De la Mesa de Redacción Rafael Castilleja
De Arcano Político
Otorga la banca de desarrollo a 13 municipios afectados por
el terremoto del 19 de septiembre, crédito preferenciales para la
reconstrucción o reparación de viviendas que sufrieron daño total o parcial
estructural y el resto de localidades afectadas y los damnificados censados por
SEDATU en Chiapas y Oaxaca recibirán recursos directos del Fideicomiso Fondo de
Desastres Naturales (Fonden).
En el comunicado de prensa 193 de la Secretaría de Hacienda
y Crédito Público, este lunes 2 de octubre, se precisó que la Banca de
Desarrollo, junto con recursos del gobierno federal y gobiernos locales,
otorgará programas de crédito preferenciales para la reconstrucción o
reparación de viviendas que sufrieron daño total o parcial estructural.
En atención a las necesidades de la población del sismo del
19 de septiembre, la Federación elaboró un esquema integral de apoyo que
facilitará iniciar la reconstrucción y reparación de las viviendas y que
coadyuvará a reactivar la actividad económica en sus comunidades.
Las personas físicas de la Ciudad de México; Cuernavaca y
Jiutepec, en Morelos; Cuautlancingo, Puebla, Cholula, San Martín Texmelucan y
San Miguel Xoxtla, en Puebla; y Tlaxcala, Papalotla de Xicohtén, Xicohtzinco y
Apizaco, en Tlaxcala, tendrán acceso a créditos preferenciales con recursos
federales, estatales o municipales, para la reconstrucción o reparación de sus
viviendas según el grado de afectación que registren. Éstos serán provistos por
la Sociedad Hipotecaria Federal (SHF) y el Fondo de Operación y Financiamiento
Bancario a la Vivienda (FOVI).
Los programas de crédito se otorgarán en la medida en que se
tenga disponible el censo de daños, sus respectivos dictámenes y sean suscritos
los acuerdos de colaboración entre el gobierno federal y los gobiernos locales.
Entre los productos crediticios preferenciales se encontrarán créditos
hipotecarios para adquisición, reconstrucción y atención de daños estructurales
parciales de vivienda.
De forma complementaria, en las ciudades mencionadas, las
personas físicas que sufrieron pérdida total de sus inmuebles estarán exentas
del pago de ISR por ingresos de la venta del terreno que albergaba su vivienda,
siempre que el monto no exceda de 700 mil unidades de inversión y se cuente con
la documentación que sustente la pérdida. En caso de que la venta sea superior
a la cantidad mencionada, el pago del ISR corresponderá sólo a la ganancia
realizada por arriba de dicho umbral.
Para el resto de los municipios de Guerrero, Estado de
México, Morelos, Puebla y Tlaxcala, declarados en emergencia, las familias
afectadas recibirán recursos directos del Fonden, al igual que en los estados
de Chiapas y Oaxaca. Se entregarán apoyos para la reconstrucción de vivienda,
según el tipo de daño y sustentado en un censo previamente levantado por
SEDATU.
Adicionalmente, estos municipios serán beneficiados por los
siguientes incentivos fiscales:
Se exime de la obligación de efectuar pagos provisionales de
ISR correspondiente a los meses de septiembre a diciembre de 2017.
Se difiere la obligación de presentar las declaraciones del
quinto y sexto bimestres de 2017 a los contribuyentes sujetos al Régimen de
Incorporación Fiscal.
Se deducen de forma inmediata las inversiones efectuadas en
bienes nuevos de activo fijo que realicen durante el periodo comprendido entre
el 19 de septiembre de 2017 y el 31 de marzo de 2018 en las zonas afectadas.
Se enteran las retenciones de ISR por los trabajadores en 3
parcialidades respecto de los pagos por ingresos por salarios y en general por
la prestación de un servicio personal subordinado.
Se difiere en 3 parcialidades el pago definitivo de IVA y
IEPS correspondientes al periodo de septiembre a diciembre de 2017.
Las solicitudes de devolución de IVA que se hayan presentado
antes del 29 de septiembre se tramitarán en un máximo de 10 días.
Los contribuyentes dedicados exclusivamente a actividades
agrícolas, ganaderas, pesqueras o silvícolas, que opten por realizar pagos
provisionales semestrales conforme a la Resolución de Facilidades
Administrativas, durante el segundo semestre de 2017, podrán presentar
mensualmente las declaraciones del impuesto al valor agregado correspondientes
a dicho semestre.
Con estas medidas, el gobierno federal ratifica su
compromiso de apoyo para las familias afectadas por el sismo, contribuye a la
recuperación de la infraestructura básica, la vivienda y la actividad económica
de las zonas afectadas.

No hay comentarios:
Publicar un comentario