* Santoral * Entrará Iniciará en Chiapas el 30 de noviembre el nuevo sistema de justicia * Concluye VIII Reunión de directivos de la AGCDE * Inauguran el Metro * Fundan Los Ángeles * Comunican al Presidente Juárez, protesta de Francia e Inglaterra * Conquista Cortés Tepeaca * Día Internacional del Taekwondo *
De la Mesa de Redacción Rafael Castilleja
De Arcano Político
Este viernes 4 de septiembre es el ducentésimo cuadragésimo
séptimo día del año. Quedan 118 días para finalizar el año.
En el santoral católico celebramos a: San Moisés profeta, San
Bonifacio I papa, San Caletrico de Chartres, San Fredaldo de Mende, Santa Ida
de Herzfeld, Santa Irmgarda de Süchteln, San Marcelo de Chalons-sur-Saone, Santa
Rosalía de Palermo, Beato Bernardo Leda Grau, Beata Catalina Mattei, Beato
Escipión Jerónimo Brigéat de Lambert, Beato Francisco Sendra Ivars, Beato José
Pascual Carda Saporta y a la Beata María de Santa Cecilia Romana Bellanger.
Entrará Iniciará en Chiapas el 30 de noviembre el nuevo
sistema de justicia
Entrará Iniciará en Chiapas el 30 de noviembre el nuevo sistema de justicia
Establecieron el 30 de noviembre para iniciar la Cuarta Etapa gradualidad del nuevo sistema de justicia penal en Chiapas, Chihuahua, Coahuila, Nayarit, Oaxaca, Sinaloa y Tlaxcala. El 29 de febrero de 2016 la quinta etapa en Aguascalientes, Colima, Distrito Federal, Estado de México, Hidalgo, Morelos, Nuevo León, Quintana Roo y Tabasco.
El Secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong; el Ministro Presidente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) y del Consejo de la Judicatura Federal (CJF), Luis María Aguilar Morales; la Procuradora General de la República, Arely Gómez González, y el Comisionado Nacional de Seguridad, Renato Sales Heredia, analizaron la tarde del 3 de septiembre, los avances en la implementación de la reforma constitucional en materia penal.
Definieron solicitar al Congreso de la Unión la emisión del decreto de inicio del nuevo sistema de justicia penal en el ámbito federal, en la cuarta etapa de gradualidad, así como en la quinta etapa.
Con el cumplimiento de estas dos nuevas etapas, el nuevo sistema de justicia penal operará a nivel federal en 23 estados y en el Distrito Federal, con lo que se avanza en el cumplimiento del mandato constitucional establecido en la reforma penal de 2008.
Además, se acordó continuar con una intensa colaboración interinstitucional para capacitar y dar seguimiento a los operadores del sistema, así como una coordinación entre el Poder Judicial de la Federación y las acciones que se implementan en las entidades federativas.
Un sistema que trata de imitar al estadounidense, basado en la investigación científica criminal, sin considerar la ausencia de cuadros profesionales para los dos mil 457 municipios y 16 delegaciones del Distrito Federal y sin precisarse el origen de los cuantiosos recursos necesarios para equipar cada uno de los laboratorios de criminalística, lo que dejará en libertad a los delincuentes.
Concluye VIII Reunión de directivos de la AGCDE
Concluye este viernes 4 de septiembre en la Ciudad de
México, la VIII Reunión del Comité Directivo de la Alianza Global de
Cooperación Eficaz al Desarrollo (AGCED), que define la temática de su próxima
reunión a finales de 2016 en Nairobi, Kenia, así procesos para la Agenda de
Desarrollo 2030, los Objetivos de Desarrollo del Milenio y la Financiación al
Desarrollo.
La Alianza Global para la Cooperación Eficaz al Desarrollo fue
creada en Busan, Corea del Sur, en 2011 como un proceso mundial de relevancia y
un foro único en razón de la diversidad de actores que trabajan juntos por
impulsar la calidad e impacto de la cooperación internacional.
El crédito de crear el nuevo organismo se debe en gran parte
al Gobierno de México, que convocó la reunión, negoció admirablemente un
comunicado final que salvó efectivamente a la alianza y asumió el liderazgo
como co-presidente durante los próximos años de la Alianza Mundial.
En esta reunión participan 24 miembros del comité directivo
de esta organización, que incluye a representantes de países que participan de
la cooperación internacional para el desarrollo como receptores, donantes y de
carácter dual (que ofrecen y reciben cooperación), así como a representantes de
socios estratégicos para el desarrollo, sociedad civil, sindicatos, sector
empresarial, fundaciones, parlamentarios y gobiernos locales.
La AGCED, copresidida por México, Malawi y Países Bajos
desde abril de 2014, es un foro de la mayor importancia al que México
contribuye, a través de la Agencia Mexicana de Cooperación Internacional para
el Desarrollo (AMEXCID), como un actor que asume su responsabilidad en la
promoción del bienestar global.
Inauguran el Metro
Se inaugura el 4 de setiembre de 1969 la primera línea del
Metro (Sistema Colectivo de Transporte) en la ciudad de México, de Zaragoza –
Chapultepec con 16 estaciones en una longitud de 12.660 kilómetros. Actualmente
cuenta con tiene un parque vehicular de 390 trenes, para atender 12 líneas en
195 estaciones a lo largo de 226.488 kilómetros. El metro está construido de
forma subterránea (115 estaciones), superficial (55 estaciones) y viaducto elevado
(25 estaciones). 184 estaciones se encuentran en el Distrito Federal y 11 en el
Estado de México. El ingeniero Bernardo Quintana Arrioja con residencia terrena
de 1919 a 1984, presentó en 1958 a Ernesto P. Uruchurtu, Regente de la Ciudad
de México de 1952 a 1966, quien la rechazó al considerarla económicamente
costosa. Además, el 28 de julio de 1957, un sismo de 7,7 grados en la escala
Richter dañó diversos edificios del centro de la ciudad, hecho que provocó la
desconfianza entre las autoridades. El costo elevado de la obra fue superado
por el presidente Gustavo Díaz Ordaz al aprovechar el acercamiento del
presidente francés Charles de Gaulle hacia Latinoamérica. Alex Berger,
empresario francés, esposo de la actriz María Félix y amigo de Quintana, fue el
mediador entre los gobiernos para el crédito. Cubrió el costo de la obra civil,
estudios de geotecnia, diseño de estaciones, entre otros, el gobierno mexicano
y el francés la obra electromecánica. Fueron dos mil 530 millones de pesos de
la época, con mil 630 millones de vrédito galo y 900 millones del Departamento
del Distrito Federal. Se publicó en el Diario Oficial de la Federación, el 29
de abril de 1967 la creación del Sistema de Transporte Colectivo y el el 19 de junio
de 1967, se realizó la ceremonia de inicio de obra para construir la línea Uno.
Fundan Los Ángeles
Fundan el 4 de septiembre de 1781, los españoles Gaspar de
Portolá y Junípero Serra con autorización del gobernador español Felipe de Neve,
el Pueblo de la Reina de los Ángeles del Río de Porciúncula (la actual ciudad
de Los Ángeles), en la región conocida por los nativos como el Valle del Humo.
Después de la Guerra de Independencia, en 1821, se integró como parte de
México. Para 1848, a consecuencia de la guerra de rapiña expansionista de los
Estados Unidos, Los Ángeles y el resto de California se incorporó al nuevo
imperio con base en lo pactado en el Tratado de Guadalupe Hidalgo y fue
reconocido como municipio el 4 de abril de 1850, cinco meses antes de que
California alcanzara la categoría de estado de los Estados Unidos.
Comunica de la Fuente al Presidente Juárez, la protesta de Francia e Inglaterra
Comunica el 4 de septiembre de 1861 el ministro de
Relaciones Exteriores, el saltillense Juan Antonio Claudio de la Fuente
Cárdenas, al Presidente Benito Pablo Juárez García, la protesta de Francia e
Inglaterra por la suspensión de pagos de la deuda mexicana. Las complicaciones
económicas causadas por la Guerra de Reforma y la Revolución de Ayutla, a pesar
de las medidas tomadas por el gobierno para reducir los costos de la guerra
(por ejemplo la reducción de las fuerzas militares), forzaron al gobierno a
suspender la liquidación de las deudas externas por un periodo de dos años. España,
Reino Unido y Francia formaron una alianza tripartita en octubre de 1861. De la
Fuente Cárdenas fue nombrado representante de la República ante el gobierno de
Napoleón III en momentos políticos de gran responsabilidad. Participó en la
redacción de algunas leyes entre las que destaca la Ley del 4 de diciembre. La
Tripartita envía una expedición armada que arribó a Veracruz en enero de 1862. Las
exposiciones del ministro plenipotenciario mexicano en el Palacio de las
Tullerías, condenando la invasión a México, lo señalaron como un patriota
excepcional al exponer lo injusto de la Triple Alianza convenida en Londres. Juan
Antonio de la Fuente falleció pobre el 9 de junio de 1867, tras larga
enfermedad, y fue sepultado en la Rotonda de los Coahuilenses Ilustres en
Panteón de Santiago en Saltillo.
Conquista Cortés Tepeaca
Conquista el 4 de septiembre de 1520 el español Hernán
Cortés la ciudad azteca de Tepeaca y la rebautiza como la Villa de Segura de la
Frontera, a 35 km de la Ciudad de Puebla, en el Valle de Tepeaca-Tecali de
Herrera. Su nombre es una alteración castellana de "Tepeyacac",
compuesto de las voces náhuatl tepetl 'cerro' - piedra y yacatl 'nariz, punta,
lo que está en primer plano', por lo que se entiende como 'en la punta del
cerro' o 'el cerro de enfrente' o 'el principio de los cerros'. Allí se venera
al Santo Niño Jesús Doctor de los Enfermos, una escultura de 12 centímetros de
altura del Niño Dios que se encontraba en una capilla lateral de la Parroquia
de San Francisco, llevada por unas monjas de la orden de las Josefinas, en la
que destaca la Reverenda Madre María del Carmen Barrios Báez.
Día Internacional del Taekwondo
Este 4 de septiembre es el Día Internacional del Taekwondo
en recuerdo de la fecha en la que empezó a reconocerse como deporte olímpico
oficial, el 4 de septiembre de 1994. El taekwondo es un arte marcial de origen
coreano. Tiene un aspecto de competición deportivo a partir de os Juegos
Olímpicos de Seúl, Corea del Sur, 1988. Destaca la variedad y espectacularidad
de sus técnicas de patada, y actualmente es una de las artes marciales más
conocidas. Es un arte marcial moderno, con poco más de 50 años de antigüedad.
No hay comentarios:
Publicar un comentario