De la Mesa de Redacción Rafael Castilleja
De Arcano Político
En el Fuerte Militar de
Tolemaida, el
Presidente Santos lidera una
reunión
del Consejo Nacional de
Reincorporación, a la que
también
asisten el Vicepresidente, el
Alto
Comisionado para la Paz,
ministros y
otros altos funcionarios del
Gobierno
Nacional.
Foto:César Carrión - SIG
|
“Por supuesto que hemos tenido problemas, que hemos
encontrado obstáculos, que hemos tenido retrasos, muchos de ellos por culpa del
propio gobierno, por falta de coordinación en las entidades, por falta de
planeación”, dijo.
“Pero el balance, en términos generales, es muy positivo.
Hemos venido avanzando y hemos avanzado bien, con pasos firmes, con objetivos
muy concretos, y vamos a seguir avanzando. Sin prisas, sin afán, porque del
afán no queda sino el cansancio, pero con toda certeza para que este proceso
sea exitoso”, agregó.
Consejos territoriales
El Mandatario consideró como muy importante la creación de
los 26 consejos territoriales de reincorporación, con participación de
representantes del Gobierno y las Farc y de autoridades departamentales,
municipales, universidades y fuerzas vivas de la región, para que ayuden a
construir políticas desde el territorio.
“Esta noticia de la creación de las 26 comisiones territoriales
es importantísima porque, como lo hemos dicho varias veces, la paz se construye
desde el territorio y no desde el centro, no desde Bogotá”, sostuvo.
Indicó que estos consejos, en los que participarán alcaldes
y gobernadores, se constituyen en mecanismos que ayudarán a tener “un contacto
mucho más directo con las zonas de reincorporación y con las comunidades
alrededor de esas zonas, para que lo que se haga, se haga en forma articulada y
tenga un efecto real y sea exitoso”.
Indicadores
El Mandatario anunció que se han establecido indicadores
para ir midiendo el progreso y ver cómo se avanza en cada uno de los diferentes
aspectos de la reincorporación de los excombatientes de las Farc a la vida
civil.
“Esa va a ser una especie de bitácora para nosotros, para
autoevaluarnos, tendremos reuniones semanales, para ir avanzando en la
dirección correcta y lo más rápido posible”, afirmó el Jefe de Estado.
De acuerdo con el Presidente, aunque ya hay resultados
concretos, el proceso se debe acelerar, pero sin precipitarse.
“No se nos olvide que este acuerdo se diseñó para que se
cumpla en los próximos 10 a 15 años, porque es muy ambicioso. Por eso es muy
importante comenzar bien, comenzar con bases sólidas, y no precipitarnos,
porque las equivocaciones pueden frustrar el desarrollo de los acuerdos y el
desarrollo del proceso hacia adelante”, señaló el Presidente de la República.
Cabe indicar que la reunión del Consejo Nacional de
Reincorporación se realizó este sábado en el Fuerte Militar de Tolemaida, debido
a que las lluvias no permitieron que la delegación del Gobierno se movilizara a
Icononzo (Tolima), donde se planeaba realizar el balance conjuntamente con
representantes de las Farc.
En la sesión del Consejo participaron, además del Presidente
Santos, el Vicepresidente, general (r) Óscar Naranjo; el Alto Comisionado para
la Paz, Rodrigo Rivera; el Alto Consejero para el Posconflicto, Rafael Pardo;
el Director de la Agencia Colombiana para la Reintegración (ACR), Joshua
Mitrotti; la Ministra de Educación, Yaneth Giha; el Secretario General de la
Presidencia, Alfonso Prada, y otros altos funcionarios del Gobierno Nacional.
Así mismo, Pastor Alape, representante de las Farc,
intervino en la reunión desde Icononzo, vía skype.
El balance incluyó el área jurídica, la seguridad y el
aspecto socioeconómico, que busca que los excombatientes de las Farc sean
capacitados para liderar proyectos productivos, que sean auto-sostenibles y se
reintegren adecuadamente a la economía y la sociedad.
No hay comentarios:
Publicar un comentario