De la Mesa de Redacción Rafael Castilleja
De Arcano Político

En el año 2000, los líderes mundiales se comprometieron a
lograr ocho Objetivos de Desarrollo del Milenio (ODM) para 2015, tanto en el
ámbito de la salud, la educación o en la lucha contra la pobreza. Esa ambiciosa
agenda ha contribuido ya a mejorar la vida de muchas personas en el mundo y a
impulsar el desarrollo en países pobres.
Algunos de esos Objetivos se han alcanzado ya o están a
punto de lograrse, sin embargo, en otros queda mucho trabajo por hacer para
conseguirlos en esa fecha e, incluso, extender esos avances más allá de la
fecha propuesta. En ese sentido, el Secretario General estableció en 2012 el
Equipo de Tareas del Sistema de las Naciones Unidas, entre otras iniciativas,
con el fin de apoyar la agenda para el desarrollo después de 2015.

La UNESCO, el PNUD y otras muchas agencias y programas de la
ONU que promueven el desarrollo a nivel social, económico o educativo, entre
otras áreas, han subrayado en numerosas ocasiones la importancia de la tecnología
y la información para el progreso individual y colectivo.
El rol de la tecnología es clave para activar una amplia
participación en el desarrollo y en dirigir el propio desarrollo, señaló la
Administradora del PNUD, Helen Clark, durante una reunión celebrada el pasado
verano en Londres relativa a esos temas.
No hay comentarios:
Publicar un comentario