Utopía
Por Eduardo IBARRA AGUIRRE
Para Arcano Radio
El informe Análisis de la desigualdad, elaborado con los
datos de la Encuesta Nacional de Ingreso Gasto de los Hogares (ENIGH) 2016,
rendido por la acreditada Oxfam México –que “es parte de un movimiento global
que trabaja en 94 países para poner fin a la injusticia de la pobreza y acabar
con la desigualdad”–, es indispensable tomarlo muy en cuenta frente a las
cuentas demasiado alegres del presidente Enrique Peña y su grupo gobernante,
quienes bombardean mañana, tarde y noche a las audiencias con sus éxitos, a
pesar de la tragedia que padecen Oaxaca y Chiapas por el temblor del jueves 7 y
las mil 120 réplicas, así como Veracruz por Katia.
De acuerdo con Oxfam se necesitarán 120 años para cambiar la
tendencia de desigualdad, dominante en México y su sello distintivo –esto lo
dice el redactor de Utopía–, ahora que todo es convertido en “marca” por los
comercializadores mexicanos y trasnacionales hasta de los credos religiosos, e
incluso de la familia si es preciso.
Veamos un poco de cifras. Existe una brecha de 154 mil pesos
trimestrales entre el ingreso de 10 por ciento de los mexicanos más pobres y el
mismo porcentaje de los más ricos, tendencia que no cambió entre 2014 y 2016,
cuando los ingresos de la población que vive en miseria crecieron 10 pesos al
día, contra los 100 pesos de la gente de más ingresos.
Las percepciones de los 12 millones de los paisanos más
ricos equivalen a las de los 84 millones que viven en la pobreza, detalló Diego
Vázquez, gerente de Investigación de la acreditada ONG durante la presentación
del informe.
Concluyó Vázquez que la desigualdad social es 23 veces más
alta entre el decil más bajo y el más alto de la población.
Más aún: Los 12 millones de mexicanos más pobres concentran
1.8 por ciento del ingreso total de los hogares, contra los 12 millones de los
más ricos, quienes concentran 36.6 por ciento del ingreso total. En tanto,
alrededor de 64 millones de personas poseen apenas 20.1 por ciento.
A título de ejemplo, Diego Vázquez planteó que sólo los 35
mil 421 millones de pesos que presuntamente desvió Javier Duarte de Ochoa como
gobernador de Veracruz –y ejemplo de “la nueva generación de políticos”
priistas, como llegó a postular Peña Nieto–, equivalen al ingreso de los 12 millones
de personas más pobres de México.
Y en efecto, como se desprende de la ENIGH 2016 la
desigualdad bajó, pero no cambió el panorama, pues mientras los 12 millones de
mexicanos más pobres perciben cada tres meses 6 mil 820 pesos, el decil más
rico obtiene 160 mil 820. Existe una diferencia de más del doble entre este
decil y el anterior, que tiene ingresos de 67 mil 34 pesos.
Es de alrededor de un billón de pesos la cantidad estimada
por organismos globales y las dirigencias empresariales (con frecuencia
corruptas), la gigantesca cantidad que pierde el país y su erario a causa de la
corrupción, hecha una de las instituciones más sólidas y enraizadas del México
realmente existente, no el del discurso presidencial.
Si estos recursos se destinaran a reducir la miseria y la
pobreza el panorama sería muy distinto para los mexicanos empobrecidos, e
incluso sin variar el modelo económico dominante a partir de 1982. Modelo que
defienden con pasión dogmática los grupos gobernantes de los últimos 35 años y
la plutocracia, con todo y que constituye una formidable fábrica de pobres,
frente a la que se diseñan programas para sortear sólo sus destrozos y efectos
más drásticos. Mientras cada sexenio surgen nuevas camadas de políticos y
empresarios archimillonarios.
Acuse de recibo
Ratifica José Luis Ortiz Santillán en torno a Fiscal
autónomo, eficaz y con méritos propios (8-IX): “En efecto, esa es la garantía
para la nación de la democracia en México y un paso para ponerle fin a la
impunidad”… Acuse del economista Guillermo Pérez Velasco sobre Un exclusivo
club que no quiere abrirse (6-IX): “Gracias. Saludos cordiales”… “Mitin
permanente contra el primer ministro de Israel Benjamín Netanyahu de visita en
México”. Convoca “Grupo mexicanos por Palestina. 55 34 30 66 01”, el jueves 14
frente a la Secretaría Relaciones Exteriores, en la Alameda Central, a partir
de las 11 horas... Usted puede leer en Forum en Línea: Bonos, un enorme casino
(Jesús Delgado Guerrero). Y ahora qué quiere Estados Unidos (Víctor Rodríguez
Padilla). Renegociación del TLC: ¿Entreguismo o soberanía? (Yolanda Cristina
Massieu Trigo). Trump arrinconado, TLCAN, corrupción e impunidad (Luis
Gutiérrez Poucel). Informe y economía en la lona; El siempre equívoco Aurelio
Nuño (Jorge Meléndez Preciado). Empleo: Los prietitos del arroz (Jorge Faljo).
Fuego nuevo; Volver a los diecisiete (Raúl Moreno Wonchee). Sheinbaum (Ramón
Ojeda Mestre). Las pesadillas de don Ricardo (Alejandro Páez Varela). Ya
comenzó el todo se vale; Gritos en el desierto del presidente (Sergio Gómez Montero).
Los nuevos inquisidores; Tláhuac, la vileza de pocos agrede pueblos (Teresa
Gil). Los enlaces son:
@IbarraAguirreEd

No hay comentarios:
Publicar un comentario