Por Beatriz BARRAL
Periodista de nuestra asociada RNU
![]() |
| Un hombre cultiva mandioca en el noreste de Brasil. Foto: Scott Wallace / Banco Mundial |
La FAO y la OCDE han publicado un informe con las tendencias
que las perspectivas para los precios de los alimentos agrícolas en la próxima
década. En la región, Brasil superará a Estados Unidos como el mayor productor
de soya.
El informe elaborado por la FAO y la Organización para la
Cooperación y el Desarrollo Económico, OCDE, ofrece proyecciones para los
principales productos agrícolas hasta 2026.
Brasil superará a Estados Unidos como el mayor productor de
soya de aquí a 2026.
Durante el período analizado en el informe, se espera que la
producción global de soya continúe expandiéndose, pero a un ritmo de 1,9%
anual, muy por debajo de la tasa de
crecimiento del 4,9% anual de la última década.
La producción de cereales crecerá alrededor de 1% anual, lo
que dará lugar a un aumento total en 2026 de 11% para el trigo, 14% para el
maíz, 10% para los cereales secundarios y 13% para el arroz.
En el caso del maíz, el alza estará impulsada principalmente
por el crecimiento de la superficie cultivada en América Latina.
Por otra parte, los dos mayores países exportadores de
carne, Brasil y Estados Unidos, llegarán
a ocupar un 44% del mercado.
La producción de biocombustibles seguirá aumentando pero de
forma más lenta, un 17% durante el próximo decenio, frente al incremento del
90% de la década anterior. No se espera que las exportaciones brasileñas de
etanol se expandan, ya que es probable que el etanol estadounidense siga siendo
más barato en el período analizado.

No hay comentarios:
Publicar un comentario