Por Rocío FRANCO
Periodista enviada especial de nuestra asociada RNU

Este documento define una hoja de ruta para construir
ciudades más prósperas e inclusivas.
Joan Clos, secretario general de la Conferencia, valoró el
aporte de la Nueva Agenda.

El documento final de Hábitat III permitirá regresar a los
principios fundamentales de la urbanización, la legislación, el diseño y la
financiación, remarcó Clos.
Los líderes mundiales se comprometen a proveer servicios
básicos para todos, a asegurar que los ciudadanos tengan acceso a oportunidades
y no sufran discriminación, a mejorar el aire que se respira en esos entornos,
a fortalecer la resiliencia ante los desastres y a tomar acciones para abordar
el cambio climático, entre otras cosas.
El secretario general de Hábitat III subrayó que ahora está
en manos de los Gobiernos y las autoridades locales implementarlo.
"Todo esto requiere una coordinación entre el Gobierno
nacional y el Gobierno local y requiere un compromiso y la construcción de una
voluntad política de cambio. Esto es lo que pedimos a los Estados miembros, que
después de esta evaluación y después del entusiasmo que la Nueva Agenda Urbana
ha levantado entre la población, ahora es la hora de comprometerse y cambiar
las cosas".

El encuentro internacional convocó a 36.000 personas de 142
países, que se concentraron esta semana en el Parque del Arbolito, en Quito,
que sirvió de villa para las reuniones. La sede de Hábitat III fue una pequeña
ciudad en sí misma y requirió la labor de servicio de unos 5.000 trabajadores.
La convocatoria es un testimonio del gran interés que
suscitó el encuentro y la relevancia de abonar la problemática de las ciudades.
Esta conferencia se celebra cada 20 años. La anterior fue en
Estambul. La temática hace referencia al objetivo 11 de la Agenda 2030 de
Desarrollo Sostenible y responde a lo que promueve el Acuerdo de París sobre
Cambio Climático para reducir las emisiones de gases nocivos para la atmósfera
y proteger el planeta.
La Nueva Agenda Urbana, que acaba de ser adoptada por la
Conferencia sobre Vivienda y Desarrollo Sostenible Hábitat III, supone la hoja
de ruta para la planificación de nuestras ciudades durante los próximos veinte
años, como nos explica el director ejecutivo de ONU-Hábitat, Joan Clos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario