Arcano del Tiempo
* Esperan nueva zona de inestabilidad frente a las costas de Guerrero * Superan los 40°C los termómetros en la porción norte de Baja California y Sonora * Irma sigue en la Península de la Florida, Estados Unidos *
De la Mesa de Redacción Rafael Castilleja
De Arcano Político
Se debilita Irma a categoría 2 con vientos sostenidos de 155
kilómetros por hora a 65 kilómetros al Este-Noreste de Sarasota y a 80
kilómetros al Sureste de Tampa, Florida y desplazamiento al Norte 350 grados a 22
km/h, a las 3 horas TU de este lunes 11 de septiembre, reportó el Centro
Nacional de Huracanes de Estados Unidos.
Lo ubicaron en la latitud 27,5 Norte, longitud 81,9 Oeste y
su movimiento al Norte tendrá un ligero giro hacia el Oeste en la península de
La Florida con aumento en su velocidad de desplazamiento en la mañana del lunes
11 de septiembre y en la tarde se reorientará al Sureste.
Se espera que Irma se degrade a las 19 horas de este lunes a
tormenta tropical en el extremo norte de la Florida o el sur de Georgia. Irma
tiene un campo de viento muy grande. Los vientos de fuerza de huracán se
extienden hacia fuera a 80 millas (130 kilómetros) del centro, y
tropical-tormenta- los vientos de fuerza se extienden hacia fuera hasta 415
millas (665 km).
En tanto, José categoría 3 girará al Norte este lunes y el
martes hacia el Este y Sureste. Se ubicaba a las 3 horas TU a 395 kilómetros al
Noreste de Grand Turk Island con vientos sostenidos de 185 km/h y desplazamiento
al Noroeste a una velocidad de 22 km/h.
En el pronóstico general para la República Mexicana, Ismael
Marcelo Domínguez, pronosticador del Servicio Meteorológico Nacional, adelantó
en la Ciudad de México que persistirá el viento del norte sobre el litoral del
Golfo de México y Península de Yucatán, con rachas superiores a 50 km/h y
ráfagas mayores a 60 km/h sobre el Istmo y Golfo de Tehuantepec.
La onda tropical No. 33 asociada a una zona de inestabilidad
con potencial ciclónico continuará su desplazamiento hacia el occidente y
dejará de afectar gradualmente al país, sin embargo, se prevé la generación de
una nueva zona de inestabilidad con potencial ciclónico al sur de las costas de
Guerrero, por lo que se mantendrá el siguiente potencial de tormentas:
Pronóstico de precipitación máxima (acumulada en 24 h) para este lunes 11 de septiembre de 2017:
Tormentas muy fuertes con puntuales intensas (75 a 150 mm):
Guerrero, Oaxaca, Chiapas y Tabasco.
Tormentas fuertes con puntuales muy fuertes (50 a 75 mm):
Veracruz.
Intervalos de chubascos con tormentas puntuales fuertes (25
a 50 mm): Sinaloa, Nayarit, Jalisco, Colima, Michoacán, Puebla y Campeche.
Lluvias con intervalos de chubascos (5.1 a 25 mm):
Chihuahua, Durango, Yucatán y Quintana
Roo.
Lluvias dispersas (0.1 a 5 mm): Baja California Sur,
Tamaulipas, Estado de México, Ciudad de México, Morelos y Tlaxcala.
NOTA: Las zonas de tormenta implican relámpagos, fuertes rachas de viento, posible caída de granizo y probable formación de tolvaneras, turbonadas, trombas, torbellinos o tornados.
Pronóstico de temperaturas para hoy, lunes 11 de septiembre de 2017:
Temperaturas que pueden superar los 40°C: Porción norte de
Baja California y Sonora.
NOTA: Durante el presente mes, se presentarán cambios en el patrón de circulación, por lo cual se reducirán las zonas con temperaturas superiores a 40°C y se ampliarán las zonas con temperaturas menores a 5°C.
Pronóstico de vientos fuertes para este lunes 11 de septiembre:
Rachas de vientos superiores a 50 km/h: Litoral del Golfo de
México y Península de Yucatán.
Rachas de viento superiores a 60 km/h en el Istmo y Golfo de
Tehuantepec.
Pronóstico por regiones:
Pacífico Sur: Cielo nublado, 80% de probabilidad de
tormentas puntuales intensas en la región. Ambiente cálido y viento de
componente norte con rachas superiores a 60 km/h en el Istmo y Golfo de
Tehuantepec.
Golfo de México: Cielo nublado, 80% de probabilidad de
tormentas puntuales intensas en Tabasco, muy fuertes en Veracruz y lluvias
dispersas en Tamaulipas. Ambiente templado y viento de componente norte de 20 a
30 km/h con rachas superiores a 50 km/h en zonas de costa.
Península de Yucatán: Cielo nublado, 80% de probabilidad de
tormentas puntuales fuertes en Campeche e intervalos de chubascos en el resto
de la región. Ambiente caluroso y viento del norte con rachas superiores a 50
km/h.
Mesa del Norte: Cielo medio nublado, lluvias con intervalos
de chubascos en Chihuahua y Durango. Ambiente cálido y viento de componente
este de 15 a 30 km/h.
Mesa Central: Cielo nublado, 80% de potencial de tormentas
fuertes en Puebla y lluvias dispersas en Morelos y Tlaxcala. Ambiente templado
y viento del noreste de 20 a 30 km/h con rachas superiores a 50 km/h en zonas
de tormenta.
Valle de México: Cielo nublado durante el día, bancos de
niebla en la mañana. Lluvias dispersas tanto en la Ciudad de México como en el
Estado de México en horas de la tarde. Ambiente fresco y viento del noreste de
15 a 30 km/h. En la Ciudad de México se pronostica una temperatura máxima de 21
a 23°C y mínima de 9 a 11°C y en el Estado de México una máxima de 21 a 23°C y
una mínima de 8 a 10°C.
Península de Baja California: Cielo medio nublado. Lluvias
dispersas en Baja California Sur. Bancos de niebla en la costa oeste. Ambiente
caluroso y viento del noroeste de 15 a 30 km/h en la región.
Pacífico Norte: Cielo nublado por la tarde, 60% de potencial
de tormentas puntuales fuertes en Sinaloa. Ambiente caluroso y viento de
componente oeste de 15 a 30 km/h.
Pacífico Centro: Cielo nublado, 80% de potencial de
tormentas puntuales fuertes en la región. Ambiente cálido y viento del suroeste
de 15 a 30 km/h con rachas superiores a 40 km/h en zonas de tormenta.
Las lluvias máximas de las últimas 24 horas (en milímetros) se registraron el domingo 10 de septiembre en:
Ostuacán, Chis.,
42.2; Iztapalapa, Cd. Méx., 16.2; Huimanguillo, Tab., 12.7; Tamazunchale,
S.L.P., 6.0 y Campeche, Camp., 1.8
Las temperaturas máximas (en °C) se registraron el domingo 10 de septiembre en:
Choix, Sin., 38.1; Ejido Nuevo León B.C., 36.6; Felipe
Carrillo Puerto, Q. Roo, 36.2; Loreto B.C.S. 34.7; Valladolid Yuc., 34.4;
Piedras Negras, Coah., 34.2 y Tacubaya, Cd. de Méx., 18.6
Las temperaturas mínimas (en °C) se registraron el domingo 10 de septiembre en:
Toluca, Edo. Méx., 8.6; Puebla, Pue., 11.0; Zacatecas, Zac.,
11.4; Tacubaya, Cd. de Méx., 12.5; Cuernavaca, Mor., 13.0, Pachuca, Hgo., 13.3
y Durango, Dgo. 14.3








No hay comentarios:
Publicar un comentario