* Se reúnen autoridades federales, estatales, productores y legisladores para trazar acciones conjuntas en favor de la producción
De la Mesa de Redacción Rafael Castilleja
De Arcano Político
Es el momento para, de manera inteligente, tomar decisiones que continúen en el tiempo, medidas que sólo pueden partir de un análisis juicioso donde prevalezcan la razón y la equidad como fundamento. |
Es fundamental definir una nueva
estrategia que le pueda dar certeza al productor con instrumentos financieros
como el sistema de coberturas en granos y no simplemente incentivos en pagos o
apoyos líquidos, porque lo que se busca es continuar con el ritmo de
crecimiento que ha propiciado que se alcancen producciones históricas en la
agricultura.
Así lo aseguró el titular de la Secretaría de Agricultura,
Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (SAGARPA), José Calzada
Rovirosa, durante una reunión que sostuvo con legisladores, secretarios de
Agricultura estatales, dirigentes de organizaciones campesinas y productores de
sorgo, maíz y trigo.
Calzada Rovirosa señaló que para el Presidente de la
República, Enrique Peña Nieto, el campo es estratégico, porque es el rubro que
mejores cifras arroja a la economía nacional y es un sector que hoy produce más
que nunca en la historia de nuestro país.
Enfatizó que necesitamos todos, en conjunto, “tener una
visión de largo plazo para que este buen curso de la agricultura mexicana dure
muchos años, y debemos coincidir en que se acabaron las circunstancias de
momento y fijar reglas claras para el fututo”.
Ante los representes de los principales estados productores
de granos, Calzada Rovirosa indicó que existen inercias que avanzaron durante
muchos años, pero, aseveró, “ya no puede haber privilegios de un estado sobre
otro, si tratamos de una manera a una entidad tenemos que tratar igual a
todas”.
Recordó que en el campo de México productores, gobiernos
estatales y federal, así como legisladores no juegan en equipos diferentes,
“ahora nada más hay un interés y es que a los mexicanos y a los agricultores
les vaya bien”.
Por lo anterior, agregó, “no se trata de defender posturas
para maximizar utilidades de los productores y minimizar costos del gobierno;
se trata de que a todos los mexicanos les vaya bien”.
De esta forma, dijo, el Gobierno de la República establece
prioridades en torno a las necesidades nacionales, independientemente de
intereses particulares, para continuar con una ruta de progreso para todos.
Calzada Rovirosa resaltó que es el momento preciso para, de
manera inteligente, tomar decisiones que continúen en el tiempo, medidas que
sólo pueden partir de un análisis juicioso donde prevalezcan la razón y la
equidad como fundamento.
Durante la reunión estuvieron presentes los representantes
de productores de granos de Baja California, Chihuahua, Guanajuato, Jalisco,
Sinaloa, Sonora y Tamaulipas, así como el presidente de la Comisión de
Agricultura de la Cámara de Diputados, Germán Escobar Manjarrez y el dirigente
del Consejo Nacional Agropecuario (CNA), Bosco de la Vega Valladolid.
Además, participaron los presidentes de la Asociación
Mexicana de Secretarios de Desarrollo Agropecuario (AMSDA), Héctor Padilla
Gutiérrez; de la Confederación Nacional Campesina (CNC), Rubén Escajeda
Jiménez, y de la Confederación Nacional de Productores Rurales (CNPR), Eduardo
Orihuela Estefan.
No hay comentarios:
Publicar un comentario