De la Mesa de Redacción Rafael Castilleja
De Arcano Político
Impulsan corporaciones negligentes la explotación de los
recursos naturales y humanos que generan crisis globales del calentamiento
global, hambruna y pobreza, salud pública, inequidad económica e inquietud
social, dijo en San Miguel Allende, Guanajuato Ronnie Cummins, director
internacional de Organic Consumers Association.
Alrededor de 105 expertos en manejo de suelo, agua y tierra,
agricultura, estrategias de campaña y medios se reunieron del 22 al 25 de
septiembre en San Miguel de Allende, Guanajuato, México, para una conferencia
internacional de tres días sobre cómo ampliar la agricultura orgánica y
regenerativa, el manejo de tierra y pastoreo de ganado para abordar el
calentamiento global, la inseguridad alimentaria global y la salud pública.
Representantes de 21 países asistieron a la reunión
estratégica de tres días organizada por Regeneration International (RI),
http://regenerationinternational.org/ un proyecto de la Organic Consumers
Association (OCA). http://www.organicconsumers.org/
La conferencia es en la granja educativa y centro de
conferencias de Vía Orgánica. Es la primera reunión estratégica global de RI
dese el lanzamiento inicial de la organización http://regenerationinternational.org/2015/06/08/scientists-business-and-farmers-from-21-nations-launch-movement-to-feed-the-planet-and-reverse-climate-change-via-regenerative-agriculture/
en junio del 2015 en Costa Rica.
“Ya no podemos hablar de los problemas del calentamiento global,
hambruna y pobreza, salud pública, inequidad económica e inquietud social como
si fueran problemas separados,” dijo Ronnie Cummins, director internacional de
Organic Consumers Association y miembro del comité directivo de RI. “Estas
crisis globales, impulsadas en su mayor parte por la explotación de los
recursos naturales y humanos por corporaciones negligentes, están conectadas
inextricablemente. Requieren de una estrategia global unificada, adaptable a
niveles locales y regionales, que restauran la capacidad del suelo para bajar y
absorber carbono mientras se producen alimentos abundantes y cargados de
nutrientes”.
“Esta es una reunión sobre el futuro del mundo, dijo Larry
Kopald, co-fundador de The Carbon Underground, https://thecarbonunderground.org/
y socio fundador de RI. “Si no bajamos el carbono y restauramos nuestro suelo,
perderemos la oportunidad de seguir alimentando al planeta y de lidiar con el
cambio climático”.
Andre Leu, presidente de IFOAM International y miembro del
comité directivo afirmó: “La amplia adopción de la agricultura orgánica
regenerativa cambiará la agricultura para que deje de ser causa principal de
problemas ambientales y de salud, como cambio climático y químicos tóxicos
dañando a las nuevas generaciones, para convertirse en sistemas agrícolas que
regeneran nuestros suelos, clima, salud y comunidades".
Los participantes asistieron a sesiones sobre cómo financiar
y ampliar el movimiento regenerativo, cómo apoyar la Iniciativa francesa
4/1000: Suelos para la Seguridad Alimentaria y Clima, y cómo construir un
movimiento de base alrededor de la comida, agricultura y clima regenerativo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario