viernes, 7 de julio de 2017

Inminente acuerdo para tratado jurídicamente vinculante contra las armas nucleares (Audio)

Por Rocío FRANCO
Periodista de nuestra asociada RNU


Embajadora de Costa Rica ante la ONU,
Elayne Whyte Gómez.
Foto de archivo.
Ensayo nuclear realizado por Estados Unidos
en Enewetak, un atolón de las Islas Marshall,
el 1 de noviembre de 1952.
Foto: Gobierno de EEUU
Adoptarán este viernes 7 de julio en Nueva York, el acuerdo base para negociar un instrumento jurídicamente vinculante que prohíba las armas nucleares y conduzca a su total  eliminación, adelantó la costarricense Elayne Whyte Gómez, presidente de la Conferencia de la ONU para negociar este tratado.

La embajadora de Costa Rica ante la ONU, Elayne Whyte Gómez, señaló en conferencia de prensa en Nueva York que el borrador final refleja la suma de los esfuerzos de los 130 países que participaron en esta Conferencia desde marzo.

Expresó su convicción de que el borrador final contiene las pretensiones de la mayoría de quienes participaron de las negociaciones, incluida la sociedad civil, que ha sido clave para impulsar el proceso.

“El Tratado contiene prohibiciones incluidas en el artículo uno que intentan cubrir todo el espectro de actividades relacionadas con las armas nucleares. Ha sido cuidadosamente elaborado para que sea claro, conciso y amplio", dijo la diplomática.

También explicó que ese instrumento establece varios mecanismos para que los Estados con capacidad nuclear se sumen al Tratado. Esas naciones deberán cooperar con una autoridad internacional que verificará la eliminación de su programa nuclear.

La embajadora explicó que además incluye, por primera vez, obligaciones para asistir a las víctimas de los ensayos nucleares así como medidas para remediar la contaminación ambiental provocada por esas actividades.


Nueve Estados aún poseen esa tecnología. Estos son: Estados Unidos, Rusia, el Reino Unido, Francia, China, Corea del Norte, India, Pakistán e Israel.

No hay comentarios:

Publicar un comentario