Otra forma de escuchar para ver el mundo en busca de la verdad, desde la cabina de transmisión Gilberto Armienta Calderon a un lado del Cañón del Sumidero en Tuxtla Gutiérrez, Chiapas, en la preservación, defensa y difusión de nuestra identidad cultural.
* La tónica de hoy * Santoral * En México, el Día del Biólogo * Nace Juventino Rosas * Se inaugura la Real y Pontificia Universidad de México *
La tónica de hoy
De la Mesa de Redacción Rafael Castilleja De Arcano Político
Este Día de la Luna, diosa romana, Selene para los
griegos, Ixchel en los mayas y La Adornada con cascabeles, Coyolxauhqui, para
los aztecas. Representa la fertilidad estrechamente ligada con la tierra, ya
que son los ciclos de la luna los que rigen los tiempos de siembra y cosecha.
Regido hoy por el 25, sómbolo en numerología de la experiencia intuitiva, la
profecía. Por su raíz de 7 el intelecto se refina y se vuelve más
introspectivo, en la búsqueda de la realidad detrás de las simples apariencias.
Se comprenden de mejor manera la espiritualidad y el misticismo. En el Tarot
egipcio representa a El Argonauta, el emblema de la virtud humana de la propia
inspiración que enfrenta su destino. Simboliza el impulso creador y el
entusiasmo que estimulan a salir en busca de lo desconocido.
Santoral
De la Mesa de Redacción Rafael Castilleja De Arcano Político
Este lunes 25 enero es el vigésimo quinto día del año en el
calendario gregoriano. Quedan 341 días para finalizar este año bisiesto.
Celebramos en el Santoral Católico a: San Pablo en su
conversión, San Agileo, San Artemas, San Bretanión, San Palemón, San Popón, Beato
Antonio Migliorati, Beato Antonio Swiadek, Beata Arcángela (Leonor) Girlani y a
la Beata María Antonia (Teresa) Grillo.
Los libros de Publicaciones Aldehan
De la Mesa de Redacción Rafael Castilleja De Arcano Político
Sin duda alguna, un excelente regalo para el Día del
Amor y la Amistad, son los libros de Publicaciones Aldehan para que descifre o
regale el importante código del Sendero de Quetzalcóatl y que ubica en nuestro
presente el cumplimiento de las Profecías de Daniel. Y es sencillo dar este
regalazo que se encuentra en las 15
librerías en el mundo de amazon.com para descubrir como la historia universal
se fusiona con la historia nacional y regional en la República del Chamanismo
mundial, con la pulcra redacción de la novela Nahual del Sexto Sol. Y
complementar el redescubrimiento de nuestras raíces con Los Herederos, siete
cuentos desde Balún Canán y más, el poemario Cánticos de cohabitación redentora
y el Manual de Periodismo La Palabra Último Reducto de Libertad, del escritor y
periodista comiteco, formado en Monterrey y consolidado en la Ciudad de México,
Mario Luis Altuzar Suárez. Son propuestas literarias en defensa de nuestra
identidad cultural.
De la Mesa de Redacción Rafael Castilleja De Arcano Político
Celebramos en México, el Día del Biólogo, este lunes 25 de
enero, en conmemoración a la fundación en 1961 se fundó el Colegio de Biólogos
de México por expertos de la Universidad Nacional Autónoma de México y el
Instituto Politécnico Nacional, con la finalidad de proteger a los integrantes
del gremio. Coincide, además con el día del fallecimiento en el año 2012, a sus
primeros 91 años, en Santo Domingo, República Dominicana el jesuita y biólogo
mexicano meridano Julio Cicero Mac-Kinney que fue admitido en la Compañía de
Jesús en 1941. En Cuba realizó estudios secundarios y de humanidades clásicas.
Dos años más tarde realizó sus votos perpetuos en el Noviciado de San
Estanislao. Fue ordenado sacerdote en 1956, La Habana, Cuba, y celebró su
primera misa en la capilla del Colegio de Belén. Hizo estudios de Filosofía en
la Universidad Pontificia Comillas, España y de teología en el Woodstock
College de Maryland. Regresó a Cuba en 1961; fue párroco en Níquero,
Manzanillo, Camaguey. En 1968 se traslada a República Dominicana donde continúa
su labor pastoral junto a sus trabajos académicos y de investigaciónUn biólogo
es un científico dedicado a producir resultados en el área de la biología a
través del estudio de los organismos. Generalmente los biólogos estudian los
organismos y su relación con el entorno. Los biólogos activos en la
investigación básica intentan descubrir mecanismos que rigen el comportamiento
de los organismos. Los biólogos activos en la investigación aplicada intentan
desarrollar o mejorar los procesos médicos, industriales o agriculturales.
Nace Juventino Rosas
De la Mesa de Redacción Rafael Castilleja De Arcano Político
Nace el sábado 25 de enero de 1868 en Santa Cruz, Guanajuato,
José Juventino Policarpo Rosas Cadenas y fallece en Surgidero de Batabanó,
Cuba, el 9 de julio de 1894). Fue un compositor y músico mexicano mundialmente
conocido por el vals Sobre las olas. Vivió de joven en una vecindad del barrio
de Tepito en la Ciudad de México y trabajó de campanero, violinista y cantor en
los servicios religiosos de la Iglesia de San Sebastián. Formó parte del grupo
de los hermanos Aguirre y también estuvo integrado al grupo de los hermanos
Elvira. En 1888, escribió la marcha Cuauhtémoc y la obra que lo llevaría a la
inmortalidad, Junto al manantial, que fue rebautizada como Sobre las olas,
inspirada al ver lavar en el manantial a Mariana Carvajal de la cual estaba
enamorado y era hermana de su amigo Fidencio Carvajal. Con dicha familia vivió
por alguna temporada, ya que el carecía del dinero para sostener sus estudios y
fue Don Fidencio, quién lo invita a vivir en Cuautepec Barrio Alto, Gustavo A.
Madero. Les compartimos a nuestros queridos arcano visitantes el vals Sobre las
Olas, interpretado por el Cuarteto Latinoamericano.
Inauguran la Real y Pontificia Universidad de México
De la Mesa de Redacción Rafael Castilleja De Arcano Político
Se inaugura la Real y Pontificia Universidad de México el domingo
25 de enero de 1553. Se concedió la real cédula para su creación el 21 de
septiembre de 1551 por cédula real de Carlos V, firmada por su hijo el Príncipe
de Asturias (futuro Felipe II). El papado concedió la bula, esta nunca llegó a
la Nueva España, ya que el rey y su Consejo de Indias consideraron que se
exedían los privilegios a la universidad, por tanto la bula permaneció en
Sevilla. Las primeras instituciones educativas de nivel superior en tiempos del
virreinato de la Nueva España eran los seminarios, instituciones con las que
contaban las principales ciudades del reino y donde se preparaba a los
sacerdotes. Fray Juan de Zumárraga y el virrey Antonio de Mendoza y Pacheco, inician
las gestiones para la fundación de la primera universidad en la Nueva España.
Las intenciones de fray Juan de Zumárraga que le fueron entregadas al rey de
España fueron para educar a los recién convertidos, meta que no se cumplió
debido a que la educación en esta universidad se centró en las clases
privilegiadas de la colonia. Primero fue la Real Universidad de México, y años
después se le conoció como Real y Pontificia Universidad de México, cuando se
le agregó la denominación de "pontificia" que adquirió por una bula
del papa Clemente VIII del 7 de octubre de 1595. El 25 de enero de 2012 la
Congregación para la Educación Católica otorga a la Universidad Pontificia de México
el reconocimiento de ser la misma institución que la Real y Pontificia
Universidad de México. La Universidad Pontificia de México es una universidad
católica mexicana, erigida en 1958 por la Conferencia del Episcopado Mexicano y
aprobada por la Santa Sede. Se rige por el Derecho Canónico.
No hay comentarios:
Publicar un comentario