De la Mesa de Redacción Rafael Castilleja
De Arcano político
Analizará el Poder Legislativo analizará con minuciosidad y
responsabilidad el Paquete Económico 2018 que recibió este viernes y, en su
caso, se aprobará puntualmente, dijo esta mañana de viernes 8 de septiembre, el
priista yucateco Jorge Carlos Ramírez Marín, presidente de la Cámara de
Diputados.
El Paquete Económico para 2018 considera un Presupuesto de
Egresos de la Federación (PEF) por cinco billones 236 mil 400 millones de pesos
(mdp), superior al aprobado para 2017, informó el titular de la Secretaría de
Hacienda y Crédito (SHCP), José Antonio Meade Kuribreña.
El titular de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público
(SHCP), José Antonio Meade Kuribreña, entregó a las 10:15 horas el documento,
que consiste en la Ley de Ingresos, Proyecto de Presupuesto de Egresos de la
Federación y los Criterios Generales de Política Económica.
En esta ocasión el ejercicio fiscal coincide con el último
año de la actual administración pública federal y “será importante analizar la
propuesta desde la perspectiva de conservar las finanzas sanas, de la
correspondencia ingreso-gasto, y de la conveniente proporcionalidad de la deuda
pública”. indicó Ramírez Marín.
Recordó que la Cámara de Diputados detenta la facultad
exclusiva de la aprobación del Presupuesto de Egresos y señaló la necesidad de
dar estabilidad y certidumbre el próximo año, para el tránsito del periodo
transexenal, “más allá de cualquier partidismo y más allá de cualquier otro
tipo de interés”.
El diputado presidente señaló que se estudiará el Paquete
Económico 2018 y los comentarios sobre su contenido se llevarán a cabo cuando
los legisladores expresen sus opiniones durante el debate y posterior votación.
“Esto que usted nos entrega es lo que propone el Poder
Ejecutivo, se analizará y, en su caso, se aprobará puntualmente y con la
voluntad de las fuerzas políticas aquí representadas”, apuntó.
Ramírez Marín resaltó que el análisis de la propuesta del
Ejecutivo federal será responsable y minucioso.
Dijo estar seguro “que las proyecciones de este documento
serán consistentes con lo que se ha venido planteando y con lo que la SHCP nos
anticipó desde marzo en el documento de Pre-critérios de Política Económica,
que fueron puntualmente analizados por esta Cámara”.
“Mayor crecimiento,
es sin duda a lo que aspiramos todos, necesitamos que una población impaciente
reciba respuestas claras y contundentes de su gobierno”, expuso.
Al final, comentó que “este es un acto en el que se dan la
mano y ejercen sus facultades con toda libertad el Poder Ejecutivo, que
propone, y la Cámara de Diputados, que dispone”.
Al evento, que se llevó a cabo en el salón Protocolo, de la
Cámara de Diputados, asistieron los integrantes de la Mesa Directiva,
coordinadores de los grupos parlamentarios e integrantes de las comisiones de
Presupuesto y Cuenta Pública y de Hacienda y Crédito Público, así como el jefe
del Servicio de Administración Tributaria (SAT), Osvaldo Antonio SAntín Quiroz.
Mayor al de 2017
Tras entregar el Paquete Económico al presidente de la
Cámara de Diputados, Jorge Carlos Ramírez Marín, el funcionario federal subrayó
que para el próximo año se proyecta un crecimiento económico de entre 2.0 y 3.0
por ciento del Producto Interno Bruto (PIB), y para el cierre de 2017, de entre
2.0 y 2.6 por ciento.
Estimó que el saldo histórico de los Requerimientos
Financieros del Sector Público (deuda pública) al término de 2018 quedará en
47.3 por ciento del PIB, toda vez que este año se reducirá a 48 por ciento,
desde un 50.1 por ciento que se registró al finalizar 2016.
El tipo de cambio para 2018 se pronostica en 18.10 pesos por
dólar, y la inflación en 3.0 por ciento, en línea con las proyecciones del
Banco de México.
El precio de la mezcla mexicana de petróleo de exportación
se estima en 46 dólares por barril, garantizado por las coberturas petroleras;
la plataforma de producción se calcula en un millón 983 mil barriles diarios y
la de exportación en 888 mil barriles diarios.
El funcionario apuntó que se plantea una reducción al
presupuesto del gobierno federal, principalmente en gasto corriente, por 28 mil
300 mdp, respecto a lo aprobado para 2017, cuya cifra es similar al aumento que
se les otorgará a los gobiernos de los estados, que será de 28 mil 402 mdp.
Los estados recibirán, de acuerdo con la propuesta, 806 mil
517 mdp por concepto de participaciones federales, dijo Meade Kuribreña.
Enfatizó que los recursos para los programas de seguridad
nacional y seguridad pública se fortalecen en el Paquete Económico, y que el
presupuesto combinado de las secretarías de Marina, de la Defensa Nacional y de
Gobernación, así como de la Procuraduría General de la República, suman 191 mil
778.9 mdp.
Asimismo se fortalece, con 200 mdp, el fondo del Mecanismo
de Protección de Personas Defensoras de Derechos Humanos y Periodistas, de la
Secretaría de Gobernación, y se robustece, en 5.0 por ciento real, el
presupuesto de la Secretaría de Relaciones Exteriores, a fin de proteger a los
mexicanos en el extranjero.
Se incorpora un anexo transversal por tres mil 399.2 mdp
para dar seguimiento al Sistema Nacional Anticorrupción.
Meade Kuribreña expuso que se preserva el financiamiento de
los proyectos estratégicos de infraestructura y se impulsan alianzas con el
sector privado para detonar la inversión.
Señaló que se propone una disminución en los techos de
endeudamiento interno y externo del gobierno federal, de manera que el primero
se reduzca en 25 mil mdp y el segundo en cinco mil 500 millones de dólares,
para quedar en 470 mil mdp y 300 mil millones de dólares, respectivamente.
Indicó que también se plantean reducciones para los techos
de endeudamiento de Petróleos Mexicanos (Pemex) y de la Comisión Federal de
Electricidad (CFE). Para la Ciudad de México se propone un nivel de
endeudamiento de cuatro mil 500 millones de pesos.
El funcionario federal informó que se considera un aumento
en el gasto programable vinculado a las pensiones y a los ramos autónomos, de
5.2 por ciento real y 12.3 por ciento real, respectivamente.
Meade Kuribreña apuntó que el Paquete Económico se construyó
sobre tres pilares: la estabilidad, basada en la trayectoria de consolidación
fiscal; la certeza, sustentada en la reforma fiscal de 2013-2014, y el sentido
social, al privilegiar los programas que han demostrado su contribución en la
disminución de la pobreza.
“El Paquete Económico 2018 abona a la reputación de
responsabilidad en la conducción de política fiscal y macroeconómica de México
que se ha construido durante por lo menos dos décadas y que la administración
del Presidente Enrique Peña Nieto ha reafirmado y robustecido”, manifestó el
secretario de Hacienda.
El paquete contiene la iniciativa de Ley de Ingresos, el
Proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación (PEF) y los Criterios
Generales de Política Económica. En esta ocasión no se presentó una miscelánea
de reformas legislativas de carácter fiscal, por lo cual se mantendrán los
mismos impuestos y tasas tributarias.

No hay comentarios:
Publicar un comentario