* Mil 200 maestros impartirán a alumnos de normales seis horas de clase a la semana, más seis horas de tutorías y talleres, con lo que se llegará a mil 800 horas de inglés escolarizado
* Anuncia que se creará una licenciatura de maestro de inglés para educación básica, y que se mejorarán los materiales escolares en la materia, para atender a discapacitados
* Dice que ésta es una política de equidad de inclusión, con un proyecto sólido y de largo plazo, avalado por la Universidad de Cambridge
De la Mesa de Redacción Rafael Castilleja
De Arcano Político
En la presentación de la Estrategia Nacional de
Fortalecimiento para el Aprendizaje del Inglés, con lo que se busca que México
sea bilingüe en 20 años, Aurelio Nuño Mayer, secretario de Educación Pública dijo que ese idioma
será obligatorio, y anunció que se contratará a más de mil profesores de inglés
en las escuelas normales, para formar generaciones de docentes bilingües; que
se creará la licenciatura de profesores de inglés para educación básica, y que
se mejorarán los materiales educativos, para apoyar a quienes tienen alguna
discapacidad.
Precisó que se contará con mil 200 profesores de inglés en
las normales, que atenderán cada uno a cuatro grupos de 20 normalistas, a
quienes se impartirán seis horas de clases a la semana, así como otras seis de
tutorías y talleres, con lo que se cubrirán 432 horas al año, y se llegará a
mil 800 de inglés escolarizado.
Dijo que ésta es una política de equidad e inclusión, con un
proyecto sólido y de largo plazo, y señaló que no hablar inglés en un mundo
globalizado, representa quedarse afuera y rezagado, por lo que se enfatiza la
nueva estrategia para que México se inserte mejor en la globalización.
Hablar inglés no puede ser derecho de unos cuantos,
manifestó Aurelio Nuño Mayer, quien destacó el trabajo conjunto con la
Universidad de Cambridge, que ha avalado los planes de enseñanza de inglés en
México
En este sentido, la directora para las Américas de esa
universidad, Mercedes Muratorio, consideró que es un proyecto sólido, que llegó
para quedarse, y explicó que es un programa para la enseñanza de inglés
completo e integral, con objetivos y curriculum claros para alcanzar los
objetivos.
Nuño Mayer señaló que el aspecto central de la estrategia es
la enseñanza de inglés en las escuelas normales, a partir de 2018, para que en
los siguientes cuatro años se tenga la primera generación bilingüe, lo que se
fortalecerá con los maestros que ya imparten ese idioma en la educación
obligatoria.
Ante legisladores, directivos escolares y representantes de
organizaciones sociales, precisó que quienes quieran acceder a las plazas de
maestros de inglés en las normales deberán acreditar un dominio absoluto del
idioma de acuerdo a los programas de la Universidad de Cambridge; demostrar capacidad pedagógica
para enseñar el idioma, además de que recibirán la capacitación necesaria para
perfeccionar su didáctica. Quienes obtengan las puntuaciones más altas tendrán
un salario por arriba de las escuelas particulares y las academias que imparten
el idioma, una plaza con las prestaciones del SNTE, así como la posibilidad de
mejorar con las evaluaciones del Servicio Profesional Dicente, explicó.
Correspondió a la rectora de la Universidad Tecnológica El
Retoño, Elva Patricia Saracho Martínez, explicar el proceso de esa institución
bilingüe, en la que los estudiantes ingresan con un conocimiento básico de
inglés, y egresan con un manejo medio como técnicos superiores universitarios,
y alto si salen como licenciados.
Asistieron a la presentación representantes del Instituto
Nacional para la Evaluación de la Educación y del Sindicato Nacional de
Trabajadores de la Educación.
Estrategia Nacional de Inglés
• El inglés es la lengua global del siglo XXI. Para 2020, 2
mil millones de personas estarán usando o aprendiendo este idioma [25% de la
población mundial].
• En este sentido, además de reforzar el aprendizaje del
español y las lenguas indígenas, el Nuevo Modelo Educativo fortalece el inglés
para toda la educación obligatoria alineando el currículo a estándares
nacionales e internacionales.
• Nuestra visión es que, dentro de 20 años, todos los
mexicanos puedan terminar su educación obligatoria hablando inglés con una
certificación de reconocimiento internacional. En otras palabras, queremos que
tengan la capacidad de comprender y redactar textos complejos, y puedan darse a
entender en cualquier parte del mundo.
• Para lograrlo, la Estrategia Nacional de Inglés tiene dos
objetivos principales:
Formación de maestros
• La meta es que, desde las Escuelas Normales, todos los
maestros tengan un manejo adecuado del inglés y aquellos que se especialicen en
su enseñanza también cuenten con la pedagogía necesaria.
• Para ello, lanzaremos una convocatoria nacional en agosto
próximo, con el fin de contratar a más de mil profesores de inglés en las
Normales, bajo condiciones laborales competitivas.
• Quienes quieran acceder a estas plazas deberán acreditar
un dominio absoluto del idioma de acuerdo a estándares internacionales,
demostrar capacidad pedagógica para enseñar el idioma, además de que recibirán
la capacitación necesaria para perfeccionar su didáctica.
• Los maestros de inglés en la educación básica tendrán
acceso a formación continua y, con objeto de garantizarles mejores condiciones
laborales, promoveremos su basificación gradual.
Inglés para todos
• Los programas de estudio se adaptarán de manera específica
a las necesidades de los alumnos.
• Los estudiantes de educación indígena aprenderán inglés
como tercera lengua, mientras que los alumnos con alguna discapacidad tendrán
acceso a materiales en sistema Braille y en audio.
• Al mismo tiempo, se introducirá la enseñanza del inglés,
por primera vez, para los alumnos de telesecundaria y telebachillerato con
materiales multimedia.
• Parte de este cambio es la transformación de la propia
enseñanza del inglés, acorde con la visión de los nuevos planes y programas de
estudio.
• Se promoverá la apropiación del lenguaje por parte de los
estudiantes para desarrollar una comprensión profunda, con un enfoque más
práctico y mayor vinculación con otras asignaturas.
Finalmente, se apoyará el uso de materiales de estudio
diversos, incluyendo herramientas digitales.
• La Universidad de Cambridge, autoridad a nivel
internacional en la enseñanza del inglés, participó en la elaboración de los
programas de estudio en la educación obligatoria y también lo está haciendo en
el rediseño curricular de la educación normal.
• En el mundo de hoy, hablar inglés significa mucho más que
hablar un idioma: implica la posibilidad de formar parte de la comunidad
global.
• Por ello, estamos convencidos de que contribuirá de manera
importante a que nuestros niños, niñas y jóvenes tengan las herramientas para
ser felices y competir exitosamente en el siglo XXI.
No hay comentarios:
Publicar un comentario