Por Carlota FLUXÁ
Periodista de nuestra asociada RNU

Estos son algunos de los datos recopilados en el nuevo
Anuario Estadístico de América Latina y el Caribe 2015 difundido este lunes por
la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) y disponible en
Internet.
Esta publicación, elaborada a partir de información
disponible hasta mediados de 2015, ofrece un panorama estadístico que describe
el desarrollo social, económico y ambiental de los países de la región, y
constituye una referencia esencial para el análisis comparativo.
Como uno los progresos logrados en la región en 2015, el
anuario muestra que el 94,6% de América Latina tenía acceso a agua potable y
que el 83,1% de las instalaciones de saneamiento habían sido mejoradas. Sin
embargo, estos porcentajes descendían en las zonas rurales al 83% y 64%
respectivamente.
Dentro del ámbito económico, el informe refleja que en 2014,
la región registró un crecimiento de un 1,2% si bien el balance en cuenta
corriente registró un saldo negativo de casi 180.000 millones de dólares, o el
equivalente al 2,9% del PIB regional. La inflación también aumentó, alcanzando
un nivel de 7,8%.
No hay comentarios:
Publicar un comentario