martes, 17 de octubre de 2017

La tónica del día, 17 de octubre

De la Mesa de Redacción Rafael Castilleja
De Arcano Político


A 75 días para finalizar el año este Día de Marte, 17 de octubre,
donde los planes y proyectos empiezan a desarrollarse

Día Internacional para la Erradicación de la Pobreza, con el tema en 2017: La pobreza, un problema de derechos humanos

En Chiapas un millón y medio de habitantes se contraban en extrema pobreza en 2016, según cifras de Coneval. En pobreza moderada dos millones y medio. Según datos del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo, a nivel mundial, más de 800 millones de personas aún viven con menos de US$1,25 al día y muchos carecen de acceso a alimentos, agua potable y saneamiento adecuados.

“En un mundo caracterizado por un nivel sin precedentes de desarrollo económico, medios tecnológicos y recursos financieros, es un escándalo moral que millones de personas vivan en la extrema pobreza”, tal y como se asegura en el prefacio sobre Los Principios Rectores sobre la Extrema Pobreza y los Derechos Humanos.

Hace ya 30 años, el 17 de octubre de 1987, el padre Joseph Wresinski hizo un llamamiento para luchar contra esta lacra, animando a conmemorar el Día Mundial para la Superación de la Pobreza Extrema. Cinco años después la Asamblea General, inspirada en ese llamamiento, declaró el 17 de octubre como el Día Internacional para la Erradicación de la Pobreza (resolución 47/196).

Día Mundial contra el dolor, a iniciativa en 2004 de la OMS, para destacar la necesidad urgente de encontrar un mejor alivio para el sufrimiento físico

Según las estadísticas más recientes, una de cada cinco personas padecen dolor crónico de moderado a grave, y una de cada tres no puede mantener un modo de vida independiente debido a las dolencias.

Se calcula, por ejemplo, que entre la mitad y las dos terceras partes de quienes sufren dolor no pueden hacer ejercicio ni dormir normalmente, además de que no siempre son capaces de desempeñar tareas caseras, conducir un auto, caminar, tener relaciones sexuales, ni participar en actividades sociales.

“El dolor crónico es uno de los problemas de salud más subestimados en el mundo de hoy pese a que tiene consecuencias serias en la calidad de vida de quienes lo padecen, y a que supone una carga importante en los sistemas de salud del mundo occidental”, dijo Harald Breivik, presidente de la Federación Europea de la Asociación Internacional para el Estudio del Dolor (IASP).


Celebra el Santoral Católico a San Ignacio de Antioquía,

a San Juan de Licópolis o Juan de Egipto,

a San Oseas el primero de los profetas menores

Cánticos de cohabitación redentora

Chiapas, Maná Divino

Fragmento

Beben mis ojos la Manifestación de Dios
En el punto equidistante de la tierra y el Universo
Aquí, en el corazón de La Lacandona
Vibrante en armonía con mi sangre
Reencontrándose con su razón de Ser
Compartiendo el breve tiempo en el espacio
Del agua, viento, tierra y fuego
En armonía con el Amor Divino



Muere en 1998 el estridentista Germán List Arzubide, en Ciudad de México, el poeta y revolucionario

Nació en Puebla de Zaragoza, Puebla, el 31 de mayo de 1898, quien se unió a la lucha en la Revolución mexicana, cuando los hermanos Aquiles y Máximo Serdán murieron al ser atacados por la policía bajo el mando del mando del coronel Miguel Cabrera y que murió en la acción del 18 de noviembre de 1910.

Combatió en las fuerzas de Venustiano Carranza bajo las órdenes del coronel Gabriel Rojano. En 1920, fue forzado a huir durante la rebelión dirigida por Álvaro Obregón en Agua Prieta

En 1921 fundó las revistas Vincit y Ser cuyo objetivo era divulgar a los maestros del modernismo. En 1922 se unió a Manuel Maples Arce y Arqueles Vela en el movimiento artístico mexicano conocido como Estridentismo. En 1923, junto con Maples Arce, escribió y publicó el Manifiesto N°2 del movimiento estridentista, en su natal Puebla. Trabajó con el gobernador Lombardo Toledano en 1924 y combatió a la sublevación delahuertista.

Otorgan en 1953 el Derecho al voto para la mujer en México, conforme a las reformas de los artículos 34 y 35  constitucionales

Más de 20 mil mujeres congregadas en el Parque 18 de Marzo de la Ciudad de México el 6 de abril de 1952, demandaban el compromiso al candidato presidencial Adolfo Ruiz Cortines para que cumpliera con su promesa de plasmar en la Constitución el derecho de las mexicanas a votar y ser electas.

En México los primeros antecedentes exitosos del voto datan de 1923 en Yucatán, aunque hubo peticiones desde 1916. Yucatán reconoció el voto tanto municipal como estatal en 1923, con tres mujeres electas para diputadas al congreso estatal: Elvia Carrillo Puerto, Raquel Dzib y Beatriz Peniche de Ponce; además Rosa Torre fue electa para regidora en el ayuntamiento de Mérida. Sin embargo, cuando el gobernador Felipe Carrillo Puerto murió asesinado en 1924, las cuatro tuvieron que dejar sus puestos.

En San Luis Potosí, las mujeres obtuvieron el derecho a participar en las elecciones municipales en 1924 y en las estatales en 1925 pero este derecho se perdió al año siguiente. En Chiapas, se reconoció el derecho a votar a las mujeres en 1925.

En 1937 Lázaro Cárdenas envió una iniciativa de reforma al artículo 34 de la Constitución, que permitiría votar a las mujeres. La iniciativa fue aprobada por ambas cámaras y por las legislaturas de los estados, sólo faltaba el cómputo y la declaratoria para su vigencia. Esta parte nunca se concluyó porque dentro del Partido Nacional Revolucionario, antecedente directo del PRI, se argumentó que el voto de las mujeres “podría verse influenciado por los curas”.

Diez años después, el 17 de febrero de 1947 durante la presidencia de Miguel Alemán se publicó en el Diario Oficial la reforma al artículo 115 de la Constitución que concedía a las mujeres el derecho de votar pero sólo en las elecciones municipales. Esta medida se consideró como un gran avance ya que les daba un lugar a las mujeres en la vida política del país aunque fuera uno muy restringido. En una de las primeras jornadas electorales en Chiapas a finales de ese mismo año, la mujer mexicana finalmente ejerció éste derecho.

Nace en 1937 el boliviano mexicano Renato Prada Oropeza en Potosí, Bolivia, escritor y científico

Murió en Puebla, el 9 de septiembre de 2011 el autor de novelas, libros de cuento, poesía, de hermenéutica, semiótica, de teoría e interpretación y crítica literaria. Muchas de sus obras literarias han sido traducidas a varias lenguas. Fue uno de los semiólogos mexicanos y latinoamericanos más reconocidos.

Los últimos años de su vida fue Profesor-Investigador de Tiempo Completo de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla. Miembro del Sistema Nacional de Investigadores de México Nivel III, director fundador de la revista Semiosis (1978-2007) y de revista semio-lingüística Morphé de la Universidad de Puebla, fundador de la Revista Amoxcalli.

Desde 1976 vivió en Xalapa, Veracruz, México, y en 1983 tomó la ciudadanía mexicana. En 2005 se trasladó a Puebla. Los discípulos de Renato Prada, graduados de maestrías y doctorados, trabajan en Estados Unidos, Guatemala, Italia, México, Rusia y en otros países.

Promulgan en 1923  el decreto que funda las Misiones Culturales Ambulantes, que se trasladaban a las escuelas rurales para actualizar a los profesores en ejercicio

Las Misiones Culturales fueron un proyecto que surge desde el origen de la Secretaría de Educación Pública (SEP) como un eje fundamental para su funcionamiento, como parte de la gran “cruzada contra la ignorancia” que Vasconcelos propugnaba y buscaba incorporar a los indígenas y a los campesinos al proyecto de nación civilizada y difundir en ellos un pensamiento racional y práctico para terminar con el fanatismo religioso, los hábitos “viciosos” y llegar a un saneamiento corporal y doméstico.

Los datos sobre los primeros misioneros varían de reporte en reporte, esto debido a que no es sino hasta octubre de 1923 que se expide el Plan de las Misiones Federales de Educación y hasta febrero de 1926 se establece la Dirección de Misiones Culturales y antes de esto, las labores de los misioneros no estaban burocráticamente bien consignadas.

Convoca en 1855 el presidente Juan Álvarez, desde Cuernavaca, Morelos, a la elección de un Congreso Constituyente

Juan Álvarez Hurtado (Atoyac, Guerrero, 27 de enero de 1790 – La Providencia, Guerrero, 21 de agosto de 1867), tomó dos medidas, conocidas como Ley Juárez, que cambiarían el destino de México: la convocación al Congreso que elaboraría la Constitución de 1857, y la abolición del fuero militar y eclesiástico.

En 74 artículos se convoca a la Constituyente ordena en los artículos 66: Los diputados se hallarán en la ciudad de Dolores Hidalgo el día 14 de Febrero de l856, y en este día comenzarán las juntas preparatorias que estimen necesarias para la presentación y calificación de sus credenciales, y activarán por todos los medios posibles el complemento de su número.

Y en el 67. La última junta se celebrará el día 17 de dicho mes, y en ella se nombrarán presidente, vice-presidente y secretarios, y hecha esta elección se anunciará la instalación del congreso constituyente, que abrirá sus sesiones al siguiente día.

Se redacta la Constitución Política de la República Mexicana de 1857, jurada el 5 de febrero de 1857. Estableció las garantías individuales a los ciudadanos mexicanos, la libertad de expresión, la libertad de asamblea, la libertad de portar armas. Reafirmó la abolición de la esclavitud, eliminó la prisión por deudas civiles, las formas de castigo por tormento incluyendo la pena de muerte, las alcabalas y aduanas internas. Prohibió los títulos de nobleza, honores hereditarios y monopolios.

Muere en 1828 Matías Antonio Córdova Ordoñez o Fray Matías de Córdova en Pueblo de la Real Corona de Chiapa de Indios, actual Chiapa de Corzo, Chiapas

Nació en la Villa de Tapachula, Chiapas, Reino de Guatemala, el 17 de marzo de 1766 el que proclamó la Independencia de Chiapas, el 28 de agosto de 1821, poco antes de consumarse la independencia del Virreinato de la Nueva España (México).

Esto desencadenó en un hecho paralelo la Independencia de Centroamerica del que históricamente formaba parte. Fue prior y vicario general del convento de Santo Domingo de Chiapas.

En 1803 viajó a España. Fundó una imprenta, donde editó el periódico El Pararrayo y publicó varios escritos bajo el seudónimo El Especiero. Obtuvo el reconocimiento de la prensa del siglo XVIII y de principios del siglo XIX. Con la Fábula del león logró la fama como escritor.

No hay comentarios:

Publicar un comentario