De la Mesa de Redacción Rafael Castilleja
De Arcano Político
![]() |
| Faltan 111 días para finalizar el año este Día de la Luna, 11 de septiembre, en que la energía Divina fortalece el inicio de proyectos |
Día Mundial de los Primeros Auxilios con el lema en 2017: “Aprende
a salvar vidas” el día instituido desde 2000 por las Sociedades Nacionales de
la Cruz Roja y de la Media Luna Roja del mundo
El Centro Global para Preparación Ante Desastres (GPDC por
sus siglas en ingles), en colaboración con el Centro de Referencia Global de
Primeros Auxilios, ha asistido en la adaptación de la aplicación de primeros
auxilios originalmente desarrollada por la Cruz Roja Británica y luego adaptada
por la Cruz Roja Americana.
Una vez adaptado el lenguaje, la interfaz es personalizada
para representar a cada Sociedad Nacional. También es importante asegurar que
el contenido técnico es apropiado. El contenido es complementado por
herramientas que miden las destrezas del usuario
El dato importante es que la intervención rápida puede
reducir considerablemente el impacto de un accidente o emergencia, así que el
facilitar este conocimiento de primeros auxilios para más personas
verdaderamente puede salvar vidas. “Todo el mundo ahora puede descargar esta
aplicación en su teléfono y tener en sus manos esta guía para poder salvar
vidas” dice Aleksa Krolls, Cordinador de
Proyecto en el GPDC.
|
Celebra el Santoral Católico al español San
Emiliano,
|
al francés San Juan Gabriel,
|
al bretón San Daniel de Bangor o San Daniel
de Bangor
|
Nahual del Sexto Sol
Capítulo X
De cómo confunden a un Gran Iniciado Maya con un astronauta
(Fragmento)
“Lo que encontré en las lecturas que investigué, es que
descubrió en 1952, a sus 46 años de edad el ya desaparecido arqueólogo francés
nacionalizado mexicano Alberto Ruz L´
Huillier, la tumba de Pakal lo que llevó a ubicar una de las primeras manifestaciones
de escritura en Mesoamérica con un alfabeto logo silábico, la primera palabra
es apocope de logotipo y la segunda nos indica una escritura en la que cada
sílaba es representada por un solo carácter. Además, despertó inquietud sus
sistemas calendáricos con mayor exactitud que el Gregoriano que usamos
actualmente. Un calendario Maya es cíclico, y que se descubrieron en otras
partes de Mesoamérica y otro lineal, llamado cuenta larga. Factores que
despertaron el interés en la comunidad mundial de ciencia y antropología,
posiblemente, después de haberse descubierto la Tumba de Pakal”
Parte en 2010 al astral Gilberto Armienta Calderón, el
sinaloense muy regio pionero de los noticiarios en radio y televisión de
Monterrey el 10 de septiembre
Nació en 1931 en Sinaloa, en 2009 el periódico El Norte lo
mencionó como uno de los 400 más regios el periodista reconocido por su
honorabilidad y honestidad. Fue Presidente de Periodistas de Nuevo León “José
Alvarado Santos”.
Autor del ensayo Caminando por el Tiempo, publicado en 1999 editado
por la Asociación de Periodistas “José Alvarado” y en 2001 por Gobierno del
Estado de Sinaloa y Archivo Histórico General del Estado de Sinaloa.
Fue Recipiendarios de la Medalla al Mérito Cívico Presea
“Estado de Nuevo León” 1992.
Atentados en 2001 contra las Torres Gemelas (en Nueva York), a El Pentágono (en Washington) y a un avión (en Shanksville, Pensilvania)
Según la administración de George Bush Hijo, fueron
organizados por Al Qaead, liderada por Osama Bin Laden, hijo del socio en una
compañía petrolera de George Bush Padre, y contratista de la CIA para construir
una serie de túneles en Afganistán para combatir al ejército soviético invasor
de 1978 a 1982.
Los 19 miembros de la red terrorista que participaron, ingresaron
por Miami que era gobernada por Jeb Bush, se inscribieron en escuelas privadas
de aviación y su financiamiento se movió libremente por Alemania, España y
Estados Unidos. Con facilidades para secuestra los aviones y asesinar a más de
3 mil personas.
Asesinan en 1973 a Salvador Guillermo Allende Gossens,
presidente de Chile, en el Golpe Militar organizado por la CIA y ejecutado por Augusto
José Ramón Pinochet Ugarte
Allende participó en política desde sus estudios en la
Universidad de Chile. Fue sucesivamente diputado, ministro de Salubridad del
gobierno de Pedro Aguirre Cerda y senador desde 1945 hasta 1970, ejerciendo la
presidencia en la cámara alta del Congreso entre 1966 y 1969.
Candidato a la presidencia de la República en cuatro
oportunidades: en las elecciones de 1952 obtuvo un magro resultado; en las de
1958 alcanzó la segunda mayoría simple tras Jorge Alessandri; en las de 1964
obtuvo un 38 % de los votos, que no le permitieron superar a Eduardo Frei
Montalva; y, finalmente, en 1970 en una reñida elección a tres bandas,
consiguió la primera mayoría simple con un 36,6 % de los votos, siendo en
definitiva ratificado por el Congreso Nacional.
De ese modo, se convirtió en el primer presidente marxista
del mundo en acceder al poder a través de elecciones generales en un Estado de
derecho.
Su gobierno terminó en un golpe de Estado organizado por la
CIA y la ITT el 11 de septiembre de 1973, financiando a las tres ramas de las
Fuerzas Armadas y el cuerpo de Carabineros. Ese mismo día, después de que el
Palacio de La Moneda fuese bombardeado por aviones y tanques, asesinaron al
presidente Allende que intentaron maquillar de suicidio. Tras el fin de su
gobierno, el general Augusto Pinochet encabezó el Régimen Militar que duró
dieciséis años y medio.
Crean en 1971 el Consejo Nacional de Fomento Educativo
(Conafe), al publicarse el decreto presidencial en el Diario Oficial de la
Federación
El Conafe es un organismo descentralizado que tiene como
tarea brindar servicios de educación inicial y básica a niños y adolescentes
que habitan en localidades marginadas y/o con rezago social.
Suscriben en 1950 México y la UNESCO el acuerdo sobre el
Establecimiento de un Centro Regional para la Formación de Personal y la
Preparación de Material de Educación de Base en América Latina
La idea inicial del intelectual, poeta y político mexicano,
Jaime Torres Bodet —entonces director de la UNESCO—, era crear una red de
centros regionales en todo el mundo, destinados a la formación de docentes y a
la preparación de material en educación fundamental.
El Centro destinado a América Latina y el Caribe encontró su
sede en México, y sus oficinas en la Quinta Eréndira la ciudad de Pátzcuaro,
estado de Michoacán, desde el 9 de mayo de 1951, día en que abrió sus puertas,
el CREFAL a 325 kilómetros de la Ciudad de México.
Inauguran en 1875 la Academia Mexicana de la Lengua al
concluir us primeras sesiones el 13 de abril y aprobó sus estatutos el 2 de
diciembre de 1931
Organizó el I Congreso de Academias de la Lengua Española,
que se celebró en la Ciudad de México en abril de 1951 y del que surgió, a
través de su Comisión Permanente, la Asociación de Academias de la Lengua
Española, confirmada durante el II Congreso, celebrado en Madrid entre el 22 de
abril y el 2 de mayo de 1956.
En sus comienzos, la Academia Mexicana de la Lengua constaba
de doce miembros, elevándose después esa cifra a treinta y seis de número y
treinta y seis correspondientes fuera del Distrito Federal. Excepcionalmente
puede tener hasta cinco miembros honorarios, mexicanos o extranjeros.
Victoria en 1829 de los mexicanos sobre los españoles en la
Batalla de Tampico iniciada el 26 de julio y que consolida la Independencia
El 27 de septiembre de 1821 México obtuvo su independencia,
a partir de entonces diversas conspiraciones se llevaron a cabo para volver a
recuperar la antigua colonia a favor de Fernando VII.
Entre ellas la conspiración del franciscano descalzo Joaquín
Arenas que tuvo en Chihuahua amancebamiento con una mujer y la adhesión del
potosino Miguel Francisco Barragán Moctezuma Andrada al Plan de Montaño cuyos
seguidores gritaban al unísono: "¡Viva la religión, viva España y viva el
general Barragán!"
El Plan de Montaño fue el pronunciamiento realizado por el
coronel Manuel Montaño, en diciembre de 1827, durante el primer período
presidencial constitucional de los Estados Unidos Mexicanos, el cual, tenía
como objetivo disolver las sociedades secretas (logias masónicas), renovar el
gabinete presidencial y expulsar al ministro Joel R. Poinsett.
El 28 de octubre de 1828, el Consejo de Estado español,
siguiendo los deseos de Fernando VII tomó la determinación de iniciar la
reconquista de México.
Desde el 8 de enero de 1829, el coronel Feliciano Montenegro
—a la sazón cónsul mexicano en Nueva Orleans— informó al gobierno los rumores
escuchados en La Habana acerca de una expedición de reconquista, la cual se
esperaba que llegaría a las costas de la península de Yucatán.
El 26 de julio, las fuerzas españolas arribaron a las costas
de Cabo Rojo terminado su desemabarco hasta la tarde del día 28 por las
condiciones adversas del clima. El día 29 iniciaron su avance hacia Tampico,
lugar a distante a 80 km del desembarco, después de dos días de marcha la
primera escaramuza tuvo lugar en La Aguada a las 16:00 h del día 31.
El día 10 amaneció aún lloviendo, los cívicos mexicanos
habían desertado por la tormenta, a las 16:00 h Santa Anna ordenó el ataque con
una columna de 1000 hombres dirigida por el teniente coronel Pedro Lemus, las
condiciones sobre terreno fangoso y resbaladizo fueron muy difíciles, la lucha
se prolongó hasta el día siguiente sin lograr tomar el fortín. A las 15:00 h
del 11 de septiembre el coronel José Miguel Salomón y el teniente coronel
Fulgencio Salas admitieron la rendición, la cual fue ratificada por el
brigadier Barradas.













No hay comentarios:
Publicar un comentario