Utopía
Por Eduardo IBARRA AGUIRRE
Para Arcano Radio
A los que hace 49 años lucharon por seis elementales
demandas que cimbraron al sistema político mexicano.

A las cifras del día 27 EPN agregó que 160 mil familias
sufrieron daños en sus casas y perdieron su patrimonio parcial o totalmente. La
cifra para la reconstrucción es inimaginable, pero si la comparamos con el
gasto en publicidad oficial del gobierno federal, de 2013 hasta el primer
semestre de 2017, y que asciende a 37 mil 725 millones de pesos, ya no lo es
tanto, más si nos atenemos al estudio de la Red por la Rendición de Cuentas y
Fundar, Centro de Análisis e Investigación.
Sabedor de los tejes y manejes de los casi 5 billones de
pesos del Presupuesto de Egresos de la Federación 2017 y el que se ejercerá en
2018, José Antonio Meade adelantó que los daños causados no son de una magnitud
que deba modificar el marco macroeconómico planteado para el próximo año, ni
alterará la decisión de reducir el déficit fiscal.
El más discreto de los suspirantes por el lado del
Revolucionario Institucional –y según esto del “establo” de Luis Videgaray–, a
ser el inquilino principal de Los Pinos, aprovechó la ocasión para sentenciar
que “Atribuir un matiz electoral al trabajo y recursos que emplea el gobierno
federal para la reconstrucción después de los sismos sería muy miserable”.
Nada tiene de miserable que desde Enrique Peña, pasando por
Aurelio Nuño –de los damnificados políticos junto a Miguel Mancera–, hasta el
bufón Enrique Ochoa, hagan lo indecible en días de tragedia para alterar las
condiciones de la contienda a favor del PRI, y que para ello cuenten con el
apoyo de los beneficiarios de los 37 mil 725 millones de pesos erogados en 3.5
años: Televisa, Fórmula, Azteca, Imagen, El Universal… Son empresarios y hacen
negocios con el grupo gobernante.
Por supuesto que se vale hacer negocios, mas debieran
existir límites y no llegar a los extremos de Bancomer que donó 10 millones de
pesos a la Cruz Roja cuando en agosto toda la banca extranjera oligopólica, la
que prometieron daría servicio de primer mundo, elevó en agosto en 23.1 por
ciento sus ganancias.
O que Sam’s Club (Walmart) incremente los precios de los
productos básicos con el pretexto del sismo, niegue incluso cajas a Mónica
Santos después de comprar 130 mil pesos.
Y el cinismo de Ricardo Salinas Pliego para presentarse como
el gran samaritano al “donar” 18 millones de pesos a su fideicomiso y
publicitar su imagen y la de su hija senadora del PVEM por la gracia de papi,
promover la aportación de un peso de Grupo Salinas a cada peso que usted aporte
para damnificados. ¿De qué tamaño será este negocio para evadir impuestos, como
acostumbran los dueños de México, que Fundación Carlos Slim sin tanta alharaca
ofrece cinco pesos por cada uno?
La reconstrucción está a la vuelta de la esquina y el gran
ausente en las decisiones son los damnificados que rechazan que el adobe sea
sustituido por concreto y los poblados uniformados en Chiapas y Oaxaca.
Acuse de recibo
“Tal como lo señalas cada quien intenta sacar provecho de la
catástrofe, lo relevante sería poner fin al desangramiento de las arcas del
Estado eliminando los plurinominales y reduciendo los salarios en el Poder
Judicial, insultantes para los más de 55 millones de pobres de nuestro país”.
Esto dice José Luis Ortiz Santillán sobre el texto del viernes... Arturo
Sandoval apunta: “Lo dicho por el secretario de Salud es de dientes para
afuera. El mismo suspirante del PRI subraya que no debe haber tal contaminación
entre las tareas de la reconstrucción y las aspiraciones políticas. Claro que
las hay desde el primer minuto de la desgracia, sería tonto el político que no
lo hiciera (unos lo hacen bien, otros muy mal), porque ‘uno no puede construir
sobre la desgracia nada para beneficio propio’. Claro que sí se puede y se hace
todo el tiempo. ‘Tampoco se puede obtener beneficio económico, ni sacar raja
política’. Todos lo hacen, incluido él. Este discurso es totalmente político.
‘No se vale aprovechar estas situaciones para ganar presencia’. Bueno ¿qué está
ganando Narro con estos discursos ante los medios? Pues presencia. Estas
contradicciones son política pura”… Diálogo abierto sobre el movimiento del 68,
con Ifigenia Martínez, Rolando Cordera, Eliezer Morales, Antonio Tenorio Adame,
Gustavo Gordillo, José Dávalos, Francisco Martínez Marcué. Martes 3 a las 12
horas en el Auditorio Ho Chi Minh, de la Facultad de Economía de la UNAM, en
CU.
@IbarraAguirreEd
No hay comentarios:
Publicar un comentario