De la Mesa de Redacción Rafael Castilleja
De Arcano Político
Inaugura José Antonio Meade Kuribreña, secretario de
Hacienda, la CCCXIII Reunión de la Comisión Permanente de Funcionarios Fiscales
en el Museo Interactivo de Economía (MIDE) en el Centro de la Ciudad de México,
a las 8:30 horas del Centro, 13:30 horas TU, de este martes 11 de julio.
De acuerdo al artículo 16 de la Ley de Coordinación Fiscal,
el Gobierno Federal, por conducto de la Secretaría de Hacienda y Crédito
Público y los gobiernos de las entidades, por medio de su órgano hacendario,
participarán en el desarrollo, vigilancia y perfeccionamiento del Sistema
Nacional de Coordinación Fiscal, a través de:
La Reunión Nacional de Funcionarios Fiscales.
La Comisión Permanente de Funcionarios Fiscales.
El Instituto para el Desarrollo Técnico de las Haciendas
Públicas (INDETEC).
La Junta de Coordinación Fiscal.
En el Artículo 17, se ordena que la Reunión Nacional de
Funcionarios Fiscales se integrará por el Secretario de Hacienda y Crédito
Público y por el titular del órgano hacendario de cada entidad. La Reunión será
presidida conjuntamente por el Secretario de Hacienda y Crédito Público y el
funcionario de mayor jerarquía presente en la Reunión, de la entidad en que
ésta se lleve a cabo.
El Secretario de Hacienda y Crédito Público podrá ser
suplido por el Subsecretario de Ingresos, y los titulares del área hacendaria
de las entidades por la persona que al efecto designen.
Asimismo, esta ley detalla que la Junta de Coordinación
Fiscal la integran funcionarios de la SHCP, así como los titulares de los
órganos hacendarios que forman la Comisión Permanente de Funcionarios Fiscales,
es decir, los secretarios de Finanzas de las ocho entidades elegidas para
representar a igual número de zonas en que se divide el País, de acuerdo a su
cercanía geográfica, así como autoridades hacendarias que se designen, según
los asuntos a discutir:
Grupo uno: Baja
California, Baja California Sur, Sonora y Sinaloa
Grupo dos:
Chihuahua, Coahuila, Durango y Zacatecas
Grupo tres:
Hidalgo, Nuevo León, Tamaulipas y Tlaxcala
Grupo cuatro: Aguascalientes, Colima, Jalisco Y Nayarit
Grupo cinco: Guanajuato, Michoacán, Querétaro y San Luis
Potosí
Grupo seis: Distrito
Federal, Guerrero, México y Morelos
Grupo siete: Chiapas,
Oaxaca, Puebla y Veracruz
Grupo ocho: Campeche, Quintana Roo, Tabasco y Yucatán

No hay comentarios:
Publicar un comentario