Por Mitzi MACÍAS
Periodista en Nueva York de nuestra afiliada La Voz de
América
En Nueva York, los cancilleres del llamado Grupo de Lima, anunciaron que "por respeto a México" esperarán hasta el sábado para emitir una declaración sobre su evaluación de la crisis en Venezuela.
"Hemos decidido que por respeto (y) solidaridad con el
duelo de México no emitiremos una declaración el día de hoy. México está en
duelo y todos nuestros países estamos con el gobierno de México y con su
pueblo", dijo el canciller chileno Heraldo Muñóz al finalizar el encuentro
al margen de la Asamblea General de la ONU en Nueva York.
[VIVO] "Por duelo que vive #México no emitiremos declaración": Grupo de Lima al margen de #UNGA. Directo aquí https://t.co/qVPplKydCn pic.twitter.com/OdMpIiET90— Voz de América (@VOANoticias) 20 de septiembre de 2017
Muñoz señaló que el Grupo "reitera en todos sus
términos la Declaración de Lima", y "está esperanzado en la
posibilidad de la apertura de un diálogo formal que conduzca al
restablecimiento del orden democrático en Venezuela".
Dijo que algunos miembros del Grupo de Lima han sido
invitados y que "hay una disposición a apoyar esa presencia en tanto se
traduzca en resultados concretos y en un diálogo creíble tal cual lo manifestó
la Declaración de Lima en su momento".
El sábado 23 de septiembre, es también el día en que
Venezuela tomará la palabra en la Asamblea General de as Naciones Unidas.
Ayuda a México
Sobre la ayuda a México, dijo el canciller de Chile (Heraldo
Muñóz) que a su país le han pedido en forma urgente especialistas en derrumbes.
Explicó que son profesionales "reconocidos, capacitados por UNDAC",
que ya están en camino y llegarán el jueves por la mañana. Aclaró que estos
expertos no son rescatistas, sino ingenieros bomberos especializados.
México pide ayuda de especialistas por terremoto durante reunión del Grupo de Lima. pic.twitter.com/VHHxzHDpSx— Voz de América (@VOANoticias) 20 de septiembre de 2017
El canciller argentino Jorge Faurie, indicó que su homólogo
mexicano Luis Videgaray fue muy específico en que "no se quería una ayuda
indiscriminada", sino que en estos momentos lo que se precisa son expertos
para identificar si hay personas vivas o no, "que son una especialidad,
que tiene Chile y que Argentina también la tiene que son los Cascos
Blancos".
Dijo que precisamente eso es lo que se está ofreciendo a
México así como equipos para operar en lugares de derrumbes, y luego se podrá
considerar otro tipo de asistencia.
El Ministro de Relaciones Exteriores de Brasil, Aloysio
Núñez, dijo que su país está en contacto con la Cancillería mexicana para
determinar los equipos que necesitan, sobre todo aquellos que "pueden ser
útiles para socorrer a las víctimas y también para ayudar a la remoción de los
escombros".
Antecedentes de encuentro en Nueva York
El diplomático peruano Hugo de Zela, director general para
las Américas en el Ministerio de Relaciones Exteriores del Perú representó a su
país, y la reunión fue conducida por el canciller de México, Luis Videgaray.
Canciller de México, Luis Videgaray (i) y Hugo de Zela
diplomático peruano, previo a reunión en Nueva York del Grupo de Lima que
discutirá la situación de Venezuela. Foto: Natalia Ardanza, VOA.
Antes de la reunión, el embajador de Zela conversó con la
VOA sobre el propósito del encuentro.
Los cancilleres asistentes fueron los mismos que el 8 de
agosto firmaron la Declaración de Lima en la que denunciaron la “ruptura del
orden democrático” en Venezuela, a saber: Argentina, Brasil, Canadá, Chile,
Colombia, Costa Rica, Guatemala, Honduras, México, Panamá y Paraguay, más la
canciller de Jamaica y el anfitrión Perú.
Otros cancilleres asistentes también hablaron con la VOA
antes de la reunión.
La Declaración de Lima también desconoció "por su
carácter ilegítimo" a la Asamblea Nacional Constituyente (ANC) y manifestó
"pleno respaldo y solidaridad" con la Asamblea Nacional (AN), el
parlamento de mayoría opositora.
La reunión del Grupo de Lima en Nueva York se da cuando el
gobierno y la oposición venezolanas iniciaron contactos en República Dominicana
con miras a un nuevo intento de un diálogo.
También se dan luego de que el presidente Donald Trump se
reuniera esta semana en Nueva York con líderes latinoamericanos para buscar una
solución a la crisis venezolana.
Las violentas protestas contra el gobierno del presidente
venezolano Nicolás Maduro que se iniciaron en abril dejaron unos 125 muertos
hasta julio.
La oposición reclama garantías de que habrá elecciones
presidenciales a fines de 2018, como ordena la ley, y la liberación de casi 600
opositores presos, antes de reiniciar una negociación con el gobierno de
Maduro.
Colaboración Betty Endara VOA-Washington
No hay comentarios:
Publicar un comentario