* Día Mundial de la Radio 2016
* Mensaje de Irina Bokova, directora general de UNESCO
* La radio tiene un papel vital en la concienciación sobre
los riesgos de desastres
* La responsabilidad
social de los medios de comunicación frente a las emergencias
De la Mesa de Redacción Rafael Castilleja
De Arcano Político

El tema del Día Mundial de la Radio 2016 es “La radio en
tiempos de desastre y emergencia”, con el que se pretende celebrar la
importancia de la radio en nuestras vidas, tanto en tiempos de paz como en
tiempos de desastres y emergencias.
De las conversaciones con nuestros colegas de todo el mundo
se desprende que 2016 será un año decisivo para la respuesta de emergencia y
para educar a la comunidad en materia de reducción del riesgo de desastres. La
mejor manera de hacerlo es por conducto del medio de comunicación de más fácil
acceso y más utilizado que poseemos: la radio.
Se trata de un medio económico que utiliza una tecnología relativamente sencilla y cuyo alcance le permite llegar tanto a los responsables de la formulación de políticas como a las comunidades remotas y los grupos marginados. Los medios de comunicación social son un componente importante, pero no pueden sustituir a los servicios radiofónicos fiables, oportunos e interactivos basados en la confianza comunitaria.
Se trata de un medio económico que utiliza una tecnología relativamente sencilla y cuyo alcance le permite llegar tanto a los responsables de la formulación de políticas como a las comunidades remotas y los grupos marginados. Los medios de comunicación social son un componente importante, pero no pueden sustituir a los servicios radiofónicos fiables, oportunos e interactivos basados en la confianza comunitaria.
Desde los casos de conflictos provocados por el hombre que
obligan a grandes masas de población a buscar asilo hasta las emergencias cada
vez más frecuentes y graves relacionadas con el cambio climático, es importante
que la UNESCO destaque la repercusión de la radio en las épocas de desastres y
emergencias.

La libertad de expresión y la seguridad de los periodistas
deben ser a prueba de desastres.
La radio empodera a los supervivientes y a las poblaciones
vulnerables, teniendo en cuenta su derecho a la privacidad.
La radio tiene repercusión social y proporciona acceso a la
información. Debe protegerse el derecho de las personas a la información.
La radio salva vidas.
La accesibilidad inmediata de las frecuencias radiofónicas
resulta fundamental para salvar vidas. Dichas frecuencias deben protegerse en
situaciones de emergencia.
Mensaje de Irina Bokova, directora general de UNESCO
Les compartimos el Mensaje de la Directora General de la
UNESCO Irina Bokova, con motivo del Día Mundial de la Radio:
La radio tiene un papel vital en la concienciación sobre los riesgos de desastres
Por Carla GARCÍA
Periodista de nuestra asociada RNU

Con motivo del Día Mundial de la Radio, Ricardo Mena, jefe
regional para las Américas de la Oficina de las Naciones Unidas para la
Reducción del Riesgo de Desastres (UNISDR), habló sobre la importancia de este
medio en los casos de siniestros y en los momentos de "normalidad".
En una entrevista con Radio ONU, Mena señaló que no se ha
aprovechado al máximo el potencial educativo de ese medio para mejorar la
gestión de riesgos e invitó a las radiodifusoras de América Latina y el Caribe
a dar más prominencia a ese tema.
En Arcano Radio, asociada a RNU y a RFI, otra forma de
escuchar para ver el mundo, el reporte de nuestra compañera Carla García,
periodista de RNU
La responsabilidad social de los medios de comunicación frente a las emergencias
Por Jordi TRUJOLS
Periodista de nuestra asociada RNU

Eduardo Guerrero, director de Radio Latacunga, una radio
comunitaria ubicada en la ciudad del mismo nombre, se encontraba cubriendo la
manifestación cerca del volcán Cotopaxi cuando éste empezó a emitir gases y
ceniza.
Conversamos con él acerca de cómo vivió esa jornada y de la
importancia de la radio como medio de información ante las emergencias.
En Arcano Radio, asociada a RNU y a RFI, otra forma de
escuchar para ver el mundo, el reporte de nuestra compañera Jordi Trujols,
periodista de RNU:
No hay comentarios:
Publicar un comentario