joven costarricense de 18 años. Su vida dio un giro inesperado a los 16 años, cuando quedó embarazada. Foto: Oficina para América Latina y el Caribe del UNFPA |
El foco de este año es el acceso a métodos de planificación
familiar voluntaria como una forma de impulsar el desarrollo.
Más de 225 millones de mujeres en el mundo que no desean
quedar embarazadas no utilizan métodos anticonceptivos seguros a causa de la
falta de acceso a información o servicios y al poco apoyo por parte de sus
parejas y comunidades.
El 11 de julio la ONU celebra el Día Mundial de la Población
para aumentar la concienciación sobre temas relacionados con la salud
reproductiva.
De acuerdo con el Fondo de Población de la ONU (UNFPA), el
acceso voluntario a métodos seguros de planificación familiar es un derecho
humano y es clave para alcanzar la igualdad de género y el fortalecimiento de
las mujeres.
Es también un elemento vital para erradicar la pobreza ya
que las inversiones en planificación familiar generan beneficios económicos y
contribuyen al desarrollo.
Este año, el Día Mundial de la Población coincide con la
Cumbre sobre la Planificación Familiar que tiene lugar en Londres.
El encuentro tiene por objetivo renovar el compromiso de los
países para ampliar el acceso a formas modernas de anticonceptivos para 120
millones de mujeres, una meta acordada hace cinco años.
Se calcula que la población mundial crece a un ritmo de 83
millones de personas al año. Se espera que el número de personas en el planeta
alcance los 8.600 millones para 2030, 9.800 millones en 2.050 y 11.200 en
2.100.

No hay comentarios:
Publicar un comentario