Por Gisel DUCATENZEILER, en Nueva York, y Laura PUIGVERT, en
Ginebra
Periodistas de nuestra asociada RNU

En una conferencia internacional celebrada en Ginebra, la
Organización Mundial de la Salud, la Organización para la Alimentación y la
Agricultura y la Alianza Global para el Control de la Rabia presentaron este
plan que se basa en facilitar el acceso a las vacunas, mejorar los tratamientos
y multiplicar las campañas de inmunización de perros.
El proyecto cuenta con el apoyo de la Organización Mundial
de la Salud Animal (OIE), que recuerda que 6 de cada 10 enfermedades humanas
tienen origen animal.
En declaraciones a Radio ONU, el director de la OIE, Bernard
Vallat, aseguró que si se vacuna al 70% de una población infectada, el virus
deja de propagarse y no pasa al ser humano. Preguntado por la situación de esta
enfermedad en América Latina, Vallat afirmó que es mucho mejor que en otras
regiones.
No hay comentarios:
Publicar un comentario