miércoles, 2 de noviembre de 2016

Reclama Naciones Unidas justicia por los crímenes contra periodistas (Audio y video)

Por Rocío FRANCO
Periodista de nuestra asociada RNU


Gráfico de la UNESCO.
La impunidad por los crímenes cometidos contra periodistas es desenfrenada, enfatizó este miércoles el Secretario General de la ONU en el Día dedicado a llamar la atención sobre ese flagelo.

De los 827 asesinatos documentados en la última década, solamente el 8% de los perpetradores rindió cuentas por esos crímenes, según datos de la UNESCO.

En un mensaje por la fecha, Ban Ki-moon ofreció un tributo al valor del personal de los medios que pone en riesgo la vida por el bien de la verdad y llamó a acciones inmediatas para asegurar justicia en los casos en que los periodistas son atacados, acosados o asesinados.

Por su parte, la UNESCO emitió un informe sobre la seguridad de los comunicadores y los peligros de la impunidad, el cual revela que en 2014 y 2015, la directora general de ese organismo condenó 213 asesinatos, siendo 2015 el año más fatal con 115 de esos casos.

Otro importante resultado apunta a que la mayoría de los afectados se encuentra en los Estados árabes, principalmente debido a los conflictos. A su vez, América Latina ocupa el segundo lugar con el 27% de las denuncias.

El estudio también hace un análisis basado en el género que demuestra un ligero aumento en el número de mujeres víctimas, aunque los hombres siguen siendo el blanco principal con un porcentaje superior al 90%.

En el marco de este día, el director general adjunto de la UNESCO para comunicación e información, Frank La Rue hizo énfasis en las consecuencias de la impunidad para poner fin a esta tendencia.

"Entre todas las razones que provocan violencia contra los periodistas, la más importante es la impunidad. Es la falta de investigación de los actos de violencia y asesinatos. Cada vez que estos actos dejan de ser investigados, sin encontrar a los culpables y sin enjuiciamiento ni castigo, es una invitación para que muchos otros casos ocurran", dijo La Rue.

Es por ello que el primer paso para garantizar la seguridad del gremio es acabar con la impunidad, enfatizó la UNESCO.


No hay comentarios:

Publicar un comentario