* La ruta está marcada en la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible de la ONU
* La CNDH y el Club de Niños y Niñas de México A.C. firmaron convenio de colaboración para realizar trabajos conjuntos para que menores de edad en condiciones de vulnerabilidad accedan a servicios de educación y salud de calidad
De la Mesa de Redacción Rafael Castilleja
De Arcano Político
Representa Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible de la
ONU, la ruta para avanzar en la erradicación de la pobreza y desigualdad que
afecta a la niñez y juventud en diversas regiones de México y el mundo, señaló
en la Ciudad de México, Luis Raúl González Pérez, presidente de la Comisión
Nacional de Derechos Humanos.
Al firmar el convenio de colaboración entre la Comisión
Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) y la organización Club de Niños y Niñas
de México A.C., el Ombudsman nacional, llamó a sociedad y autoridades a generar
acciones que permitan superar la marginación en que viven.
Refrendó el compromiso de este Organismo Nacional de
colaborar en todas las actividades que contribuyan a impulsar la defensa y
protección de los derechos fundamentales de la población infantil y adolescente
en todo el territorio nacional, y señaló que cualquier esfuerzo en ese sentido
desde las organizaciones de la sociedad civil, empresarial o de las diversas
instancias de gobierno, siempre será acompañado por la CNDH, toda vez que una
de sus principales tareas es generar alianzas que permitan construir un mejor
futuro para las nuevas generaciones.
Señaló que es de interés particular para la CNDH apoyar el
abatimiento de las condiciones de rezago y pobreza que padecen niñas, niños y
adolescentes, principalmente en los campos agrícolas, donde muchos de ellos
laboran con sus padres para contribuir al ingreso familiar. Por este motivo, se
pronunció en favor de intensificar los esfuerzos para que las y los menores de
edad en condiciones de vulnerabilidad accedan a servicios de educación y salud
de calidad.
El Presidente de la CNDH comentó que anteriormente el tema
de los derechos humanos era competencia únicamente de la administración pública
y celebró que desde de la ONU se impulse el involucramiento del sector privado
en temas relativos a su defensa, protección y promoción.
En su oportunidad, Enrique Gamboa Núñez, Presidente Nacional
del Club de Niños y Niñas de México A.C., dijo que formalizar una alianza con
la CNDH representa una oportunidad para abatir el rezago en que se sobreviven
los trabajadores del campo y, particularmente, ofrecer a la niñez que se
encuentra en esa condición una mejor calidad de vida y posibilidades para
desarrollar todo su potencial.
Expresó su confianza en que el acuerdo alcanzado con este
Organismo Nacional constituya un factor que permita a la institución que
preside establecer lazos de colaboración con otras instancias de carácter
público y privado en beneficio de quienes viven en situación de pobreza
extrema.
Por su parte, Joaquín Narro Lobo, Secretario Técnico del
Consejo Consultivo de la CNDH, indicó que mediante dicho convenio se pondrán en
marcha acciones conjuntas para la protección de niñas y niños migrantes;
estrategias que contribuyan a erradicar el trabajo infantil en México y la
implementación de herramientas que abonen a la construcción de un país más
justo y próspero.
El Club de Niños y Niñas de México A.C. es una organización
de la sociedad civil fundada en la ciudad de Tijuana, Baja California, en el
año 2006, que tiene como objetivo fundamental mejorar las condiciones de vida
de niñez y adolescencia a través de la educación, el deporte y el arte,
desalentando así el consumo de estupefacientes y la comisión de ilícitos.
Actualmente atiende a más de cuatro mil niñas y niños en
Tijuana y Rosarito, Baja California; Tulancingo de Bravo, Hidalgo; Navojoa,
Sonora; Monterrey, Nuevo León y San Luis Potosí, mediante trabajo que contempla
la prevención de situaciones de violencia y maltrato al interior de las
familias o en sus comunidades, bajo un esquema integral de respeto a los
derechos humanos y la cultura de la legalidad.
En este acto también estuvieron Teresita del Niño Jesús
Gómez de León del Río, Directora General de Enlace y Fortalecimiento de la
Sociedad Civil de la CNDH; Luis Herrera Lasso, asesor del Subsecretario de
Prevención y Participación Ciudadana de la Secretaría de Gobernación; Salvador
Vázquez, Director en México de Boys and Girls Clubes de América; Camila
Pallares Herrera, Directora de Desarrollo Institucional del Club de Niños y
Niñas A.C.; William Hedrick Villalobos, Vicepresidente de la empresa BerryMex
Baja California, y Baruch Macías Camarena, Director de la empresa Driscoll´s
México.
Al término del acto se entregó a los concurrentes el libro
Los rostros de los derechos humanos y la cartilla Los principios rectores de
las Naciones Unidas. Los derechos Humanos en las Empresas.





No hay comentarios:
Publicar un comentario