lunes, 13 de marzo de 2017

Las mujeres y la paz en Colombia (Video y audio)

Por Jorge MIYARES
Periodista de nuestra asociada RNU


La abogada y activista de derechos humanos
Deborah Barros (al centro con pañuelo a la
cabeza) re reúne con mujeres de la comunidad
indígena Wayuu en Bahía Portete,
Bibiana Penaranda, activista de
Buenaventura, localidad de la costa
colombiana del Pacífico.
Colombia implementa un Acuerdo de Paz para poner fin al conflicto armado más largo del hemisferio, pero las heridas de la guerra aún están lejos de sanar.

60 años de lucha han quitado la vida a más de 200.000 personas y desplazado de sus hogares a millones. Durante la contienda, las mujeres fueron blancos sistemáticos y sufrieron secuestros, torturas y violencia sexual.

Al mismo tiempo, se convirtieron en actores principales de las negociaciones para la paz y lucharon por tener presencia en la mesa de negociaciones y ayudaron a exponer, en su más plena expresión, el impacto devastador que la guerra trajo a sus vidas.


A través de las historias y experiencias de dos activistas, Débora Barros y Bibiana Penaranda, conocemos cómo las mujeres colombianas han estado involucradas en el proceso de paz, cómo llegaron a estar representadas en las negociaciones de La Habana y por qué se pudo establecer la Comisión de Género en el país sudamericano.

No hay comentarios:

Publicar un comentario