* Día de la Odontología * La tónica de hoy * Santoral * Identifica el gobierno al Sub Marcos como Rafael Sebastián Guillén Vicente * Ejecutan a Toral, asesino material de Obregón * Inicia la Decena Trágica *
Día de la Odontología
De la Mesa de Redacción Rafael Castilleja
De Arcano Político
Celebramos el 9 de Febrero Día de la Odontología en España,
Guatemala, México, Nicaragua y Panamá, entre otros, en conmemoración de Santa
Apolonia, martirizada en Alejandría en 249 con la extracción violenta de todos
sus dientes y adoptada como la Patrona de la Odontología y las dolencias
dentales. La celebración de este día en México, fue aprobada por la Cámara de
Diputados el 10 de abril del 2014. Las enfermedades bucales son consideradas un
problema de salud pública en nuestro país, de acuerdo a cifras del Sistema de
Vigilancia Epidemiológica de Patologías Bucales (SIVEPAB) 2012, uno de cada
tres infantes que acuden a los servicios de salud tienen caries severa; lo
anterior se traduce en que esta enfermedad crónica es más común en la primera
etapa de la vida afectando a más del 60% de los niños y adolescentes. En el
caso de los adultos, la prevalencia de los usuarios es del 94.9%. La
odontología surge por primera vez como profesión en Estados Unidos en 1840 y es
a finales del siglo XIX que en México se propone la enseñanza de esta rama de
la estomatología.La tónica de hoy
De la Mesa de Redacción Rafael Castilleja
De Arcano Político

Este Día de la Luna, para los romanos. Del mēns que
ha evolucionado semánticamente para designar el mes. En la mitología griega es
Selene. Ix Chel para los Mayas y para los Aztecas Coyolxauhqui, la adornada de
cascabeles. Regido por el 9, tres veces tres, el primer cuadrado de un número
impar con nueve elementos en el «fruto del Espíritu»: Amor, gozo, paz,
paciencia, benignidad, bondad, fe, mansedumbre y templanza. El número del
Hombre al durar su gestación 9 meses. En el Tarot corresponde al Arcano Mayor
El Ermitaño que representa la introspección, la meditación en solitario, la
necesidad de autoconocimiento, de retiro del mundo para entender mejor lo
aprendido y asimilarlo. La práctica de distanciarse del mundo para entrar en
contacto con facultades espirituales, meditar y tener un despertar místico es
muy común y fue usada tradicionalmente con chamanes, anacoretas, monjes y demás
figuras espirituales. Históricamente esto se ha visto en diferentes religiones,
como lo demuestra la parábola de Gautama Buda cuando éste se convierte en un
asceta y medita solo en la selva por mucho tiempo, Jesús al estar cuarenta días
meditando solo en el desierto, Zoroastro al refugiarse solo en la montaña,
Mahoma al meditar solitariamente en una cueva donde se le aparece el arcángel
Gabriel, y Krishna cuando se dedicaba a pastorear vacas en el bosque.
Santoral
De la Mesa de Redacción Rafael Castilleja
De Arcano Político
Celebramos en el Santoral Católico a: Santa Apolonia de
Alejandría, San Alto, San Ansberto, San Marón, San Miguel Febres Cordero, San Rainaldo, San Sabino obispo y
San Teliavo.
Los libros de Publicaciones Aldehan
De la Mesa de Redacción Rafael Castilleja
De Arcano Político

Sin duda alguna, un excelente regalo para el Día del Amor y la Amistad, son los libros de Publicaciones Aldehan para que descifre o regale el importante código del Sendero de Quetzalcóatl y que ubica en nuestro presente el cumplimiento de las Profecías de Daniel. Y es sencillo dar este regalazo que se encuentra en las 15 librerías en el mundo de amazon.com para descubrir como la historia universal se fusiona con la historia nacional y regional en la República del Chamanismo mundial, con la pulcra redacción de la novela Nahual del Sexto Sol. Y complementar el redescubrimiento de nuestras raíces con Los Herederos, siete cuentos desde Balún Canán y más, el poemario Cánticos de cohabitación redentora y el Manual de Periodismo La Palabra Último Reducto de Libertad, del escritor y periodista comiteco, formado en Monterrey y consolidado en la Ciudad de México, Mario Luis Altuzar Suárez. Son propuestas literarias en defensa de nuestra identidad cultural.
Identifica el gobierno al Sub Marcos como Rafael Sebastián Guillén Vicente
De la Mesa de Redacción Rafael Castilleja
De Arcano Político
Identifica el gobierno mexicano el miércoles 9 de febrero de
1994 la identidad del Subcomandante Insurgente Marcos del EZLIN en Chiapas, como
Rafael Sebastián Guillén Vicente. Nació el 19 de junio de 1957 en Tampico,
Tamaulipas, ex estudiante de la Facultad de Filosofía y Letras de la
Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y profesor de la Universidad
Autónoma Metropolitana de la Ciudad de México. Rafael Guillén es hermano de
Mercedes Guillén Vicente, que sigue siendo un miembro activo del PRI y ha
ocupado destacados puestos de responsabilidad en el estado de Tamaulipas,
actualmente es Subsecretaria de Migración, Población y Asuntos Religiosos de la
Secretaría de Gobernación en el gabinete de Enrique Peña Nieto. El
Subcomandante Marcos siempre ha negado ser Rafael Guillén; la familia de éste
dice que siempre ha ignorado su paradero y nunca dirán si Marcos y Rafael son
la misma persona. En la carta publicada el 25 de mayo de 2014 a las 0208
menciona que la persona detrás del personaje era un maestro que sale en fotos
en el velorio de sus padres. En la Gran Marcha al DF en el 2001, Marcos visitó
la UNAM y durante su discurso dejó claro que había estado allí antes. El
domingo 25 de mayo de 2014, en la rueda de prensa que se realizó en homenaje a
Jose Luis Solis Sánchez "Galeano", zapatista asesinado el 2 de mayo
de ese mismo año en la comunidad de La Realidad por un grupo de paramilitares
de la Central Independiente de Obreros Agrícolas y Campesinos Histórica
(CIOAC-H), el Subcomandante Marcos anunció la desaparición del personaje.
No hay comentarios:
Publicar un comentario