jueves, 3 de noviembre de 2016

Entra en vigor este viernes el Acuerdo de París sobre Cambio Climático


* El Alto Comisionado urge compromisos ambiciosos sobre cambio climático

* Insta PNUMA recortar un 25% adicional las emisiones contaminantes para 2030

De la Mesa de Redacción
De nuestra asociada RNU


Foto: ONU/R. Kollar.
La entrada en vigor el 4 de noviembre del Acuerdo de París sobre Cambio Climático debería impulsar a los países a ser más ambiciosos en su compromiso para hacer frente al calentamiento global, dijo este jueves el Alto Comisionado de la ONU para los Derechos Humanos.

Zeid Ra’ad Al Hussein animó así a cerrar la brecha entre las ambiciones del Pacto de reducir a menos de dos grados el aumento de la temperatura global y los compromisos anunciados por las naciones para disminuir sus emisiones.

Por otra parte, Zeid señaló que acuerdos recientes para disminuir la emisión de  hidrofluorocarbonos y las de gases de efecto invernadero de los aviones representan pasos positivos, pero siguen siendo insuficientes.

Por esta razón, el Alto Comisionado animó a los participantes de la Conferencia sobre el tema, a llevarse cabo en Marraquech, Marruecos del 7 al 18 de noviembre,  a tomar acciones urgentes para llevar a la práctica lo que detalla el Acuerdo de París.

Esto requerirá financiación adecuada, compartir tecnologías y construcción de capacidad, dijo Al Hussein.

Insta PNUMA recortar un 25% adicional las emisiones contaminantes para 2030

Por Carla GARCÍA y Jordi TRUJOLS
Periodistas de nuestra asociada RNU


Emisión de gases contaminantes
a la atmósfera.
Foto: PNUMA.
Un día antes de la entrada en vigor del Acuerdo de París, el Programa de la ONU para el Medio Ambiente (PNUMA) urgió a todos los países a incrementar de manera drástica sus esfuerzos para recortar un 25% adicional sus emisiones de gases de efecto invernadero para 2030.

De lo contrario, advirtió, no podrá minimizar el cambio climático ni limitar el aumento de la temperatura global a menos de 2ºC en este siglo, con todos los efectos que esto conllevaría.

Según un nuevo informe del PNUMA, las emisiones contaminantes alcanzarían en 2030 hasta 56 gigatoneladas de dióxido de carbono, un número muy por encima del nivel de 42 gigatoneladas que se calcula podría mantener el calentamiento global dentro del objetivo inferior a los 2ºC.

El estudio explicó que una gigatonelada de CO2 equivale a las emisiones generadas por todo el transporte de la Unión Europea (incluido el aéreo) durante un año.

La agencia de la ONU enfatizó que aun si se cumplen a cabalidad los compromisos del Acuerdo de París, las emisiones previstas para 2030 generarían un aumento de entre 2,9 y 3,4 grados en las temperaturas globales de este siglo.


Los científicos coinciden en que limitar el calentamiento global a menos de 2°C en este siglo (en comparación con los niveles preindustriales) reducirá la probabilidad de tormentas más intensas y sequías más prolongadas, así como el aumento del nivel del mar y otros efectos climáticos.

No hay comentarios:

Publicar un comentario