Por Carlota FLUXÁ
Periodista de nuestra asociada RNU

En una conferencia de prensa en Nueva York, David Nabarro,
asesor especial del Secretario General sobre el cambio climático, resaltó el
significado simbólico que tendrá esta ceremonia, sobre todo en el marco de la
nueva Agenda para el Desarrollo 2030.

El acuerdo necesita el respaldo de 55 países que cubran más
del 55 por ciento de las emisiones globales antes de hacerse operativo. Aunque
todavía no hay una fecha concreta, se espera que pueda ser en 2017 como muy
tarde.

"El mayor número de países en la historia que firmó un
acuerdo internacional en un día se remonta a 1982, cuando 119 países firmaron
la Convención de la ONU sobre el Derecho del Mar. Por eso, desde una
perspectiva histórica, será un gran día para las Naciones Unidas, el
multilateralismo y la acción climática", señaló.
Si bien la firma del Acuerdo de París será histórica, Ban
Ki-moon resaltó que sólo es el principio y destacó la necesidad de acelerar los
esfuerzos para convertir las aspiraciones en acciones.
No hay comentarios:
Publicar un comentario