Análisis a Fondo
* Cuándo, México cayó en el socavón de las aguas negras
* Florece la corrupción como el cempasúchil de los muertos
Por Francisco GÓMEZ MAZA
Para Arcano Radio
Reportes de prensa y concretamente de Forbes, la revista que
ha adquirido popularidad por sus serios reportes sobre la situación mundial y
concretamente sobre los infortunios de los mexicanos, dicen que la Secretaría
de la Función Pública (SFP), a cargo de Arely Gómez González, ex diputada y es
procuradora general de la república, aunque de ninguna manera ex amiga del
presidente de la república, dicen que identificó nuevas irregularidades
administrativas por 119 millones de pesos en la ejecución de un contrato de
Petróleos Mexicanos (Pemex) con una empresa filial de Odebrecht. No dice cuando
fueron perpetradas estas anomalías.
Lo real es que las anomalías detectadas por la Unidad de
Responsabilidades en Pemex tienen que ver con trabajos en la refinería Miguel
Hidalgo, ubicada en Tula, Hidalgo, e involucran, además de la filial de la
firma brasileña, a un servidor público de Pemex Transformación Industrial, que
ciertamente no identifican como el ex director Lozoya Austin, quien alega
absoluta y total inocencia.
De acuerdo con los reportes de Forbes, la Fepade inicia ya
investigación contra Lozoya Austini por Odebrecht El exdirector de Pemex es
señalado por supuestamente recibir 10 mdd en 2012, cuando era parte del equipo
de la campaña presidencial de Enrique Peña Nieto. La Fiscalía Especializada
para la Atención de Delitos Electorales (Fepade) inició una investigación en
contra del ex director general de Petróleos Mexicanos (Pemex), presuntamente
implicado en un caso de corrupción de la constructora brasileña Odebrecht. De
acuerdo con información de Radio Fórmula, el área especializada de la
Procuraduría General de la República (PGR), comenzó una indagatoria de oficio
contra Lozoya, por el posible delito de financiamiento ilícito en las campañas
electorales de 2012, concretamente a la campaña presidencial, en la que Lozoya
estaba iinvolucrado personalmente,
Pero el abogado chiapaneco, Coello Trejo, abogado de Lozoya,
dijo también a esa cadena radial informativa que dicha investigación politiza
el tema. “Ya están politizando demasiado; es un asunto jurídico, vamos a
tratarlo por la forma jurídica, pero no politizarlo”. Esta investigación se da
luego de que el PRD presentó una denuncia ante la Fepade para que se
investigara si el dinero que presuntamente habría recibido Lozoya se utilizó en
la campaña presidencial de Enrique Peña Nieto.
El exdirector de Pemex fue señalado por testigos de la
justicia brasileña por recibir sobornos durante 2012, cuando era parte del
equipo de la campaña del hoy presidente Peña Nieto, a cambio de apoyar a
Odebrecht con contratos. El exfuncionario ha negado tales acusaciones y aseguró
que colaborará en las investigaciones para “limpiar su nombre”, destacando que
tras reunirse con la PGR que demuestre que haya recibido dinero directa o
indirectamente de la empresa brasileña.
La SFP dijo que la identificación de las irregularidades es
resultado de los avances en la investigación, iniciada el 22 de diciembre de
2016, respecto a la adjudicación, ejecución y cumplimiento de diversos
contratos de obra pública, suscritos por Pemex con Odebrecht y sus filiales.
La empresa brasileña enfrenta acusaciones de corrupción en
diversos países de Latinoamérica; incluso, su presidente, Marcelo Odebrecht,
fue condenado ya a 19 años de cárcel en Brasil. Con tal de ganar contratos en
los países donde operaba, la firma habría corrompido a decenas de servidores
públicos, entre ellos se encuentran presidentes y expresidentes como los
peruanos Ollanta Humala, preso actualmente, y Alejandro Toledo, quien tiene en
contra una orden de detención; los brasileños Michel Temer, Lula da Silva y
Dilma Rousseff, el colombiano Juan Manuel Santos, el panameño Ricardo
Martinelli y el salvadoreño Mauricio Funes.
En México, ningún alto funcionario ha sido acusado de
haberse coludido con Odebrecht hasta el momento, salvo el involucramiento del
ex director de Pemex por propios funcionarios de Odebrecht
La Secretaría de la Función Pública (SFP) notificó a la
Comisión Permanente del Congreso de la Unión la apertura de ocho
investigaciones contra la empresa OHL y una para el caso de Odebrecht.
La dependencia respondió así a un punto de acuerdo con el
cual la Comisión Permanente le solicitó el 28 de junio confirmar si indagaba a
las compañías referidas, de acuerdo con información publicada por el diario La
Jornada.
No obstante, la SFP no detalló el contenido de las pesquisas
con el argumento de que éstas se encuentran reservadas para no afectar las
diligencias y las líneas de investigación que se siguen. “Respecto a la empresa
OHL, se encuentran en proceso ocho expedientes de investigación: uno radicado
en la Unidad de Responsabilidades en Pemex, empresa productiva del Estado; dos
en el órgano interno de control de la Secretaría de Comunicaciones y
Transportes (SCT); cuatro en el órgano interno de control del Banco Nacional de
Obras y Servicios Públicos (Banobras); y uno en el órgano interno de control de
la Procuraduría Agraria”, indicó la SFP en el documento firmado por el
coordinador general de Órganos de Vigilancia y Control, Noé Ramírez-
Los legisladores federales también fueron notificados que la
firma brasileña Odebrecht –investigada por corrupción en varios países del
continente americano– tiene un expediente de investigación en la Unidad de
Responsabilidades de Pemex.
analisisafondo@gmail.com


No hay comentarios:
Publicar un comentario