De la Mesa de Redacción Rafael Castilleja
De Arcano Político

Asimismo, la CIDH anuncia hoy su decisión de lanzar un
proceso de consulta con todos los actores del sistema interamericano de
derechos humanos a fin de garantizar un proceso transparente para la adopción
de su Plan Estratégico 2016-2020.
Este proceso de consulta permitirá abrir un diálogo
constructivo con los Estados miembros, las organizaciones de sociedad civil y
otros actores del Sistema Interamericano.
Durante el 158º Período Extraordinario de Sesiones,
celebrado esta semana en Santiago de Chile, la CIDH deliberó sobre su grave
crisis financiera y analizó sus programas y líneas generales de trabajo para
los próximos cinco años.

Este proceso de consulta contribuirá a fortalecer y mejorar
los trabajos de la Comisión en sus distintos instrumentos y mecanismos, como el
sistema de casos y peticiones, y en sus labores de monitoreo y promoción.
Esta consulta ayudará también a reforzar sus prácticas de
transparencia y acceso a la información, así como a generar mayor certeza en
los actores del Sistema Interamericano.
El Plan Estratégico de la Comisión busca no solo atender la
situación de crisis actual, sino también generar las mejores condiciones para
un financiamiento adecuado y sostenible que permita cumplir el mandato de
defender, proteger, monitorear y promover los derechos humanos en América.

La CIDH agradece los compromisos de apoyo financiero que han
manifestado Estados miembros de la región. En especial, la Comisión valora y
agradece las contribuciones extraordinarias realizadas por Antigua y Barbuda y
por Chile tras el anuncio sobre la grave crisis financiera que se enfrenta.
Asimismo, la CIDH valora los ofrecimientos de aportaciones
financieras por parte de Argentina, Canadá, Colombia, Estados Unidos, Panamá y
Uruguay.

En particular, desea subrayar su reconocimiento a las
Cancillerías y Ministerios de Argentina, Chile, Costa Rica, Panamá y Uruguay,
así como la Reunión de Altas Autoridades en Derechos Humanos (RAADH) del
MERCOSUR.
Adicionalmente, la Comisión agradece las miles de
expresiones de solidaridad de organismos internacionales, como la de la Oficina
del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos, el
Comité de Coordinación de Procedimientos Especiales y los Presidentes de los
Órganos de Tratados de Derechos Humanos, así otras organizaciones
internacionales, redes y organizaciones de la sociedad civil y personas que de
distintas formas han expresado su apoyo a la Comisión.

Por su parte, el canciller Heraldo Muñoz anunció la
asignación urgente de recursos frente a la grave crisis financiera que
atraviesa la Comisión y expresó el apoyo de Chile para encontrar una solución
sostenible al problema de financiamiento de la CIDH. La CIDH publicará la
próxima semana un comunicado de prensa y un informe sobre el 158º Período de
Sesiones.
La Comisión reitera su urgente llamado a los Estados, como
fundadores del Sistema Interamericano, a fortalecer su rol principal en la
solución de la actual crisis y a trabajar juntos para encontrar una solución
estructural a esta situación.

Esto con el fin de que este órgano principal de la
Organización no se vea obligado a suspender sus Períodos de Sesiones ni reducir
en un 40% su personal, de manera que pueda seguir desarrollando su mandato en
beneficio de Estados, víctimas y pueblos del continente.
La CIDH es un órgano principal y autónomo de la Organización
de los Estados Americanos (OEA), cuyo mandato surge de la Carta de la OEA y de
la Convención Americana sobre Derechos Humanos.
La Comisión Interamericana tiene el mandato de promover la
observancia de los derechos humanos en la región y actúa como órgano consultivo
de la OEA en la materia.
La CIDH está integrada por siete miembros independientes que
son elegidos por la Asamblea General de la OEA a título personal, y no
representan sus países de origen o residencia.
No hay comentarios:
Publicar un comentario